Haz click aquí para copiar la URL

Pandorum

Ciencia ficción. Terror. Acción Dos miembros de la tripulación de una nave espacial, el Teniente Payton (Dennis Quaid) y el Cabo Bower (Ben Foster), se despiertan en sus cámaras de hibernación sin recordar nada de lo que ha sucedido: ni quiénes son, ni cuál era su misión o por qué, aparentemente, son los únicos supervivientes. Conforme se adentren en las zonas más profundas de la nave, descubrirán que no están solos, y desvelarán el terrible misterio que rodea la ... [+]
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5 de septiembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Damos comienzo a esta crítica comentando de forma ágil y rápida el transcurso del argumento. Un principio muy olvidadizo y que daba lugar a descubrir con ansias lo que iba a ocurrir y lo que estaba sucediendo. A medida que avanza vemos como existe un guión "justo" en su medida, no nos va a aportar nada especial, pero tampoco va a suponer una bajada de nivel. Mientras avanza el filme observamos como las esperanzas que tenemos por una historia bien hecha se va cumpliendo en su justa medida aunque dejando de lado elementos claves como la fotografía. Ofrecen un gran detalle que es el propio significado del Pandorum y por lo tanto nosotros podemos tomarla como punto de partida hacia un siguientes indicios. En esta cinta habita más la intriga que lo que es la ciencia ficción en si, además de portar elementos clave como son lo hechos morales de que en equipo se podrá lograr todo.
6 de mayo de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Está visto que sobre gustos no hay nada escrito, o para gustos, colores. Me ha gustado mucho. Está muy bien hecha, con una atmósfera claustrofóbica muy bien conseguida, mantiene el suspense hasta el final, con un ritmo endiablado, actuaciones más que correctas...no se que más se puede pedir. Está claro que estas películas luchan con clásicos como Blade Runner o Alien, pero como todo o casi todo está ya inventado........Me ha gustado más que Horizonte Final o Pich Black. Que tenga tópicos del cine de CF es lo más normal del mundo, así que, totalmente recomendable, ya que esta peli es de las mejores de cf que podemos ver, salvando los clásicos claro está. Si te gusta el género, de obligado visionado, o sea, que hay que verla.
6
28 de enero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Christian Alvart demuestra ser tan eficiente como anodino.
La película está cerca de ser algo grande. Tiene muchos puntos fuertes pero se acaban diluyendo en un pantano de inconsistencias que ayudan a lastrar la película aunque en ningún cao lo hacen por completo.
La historia es interesante. El diseño y la fotografía totalmente alucinantes y los personajes ya bajan uno o dos escalones. La presencia de Dennis Quaid no deja de ser un reclamo para dar más caché a la película, pero que no haya más actores de renombre y también que sea una película alemana vienen a decir que no lo es. De hecho no hay una secuela y es sobretodo porque económicamente no funcionó. Y la verdad eso es tan bueno como malo: mejor que tenga mil y una secuela que pudieran borrar lo bueno de la primera película y lástima que no tengamos otras películas que profundicen en la historia.

Eso sí, el principio atrapa. Luego,la película pierde consistencia y si bien da ganas de más es sobretodo porque como espectadores nunca acabamos de recibir lo que podria haber sido y no fue.
7
5 de abril de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Un astronauta se despierta amnésico de su hibernación en una nave estropeada. Una gigantesca nave llena de colonos congelados rumbo a un exoplaneta. Al rato despierta un compañero. Decide ir a reparar lo que falla y descubre que la nave está llena de "orcos" caníbales y hay algunos tripulantes desperdigados huyendo de ellos contínuamente.
A lo que se suma el "Pandorum", el síndrome que tienen los astronautas que incluye, amnesia, paranoia, visiones y tomas de decisiones basadas en esas tres cosas.
Todo muy oscuro, muy roto y los bichos muy acojonantes
.
Espacio+oscuridad+monstruos = comparación con alien = compración injusta porque el factor sorpresa, novedad y originalidad están de parte de alien. Pero siendo justos, ni siquiera Ridley Scott ha sido capaz de mantener el listón. Si en vez de con Alien, la comparamos con Prometheus o Covenant, a lo mejor no es tan mala.
Así que mejor verla sin prejuicios.

Lo mejor: Inicio, diseño y ambientación, bichos, trastornos mentales y ritmo.
Lo peor: Final forzado, interludios "explicativos"
6
22 de abril de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Al inicio de la película podemos presuponer que nos vamos a encontrar un thriller agobiante de dos personajes que se ven encerrados en un lugar oscuro. Pero a medida que va avanzando van metiendo muchas cosas típicas de distintos tipos de películas de ciencia ficción lo que hace que se vuelva tediosa hasta cierto punto. Pero al menos entretiene con la historia principal aunque como digo, lo que le rodea no lo hace ningún bien. Y se nota bastante que es de los creadores de Resident Evil porque se huele en el ambiente. Al menos los 20 minutos finales realmente están muy bien y claramente son lo mejor de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para