Haz click aquí para copiar la URL

Carmina o revienta.

Comedia. Drama Carmina es una señora de 58 años que regenta una venta en Sevilla donde se venden productos ibéricos. Tras sufrir varios robos y no encontrar el apoyo de la aseguradora, inventa una manera de recuperar el dinero para sacar a su familia adelante. Mientras espera el desenlace de su plan reflexiona en la cocina de su casa sobre su vida, obra y milagros. (FILMAFFINITY)
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
2 de diciembre de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada interesante aporta Carmina o revienta, no es original y no es graciosa. Puede que para el público español un falso documental resulte original y atrevido, pero es un estilo que esta mejor ejecutado en cualquier capitulo de The Office que en esta Opera Prima de "El Luisma". El resultado recuerda a un capitulo de Aida más que a una película, con chistes sacados de la peor etapa como monologuista de Paco León y que demuestran que Paco León, ni es gracioso, ni es director, consiguiendo que una película de poco más de una hora resulte demasiado larga y aburrida.

Lo mejor: Las interpretaciones

Lo peor: Argumento, guion, dirección.
9
9 de marzo de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se nos viene a la mente, o escuchamos la palabra COMEDIA en el contexto del cine español, se nos viene a la cabeza así de repente, títulos como TORRENTE. Película que ha hecho muchísimo daño al panorama del cine español actual, mostrándonos de forma descarada, cuando un film pretende ser puramente comercial, de comedia fácil, dirigido a un público choni descerebrado, cada vez mas abundante por desgracia en nuestra sociedad.
Carmina o Revienta, muchos la compararán con esta cinta. Paco León, ha querido reflejar una sociedad, una forma de vivir la vida, que por mucho que pretendamos ocultar, esconder, o avergonzanos de ella, es una realidad muy presente.
Para cualquier persona que no haya vivido en ciertas partes de Andalucía, le resultará una película muy vulgar y obscena a la cual no le encontrará sentido alguno, o directamente no entenderá. Pero a los que hemos nacido, criado, y vivido en este contexto, nos sentimos puramente identificados, si no es con algún personaje en concreto, si con algún matíz de cada uno de ellos, y eso es lo que hace grade a CARMINA O REVIENTA.
Tecnicamente es una pelicula correcta, planos y secuancias aceptables. La estructura en la que está planteado el film no podía ser mejor. Quizás lo que si le quitaría serían algunas escenas "dialogos entre Carmina y su amiga, o Carmina con su hija" que se hacen un poco largos y pesados, en los cuales la improvisación se nota demasiado, y me recuerdan a algunos sketches de los morancos.
Por lo general, es una película que o te puede enamorar, o directamente desencantar de una forma descarada, no existe un término medio. Aún así me parece una película bastante inteligente, en el que cada detalle cuenta y tiene su significado.
Debemos de ver esta película, con la intención de pasar un buen rato, y el de adentrarnos en una realidad diferente a la que estamos acostumbrados. Debemos de verla sin el miedo a cruzar la barrera de lo políticamente correcto, y dejar a un lado los prejuicios que a veces nos impide disfrutar de una obra de arte como es CARMINA O REVIENTA.
8
23 de abril de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues lo que le salió del higo es un chaval que lo ha bordado. ¿Está de moda eso de los documentales ficción? Pues esto es una ficción documental muy real o vaya usted a saber. Esta familia transpira tanta verdad que solo cabe sentarse y darle a la "vida contemplativa", eso sí, rompiendo en carcajadas en varias ocasiones, garantizado. "¡Ozú que arte!"
8
29 de abril de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2012, Paco León debutaba como director con Carmina o Revienta, un falso documental sobre su madre Carmina Barrios. Sin embargo, fue el modo de su publicación lo que hizo que esta película marcase un antes y un después en la historia del cine español: el sevillano estrenó Carmina o Revienta en cines, venta y alquiler de forma simultánea y a un precio bastante asequible para la población.

Este 2014, Carmina vuelve a las andadas con Carmina y Amén, una cinta también protagonizada por su madre Carmina y co-protagonizada por María León, hermana del director. A pesar de ser lanzada en cines primeramente, nos sorprenden con la siguiente noticia: el preestreno Carmina y Amén podrá verse en más de 100 cines de forma gratuita. Y así es como Paco León cambia las reglas del cine español nuevamente.

Con motivo del estreno de la secuela, aprovechamos para hacer una review de Carmina o Revienta. ¿Estará a la altura la nueva película?

Carmina o Revienta es un filme que narra de modo autobiográfico la historia de Carmina Barrios, una mujer de 58 años que tras haber sufrido varios robos y no haber contado con el apoyo de su aseguradora, “reza a todos sus santos” para conseguir recuperar todo el dinero perdido. Desde la cocina y encendiendo su primer cigarro en la cinta, se presenta. La protagonista se define como “una tía muy echá palante pero que también, cuando está sola, es muy cagona”. Gracias a este modo de presentación somos capaces de ver el miedo que tiene Carmina o las emociones que esconde dentro sin necesidad de un largo monólogo. Carmina es madre de tres hijos, de entre los cuales destaca María León, madre soltera de 22 años que trabaja ayudando en la venta de su madre y que, como herencia de su madre, también se considera “una tía muy echá palante”.

Esta comedia oscura nos adentra en todas las emociones que vive Carmina a lo largo de un mes, su modo de solucionar los problemas y qué significa realmente ser una madre coraje en toda regla. La historia se desarrolla en Sevilla, ciudad que queda reflejada en el modo de expresarse de cada uno de los personajes, siendo nombrados famosos barrios como Los Remedios, Triana o La Macarena. Es casi imposible encontrar una frase en el guión que no contenga muletillas como coño, puta o me cago en… Paco León deja servida la crítica: ¿refleja realmente esta película al sevillano?

Evitando la política, el acento andaluz de la película en general aporta a la cinta el toque de naturalidad que necesita para poder ser llamado falso documental. Otro aspecto a favor en cuanto a naturalidad son las presentaciones cara a cámara de los personajes, creando un vínculo de cercanía entre el espectador y el filme. Hay veces que piensas que todo está improvisado, que Carmina no interpreta a Carmina, sino que simplemente es Carmina. Una actriz revelación en toda regla, sin lugar a dudas.

La película destaca principalmente por la gran importancia que se le da a la vulgaridad y a la ordinariez con la que se narra la historia. El acto de fumar conduciendo, tomas yogures sin cuchara o esos “me se” en los diálogos de Carmina. Son muchos los que critican este aspecto, considerándolo un insulto para los andaluces y eso que muchos llaman y conocen como “marca España”. ¿Puede alguien decirme desde cuando ser vulgar se ha convertido en un problema? Estamos ante una ordinariez bastante seria y justificada. No nos encontramos ante una nueva entrega de Torrente o un video musical de Mojinos Escozios.

En cuanto al resto de personajes, nos hubiese parecido acertado algo más de acercamiento hacia ellos. El marido de Carmina, un hombre mayor alcohólico que ahoga sus penas en cerveza, protagoniza una de las grandes escenas de la película. Antonio, que es el nombre que recibe este personaje, se encuentra sentado en un banco junto a una cabra atada a una farola a altas horas de la noche. Con un cigarro en la mano, al igual que su mujer, pronuncia:

“¿Tú sabes una cosa Mari Fe? Que la vida es tan bonita que parece de verdad, hijo“

Probablemente nos encontremos ante la mejor frase de la película debido a su intensidad y su sinceridad. Curioso saber que Mari Fe es una cabra.

Otro de los personajes olvidados es Anita, una señora mayor amiga de Carmina que dice ser amiga de la Reina Sofía. Querido Paco León, ¿cómo has podido escapar todo el potencial que tenía este personaje? Lo mismo pasa con Basilio, que conquista al espectador con tan solo segundos en pantalla y que, a pesar de eso, forma parte de ese grupo de personajes de los que no se saca todo el partido posible. Gran fallo, señor León.

¿Nos encontramos ante cine de autor? ¿Película de culto quizás? Si Paco León consiguiese mantener la esencia en sus futuros proyectos, estaríamos ante uno de los mejores directores españoles sin lugar a dudas. Su humor desafiante estaría a la altura de Pedro Almodovar, uno de los grandes directores del cine español (siempre y cuando olvidemos aquel despropósito al que llamó Los Amantes Pasajeros). Es por eso por lo que esperamos que Carmina y Amén se mantenga a la altura de Carmina o Revienta y no en una simple secuela sin ton ni son de esta maravilla de película.

Lo mejor: Carmina Barrios, el guión, su vulgaridad
Lo peor: Falta de presencia de los personajes secundarios

Nota: 8,5/10

Puedes leer la review en nuestro blog: http://beatandstrings.wordpress.com/2014/04/23/review-carmina-o-revienta/
Twitter: @beatandstrings
8
1 de mayo de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa. Aire fresco y renovación , guion y estructura narrativa con ritmo , primeros planos que hacen que nos adentremos en los personajes de forma muy sutil , lo mejor la creación de los mismos. Creo que Paco León ha querido reflejar en clave de comedia gran parte de nuestra sociedad , esta vez en Andalucía, con su picarezca y el buen sentido de humor ante las adversidades de la vida , ya lo consiguió Benito Zambrano , esta vez en tono dramático con su brillante 'Solas'. Esperemos que sea el inicio de una carrera con éxitos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para