Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
4 de enero de 2020
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado exactamente diez años del estreno de Avatar, la cual, hasta hace unos meses, era la película más taquillera de todos los tiempos, logro que le ha arrebatado la infinitamente superior Vengadores: Endgame.

Podría hacerse un estudio sobre los factores que hicieron que un remake inconfeso de Pocahontas, con un guion vacío y sin gracia y unos efectos especiales que, reconozcámoslo de una vez, no eran nada del otro aquel, fuese ese atronador éxito de taquilla hasta el punto de superar a la también muy superior (aunque también excesivamente sobrevalorada) Titanic, que, mira tú que casualidad, también es de James Cameron.

Ay, Cameron… ese director que nos trajo auténticas obras maestras como Aliens o Terminator 2, o divertimentos desenfadados y entretenidos como Mentiras Arriesgadas (True Lies), y después perdió el norte a cambio de rendirse a los billetes, y sacrificando cualquier atisbo de arte o buen hacer en el proceso.

El caso es que volvió a ser, una vez más, el rey del mundo (aunque Titanic se llevó todo lo habido y por haber en los Oscars y Avatar se fue casi de vacío… por qué será…), es posible que por poner de moda el 3D (como si él lo hubiese inventado…), o por ofrecer una historia facilona y mil veces vista que fue del gusto de los espectadores menos exigentes… o vete tú a saber.

Justo en este momento, Cameron ha amenazado con la tardía secuela de su producto prefabricado, confirmando que su estreno será finalmente en 2021 (después de infinidad de retrasos, lo que nunca es sinónimo de nada bueno) y afirmando que está seguro que dicha secuela superará a Endgame en taquilla… Las risas se escuchan hasta el Himalaya.

Y es que, le pese a quien le pese (aunque me consta que todavía aún hay fans de esta cinta) ya nadie recuerda Avatar, y jamás escucharéis nombrarla en círculos de cine, a no ser que sea para criticarla y destacar lo injusto que fue su éxito. Es más, cada vez que sale una noticia de las secuelas (que serán cuatro…) el mundo no se detiene y la gente contesta con estupor y pereza, como es mi caso.

No hay que ser adivino para saber que Avatar 2 no repetirá el éxito de la primera ni de lejos, ya que en diez años las cosas han cambiado demasiado (no sólo cinematográficamente), pero es que estoy seguro (y no soy adivino, pero tampoco me chupo el dedo) que la cacareada secuela (bueno… sólo por Cameron) no será el éxito que algunos esperan de ella. Ojo, no hablo de fracaso, pero dudo bastante que vuelva a superar la barrera de los 2000 millones de dólares. Eso, por un lado.

En lo que respecta a la calidad de la película, decir que estamos ante un videojuego vacío y sin alma es quedarse corto, por mucho que la banda sonora de James Honer se esfuerce en intentar dotar de magia al conjunto. Y es que la dirección de James Cameron brilla por su ausencia (su nominación sólo se justifica por arriesgar con la propuesta y el formato, por poco más) al ser todo digital, con unos efectos especiales que fueron más que aplaudidos en su momento, pero que hoy en día han quedado obsoletos.

Y, es más, a mi jamás me sorprendieron. Sí, las expresiones de los personajes digitales están logradas cuando se enfadan o gritan, pero cuando dejan esos inexpresivos ojos abiertos y sonríen sin más dejan una sensación de estar ante algo sin vida, por no hablar de cuando un gigante azul se pone al lado de un humano. He visto cinemáticas de videojuegos más resultonas que eso. Curioso que poca gente tuviese esa percepción.

Y bueno, la dirección y efectos especiales de la cinta podrían llevar a debate, pero el guion es indefendible, ya que es un remake descarado de Pocahontas, pero hasta límites bochornosos. Y es que el guion de Avatar cabe en una servilleta, siendo generosos. Desde luego al señor Cameron no se le dan demasiado bien las historias originales, y prefiere plagiar sin vergüenza alguna leyendas y clásicos ajenos, sin que haya repercusiones legales de ningún tipo.

Dejando eso a un lado (si es que eso es posible) tenemos una historia de amor imposible, unos personajes carentes de garra (estoy seguro que Cameron se arrepiente cada día de la elección del actor protagonista) y una trama que discurre por terrenos más que predecibles, sin lugar para la sorpresa. Todos sabemos cómo va a terminar desde el minuto uno. Cada paso, cada decisión, TODO.

En ese punto cabe preguntarse el sentido de una secuela, ya que la película tiene un cierre más o menos conclusivo, cuya única excusa para seguir contándonos la historia del planeta más aburrido de la historia del cine es el dólar, que no os engañéis, es lo que empuja el motor del señor Lucas… perdón, Cameron. Ni fauna, ni ecología ni leches. El que no quiera verlo…

Y bueno, en el reparto tenemos aciertos como los de Zoe Saldana (que a pesar de ser digital se aprecia su esfuerzo en ofrecer identidad al personaje), Sigourney Weaver o Stephen Lang, ofreciendo un villano temible (que, por cierto, es de lo mejor de la cinta).

Lo de San Worthington es uno de los castings más erróneos de la historia del cine, ya que el muchacho no ha nacido para actuar, tiene nulo carisma y cada vez que aparece como humano te transmite el aburrimiento que le invade. Es triste decir esto, pero cuando es digital actúa mejor. La magia de los efectos especiales. Sólo hace falta fijarse en su posterior carrera en el cine para apreciar que Cameron vio algo en él que ningún otro cineasta ha podido apreciar. Un genio…

Y sí, la banda sonora es bastante buena, como la de Titanic, pero no enmascara lo vacío del conjunto.

En conclusión, estamos ante un producto olvidable y olvidado, del que ya apenas se habla, y que jamás ha dejado el impacto del anterior trabajo de Cameron, que no es otro que Titanic, que, por cierto, tampoco es ninguna maravilla ni historia del cine…

Sigo en spoilers sin spoilers

Más crítcas: ocioworld.net
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un proyecto digital y vacío, que ofrece la misma historia de siempre, y que es perfecta para una tarde de Antena 3 (es decir, una tv-movie) debido a un guion perezoso, flojo y sin alma. El por qué la gente acudió en masas (con sus gafitas 3D) es uno de esos Expedientes X que dudo que tengan resolución.

Pero os aseguro que estoy ansioso de que estrenen Avatar 2, no por ver una gran secuela que nos deje a todos impactados. Más bien por ver la gran hostia que se da el bueno de James en la taquilla (lo de los críticos es otra historia), al comprobar que la primera no era tan querida y que fue un fenómeno aislado y pasajero, que ocupó durante demasiado tiempo el puesto de película más taquillera de todos los tiempos, cuando seguramente sea la más insulsa vista en un cine. Una cura de humildad que no le vendrá nada mal al director más endiosado y arrogante del cine, que ya es decir.

Y esta es la crónica de la película más sobrevalorada (en su momento) y a la vez olvidada de la historia del cine.

Nos vemos en 2021, señor Cameron.
7
21 de diciembre de 2009
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien qué opino de la obra de James Cameron. Me faltan de ver unas cuántas. Sus Terminator me gustaron y también Mentiras Arriesgadas, aunque tampoco son mis cintas favoritas de la historia. Titanic me resultó muy entretenida aunque no la he vuelto a ver nunca jamás, y me irritó un poco el personaje del villano.

Avatar ha sido anunciada con mucho bombo y platillo acerca de sus efectos especiales. Lo siento, hace mucho que no juego a videojuegos y prefiero la animación tradicional a la realizada por ordenador. Viendo la película se confirma lo que ya me pareció en los trailers: sí, hay mucho trabajo realizado, pero sigue notándose que está hecho por ordenador, que no está ahí de verdad. No me malinterpretéis, a ratos es bastante estético, e incluso en algún plano muy concreto, hay un gran realismo en las expresiones faciales. Pero la sensación general es la de estar viendo una de animación. De nuevo, nada en contra de esto, porque me gusta el cine de animación, pero se ha promocionado de tal forma que creí que vería algo nunca visto y a mi me ha parecido similar a lo que ya se vio en King Kong o El Señor de los Anillos. Los movimientos de los Na'Vi me resultan artificiales muy a menudo e incluso dudo si quedaría más natural animar un diseño ultrarealista normalmente en lugar de usar motion capture, pero yo no entiendo de estas cosas.

Segundo, las 3D. Pues lo mismo, si fuera la primera peli que viera con el nuevo 3D a lo mejor me habría sorprendido pero quitando que en algún plano su uso sea algo más original que de costumbre en general es el mismo truco de destacar algunas cosas y crear perspectivas, que tampoco me sorprende tanto. Y como dice alguna otra crítica, sí, parece que estás en Pandora, pero en cualquier peli te parece que estás en el lugar que presentan si está bien rodada y tiene buena atmósfera.

Por último la historia. Ya había leído que no era muy original pero pensaba que al menos tendría ALGO original. Todo suena a ya visto y ,lo que es peor, los personajes interesan poco. En algunos momentos sus motivaciones y diálogos son tan vacuos que, al ir acompañados del 3D, dan la sensación de que estas en una atracción de parque temático en la que han creado un guión funcional sólo para unir escenas con las que sorprenderte visualmente.

Desde el punto de vista de la ciencia ficción tiene poca sustancia y coincido con otra crítica en que la idea más original del guión, la del Avatar y la confusión de una realidad con otra, está poco aprovechada. Básicamente es una historia de guerra y romance, muy parecida a la Pocahontas de Disney y a Ferngully, otra de animación de los noventa.

Los actores no están demasiado mal, y las escenas de acción están bien rodadas. El villano es tópico pero tiene cierto carisma y la película no aburre demasiado pero me hubiera dado igual que se cargaran a gran parte de los protas en cualquier momento.

Una película comercial más o menos bien llevada, con buenos efectos. Pero no más.
10
8 de junio de 2021
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que el derroche técnico y artístico de Avatar, una película que no se olvidará nunca, lo que más me sorprende son las notas que dan muchos de los comentaristas. Parecería que está uno viendo una película española de esas con presupuesto indecentemente bajo, sin guion, con actores que no saben hablar (no digamos actuar) y que al final es un embrollo sin pies ni cabeza.
Estoy pensando en Los cronocrimenes, por ejemplo, que ponen muchos lectores por las nubes y que es como comparar una hormiga con un elefante.
No me extraña que hagamos tan malas películas en España si todavía no sabemos ni juzgarlas, no ya hacerlas.
9
22 de diciembre de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No desvelaré nada de semejante obra maestra. Por lo tanto me extenderé poco. La película consigue algo que casi ninguna otra puede lograr. Que el corazón te lata con fuerza mientras la vives. Esta maravilla consigue traspasar la barrera de los ojos para alojarse en el cerebro y en el corazón. El Óscar de este año sólo puede ser para ella.
9
28 de diciembre de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Aleluya, otra gran película de ciencia ficción! El género que nos hace viajar allende el espacio, el tiempo y todo lo imaginado.

Me ha encantado este filme, sobremanera por la nativa de Pandora, Neytiri. Ella es una especie de "gatita" na'vi preciosa, dinámica y que nos atrapa el alma, por la que cualquier humano romántico y deseoso de engendrar en el más allá se enamoraría. A mí me ha enamorado, me ha seducido, la amo y la amaré cada vez que la vea.

"Avatar" es un cuento precioso, de amor a la Naturaleza, de amor interracial, de fantasía esperanzadora. ¡Qué no es perfecto? ¡Qué ha costado unos 300 millones de dólares USA? Ok, admitiendo estas cosas, aún así es un cuento entrañable que yo y otros muchos seres humanos (sin contar los millones de na'vis que también se sumarán contento a la contemplación de esta historia) veremos con gusto numerosas veces a lo largo de nuestra vida!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para