Ocho apellidos vascos
2014 

6.0
85,945
Comedia. Romance
Rafa (Dani Rovira) es un joven señorito andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina, el Betis y las mujeres. Todo cambia cuando conoce una mujer que se resiste a sus encantos: es Amaia (Clara Lago), una chica vasca. Decidido a conquistarla, se traslada a un pueblo de las Vascongadas, donde se hace pasar por vasco para vencer su resistencia. Adopta el ... [+]
1 de abril de 2014
1 de abril de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los españoles podemos hacer buen entretenimiento y buena diversión si nos lo proponemos, (¡ostia!). Y "Ocho apellidos vascos" es una demostración de ello. Es entretenidísima, divertidísima, simpática y conseguida gracias a interpretaciones notables y sensacionales gags y chistes. Clara Lago está genial y Dani Rovira ha tenido la enorme suerte de dar con un papel que le permita que puede hacer reír y caernos bien a la audiencia. Karra Elejalde y Carmen Machi ponen la guinda al pastel de una sorprendente y muy efectiva película que puede verse sin problemas y debe seguir viéndose.
La mejor comedia que he visto en tiempo (y española). Se merece el gran éxito que está teniendo. Aunque la secuela... Llamadme prejuicioso, pero de buenas a primeras no le veo mucho la gracia. Yo me quedaría sólo con esta.
La mejor comedia que he visto en tiempo (y española). Se merece el gran éxito que está teniendo. Aunque la secuela... Llamadme prejuicioso, pero de buenas a primeras no le veo mucho la gracia. Yo me quedaría sólo con esta.
14 de abril de 2014
14 de abril de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende muchísimo que la mayoría de las personas que han visto esta película solo hable de lo graciosa que es. Es una comedia, sí, pero no es tan "desternillante" como la gente dice. Por el contrario, para mí, por cierto, más importante, te hace tener una sonrisa en la boca durante hora y media, con alguna carcajada ocasional. Pero lo más importante es que sales del cine de mejor humor, más contento. He leído comentarios de gente que hasta dice que tiene cuatro miembros nuevos en la familia (Koldo, Merche, Rafa y Amaia). Puede parecer exagerado, pero no lo es tanto.
Pero el mayor logro de la película, y por el cual a mi me gustó tanto, es el de ridiculizar los estereotipos. Hacer que nos riamos de nosotros mismos, como país, porque muchas veces nos cuesta entender algo tan sencillo como que la mayoría de la gente que nace en el mismo lugar no son iguales. Y que los estereotipos o tópicos como se quieran llamar, solo sirven para hacer chistes, no para tomárselos en serio. Hay que conocer a las personas para saber como son. Es obvio, ¿no?. Pues muchas veces nos parece imposible de entender. Este, para mí, es el verdadero argumento de la película.
Pero el mayor logro de la película, y por el cual a mi me gustó tanto, es el de ridiculizar los estereotipos. Hacer que nos riamos de nosotros mismos, como país, porque muchas veces nos cuesta entender algo tan sencillo como que la mayoría de la gente que nace en el mismo lugar no son iguales. Y que los estereotipos o tópicos como se quieran llamar, solo sirven para hacer chistes, no para tomárselos en serio. Hay que conocer a las personas para saber como son. Es obvio, ¿no?. Pues muchas veces nos parece imposible de entender. Este, para mí, es el verdadero argumento de la película.
20 de abril de 2014
20 de abril de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sevillano dispuesto a todo por una vasca con un padre que no se lo pondrá nada fácil. Así es ocho apellidos vascos. En el transcurso de la historia un pletórico Dani Rovira tendrá que sobreponerse a todos los tópicos vascos y sobrevivir a las situaciones que le pondrá Karra Erejalde, Clara Lago no parará de sorprenderse y junto a una Carmen Machi que también muestra sus dotes cómicas, vivirán una experiencia en las vascongadas.
Y es que Martínez-Lázaro apuesta por estos personajes tan cómicos como Dani Rovira y Karra Elejalde y su éxito es palpable, quinta semana en taquilla como número 1 y batiendo records. Y es que la película se te hace corta, no paras de reír en todas las situaciones que sufren los protagonistas. Desde que empieza hasta que acaba. Es un monólogo echo película, un monólogo porque son situaciones típicas que te pueden pasar en el País Vasco, un monólogo de los que hace Dani Rovira (si no habeis visto ninguno poneros a ver cualquiera de el porque será un reflejo en la película), que con cada expresión te ríes un montón, un monólogo donde la seriedad del tema que pone Karra Elejalde le da ese punto de autenticidad que la hace más creíble, un monólogo por la ironía utilizada por Carmen Machi que junto al público parece ser que no quiere que acabe y junto a Clara Lago que da ese punto emocional y sorprendente largometraje que hará que salgamos con una grata sonrisa del cine.
Y es que Martínez-Lázaro apuesta por estos personajes tan cómicos como Dani Rovira y Karra Elejalde y su éxito es palpable, quinta semana en taquilla como número 1 y batiendo records. Y es que la película se te hace corta, no paras de reír en todas las situaciones que sufren los protagonistas. Desde que empieza hasta que acaba. Es un monólogo echo película, un monólogo porque son situaciones típicas que te pueden pasar en el País Vasco, un monólogo de los que hace Dani Rovira (si no habeis visto ninguno poneros a ver cualquiera de el porque será un reflejo en la película), que con cada expresión te ríes un montón, un monólogo donde la seriedad del tema que pone Karra Elejalde le da ese punto de autenticidad que la hace más creíble, un monólogo por la ironía utilizada por Carmen Machi que junto al público parece ser que no quiere que acabe y junto a Clara Lago que da ese punto emocional y sorprendente largometraje que hará que salgamos con una grata sonrisa del cine.
21 de abril de 2014
21 de abril de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento muy mucho la decepción que me he llevado con esta película. Soy vasco y no soy una persona de prejuicios, me encanta el humor de la serie "vaya semanita", y tengo que decir además que el cine español raramente me gusta.
He encontrado esta película como una españolización cinéfila del humor con el que nos sorprendió el excelso programa vaya semanita, y aunque parece que ha logrado un exitazo de público, no ha logrado una buena valoración por mi parte.
Los diálogos penosos, los chistes incluso alguno ya los había escuchado, el discurrir de la historia forzadísimo, cada escena era más forzada que la anterior con lo cual, dejaba sin sentido lo que posteriormente ocurría, ya que se intenta a su vez dar credibilidad a una historia de amor que no hay por donde cogerla.
Lo siento, pero mis ganas de ver la película se han convertido en ganas de no recomendarla a nadie que quiera algo con cierto sentido.
Dani Rovira no actúa bien, hace de él mismo con las mismas caras de siempre y los mismos chistes, es lógico que haciendo de Dani Rovira, pueda ser mas o menos creible.
Para finalizar, es como ver una película de Paco Martinez Soria, con cualquier actriz de la época de los 60 en el papel de Clara Lago y Antonio Ozores en el papel del padre.
Una vasca que no usa el euskera en un pueblo totalmente euskaldun, ni siquiera con su aita (padre).
Lo siento mucho, pero quitando un par de chistes, ni pizca de gracia y mala de solemnidad.
He encontrado esta película como una españolización cinéfila del humor con el que nos sorprendió el excelso programa vaya semanita, y aunque parece que ha logrado un exitazo de público, no ha logrado una buena valoración por mi parte.
Los diálogos penosos, los chistes incluso alguno ya los había escuchado, el discurrir de la historia forzadísimo, cada escena era más forzada que la anterior con lo cual, dejaba sin sentido lo que posteriormente ocurría, ya que se intenta a su vez dar credibilidad a una historia de amor que no hay por donde cogerla.
Lo siento, pero mis ganas de ver la película se han convertido en ganas de no recomendarla a nadie que quiera algo con cierto sentido.
Dani Rovira no actúa bien, hace de él mismo con las mismas caras de siempre y los mismos chistes, es lógico que haciendo de Dani Rovira, pueda ser mas o menos creible.
Para finalizar, es como ver una película de Paco Martinez Soria, con cualquier actriz de la época de los 60 en el papel de Clara Lago y Antonio Ozores en el papel del padre.
Una vasca que no usa el euskera en un pueblo totalmente euskaldun, ni siquiera con su aita (padre).
Lo siento mucho, pero quitando un par de chistes, ni pizca de gracia y mala de solemnidad.
30 de abril de 2014
30 de abril de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi con el título que he puesto a esta crítica lo digo todo, pues de verdad hacia mucho que no me reía tanto con el cine español, desde Torrente 1, es un humor que solo se entiende en nuestro país y sin volverse demasiado loca pues mantiene en todo momento la ternura de una buena historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here