Haz click aquí para copiar la URL

4 meses, 3 semanas, 2 días

Drama Rumanía, 1987: el país se encuentra bajo el férreo régimen comunista de Ceaușescu. Otilia y Gabita son estudiantes y comparten habitación en una residencia. Gabita está embarazada, pero no quiere tenerlo. Las jóvenes acuerdan un encuentro con un tal Mr. Bebe para que le practique un aborto ilegal en la habitación de un hotel. (FILMAFFINITY)
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
5 de septiembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La abundancia de críticas para esta película, que no me parece ni siquiera buena, aunque sí interesante, por la forma en que está rodada, parece obedecer al tema: un aborto clandestino en la Rumanía de Ceaucescu. De ahí viene que si el derecho al aborto, que si la de mujeres que murieron por abortos clandestinos (aquí se han dado cifras disparadas, sin contraste alguno, porque, ¿cómo se mide lo clandestino?)
Ese el tema, muy grave y dramático, pero esta página es de cine. Como cine la película es un tanto caótica. Las escenas de cámara al hombro, a veces en la más completa oscuridad de la noche, no dicen nada y se podría haber empleado la elipsis. Pero como la historia es muy simple había que estirarla. Ejemplo, la cena en casa del novio de la rubia.
Las escenas de interior, a cámara fija, son excesivamente largas, para un diálogo en el que no hay nada que decir.
Lo que sí transmite en conjunto la película, al menos para mi, es el asco hasta determinadas conductas. En realidad es una película que nunca debería haber visto.
1
15 de enero de 2013
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡No! Me niego a aceptar que esta película fuera Palma de oro en Cannes y la mejor película europea de 2007, ni aunque ese año se hubieran realizado escasas e irregulares películas.

Sólo con una buena dirección no se pueden ganar esta clase de premios porque el guion no es nada bueno, la película se hace muy larga, hay muchos tramos de simple relleno y algunas tomas que solo buscan la crudeza. Además, los actores no son nada especiales. No entiendo por qué es tan buena película.

La vi porque ganó esos prestigiosos premios y esperaba mucho, nunca había visto una película de Rumanía y aunque empieza bien cuando acabó se me quedó tal cara de incredulidad que fui inmediatamente a leer las críticas de usuarios y notas de críticos profesionales para no cometer el sacrilegio de quedar mal con la inmensa mayoría.

No estoy de acuerdo con ellos. Me parece una película menor y admito que le he puesto tan mala nota por los premios que recibió porque pesan mucho, ha pasado a la historia y para un servidor ostentar esos cargos significa mucho, muchísimo.

Explicaré mi visión en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El contexto histórico no está muy bien explicado y no lo logras comprobar ni darte cuenta de que estás bajo el periodo del régimen comunista de la Antigua Unión Soviética.

La intención del supuesto médico abortista se ve bastante clara… que lleguen a la conclusión que llegan cuando aquél ya no está hace ver que los responsables o dudaban de la eficacia y calidad de lo propuesto o querían justificar de cualquier forma lo que pasa con el médico abortista porque no les convence. ¿Es la única opción? ¿No pueden buscar otro médico? ¡No! porque hay que buscar la crudeza y lo grosero como sea, norma de la casa en muchas obras de cine europeo.

¿Por qué deja la protagonista a la chica en el hotel sola después de semejante aborto? Ese hecho hace que luego el director quiera sugerir que va a pasar algo grave o fuerte, es un artificio, un error claro de la protagonista, es de pega para estirar la historia e intentar sugerir algo interesante donde no va a suceder nada más.

¿Qué aporta la escena de la cena en casa del novio de la protagonista? ¿Para qué la hacen? ¿Para qué va ella hasta allí? ¿Para qué se encierra con su novio en la habitación y hablan de esos temas? No sirve para nada, es relleno, intentar aportar más dramatismo insulso a la historia que de por sí ya es dura. La conversación tanto de la familia en la cena como la de la pareja en la habitación son sin mucho fundamento.

La imagen del feto en el suelo no sólo es evitable sino que está alargada de una forma muy excesiva, si la haces (algo que busca la congoja y es muy desagradable) no te recrees tanto porque quedas en evidencia.

El final es insulso, el menú deja en ridículo a la gastronomía rumana y vuelve a reincidir en crear más dramatismo a lo ya dramático. La imagen del cuchillo que la protagonista encuentra en la mochila del médico va en la misma línea así como los vómitos de la protagonista de vuelta al hotel.

La película es muy larga si se tiene en cuenta todo lo que sucede que es poco o muy poco.

Suspende claramente y te hace pensar que los Premios de Cannes y los de Cine Europeo no tienen tanta calidad si esta película los ha ganado con tanta rotundidad hace apenas unos años.
6
2 de abril de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película transmite, tiene trasfondo y estamos de acuerdo en que es una dura crítica hacia el aborto (o al menos hacia el aborto practicado de aquella manera...), pero señores, lamento comentarles que me ha parecido lenta, lenta, lenta, excesívamente lenta...
Para mi gusto demasiada paja engordada con planos innecesarios, poco descriptivos y diálogos que a veces rozan con el absurdo.
A veces no siempre es oro lo que reluce...
9
2 de febrero de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído antes una buena crítica de Syckboy que afirma que el tema central de esta excelente película es el miedo. Estoy de acuerdo. Al margen de las indiscutibles bondades del film -una historia sobrecogedora, contada sin recurrir al melodrama, con excelente actores, dirigida con una espartana sencillez que sólo puede aflorar desde el alma- yo también veo un film de marcada denuncia política. Cristian Mungiu nos cuenta la situación política de la última Rumania del monstruoso dictador Nicolae Ceaucescu, y lo hace brillantemente, a través de una historia desgarradora, parida de la situación política que propició el delirio megalómano e inepto del tirano y su clan. Estudiantes hacinados en residencias, una ciudad llena de barro, de baches, sin apenas alumbrado público, con autobuses fantasmas, con perros que aúllan en la negrura de la noche, con coches destartalados e idénticos unos a otros, con hombres desalmados y avariciosos dispuestos a comerciar con el aborto y con el sexo, hoteles grises, bodas grises con menús de casquería…, un país entero con hambre y con miedo, y muchas mujeres que ven en un peligroso aborto ilegal la única salida…
Cuatro meses, tres semanas y dos días es una película estremecedora, una brillante bofetada en la cara a los espectadores con conciencia que no disfrutan comiendo palomitas en el cine.
10
18 de febrero de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Turbadora. Magnífica. Excelente. Mucho hemos leído sobre el régimen de Ceaucescu (y otros regímenes similares; algunos en vida hoy mismo) pero creo que nunca nos han contado nada
tan tremendamente simple y contundente. Una denuncia perfecta de lo difícil que es vivir aplastados por la pobreza, por la falta de libertad de movimientos, fisgoneados por el ojo enfermo del aparato político, violados/as por los mequetefres con una brizna de poder. Una atmósfera que agobia. Unas interpretaciones, las de las protagonistas, dignas de volverse a ver de cuando en cuando. Para refrescarnos la memoria: fué ayer y puede volver a ocurrir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para