Top Gun: Pasión y gloria
5.8
86,556
Acción. Drama. Romance
La Marina de los Estados Unidos ha creado una escuela de élite para pilotos con el fin de sacar una promoción de expertos en técnicas de combate. En la academia, más conocida como Top Gun, a los mejores se les entrena para ser intrépidos y fríos al mismo tiempo, capaces de no perder los nervios en situaciones extremas y de no inmutarse al romper la barrera del sonido a los mandos de un F-14. A la escuela llega el joven Maverick, famoso ... [+]
18 de febrero de 2011
18 de febrero de 2011
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa fue una de las frases que más caracterizaron a esta película en su día. Lo primero que hay que decir sobre ''Top gun'' es que ha sido uno de los iconos del cine de los 80. Cualquiera que haya crecido en esos años seguramente la habrá visto, porque a pesar de no ser ninguna obra maestra podría decirse que caló en mucha más gente de la esperada.
Tras haber leído unas cuantas críticas me ha sorprendido ver que hay algunos que la catalogan con 9 o incluso 10. Para ser sinceros eso ya es pasarse un poco. Cierto que la película está bien, que entretiene y todo eso, pero de ahí a ponerle tantísima nota únicamente por ser un icono de los años en los que se estrenó me parece pecar un poco de egoísmo.
La historia que nos ofrece no está mal y logra engancharte desde el primer momento. Me gustaría decir que nunca fui un admirador de las películas de aviones, pero ''Top gun'' me ha gustado. Personalmente creo que mejora a medida que avanza y eso es un punto a favor.
Del apartado interpretativo poco se puede decir. Todos están correctos, pasables sin más. Ninguno desentona y, obviamente, Tom Cruise sí que podría ser recordado por su papel de Maverick. Val Kilmer también está bien, aunque su presencia es más breve de lo que imaginaba.
Los efectos especiales (para tratarse de una cinta de 1986) están muy bien trabajados y nadie debería de quejarse respecto a ellos. Mucha gente critica al cine antiguo alegando que los efectos digitales son muy malos respecto a los actuales. Lógicamente si lo miramos así es cierto, pero hay que mirarlos por lo que son, es decir, cine antiguo. No seamos injustos.
En resumen ''Top gun'' es una película más del montón, está bien y sirve para pasar un buen rato distraído; pero que a nadie engañe ver votaciones de 8, 9 o incluso 10 porque eso ya es pasarse unos cuantos pueblos.
Lo mejor: Que entretiene y la banda sonora.
Lo peor: Nada importante.
* Pasable *
Tras haber leído unas cuantas críticas me ha sorprendido ver que hay algunos que la catalogan con 9 o incluso 10. Para ser sinceros eso ya es pasarse un poco. Cierto que la película está bien, que entretiene y todo eso, pero de ahí a ponerle tantísima nota únicamente por ser un icono de los años en los que se estrenó me parece pecar un poco de egoísmo.
La historia que nos ofrece no está mal y logra engancharte desde el primer momento. Me gustaría decir que nunca fui un admirador de las películas de aviones, pero ''Top gun'' me ha gustado. Personalmente creo que mejora a medida que avanza y eso es un punto a favor.
Del apartado interpretativo poco se puede decir. Todos están correctos, pasables sin más. Ninguno desentona y, obviamente, Tom Cruise sí que podría ser recordado por su papel de Maverick. Val Kilmer también está bien, aunque su presencia es más breve de lo que imaginaba.
Los efectos especiales (para tratarse de una cinta de 1986) están muy bien trabajados y nadie debería de quejarse respecto a ellos. Mucha gente critica al cine antiguo alegando que los efectos digitales son muy malos respecto a los actuales. Lógicamente si lo miramos así es cierto, pero hay que mirarlos por lo que son, es decir, cine antiguo. No seamos injustos.
En resumen ''Top gun'' es una película más del montón, está bien y sirve para pasar un buen rato distraído; pero que a nadie engañe ver votaciones de 8, 9 o incluso 10 porque eso ya es pasarse unos cuantos pueblos.
Lo mejor: Que entretiene y la banda sonora.
Lo peor: Nada importante.
* Pasable *
21 de noviembre de 2012
21 de noviembre de 2012
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan los deportes. Ninguno. Me aburre verlos, jugarlos y escuchar cualquier conversación o debate que los tenga como centro. Cuando estoy con un grupo de personas y empiezan a hablar de fútbol, siento que me están pidiendo que me retire, que me vaya a alguna otra parte. Los deportes forman parte del vasto catálogo de cosas que me importan un rábano: mi curiosidad es muy limitada; los temas que realmente despiertan mi interés son tres o cuatro.
Cuando un narrador (un cineasta, un escritor, un interlocutor) logra que algunas cosas del mencionado catálogo me llamen la atención hasta el punto de que me parezca (por tres horas, dos horas o unos minutos) la cosa más copada del Universo, se gana toda mi admiración y respeto. Lo hace Martín Kohan con el boxeo en Bahía Blanca, lo hace Scorsese con el mundo de las apuestas en Casino y lo hace Spielberg casi todo el tiempo con la ufología, la arqueología, la genética o lo que se le antoje.
Top Gun es un blanco fácil, se la puede atacar por varios flancos y en cualquiera de ellos reducirla por completo. Se me ocurren por lo menos 23 razones para decir que no sólo es una mala película, sino que también no merece estar en el corazón de los ochentosos más nostálgicos. Pero su punto más vulnerable, aquél en el que puedo disparar a esta Estrella de la Muerte y hacerla volar en mil pedazos en cuestión de segundos es que mi desinterés por la aviación, la vida de los aviadores y la jerga técnica que usan permaneció intacto durante los 110 minutos del filme de 1986 con Tom Cruise. Con el agravante de que, es justo aclararlo, tenía todas las ganas del mundo de que me gustara.
Cuando un narrador (un cineasta, un escritor, un interlocutor) logra que algunas cosas del mencionado catálogo me llamen la atención hasta el punto de que me parezca (por tres horas, dos horas o unos minutos) la cosa más copada del Universo, se gana toda mi admiración y respeto. Lo hace Martín Kohan con el boxeo en Bahía Blanca, lo hace Scorsese con el mundo de las apuestas en Casino y lo hace Spielberg casi todo el tiempo con la ufología, la arqueología, la genética o lo que se le antoje.
Top Gun es un blanco fácil, se la puede atacar por varios flancos y en cualquiera de ellos reducirla por completo. Se me ocurren por lo menos 23 razones para decir que no sólo es una mala película, sino que también no merece estar en el corazón de los ochentosos más nostálgicos. Pero su punto más vulnerable, aquél en el que puedo disparar a esta Estrella de la Muerte y hacerla volar en mil pedazos en cuestión de segundos es que mi desinterés por la aviación, la vida de los aviadores y la jerga técnica que usan permaneció intacto durante los 110 minutos del filme de 1986 con Tom Cruise. Con el agravante de que, es justo aclararlo, tenía todas las ganas del mundo de que me gustara.
14 de junio de 2020
14 de junio de 2020
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el primer momento se intuía, pero a los diez minutos ya se ha confirmado la sospecha: Top Gun se hizo exclusivamente para promocionar al ejército de los EEUU de Norteamérica. Para ello, Tony Scott dispuso de todos los medios que necesitaba, desde un porteaviones a todos los modelos de aeronaves existentes. Tom Cruise, en una de sus primeras películas nos transmite su simpatía habitual y será un elemento de entretenimiento dentro de esta película que tiene demasiadas escenas "de altos vuelos".
Si hay algo que salva a esta cinta es, sin lugar a dudas, su banda sonora original, en especial la canción Take My Breathe Away, cantada magistralemente por Terri Nunn y su grupo Berlin. Con la perspectiva que da el tiempo, tenemos que afirmar que es una de las grandes canciones del cine de los años 80.
Por lo demás, la trama, la relación de compañeros de escuela, los amoríos entre instructora y alumno, la familia de los amigos... son elementos bastante increíbles que no aportan nada de valor; y los loopings, las pasadas de los aviones, las caídas en barrena... menos todavía (salvo a los forofos de la aviación militar, que pondrán a esta película una puntuación de 9.
Si hay algo que salva a esta cinta es, sin lugar a dudas, su banda sonora original, en especial la canción Take My Breathe Away, cantada magistralemente por Terri Nunn y su grupo Berlin. Con la perspectiva que da el tiempo, tenemos que afirmar que es una de las grandes canciones del cine de los años 80.
Por lo demás, la trama, la relación de compañeros de escuela, los amoríos entre instructora y alumno, la familia de los amigos... son elementos bastante increíbles que no aportan nada de valor; y los loopings, las pasadas de los aviones, las caídas en barrena... menos todavía (salvo a los forofos de la aviación militar, que pondrán a esta película una puntuación de 9.
21 de diciembre de 2016
21 de diciembre de 2016
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película repleta de comentarios machistas. Ideal para aprender lo que no se debe decir. La actitud chulesca y de "sobradito" que tiene el protagonista es emética. Por otro lado, tampoco tiene tanta acción y encima, se notan mucho los fallos.
26 de septiembre de 2005
26 de septiembre de 2005
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maximo exponente de la evolución humana, cuando eres un completo "pavo" esta pelicula te parece alucinante, entretenida, maravillosa...pero cuando la vuelves a verla con un minimo de razocinio adquirido con la experiencia de la edad, no deja de ser eso, una pelicula comercial para adolescentes.
Mi puntuación irá basada en la sensación que pude tener cuando la ví, bastante antes de conocer esta web.
Mi puntuación irá basada en la sensación que pude tener cuando la ví, bastante antes de conocer esta web.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recien salido de trabajar con la sensación de haber hecho las cosas bien, con la moto camino de la playa, partido de voley con "Gosse" contra "Iceman", las chicas te miran, te adoran, mides un metro sesenta pero eres el que mejor remata...termina, se pone su camiseta blanca...camino de la cita con su teniente...(Sensación de que las preocupaciones no existen).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here