Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
4 de abril de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He sido de los primeros en enviar mi crítica sobre esta película. Y por ella obtuve muchas valoraciones positivas. Sin embargo, la eliminé. ¿Por qué? Porque allí dudaba de los verdaderos merecimientos del film, creyendo por entonces que más gustaría por cuestiones empáticas que virtudes propias. Estaba equivocado: la he vuelto a ver y no dudo que es una gran película, en la que Camapanella ha elegido el escenario alrededor del cual gira la historia - el Palacio de Tribunales de Buenos Aires - con toda la intención de transmitir que es precisamente allí donde se encuentra el "huevo de la serpiente" de la conflictiva sociopolítica de Argentina. Todo lo demás..."es cine". Y en eso también acierta.
Por ello escribo una nueva crítica: para dejar sentado que estamos frente a una joya cinematográfica, con mayúsculas.
8
27 de mayo de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo que reconocer que uno se queda muy a gusto después de ver una buena historia, bien contada y muy bien protagonizada, me devuelve la fe, tras meses de decepciones.

El secreto de sus ojos es un buen guión lleno de historias. Al menos 5 personajes se muestran en distintos momentos y de distinta manera viviendo algo que venimos llamando amor. Seis, si contamos el amor por los bares y el alcohol.

Cada una de las historias tiene principio y fin: presentación, desarrollo, nudo y desenlace, lo que nos deja (no como norma) satisfechos. Lo hacen porque se nos muestran de una manera elegante, conjugando perfectamente lo que tan bien hacía el maestro Wilder, comedia y drama, y no cae en la sensiblería ni en los tópicos que aburren y agotan hasta a las piedras, y que podemos encontrar en casi todo el cine, al menos el hollywoodiense y en el 98% de las series que bombardean los canales de la caja tonta. Aquí los personajes se muestran y crecen en torno a sus debilidades, de una manera sencilla y más o menos creíble, sin abandonar, como digo, ciertas licencias cinematográficas, que cumplen la labor de mantenernos enganchados a estas tramas paralelas.

Paralelas porque el film es en realidad un thriller de suspense, una investigación por parte de 3 de los trabajadores de un juzgado de algún distrito bonaerense, al rededor del caso de violación y asesinato de una joven esposa.

Los papeles de los protagonistas, destacando el debut (más o menos) de la cantante y actriz Soledad Villamil, la solvencia y encanto innato de Ricardo Darín y el majestuoso trabajo de Guillermo Francella, que borda su papel hasta convertirlo en uno de los más grandes y entrañables del cine contemporáneo, espectacular.

Todo lo demás deben descubrirlo ustedes, la puesta en escena está servida, comedia, drama, thriller, amor, pasión, soledad, búsqueda de significados, encuentros con uno mismo, madurez, justicia, corrupción... Tiene todos los ingredientes para conseguir ser, y lo hace con creces, una grandísima película. Y todo además, filmado con un estilo impecable, digno de admiración, uno se da cuenta ante estos trabajos, que la cámara del director se puede colocar en mil lugares para filmar lo mismo, cuando se coloca estratégicamente, para mostrarnos con fuerza o con belleza lo que está sucediendo, hay que aplaudir al responsable, Juan José Campanella.

Le doy un 9 porque tenía muchas ganas de ver algo guay, que ya me tocaba.
9
10 de febrero de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que necesitas digerirlas durante algún tiempo para llegar a apreciar por completo todos sus aspectos destacados. Largometrajes que al finalizar te dejan la sensación de haber visto una buena película, pero que no alcanzarás a comprender enteramente lo mucho que te ha gustado hasta que no transcurra un determinado periodo de tiempo en el que, casi sin desearlo, te vienen a la mente diferentes momentos o escenas, que evocándolas te hacen reflexionar sobre la calidad de la obra. Este sentimiento se acentúa cuando una vez procesadas una por una todas esas sensaciones, las compartes y las pones en común con otras personas que también han disfrutado de ella. Esta puesta en común es muy reconfortante y gratificante sobre todo cuando coincides en los planteamientos, resultando además muy enriquecedor el observar diferentes puntos de vista y cómo son destacados otros aspectos en los que no habías reparado inicialmente. De alguna manera entre todos reconstruimos la trama y en cierto modo volvemos a experimentar sensaciones similares a las que afloraron durante su visionado.
A mi juicio, en eso se basa el éxito de una película, en no pasar desapercibida, en no caer rápidamente en el olvido, además de conseguir que en un futuro, aunque nuestra memoria nos suela jugar malas pasadas, simplemente con oír su título, tengamos la sensación de que fue una buena película y que disfrutamos mucho con ella.

De todo esto me ha hecho reflexionar "El secreto de sus ojos" largometraje argentino con participación española galardonado con la estatuilla a la mejor película de habla no inglesa en la pasada edición de los Oscars 2010.

De la película que cada uno saque sus propias conclusiones, yo me quedo con los recuerdos que me han inspirado para escribir esta entrada: con la entrañable, fiel e inquebrantable relación de amistad, llevada hasta sus últimas consecuencias, del protagonista con su compañero de trabajo, personaje que encarna el actor Guillermo Francella, el cual nos brinda tanto los momentos más divertidos de la historia (sus insólitas parrafadas cada vez que contesta al teléfono en el juzgado), como los más dramáticos (la triste historia de su vida, una vida empapada en alcohol y salpicada por continuos problemas conyugales..., y otros que no quisiera adelantar). Me quedo también con la latente y emotiva historia de amor entre los personajes que interpretan Ricardo Darín y Soledad Villamil, y con escenas que quedarán grabadas en mi recuerdo, como toda la secuencia desarrollada dentro de un estadio de fútbol con el enfervorecido público de un país que vive su auténtico deporte rey con desgarrada pasión...., o como la magnífica escena del interrogatorio. Dos pequeñas joyas para enmarcar que no son más que una muestra palpable del merecimiento del Oscar cosechado.
10
19 de marzo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El secreto de sus ojos es una de las mejores películas extranjeras de la década 2000-2010 (justa merecedora del Oscar, imponiéndose a la favortia El listón blanco de Alemania), el mejor adjetivo para describir esta maravilla visual es "elegante", la elegancia está presente en todo momento así como el buen cine, esta película me recordó a la época de Coppola, Scorsese y todos esos grandes cineastas, en los que el poder de un buen diálogo y un puñado de sublimes imágenes se únen para lograr un resultado más que soberbio.

Desde la primera escena el director Campanella te hace entender que el cine que vas a ver a continuación es cine del bueno, cautivándote con esos maravillosos primeros planos que hacen que te metas de lleno a la historia, después de esa primera escena, la película arranca, con un ritmo un poco lento pero siempre interesándote y cautivándote, la historia es comparable a una ópera pues va en cresencendo y nunca baja de nivel, hasta llegar a un precioso final que es un deleite para los 5 sentidos.

Así mismo otro de los puntos fuertes del filme es que si bien predomina un tono dramático y de suspenso, los guionistas combinan de manera soberbia comedia, romance, drama, tragedia, misterio y suspenso, es un filme que juega muy bien con sus elementos y sabe muy bien cuando jugar cada carta, pues todo encaja perfecto con el ritmo que requiere la historia, las escenas románticas está insertadas en el momento exacto y no se abusa de ellas (por el título yo pensé que sería una película muy cursi, pero no fue así) evitándo que te empalagues y que el romance parezca forzado, al contario, el romance es muy natural y sincero.

Si nos has visto esta película, te estás perdiendo una pieza fundamental en el cine internacional y cine de arte, esta película es sublime en donde la véas, eso es gracias al exquisito labor de Juan José Campanella tras las cámaras y de un excelente guión que parece arrancado del libro en el que se basa, cuando cambiaban de escenario sentía que estaba pasando las páginas de un libro, mis respetos para el guionista, logró recojer la escencia del libro e inundarnos de sensaciones gratificantes. En mi opinión este guión merecía al menos una nominación al Oscar por Mejor Guión Adaptado, más si ese año ganó el guión de Precious, muy bueno pero un poco inferior a este.

Además la cinta nos regala muy buenos momentos de suspenso, momentos en los que sientes que el corazón se te sube a la garganta y no puedes respirar hasta que todo se haya tranquilizado, esto nos demuéstra que no se necesitan efectos especiales ni nada por el estilo para crear tensión, basta con la inspirada labor de Campanella.

Sigo en el spoiler, sin revelar nada
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es la cereza del pastel y la sensación que te produces es muy comparable a cuando la música sube de tono y los cantantes cantan notas altísimas en una ópera, uno de los mejores climax de la pasada década, no tengo palabras para halagar este final, te emociona y te hace valorar lo hermoso que puede ser el séptimo arte.


A mi juicio esta película merecía una nominació a Mejor Película, quizás si ese año hubiera habido 5 nominadas en esa categoría no pondría ningún pero, sin embargo si ese año eran 10 las candidatas y nominaron al truño Un sueño posible y las regulares Una Educación y Un hombre soltero, creo que esta película merecía llegar mas lejos.
En cuanto a los actores, se destacan Soledad Villamil y Pablo Rago
8
10 de febrero de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que elegir un momento para cada película. Últimamente me cuesta mucho elegir el momento adecuado para ver buenas películas. Tengo la capacidad de sumergirme en el cine y durante un rato convertirme en otra persona. Por eso últimamente me cuesta encontrar el momento adecuado para ver una buena película. Por que cuando veo una obra maestra hay un antes y un después. La película me deja huella, me marca, y eso siempre tiene una parte dolorosa.

Tengo en la repisa “El secreto de sus ojos” desde hace tiempo. Plenamente consciente de que esta película me dejará cicatrices. Hoy por fin me decidí a verla.

Campanela simplemente, nunca decepciona. Cuando me pongo una de sus obras de arte se que no es para pasar el rato. “El secreto de sus ojos” es una de esas cintas donde cada centímetro de metraje vale su peso en oro. No sobra ni falta ningún fotograma, ni una nota musical, ningún dialogo, ninguna mirada. Toda entera es una joya. Esta película es una de esas que exalta todos mis sentidos. Desde al amor hasta la rabia, la amistad, la justicia, el valor, el heroísmo, el miedo… Citaría algunas frases que me han impresionado, pero hay demasiadas. Parece imposible pensar que los personajes son actores, porque están milimetrados hasta tal punto que parecen reales. La historia se funde con la música, los planos, los colores, las luces y las sombras. Todo ello nos llevará a vivir una historia intensa, que desarrolla en una Argentina en tiempos difíciles, si es que alguna vez fueron fáciles. Aunque este caso, sin duda, estamos ante un periodo especialmente oscuro de este país. Ese es el telón de fondo de una historia contada con enorme pasión, donde el amor quiere negarse a ser un recuerdo y donde las injusticias no quieren quedar en el olvido. Una historia de ficción pero que en esos tiempos puedo ser tan real como muchas otras. Por eso te deja marca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mostros Afechantes (Serie de TV)
    2017
    Marcelo Dematei (Creador) ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para