Haz click aquí para copiar la URL

El gran Gatsby

Drama. Romance Nueva York, años 20. En la alta sociedad norteamericana, llama la atención la presencia de Jay Gatsby, un hombre misterioso e inmensamente rico, al que todos consideran un advenedizo, lo que no impide que acudan a sus fastuosas fiestas en su gran mansión de Long Island. Gatsby vive obsesionado con la idea de recuperar al amor que dejó escapar años atrás. Para ello se hará amigo de su vecino recién llegado, el joven Nick Carraway. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 228
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
5 de junio de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que me ha recordado a SKY CAPTAIN por su artificialidad...quizás el punto fuerte de este largometraje sea la facilidad con la que Luhrmann mezcla la música, los gestos y el estilo de vida de aquellos años con una moda actual.
¿Qué pasará con esta película cuando hayan pasado sobre ella 15-20 años?
Pues me temo que será una fotografía artificial de otra versión de la gran historia de Gatsbi.
La típica película a precio muy asequible al poco de estar en las tiendas, al pasar los años, la versión que no hay que comprar...
5
7 de abril de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No ha tenido suerte el gran F. Scott Fitzgerald con las adaptaciones cinematográficas de sus obras. El último magnate, su novela póstuma, acabó con la carrera del delator (pero buen director) Elia Kazan. Era flojita, por decir algo. Suave es la noche acabó con la carrera de Henry King, otro de los grandes. Era insuficiente. El gran Gatsby ha pasado por la pantalla cinco veces (existe una versión muda de 1926, con Warner Baxter y Lois Wilson, cuyas copias se han perdido), con más pena que gloria. Tay Garnett tuvo que lidiar con Alan Ladd y la muy poco glamurosa Betty Field, Jack Clayton se preocupó más de seguir la moda "retro" que de profundizar en el texto (Redford y Farrow estaban bastante bien), hay un telefilm de 2000 con Mira Sorvino y Toby Stephens que no he visto, y por fin ha ido a parar a las garras de Baz Luhrmann, un individuo megalómano que se cree muy listo porque introduce hip-hop en una película ambientada en los años 20. De hecho, parece una revista de Colsada pero a lo grande, y en ningún momento podemos comprender por qué Gatsby se ha prendado hasta tal punto de una cabeza hueca como Daisy, un ser insufrible que se merece unas cuantas bofetadas. Ver al pobre DiCaprio intentar dotar de entidad a su grotesco Gatsby hace sufrir, porque en algunos momentos bordea y cae en el ridículo. En cuanto a Tobey Maguire, es un ejemplo de mistcasting total. Está fatal, vamos. La película se prolonga dos horas interminables, con escenas tan horrorosas como la de la habitación del hotel donde se reúnen los seis personajes principales. Una experiencia lamentable. Hacia el final, Luhrmann se calma un poco y la histeria del film se reduce, pero ya es demasiado tarde para solucionar el desaguisado. Fitzgerald tendrá que continuar esperando, pues, una versión digna de su hermosa obra.
8
7 de agosto de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los directores con estética y rúbrica es Baz Luhrmann. El australiano ha sabido coquetear con la elegancia en diversos filmes bajo una premisa fundamental: contar lo que se quiera de manera ampulosa. Este era, sin lugar a dudas, un proyecto para él. La mística de los años veinte, el vestuario de hombres y mujeres, la reivindicación de sus géneros y de sus roles, la aparición de una ciudad que vuelve masa el entretenimiento y la noche, las luces de una bohemia que comienza a admitir todos sus vicios, sin importar las prohibiciones. (Esto siempre tan humano, tan histórico). Eso es lo que quería mostrar Francis Scott Fitzgerald y eso es lo que también perfile con particular afinidad el director Baz Luhrman.
Ya habíamos visto pruebas de ello en Moulin Rouge! Ahora vemos un autor que, en la misma dinámica, trabaja con actores que han crecido demasiado y no dejan de verse jóvenes y bellos. Notable Joel Edgerton también. Y en sintonía con una idea personal que yo tenía de Gatsby, Leonardo DiCaprio da pruebas de su calidad.
6
18 de mayo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasable, pero decepcionante cuanto menos. Resulta pasable ya que el director partía de un gran guión (el original) y de buenos actores. Me ha resultado ligeramente decepcionante un diCaprio algo insípido, no así un Tobey Maguire que es claramente lo mejor de la película, haciendo que ésta se sostenga.
Producción barroca, efectista y sobrecargada hasta decir basta, alternando momentos de cierto gusto estético con otros que sólo pueden ser calificados de vulgares. El director ha dotado a la película de una estética que no encaja demasiado bien con la historia original(quizá si con el personaje principal).
Le doy un 6 gracias al buen hacer de Tobey Maguire y al argumento (mérito de la novela original).
Puede resultar interesante para quienes no hayan leído la novela original, en caso contrario, bajo mi punto de vista resulta totalmente prescindible.
5
22 de mayo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor forma de definir esta película es diciendo que está dirigida Baz Luhrmann. Con todos los pros y los contras que ello conlleva. Así pues, está adaptación de la obra de F. Scott Fitzgerald cuenta con mucho efectismo y pomposidad, muchos planos desde distintos ángulos que se suceden rápidamente, vestuario y escenarios deslumbrantes y fiestas de los años 20 en las que en vez de charlestón se bailan raps de will.i.am y Jay-Z.

Su peculiar estilo marca el desarrollo del film, al igual que pasaba en Romeo + Julieta o Molin Rouge!, las cuales podían parecerte muy transgresoras y contemporáneas o una horterada. Sin embargo, en este caso tanto colorido y exceso nos dejan un poco fríos, puede que porque ya no nos sorprenda o porque ésta es una película mucho más contenida que las anteriores.

Luhrmann alarga innecesariamente la historia de Gatsby , bastante básica si le quitamos toda la envoltura, por lo que queda la sensación de que en la película pasan muchas cosas pero no nos cuenta nada. Tanto Di Caprio, como Mulligan y Maguire están perfectamente escogidos para sus papeles y todos están muy correctos, aunque ninguno haga el papel de su vida.

Aunque las comparaciones son odiosas, en Molin Rouge! la historia de Christian y Satine emocionaba y quedaba en la memoria. En este caso, tras ver la película tienes ganas de ir a unas de las raves que el protagonista montaba en su casa, pero lo que les ha pasado o les pasará a Gatsby, Daisy y compañía se pierde rápidamente en el olvido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para