Star Wars: El despertar de la Fuerza
2015 

6.7
65,790
Ciencia ficción. Aventuras
Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de ... [+]
24 de diciembre de 2015
24 de diciembre de 2015
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente, me he tomado unos días para leer críticas y demás para construir la mía desde que vi Star Wars.
Y diré, que me parece del todo acertada. Yo no pertenezco a esa primera generación de Star Wars (capítulos IV,V y VI) , más bien pertenezco a los otros capítulos, por lo tanto, no sé a ciencia cierta como se deben sentir aquellas personas que desde su aparición en nuestra cultura y humanidad la vivieron y sintieron. Y esto último que he señalado, me encantaría remarcarlo, pues a mi parecer esta película nos lleva a ese lugar pero en otro espacio; la nueva generación de Star Wars.
Por un lado, los personajes son totalmente redondos, y lo bueno de ello es que en las siguientes veremos como éstos evolucionan (aquí muchos critican a Kylo Ren, si ese que se quita la máscara y pierde todo su "encanto", bien pues os diré que Kylo Ren está genial representado así, pues como ya dije, es la clara muestra del personaje redondo, el cual veremos evolucionar).
Por otro lado, el hilo argumental lo veo completo, genial y abierto para la continuación de la saga.
Fallos a destacar (totalmente subjetivos) serían:
-La música. Creo que J.Williams ha flojeado mucho, esperemos que en las próximas encuentre la Fuerza para volver a componer como en las primeras.
-Leia. Me faltó muchísimo Leia en toda la película, no sé si fue porque no quisieron darle más protagonismo o que, pero la eché de menos.
Por todo lo demás y para concluir. es un film excelente se mire por donde se mire, además de los constantes guiños y referencias a las antiguas que en él se reflejan.
La Fuerza está en ella.
Y diré, que me parece del todo acertada. Yo no pertenezco a esa primera generación de Star Wars (capítulos IV,V y VI) , más bien pertenezco a los otros capítulos, por lo tanto, no sé a ciencia cierta como se deben sentir aquellas personas que desde su aparición en nuestra cultura y humanidad la vivieron y sintieron. Y esto último que he señalado, me encantaría remarcarlo, pues a mi parecer esta película nos lleva a ese lugar pero en otro espacio; la nueva generación de Star Wars.
Por un lado, los personajes son totalmente redondos, y lo bueno de ello es que en las siguientes veremos como éstos evolucionan (aquí muchos critican a Kylo Ren, si ese que se quita la máscara y pierde todo su "encanto", bien pues os diré que Kylo Ren está genial representado así, pues como ya dije, es la clara muestra del personaje redondo, el cual veremos evolucionar).
Por otro lado, el hilo argumental lo veo completo, genial y abierto para la continuación de la saga.
Fallos a destacar (totalmente subjetivos) serían:
-La música. Creo que J.Williams ha flojeado mucho, esperemos que en las próximas encuentre la Fuerza para volver a componer como en las primeras.
-Leia. Me faltó muchísimo Leia en toda la película, no sé si fue porque no quisieron darle más protagonismo o que, pero la eché de menos.
Por todo lo demás y para concluir. es un film excelente se mire por donde se mire, además de los constantes guiños y referencias a las antiguas que en él se reflejan.
La Fuerza está en ella.
17 de enero de 2016
17 de enero de 2016
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que J.J. Abrams sepa mucho de la saga "Star Trek", yo la verdad es que no lo sé porque nunca he sido un 'trekkie' y lo único que puedo decir es que las últimas películas me han gustado. Sin embargo, tras este esperpento que ha realizado en "Star Wars" lo que se puede deducir es que de esta saga no tiene ni pajolera idea. Hay gente que dice que esta nueva entrega mola, y no, no mola, en absoluto, fui víctima del entusiasmo que resultaba volver a ver algo nuevo de "Star Wars" y me engañaron como a un chino. Madrecita, y la gente pone a parir a las precuelas (de las que soy fiel defensor). Me parece una tomadura de pelo que esta tenga más nota que cualquiera de esas tres. ¡Ojalá esta fuese la mitad de buena y coherente! Hay tantas cagadas que los dos siguientes episodios van a tener mucho que subsanar.
Como película independiente de ciencia ficción podría tener algo más que un pase pero como episodio de la saga "Star Wars" es el peor y en mi opinión con mucha diferencia. Confío en que las dos siguientes sean mejores y vayamos descubriendo más cosas como, por ejemplo, quién es el tal Líder Snoke.
Lo mejor: Rey, BB-8, que el final te deja con ganas de ver más y que el listón ha quedado tan bajo que la cosa solo puede ir hacia arriba... Espero.
Lo peor: todo lo citado en el 'spoiler', espero no dejarme nada porque es mucho.
Como película independiente de ciencia ficción podría tener algo más que un pase pero como episodio de la saga "Star Wars" es el peor y en mi opinión con mucha diferencia. Confío en que las dos siguientes sean mejores y vayamos descubriendo más cosas como, por ejemplo, quién es el tal Líder Snoke.
Lo mejor: Rey, BB-8, que el final te deja con ganas de ver más y que el listón ha quedado tan bajo que la cosa solo puede ir hacia arriba... Espero.
Lo peor: todo lo citado en el 'spoiler', espero no dejarme nada porque es mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Kylo Ren, un niñato malcriado al que no hacen caso ni los mindundis de soldados de asalto, un auténtico pazguato que en la primera escena detiene un disparo blaster y luego es vencido por una tía que acaba de descubrir la fuerza y al que pone en serios apuros un simple soldado desertor que hacía dos días curraba en el mantenimiento de la estrella-planeta de la muerte de la que luego hablaré.
- Se supone que por mucho que la fuerza sea intensa en un ser vivo se necesita entrenamiento y mucho para manejarla de forma medio decente. Pues aquí no, aquí ya si la fuerza es intensa aunque no tengas ni puta idea de que existe te da manga ancha para ser el mejor piloto de la galaxia (sin haber pilotado nunca) y a manejar una espada láser para hacer frente a un Sith. Bueno, que coño, para esto último ya no hace falta ni que la fuerza sea intensa en ti, porque ahora puedes coger por primera vez una espada láser (Finn) y defenderte perfectamente.
- Han Solo tiene 70 castañas, es un héroe de guerra pero sigue en las mismas, solo que en lugar de deberle pasta a Jabba se la debe a cuatro 'frikis' (dicho por el propio Han, que ya es de traca) intergalácticos que además hablan chino. Muere a manos de su hijo (Kylo) y a nadie le importa, ni siquiera a Leia, solo a Rey que le conoce de un día.
- Hace 30 años que cayó el Imperio y hay una nueva República, sin embargo los malos siguen siendo la mayoría y los buenos corren a esconderse como miserables ratas esperando poder mandar media docena de cazas para obrar el milagro y vencer. No sabemos cómo funciona la nueva República, nada de nada, suponiendo eso sí que funcione porque la Primera Orden lejos de ser algo así como un grupo terrorista son los que manejan el cotarro pudiendo construir monstruosidades de armas, ejército, naves y estaciones espaciales. ¿A qué se dedican en el Senado? Parece que no somos los únicos cuyos políticos se tocan la flauta.
- Luke Skywalker se larga porque su sobrino se revela y se cambia de acera. Tanto bombo con él en la trilogía original para que a las primeras de cambio se acojone y se largue.
- La estrella-planeta de la muerte es una paja mental de tal calibre que cuesta creer que hayan sido capaces de introducirla en la película. Absorbe la energía solar y es capaz de destruir CUATRO planetas a la vez, uno de ellos creo que Coruscant para así ventilarse de un plumazo el problema de poner a los malos manejando el asunto cuando se supone que hay una República sólida. Eso sí, a pesar de ser una estación espacial del tamaño de Júpiter sigue teniendo casualmente una pequeña rendija por la cual se puede colar un disparo que la destruya. Bravo por el Señor Abrams, creo que es algo que nunca habíamos visto.
- Abrams quiso hacer un homenaje tan bueno que le salió rana, mola que muchos planos sean iguales, pero todo lo demás peca de falta de imaginación y eso es algo que en esta saga es imperdonable.
- La música es la más insulsa de toda la saga, de lo nuevo solo se salva el infrautilizado "Rey's theme" y de los temas de toda la vida solo escuchamos pequeños refritos.
- Los planetas siempre han sido un punto importante de la saga, George Lucas nos enseñó un sinfin. Aquí tenemos bosques, desierto y nieve, algo tan original como la abertura de la estrella-planeta de la muerte.
- Poe Dameron está muy mal aprovechado y Finn no tiene carisma, resulta indiferente. Además la escena en la que escapan de la nave es otra gallarda más, mostrando como ocurre con Kylo que los malos pueden ser implacables en una escena y unos pardillos en la siguiente.
- La espada azul de Luke (es decir, la de Anakin) cae al vacío en el episodio V, sin embargo nos la encontramos en el sótano de una taberna llamando a Rey como si esto fuera Harry Potter, al colega Abrams se le cruzaron un poco las sagas. Creo que hasta llegué a ver a Frodo.
- Luke quema a Vader en el episodio VI, máscara incluída, pero Kylo la tiene en su nave para hablar con ella.
- Se supone que por mucho que la fuerza sea intensa en un ser vivo se necesita entrenamiento y mucho para manejarla de forma medio decente. Pues aquí no, aquí ya si la fuerza es intensa aunque no tengas ni puta idea de que existe te da manga ancha para ser el mejor piloto de la galaxia (sin haber pilotado nunca) y a manejar una espada láser para hacer frente a un Sith. Bueno, que coño, para esto último ya no hace falta ni que la fuerza sea intensa en ti, porque ahora puedes coger por primera vez una espada láser (Finn) y defenderte perfectamente.
- Han Solo tiene 70 castañas, es un héroe de guerra pero sigue en las mismas, solo que en lugar de deberle pasta a Jabba se la debe a cuatro 'frikis' (dicho por el propio Han, que ya es de traca) intergalácticos que además hablan chino. Muere a manos de su hijo (Kylo) y a nadie le importa, ni siquiera a Leia, solo a Rey que le conoce de un día.
- Hace 30 años que cayó el Imperio y hay una nueva República, sin embargo los malos siguen siendo la mayoría y los buenos corren a esconderse como miserables ratas esperando poder mandar media docena de cazas para obrar el milagro y vencer. No sabemos cómo funciona la nueva República, nada de nada, suponiendo eso sí que funcione porque la Primera Orden lejos de ser algo así como un grupo terrorista son los que manejan el cotarro pudiendo construir monstruosidades de armas, ejército, naves y estaciones espaciales. ¿A qué se dedican en el Senado? Parece que no somos los únicos cuyos políticos se tocan la flauta.
- Luke Skywalker se larga porque su sobrino se revela y se cambia de acera. Tanto bombo con él en la trilogía original para que a las primeras de cambio se acojone y se largue.
- La estrella-planeta de la muerte es una paja mental de tal calibre que cuesta creer que hayan sido capaces de introducirla en la película. Absorbe la energía solar y es capaz de destruir CUATRO planetas a la vez, uno de ellos creo que Coruscant para así ventilarse de un plumazo el problema de poner a los malos manejando el asunto cuando se supone que hay una República sólida. Eso sí, a pesar de ser una estación espacial del tamaño de Júpiter sigue teniendo casualmente una pequeña rendija por la cual se puede colar un disparo que la destruya. Bravo por el Señor Abrams, creo que es algo que nunca habíamos visto.
- Abrams quiso hacer un homenaje tan bueno que le salió rana, mola que muchos planos sean iguales, pero todo lo demás peca de falta de imaginación y eso es algo que en esta saga es imperdonable.
- La música es la más insulsa de toda la saga, de lo nuevo solo se salva el infrautilizado "Rey's theme" y de los temas de toda la vida solo escuchamos pequeños refritos.
- Los planetas siempre han sido un punto importante de la saga, George Lucas nos enseñó un sinfin. Aquí tenemos bosques, desierto y nieve, algo tan original como la abertura de la estrella-planeta de la muerte.
- Poe Dameron está muy mal aprovechado y Finn no tiene carisma, resulta indiferente. Además la escena en la que escapan de la nave es otra gallarda más, mostrando como ocurre con Kylo que los malos pueden ser implacables en una escena y unos pardillos en la siguiente.
- La espada azul de Luke (es decir, la de Anakin) cae al vacío en el episodio V, sin embargo nos la encontramos en el sótano de una taberna llamando a Rey como si esto fuera Harry Potter, al colega Abrams se le cruzaron un poco las sagas. Creo que hasta llegué a ver a Frodo.
- Luke quema a Vader en el episodio VI, máscara incluída, pero Kylo la tiene en su nave para hablar con ella.
18 de diciembre de 2015
18 de diciembre de 2015
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yes.
Millones de personas han sentido el despertar en la fuerza y han acudido a verlo. Cuando una película sobrepasa la pantalla y se convierte para mucho en una parte de su vida, es fácil crear expectativa, y es fácil decepcionar. Star Wars VII, es un película de aventuras, divertida y dinámica que, como casi toda película desde 2003, es un poco larga. Condesa el espíritu de las originales, sí. Es original, poco. Es el inicio de una tercera trilogía y por lo tanto tiene que abrir tramas, más que cerrarlas. Las películas originales cerraron las suyas hace 36 años, y esto es el comienzo de algo que, el tiempo dirá, puede ser muy grande o un gran fiasco.
J.J. como gran fan de "Star Wars" y conocedor de los consumidores frikis, nos obsequia, como hizo con "Star Trek" y "Star Trek: En la Oscuridad" con su versión del clásico, cogiendo muchas partes de la primera trilogía, mezclandolas y creando un film, que a muchos gustará y que muchos odiaran. Se atreve a sobrepasar la historia de Luke y su padre e ir más allá, contar qué a sucedido, aunque el cómo se lo dejamos para la siguiente, algo que ni Lucas se atrevió a hacer, sabedor de que no sería fácil superar a sus primeros hijos. Y aunque el esquema es el mismo de las películas clásicas, deja un buen sabor de boca y ganas de más.
Millones de personas han sentido el despertar en la fuerza y han acudido a verlo. Cuando una película sobrepasa la pantalla y se convierte para mucho en una parte de su vida, es fácil crear expectativa, y es fácil decepcionar. Star Wars VII, es un película de aventuras, divertida y dinámica que, como casi toda película desde 2003, es un poco larga. Condesa el espíritu de las originales, sí. Es original, poco. Es el inicio de una tercera trilogía y por lo tanto tiene que abrir tramas, más que cerrarlas. Las películas originales cerraron las suyas hace 36 años, y esto es el comienzo de algo que, el tiempo dirá, puede ser muy grande o un gran fiasco.
J.J. como gran fan de "Star Wars" y conocedor de los consumidores frikis, nos obsequia, como hizo con "Star Trek" y "Star Trek: En la Oscuridad" con su versión del clásico, cogiendo muchas partes de la primera trilogía, mezclandolas y creando un film, que a muchos gustará y que muchos odiaran. Se atreve a sobrepasar la historia de Luke y su padre e ir más allá, contar qué a sucedido, aunque el cómo se lo dejamos para la siguiente, algo que ni Lucas se atrevió a hacer, sabedor de que no sería fácil superar a sus primeros hijos. Y aunque el esquema es el mismo de las películas clásicas, deja un buen sabor de boca y ganas de más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Evidentemente la sorpresa de "El Imperio contraataca" jamás se podrá superar, y aunque es muy evidente desde el principio que si Ren no es Luke será el hijo de este o de Leia. Al menos se guarda en la manga la historia de Rey, algo de agradecer, tanto esto como el propio personaje que rompe la barrera de sexo en el protagonismo Jedi y nos deja esperanzas de desear que Mara Jade exista.
Sin embargo la muerte de Solo, me parece una excusa del actor para salir de una saga, que a pesar de haberle dado la fama, nunca ha sido de su agrado.
También me habría gustado cerrar el círculo y que Ben se llamara Anakin, aunque supongo que el nombre estará maldito en todo el universo.
Sin embargo la muerte de Solo, me parece una excusa del actor para salir de una saga, que a pesar de haberle dado la fama, nunca ha sido de su agrado.
También me habría gustado cerrar el círculo y que Ben se llamara Anakin, aunque supongo que el nombre estará maldito en todo el universo.
17 de enero de 2016
17 de enero de 2016
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he visto El despertar de la fuerza, y después de haber estado esperando el momento con verdadera ilusión, tengo que decir que me siento muy raro. He salido del cine intentando quitarme de encima una extraña sensación de vacío y tristeza. Es la primera vez que me ha encantado una película y a la vez he sentido que nunca debería haberla visto.
Al poco rato, en la tranquilidad de mi salón, he podido recapacitar y conocer la razón por la cual me siento así, y no es porque la película sea buena o mala, ni porque sea un copieteo de Una nueva esperanza. Tampoco es porque su protagonista sea blanco o negro, ni porque vivan o mueran personajes que amamos. No es porque haya una (otra) nueva estrella de la muerte, no es porque Han y Leia sean viejos. No es porque la historia de Luke y de su legado haya ido por derroteros con los que yo esté o no de acuerdo.
Lo que me ocurre es, simple y llanamente, que yo vivía cuando estrenaron Star Wars en 1977.
No solo vivía, sino que además fui a verla. Y La he vivido durante toda mi vida. Y eso solo ocurre una vez, no te puede ocurrir 2 veces en una misma vida. Haber vivido entonces me ha impedido disfrutar de El despertar de la fuerza como se merece. Y sé que nunca podré disfrutarla del todo.
Todos los que tenemos más de 45 años estamos malditos por haber visto Una nueva esperanza en el cine, y haber crecido con ella, y haber amado el cine gracias a ella.
Y es que ya lo hemos visto todo, no va a haber nada igual en el mundo del cine, y menos en el mundo de Star Wars. Da igual que el genio Abrams haya hecho una película magnífica, redonda, espectacular, divertidísima y que está batiendo todos los records.
Da igual, porque los malditos ya hemos vivido todo esto, y todo nos parece un intento fallido de repetir algo irrepetible.
Solo las generaciones más jóvenes podrán disfrutar de Star Wars, El despertar de la fuerza, en la medida que se merece. Solo estos afortunados, libres de la maldición de los 45 años, la vivirán de verdad, de una forma que a los mayores nos está vetada.
¿Debo sentirme triste? Creo que no. Yo tuve mi oportunidad y la aproveché. Star Wars ha sido muy importante en mi vida y la llevo en el corazón. Dejemos esta nueva Star Wars para aquellos que estén libres de nuestra maldición.
No digo que dejemos de verla y disfrutarla, sino que pasemos página con Star Wars, quedémonos con aquello que ya hemos encontrado y no esperemos nada más, porque sólo nos provocará frustración.
Y es que Star Wars solo se vive una vez.
Si quieres volver a leer mi opinión, cambia la palabra maldición, por bendición. Creo que es más adecuada, ¿verdad? ;)
Al poco rato, en la tranquilidad de mi salón, he podido recapacitar y conocer la razón por la cual me siento así, y no es porque la película sea buena o mala, ni porque sea un copieteo de Una nueva esperanza. Tampoco es porque su protagonista sea blanco o negro, ni porque vivan o mueran personajes que amamos. No es porque haya una (otra) nueva estrella de la muerte, no es porque Han y Leia sean viejos. No es porque la historia de Luke y de su legado haya ido por derroteros con los que yo esté o no de acuerdo.
Lo que me ocurre es, simple y llanamente, que yo vivía cuando estrenaron Star Wars en 1977.
No solo vivía, sino que además fui a verla. Y La he vivido durante toda mi vida. Y eso solo ocurre una vez, no te puede ocurrir 2 veces en una misma vida. Haber vivido entonces me ha impedido disfrutar de El despertar de la fuerza como se merece. Y sé que nunca podré disfrutarla del todo.
Todos los que tenemos más de 45 años estamos malditos por haber visto Una nueva esperanza en el cine, y haber crecido con ella, y haber amado el cine gracias a ella.
Y es que ya lo hemos visto todo, no va a haber nada igual en el mundo del cine, y menos en el mundo de Star Wars. Da igual que el genio Abrams haya hecho una película magnífica, redonda, espectacular, divertidísima y que está batiendo todos los records.
Da igual, porque los malditos ya hemos vivido todo esto, y todo nos parece un intento fallido de repetir algo irrepetible.
Solo las generaciones más jóvenes podrán disfrutar de Star Wars, El despertar de la fuerza, en la medida que se merece. Solo estos afortunados, libres de la maldición de los 45 años, la vivirán de verdad, de una forma que a los mayores nos está vetada.
¿Debo sentirme triste? Creo que no. Yo tuve mi oportunidad y la aproveché. Star Wars ha sido muy importante en mi vida y la llevo en el corazón. Dejemos esta nueva Star Wars para aquellos que estén libres de nuestra maldición.
No digo que dejemos de verla y disfrutarla, sino que pasemos página con Star Wars, quedémonos con aquello que ya hemos encontrado y no esperemos nada más, porque sólo nos provocará frustración.
Y es que Star Wars solo se vive una vez.
Si quieres volver a leer mi opinión, cambia la palabra maldición, por bendición. Creo que es más adecuada, ¿verdad? ;)
18 de diciembre de 2015
18 de diciembre de 2015
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El despertar de la fuerza es un homenaje a las tres primeras películas que se iniciaron en 1977 con Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza, y se nota en todo, son tantos los guiños al origen de esta historia que ha cautivado a generación tras generación: las imágenes, la forma de contar historia, el planteamiento, los Planetas, los paisajes, el volver de los personajes que nos hicieron amar esta saga.
Es una película que no puedes dejar de ver si eres fan y si no lo eres también. Porque los tres primeros episodios te colocan la historia que habías visto de niño pero cuado ya eres un adulto, y es algo que ocurrió antes y se ven de otra manera. Pero esta es la continuación de una historia que has visto cienes de veces y tienes otras espectativas y estas muy nervioso y emocionado antes de empezar. Pocas películas pueden transmitir esta sensación, es algo único.
Podemos decir que es intrépida y entrañable, solo hay que ver los suspiros y espontáneos aplausos cuando sale por ejemplo Han Solo o R2d2, sin embargo me pareció un estreno un poco frío, escaso en aplausos y es que la gente espera tanto de algo que forma parte de tu vida que cada uno tiene montada su propia película interior, y cualquier giro puede decepcionar, y es que dejas en 1983 a la Alianza Rebelde vencedora y al cabo de 32 años algo ha cambiado, y hasta ahí puedo leer.
Es una película que no puedes dejar de ver si eres fan y si no lo eres también. Porque los tres primeros episodios te colocan la historia que habías visto de niño pero cuado ya eres un adulto, y es algo que ocurrió antes y se ven de otra manera. Pero esta es la continuación de una historia que has visto cienes de veces y tienes otras espectativas y estas muy nervioso y emocionado antes de empezar. Pocas películas pueden transmitir esta sensación, es algo único.
Podemos decir que es intrépida y entrañable, solo hay que ver los suspiros y espontáneos aplausos cuando sale por ejemplo Han Solo o R2d2, sin embargo me pareció un estreno un poco frío, escaso en aplausos y es que la gente espera tanto de algo que forma parte de tu vida que cada uno tiene montada su propia película interior, y cualquier giro puede decepcionar, y es que dejas en 1983 a la Alianza Rebelde vencedora y al cabo de 32 años algo ha cambiado, y hasta ahí puedo leer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here