El jardinero fiel
2005 

7.3
52,749
Thriller. Intriga. Drama
Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático británico destinado en Kenya cuya mujer es asesinada junto a un hombre sospechoso de ser su amante, un activista defensor de los derechos humanos de la región. Quayle decide entonces investigar los asesinatos, y comienza a descubrir mucho más de lo que esperaba... (FILMAFFINITY)
13 de noviembre de 2005
13 de noviembre de 2005
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene un argumento interesante, el cual jamás es profundizado y cuando deberían haberlo hecho se comienza a desdibujar de manera tortuosa para el espectador. En un principio creí que estaba en presencia de un gran film, pero a medida avanzaba se tornaba aburrida e inverosímil, para, finalmemente, desencadenar en un absurdo epílogo. No la recomendaría.
13 de mayo de 2006
13 de mayo de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bella película, adaptación de una novela de John Le Carré, es decir, ficción: una historia que bien podría suceder, dado el mundo en el cual vivimos, y tal vez suceda, pero no quiere decir que haya sucedido. Coproducción entre Gran Bretaña, Kenia y Alemania, tiene muy bellas imágenes de esos países en un contrapunto entre mundos modernos y uno primitivo. Historia de amor y de intriga, al estilo del inolvidable Graham Greene, por su temática y la personalidad de los personajes, en una tragedia que hace pensar en Romeo y Julieta. Tal vez la trama, por estas razones, parezca un lugar común, pero bello, una bella protagonista y un director brasilero (Ciudad de Dios) con el sólido respaldo del cine inglés.
28 de mayo de 2006
28 de mayo de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El jardinero, fiel es una historia apasionante, donde el amor, el rencor, la pobreza, el poder y el dinero se mezclan para dar lugar a un film muy crítico con la sociedad actual, donde prima el dinero y el poder por encima de los valores humanos… Aunque este tema ya está muy abordado en el cine resulta en el jardinero fiel más duro más agrio y quizás más real. El personaje que interpreta Raquel W. resulta el más atractivo sin duda en el film. Su carácter reivindicativo, su sensualidad y su vulnerabilidad lo hacen sin duda muy especial y desde un plano secundario cobra presencia a lo largo de toda la película.
Una gran película donde tanto el trabajo de los actores como el carácter comprometido de la historia, no dejarán al espectador indiferente.
Una gran película donde tanto el trabajo de los actores como el carácter comprometido de la historia, no dejarán al espectador indiferente.
22 de julio de 2006
22 de julio de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con todos los comentarios positivos y nominaciones con que viene esta película vale resaltar dos elementos que a mi modo de ver son impactantes; en primera instancia una trama donde se pone sobre el tapete como algunos países o sectores de la sociedad son utilizados como conejillos de indias en pro de los intereses de las grandes productoras farmacéuticas.
Un buen rato amargo han debido pasar aquellas empresas que han visto en el tercer mundo el lugar ideal para poner a prueba sus drogas sin importar para nada el ser humano sino los intereses económicos; por lo cual lo que se plantea en la película no es que esté muy lejos de la realidad.
De reconocer países como Brasil donde han priorizado la condición humana y a pesar de la presión de las casas farmacéutica han puesto a la mano y a bajo costo la droga necesaria para que los infectados por el VIH tengan unas condiciones mínimas de calidad de vida a pesar de su dolencia.
Dejando atrás el comentario político y entrando en lo técnico, el otro elemento a reconocer es el manejo de la cámara subjetiva, al atreverse el director a manejarla al hombro en algunas de las escenas agregándole significado y tensión a la misma.
Por otra parte destacable la actuación de los actores principales, quienes logran involucrarlo a uno en su lucha y actitudes.
Cómo crítica negativa, no es clara la función que desempeña el actor principal en la embajada de Inglaterra fuera de preocuparse por su jardín, hace un papel más de diplomática su esposa que él, claro que esta no es una falla del actor sino del guión.
Una muy buena película, con excelente crítica social que aborda temas como el tercer mundo, el capitalismo salvaje, la homosexualidad, la marginidad de Africa, el SIDA y la indolencia humana.
Una película que además de ser un drama realiza crítica social actual y evidencia ante la industria del séptimo arte el papel que tienen como generador de opinión y no el del simple entretenimiento.
Un buen rato amargo han debido pasar aquellas empresas que han visto en el tercer mundo el lugar ideal para poner a prueba sus drogas sin importar para nada el ser humano sino los intereses económicos; por lo cual lo que se plantea en la película no es que esté muy lejos de la realidad.
De reconocer países como Brasil donde han priorizado la condición humana y a pesar de la presión de las casas farmacéutica han puesto a la mano y a bajo costo la droga necesaria para que los infectados por el VIH tengan unas condiciones mínimas de calidad de vida a pesar de su dolencia.
Dejando atrás el comentario político y entrando en lo técnico, el otro elemento a reconocer es el manejo de la cámara subjetiva, al atreverse el director a manejarla al hombro en algunas de las escenas agregándole significado y tensión a la misma.
Por otra parte destacable la actuación de los actores principales, quienes logran involucrarlo a uno en su lucha y actitudes.
Cómo crítica negativa, no es clara la función que desempeña el actor principal en la embajada de Inglaterra fuera de preocuparse por su jardín, hace un papel más de diplomática su esposa que él, claro que esta no es una falla del actor sino del guión.
Una muy buena película, con excelente crítica social que aborda temas como el tercer mundo, el capitalismo salvaje, la homosexualidad, la marginidad de Africa, el SIDA y la indolencia humana.
Una película que además de ser un drama realiza crítica social actual y evidencia ante la industria del séptimo arte el papel que tienen como generador de opinión y no el del simple entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una escena a destacar y diferente a lo normal, aquella donde los actores principales mantienen una relación sexual, la cual a diferencia de lo normal se da con demasiada luz; por lo general el cine cuando una pareja hace el amor siempre nos la muestra en penumbra, en la oscuridad, está película por lo contrario inunda esta escena con abundante luz.
24 de diciembre de 2006
24 de diciembre de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era difícil no defraudar luego de su excelente ópera prima, pero creo que su segundo film no desentona para nada. Lo más extraordinario que puede ocurrir con un film es que la gente hable luego de él, que se te quede metido en la cabeza, que te grabe imágenes en la retina, que te emocione, pero por sobre todo esto.. que te haga pensar. Meirelles logra todo esto y además incluye una denuncia social muy fuerte (ya es parte de su estilo) que engarza en la trama, y que te vuela la cabeza, te confronta con la realidad, con la dura y cruda realidad que vivimos y dejamos pasar sin reparar un segundo en ella. Será que el cine puede ser algo más que un simple entretenimiento??? Meirelles lo explota al máximo como medio de comunicación y lanza una señal de alerta desde un lugar reservado casi exclusivamente para la vanidad.
La historia es muy buena, comienza en forma lenta y va tomando ritmo hasta ser vertiginosa. Es narrada de una forma que potencia el relato y no te deja parpadear. El casting es excepcional, y técnicamente irreprochable... pero creo que son temas secundarios ante tan enorme obra de arte. Como corolario, me gusta resaltar la actitud del protagonista que no se queda con la versión oficial de los acontecimientos y va inmiscuyéndose en la historia, intentando comprender lo que realmente sucedió... y de esa forma toma serios riesgos para su vida. Y yo pienso, seremos capaces de hacer lo mismo en situaciones similares que nos tocan vivir a diario, u optaremos por la fácil, por continuar, irse silbando bajito, bajar la cabeza. mirar para otro lado como si nada hubiera sucedido.
La verdad que lo sigo pensando...
La historia es muy buena, comienza en forma lenta y va tomando ritmo hasta ser vertiginosa. Es narrada de una forma que potencia el relato y no te deja parpadear. El casting es excepcional, y técnicamente irreprochable... pero creo que son temas secundarios ante tan enorme obra de arte. Como corolario, me gusta resaltar la actitud del protagonista que no se queda con la versión oficial de los acontecimientos y va inmiscuyéndose en la historia, intentando comprender lo que realmente sucedió... y de esa forma toma serios riesgos para su vida. Y yo pienso, seremos capaces de hacer lo mismo en situaciones similares que nos tocan vivir a diario, u optaremos por la fácil, por continuar, irse silbando bajito, bajar la cabeza. mirar para otro lado como si nada hubiera sucedido.
La verdad que lo sigo pensando...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here