Haz click aquí para copiar la URL

La guerra del mañana

Ciencia ficción. Acción Un día el mundo se paraliza cuando un grupo de viajeros en el tiempo se transporta desde el año 2051 para entregar un mensaje urgente: La humanidad está perdiendo la guerra mundial contra una especie alienígena letal. La única esperanza de supervivencia es que los soldados y los ciudadanos del presente sean transportados al futuro y se unan a la lucha. Entre los reclutados está el profesor de instituto y padre de familia Dan Forester ... [+]
Críticas 137
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
12 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La premisa fundamental es interesante: el futuro nos pide ayuda para acabar con el enemigo. Las escenas de acción son buenas e intensas, y abundan. El protagonista, al menos en mi opinión, es entrañable, cae bien.

Pero tiene demasiados problemas en el planteamiento y desarrollo del guion. Demasiados errores obvios que arruinan la experiencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo: ¿por qué mandan a personas completamente aleatorias al futuro, sabiendo que van a ser casi inútiles? ¿Por qué no comentaron en el pasado que buscar la toxina era lo más importante? ¿Cómo demonios descubren los personajes del presente la localización de la nave, pero nadie del futuro pudo nunca descubrirlo? Etc y etc.
7
31 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La Guerra del Mañana es una película de ciencia ficción con viajes en el tiempo. Y si, ya es algo muy trillado en el cine. Pero realmente está todo prácticamente inventado en Hollywood y es muy difícil algo nuevo o que no tenga inspiración en películas anteriores. No se la puede criticar por no innovar o no hacer nada nuevo. Este motivo hace que me cueste cada vez más ver películas nuevas y me quede con los clásicos de los 90 o los 80.

La tendencia en el cine actual es el CGI y los efectos especiales. Cuanto más grandes y mejor desarrollados estén mejor. En este rubro la película cumple y lo hace muy bien. De hecho el diseño de los monstruos me pareció bien logrado y generan cierto temor. La dirección del film está muy bien llevada también y creo que la película no pierde ritmo en ningún momento que es otro punto a favor.

Tal vez el punto más flaco de la película son las actuaciones. Chris Pratt hace de Chris Pratt. Es imposible no verlo y pensar en Jurassic World. No cambia para nada sus expresiones faciales. Yvonne Strahovski hizo un mejor trabajo como protagonista femenina pero no se le dio el espacio suficiente a mi entender y quedó algo desaprovechada. El resto del reparto cumple aunque se puede observar ciertos clichés en las características de los personajes.

Quiero destacar el cuarto acto y desenlace final de la película. No muchas cintas lo hacen bien cuando hay un cuarto acto. En este caso no fue excelente pero está más que bien. Creo que por ese motivo merece un 7 (siete) y pienso que si te gusta la ciencia ficción o los viajes en el tiempo te lo pasarás bien. Si no le coloco más puntaje es porque faltaron más momentos de tensión sin tanta espectacularidad en cuanto a caos y efectos especiales abrumadores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que tampoco me ha gustado de la película es cuando intentan explicar cosas que no se pueden explicar. Por ejemplo cuando intentan explicar porque sólo pueden viajar al 2051 y no a otro año. Fue una explicación rápida y mal hecha para que el espectador no entienda nada y así nadie pueda criticar nada. Así lo hicieron con otros aspectos de la cinta que carecen de sentido

A veces es mejor no explicar nada y que el propio espectador pueda cubrir esos huecos argumentales con su propia imaginación
7
27 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Tengo muchas debilidades cinematográficas que me condicionan a la hora de evaluar una película de cierta temática o cierto género. Siempre siento algo de culpabilidad cada vez que puntúo y escribo sobre ciertos títulos de dudosa calidad, y los evalúo por encima de lo que merecerían siendo objetivos, pero enseguida recuerdo que esto es un foro de opinión y es justo lo que llevo haciendo desde hace veinte años que llevo escribiendo reseñas en esta santa casa.

Esto viene a cuento para el caso de esta película de Chris McKay, pensada para plataformas y diseñada exclusivamente para entretener, sin más pretensión que esa. No tiene ni un guion original, ni actuaciones geniales, ni nada que destaque (salvo quizás el diseño de los alienígenas), pero logró encender en mí el mismo mecanismo que se enciende cada vez que veo “Aliens, el regreso” (1986). Ni la comparo ni merece comparación, porque la cinta de James Cameron la considero una obra maestra, pero desde que la vi años ha, cada vez que me topo con alguna cinta de batallitas contra alienígenas con aspecto salvaje no puedo evitar la influencia. Por ese motivo, por el buen ritmo del filme y por ese regusto de blockbuster de los noventa, “La guerra del mañana” la disfruté más de lo que pensaba.

Me hace gracia la gente que parece estar todo el rato en tensión, buscando errores en el guion sin llegar a entender las intenciones reales del filme. No se busca la lógica, ni el comportamiento coherente de los personajes. Es una ciencia-ficción muy light, un producto hecho a medida para su consumo rápido, pensado para dejarse llevar por la acción y el espectáculo y poner un rato el cerebro en off, perdonando la ligereza del guion porque sientes que la película funciona para ti.

No hay nada vergonzoso en reconocerlo.
2
15 de julio de 2021
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y mira que me gusta la Ciencia Ficción, pero no hay manera. Excepto 'The Expanse', o quizá 'The Mandalorian', últimamente no se ha visto nada bueno en el género.

Cada vez nos enfrentamos a guiones más chorras. Y lo peor es que la gente, en general, traga con todo tipo de incongruencias, inconsistencias y fantasmadas absurdas. ¿Se está acabando la capacidad de razonar? ¿Acaso, al contrario de lo que parecía, la civilización humana no se está volviendo cada vez más inteligente, sino más lerda?

Casi todos los comentarios que he leído hasta el momento resaltan la estupidez del guión de esta película, y estoy completamente de acuerdo. Si fuera de clase B, se entendería, pero es que esta es una película de alto presupuesto, de costosa campaña publicitaria, y que pretende ser uno de los pilares de Amazon en su aventura cinematográfica. Por favor, paguen un poco más a los guionistas, al menos el sueldo mínimo, que les merezca la pena ponerse a pensar.

Es que no hay por dónde cogerla, a menos que uno simplemente disfrute de la acción con la mente en blanco y sin más pretensiones, sin ponerse a analizar nada de nada, porque si la analizamos mínimamente, la película se transforma de Acción/CF a Comedia/Parodia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezamos bien si tras una caída de 100 metros (al menos) en una piscina de, como mucho, 3 o 4 metros de profundidad, se sobrevive. Eso es, simplemente, imposible. Es más, algunos que cayeron fuera de la piscina aún siguen con vida, heridos, pero quejándose. ¡Vamos, vamos, vamos, pa mear y no echar gota!

Lo de no matar a la hembra encadenada con un par de tiros, ya no tiene nombre. Bueno, sí, es que si la matan se les jodió el final más chorra de los últimos tiempos (y de los siguientes 30 años).

Porque vamos, que el gobierno estadounidense se desentienda del descubrimiento de la nave en Rusia porque les complica la vida, pero envíen al futuro a miles de amas de casa, oficinistas y quiosqueros a morir despanzurrados, ya es para nota. Será que eso no les complica la vida. Mejor que se termine la civilización dentro de 30 años a enemistarse con los rusos, a los que, por cierto, también se les acabará la histioria, así que no creo que pusieran muchas pegas en volar por los aires la navecita con un poco de explosivo. Porque la nave no parece ser muy sólida, ¡se corta con una radial de andar por casa! Menudos aliens superinteligentes, con naves construidas de aluminio del blando.

Y suma y sigue con otras cien estupideces más como estas, que podrán recopilar en las secciones de spoiler de los distintos comentarios.

Sin pies ni cabeza.
4
4 de julio de 2021
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Los guionistas han visto alguna película o leído algún libro sobre viajes en el tiempo? porque parece que no. Plantea una especie de universo paralelo de ramificaciones pero nada tiene sentido con nada. Empezando desde el planteamiento de la película (lleno de clichés por cierto) pero luego no utiliza ninguna de las estrategias típicas del cine de viajes temporales, lo que distrae mucho al espectador. No tiene sentido cómo usan en el futuro los recursos, pero menos aún que no den información sobre cómo matar a los bichos, la verdadera misión etc.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo por qué al principio miran cuándo va a morir el protagonista, ¿para qué sirve esto? pensaa que era para que si su esperanza de vida era más allá de esa batalla era que todo iba bien, sin embargo muchos mueren, ¿esta gente tiene puesto como que va a morir en ese año? ¿les alteran los futuros de vida? ¿si esta gente muere no tendría entonces un futuro distinto la humanidad en esa invasión alien? Nada tiene sentido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para