El orfanato
6.7
96,700
Terror. Intriga. Fantástico
Laura se instala con su familia en el orfanato en el que creció de niña. Su propósito es abrir una residencia para niños discapacitados. El ambiente del viejo caserón despierta la imaginación de su hijo, que empieza a dejarse arrastrar por la fantasía. Los juegos del niño inquietan cada vez más a Laura, que empieza a sospechar que en la casa hay algo que amenaza su familia. (FILMAFFINITY)
9 de junio de 2009
9 de junio de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi parecer, es más de lo mismo, ya había suficiente con Los otros. Otra película más con niños fantasmas, casas grandes y alejadas... En algunos momentos puede ganar algo de intriga, pero se hace aburrida y muy predecible. Vaya final más pastelero para una película de intriga. ¿Por qué dejan a Friker Jimenez hacer guiones?
30 de diciembre de 2009
30 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las sensaciones que he tenido viendo la película son las siguientes, quizá puedan servir para hacer la critica:
1- deja-vu, he visto anteriormente algunas escenas
2- aburrimiento en algunas fases
3- estar todo el tiempo con la mosca detrás de la oreja pensando: "coño, aquí hay cosas que no encajan, habrá que esperar al final"
4- lo siento por los actores de series, pero una vez que se encasillan, es difícil creerles cualquier papel que interpreten fuera de dichas series. Aun así, un puntazo para Belen Rueda, por momentos te hace olvidar a los serrano y a su insufrible Fran Berrea
5- vergüenza ajena con las máscaras, cutres a más no poder. Se supone que debían dar algo de suspense y miedo, pero me hicieron reír, y la del niño deforme, de traca. Los muñecos de Barrio sésamo daban más miedo
6- acaba la película, y te quedas con la sensación de que te han contado mal la historia, que hay demasiadas cosas que se quedan en el aire
En resumen, pasable y del montón, en poco tiempo te olvidas de ella, y yo por lo menos, no tengo la tentación de volver a verla
1- deja-vu, he visto anteriormente algunas escenas
2- aburrimiento en algunas fases
3- estar todo el tiempo con la mosca detrás de la oreja pensando: "coño, aquí hay cosas que no encajan, habrá que esperar al final"
4- lo siento por los actores de series, pero una vez que se encasillan, es difícil creerles cualquier papel que interpreten fuera de dichas series. Aun así, un puntazo para Belen Rueda, por momentos te hace olvidar a los serrano y a su insufrible Fran Berrea
5- vergüenza ajena con las máscaras, cutres a más no poder. Se supone que debían dar algo de suspense y miedo, pero me hicieron reír, y la del niño deforme, de traca. Los muñecos de Barrio sésamo daban más miedo
6- acaba la película, y te quedas con la sensación de que te han contado mal la historia, que hay demasiadas cosas que se quedan en el aire
En resumen, pasable y del montón, en poco tiempo te olvidas de ella, y yo por lo menos, no tengo la tentación de volver a verla
7 de agosto de 2010
7 de agosto de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien dijo las diez cosas que para no quererla, voy a usar eso, también voy a usar, el hecho de que ya fue vista, muchas veces en otras películas, la falta de ritmo y la dirección, las magistrales actuaciones para establecer las diez cosas que me hicieron reír, cuando la vi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1-El que no exista una línea de tiempo marcada, esto es en el 2001, 1996, sin aparatos eléctricos, y los autos, (juro que cuando vi, que el Medico bajaba el vidrio de su Mercedes con la mano, pensé, tiene un castillo y maneja una carreta, jajajaja)
2-La madre, que le da una linterna a su pequeño y amado hijo, para que entre en una cueva oscura, monstruosa, que cuando se llena de agua alguien muere, sí, eso habla de un paseo por la playa memorable.
3-La vieja, que maneja un Citroën, muere atropellada, pero lo que me hizo reír, es la imagen del médico, que le hizo respiración boca a boca, a un cuerpo sin mandíbula.
4-El uso excesivo, de clichés que se usan en películas de terror, hamaca que se mueve, lluvia con rayos y truenos, niños muertos, niño con cara deformada, casa fantasmagórica, etc.
5-Pregunto, porque no se, cuando la marea sube, lo que era arena se transforma en rocas puntudas, piedras, etc. Porque ella corre y se corta, la pierna, supuestamente la marea estaba alta, porque si no se explica, por que correr por el mar, diez cuadras antes.
6-El ritmo de la película es malo, y me baso en decir, que en ningún momento sentí amor, por el chiquito, ni vi amor del padre por la madre, si eso se quería conseguir con una tocada de pianos, fallo, influenciando en el final.
7-Llevar a un psíquico, está bien, llevar a dos, bueno vaya y pase, llevar a todos los equipos de filmación, mas cámaras, mas tres grabadoras, mas, mucho no?, ha ,voy a contar hasta diez… 10-9-8.. jajajaja, eso es desde, creo…
8-Cuando la empujan en el baño, se quita la uña, después que la sacan, sale gritando y le saca la mascara a un chico xxxl, que pensó que su hijo creció.
9-Tiene momentos, pero si viste muchas películas de terror, te das cuenta que es un plagio en muchos momentos, la escalera, la casa, la lluvia, etc.
10-El final, al extenderlo, creo a mi humilde entender que lo arruinaron.
2-La madre, que le da una linterna a su pequeño y amado hijo, para que entre en una cueva oscura, monstruosa, que cuando se llena de agua alguien muere, sí, eso habla de un paseo por la playa memorable.
3-La vieja, que maneja un Citroën, muere atropellada, pero lo que me hizo reír, es la imagen del médico, que le hizo respiración boca a boca, a un cuerpo sin mandíbula.
4-El uso excesivo, de clichés que se usan en películas de terror, hamaca que se mueve, lluvia con rayos y truenos, niños muertos, niño con cara deformada, casa fantasmagórica, etc.
5-Pregunto, porque no se, cuando la marea sube, lo que era arena se transforma en rocas puntudas, piedras, etc. Porque ella corre y se corta, la pierna, supuestamente la marea estaba alta, porque si no se explica, por que correr por el mar, diez cuadras antes.
6-El ritmo de la película es malo, y me baso en decir, que en ningún momento sentí amor, por el chiquito, ni vi amor del padre por la madre, si eso se quería conseguir con una tocada de pianos, fallo, influenciando en el final.
7-Llevar a un psíquico, está bien, llevar a dos, bueno vaya y pase, llevar a todos los equipos de filmación, mas cámaras, mas tres grabadoras, mas, mucho no?, ha ,voy a contar hasta diez… 10-9-8.. jajajaja, eso es desde, creo…
8-Cuando la empujan en el baño, se quita la uña, después que la sacan, sale gritando y le saca la mascara a un chico xxxl, que pensó que su hijo creció.
9-Tiene momentos, pero si viste muchas películas de terror, te das cuenta que es un plagio en muchos momentos, la escalera, la casa, la lluvia, etc.
10-El final, al extenderlo, creo a mi humilde entender que lo arruinaron.
10 de junio de 2013
10 de junio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película con una factura correcta. Sin embargo, cuando oyes tantos y tantos elogios
sobre un trabajo, hay un mecanismo que te predispone y piensas que vas a pasártelo pipa, y que
vas a ver algo fuera de lo común. En este caso, no ha sido así. La casa, que es maravillosa y que
se presta a este tipo de cine, se lleva la mayor parte del misterio. Sin embargo la atmósfera la había imaginado mucho más gótica, más nebulosa, más intimidante. Y no ha sido así. En mi caso
esta película es una más de misterio (nada de terror), pero sin llegar a sobresalir en nada.
Que conste que a priori me fío de las críticas, y en gran medida ellas me ayudan a elegir entre
una película u otra. Es por eso por lo que vi la maravillosa "déjame entrar" sueca, y entiendo perfectamente por qué se ha merecido tanto premio. En el caso del "orfanato" puedo entender el premio al "Mejor director novel" , es verdad que lo hace bien, y si encima ese año la cosecha no fue demasiado productiva, resulta que el premio lo tenía merecido. Ahora bien, aquellos que entienden tanto de cine, aquellos que ven en ciertas películas lo que los espectadores de a pie no encuentran ni con lupa, ¿Me pueden explicar qué formula maravillosa han encontrado en ésta?
sobre un trabajo, hay un mecanismo que te predispone y piensas que vas a pasártelo pipa, y que
vas a ver algo fuera de lo común. En este caso, no ha sido así. La casa, que es maravillosa y que
se presta a este tipo de cine, se lleva la mayor parte del misterio. Sin embargo la atmósfera la había imaginado mucho más gótica, más nebulosa, más intimidante. Y no ha sido así. En mi caso
esta película es una más de misterio (nada de terror), pero sin llegar a sobresalir en nada.
Que conste que a priori me fío de las críticas, y en gran medida ellas me ayudan a elegir entre
una película u otra. Es por eso por lo que vi la maravillosa "déjame entrar" sueca, y entiendo perfectamente por qué se ha merecido tanto premio. En el caso del "orfanato" puedo entender el premio al "Mejor director novel" , es verdad que lo hace bien, y si encima ese año la cosecha no fue demasiado productiva, resulta que el premio lo tenía merecido. Ahora bien, aquellos que entienden tanto de cine, aquellos que ven en ciertas películas lo que los espectadores de a pie no encuentran ni con lupa, ¿Me pueden explicar qué formula maravillosa han encontrado en ésta?
30 de julio de 2020
30 de julio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan estas películas, esta con nada menos que con más de 400 críticas, en las que los 10 se alternan con los 1.
Imagino que se debe, entre otras razones, a que a unos gustan el cine de terror y a otros no.
A mí no me gustan, salvo si son inteligentes. Pero intentar asustar con ruidos tontos, puertas que se cierran solas, música ad hoc y sin ton ni son, muertos que resucitan, etc. me parece tonto.
¿Y esta? Es una copia de copias de algunas buenas.
Está bien rodada, eso sí, en cuanto al movimiento de la cámara, pero la trama y la resolución no aportan nada especial. Además se alarga y se alarga.
¿Por qué en estas películas cuando hay algo presuntamente peligroso el protagonista o la protagonista entra al trapo, aquí una vez Belén Rueda con una pierna rota y en una silla de ruedas? ¿No es mejor que llame antes al marido?
El terror es una de las cosas más difíciles de presentarse como verosímil y bien traído. Si no esa si, en lugar de asustar, aburre.
Imagino que se debe, entre otras razones, a que a unos gustan el cine de terror y a otros no.
A mí no me gustan, salvo si son inteligentes. Pero intentar asustar con ruidos tontos, puertas que se cierran solas, música ad hoc y sin ton ni son, muertos que resucitan, etc. me parece tonto.
¿Y esta? Es una copia de copias de algunas buenas.
Está bien rodada, eso sí, en cuanto al movimiento de la cámara, pero la trama y la resolución no aportan nada especial. Además se alarga y se alarga.
¿Por qué en estas películas cuando hay algo presuntamente peligroso el protagonista o la protagonista entra al trapo, aquí una vez Belén Rueda con una pierna rota y en una silla de ruedas? ¿No es mejor que llame antes al marido?
El terror es una de las cosas más difíciles de presentarse como verosímil y bien traído. Si no esa si, en lugar de asustar, aburre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here