Haz click aquí para copiar la URL

Juno

Comedia Juno Macguff tiene 16 años y es, según los adultos, más inteligente de lo que le conviene. Es ingeniosa, culta, observadora y, sobre todo, sarcástica. Ese sarcasmo no es más que una coraza para ocultar sus miedos y dudas. A raíz de la relación con un compañero de clase (Michael Cera) se queda embarazada. Y, como él se desentiende del problema, Juno toma una decisión que cuenta con la aprobación de su familia: tendrá el niño y lo dará en ... [+]
Críticas 325
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
28 de junio de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con un buen rodaje, un buen guión, una ambientación y banda sonora excelentes, pero con un argumento que dejará un sabor de boca totalmente insípido, sobre todo en aquellos que esperan ver una película impredecible y llena de sorpresas, ya que en este film, las sorpresas brillan por su ausencia.
Otro de los puntos a discutir, sería el genero en la que se encuentra ubicada, puesto que no logro comprender donde se encuentra ni un solo rasgo en esta película que la haga pertenecer a una "COMEDIA", aunque en cualquier caso, creo que encasillarla en cualquier otro genero resultaría igual una tarea difícil....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una inocente chica de 16 años llamada Juno, se queda embarazada por accidente de un encantador chico de su clase, ella se lo comunica a sus padres, que casi sin inmutarse apoyan a Juno, que decide darlo en adopción a una buena familia, rechazando totalmente que ese hijo es suyo, y así lo hace. FIN DE LA PELÍCULA. Así pues este podría ser el resumen de una buena película, de no ser porque este no es un resumen, si no la película contada completamente. Sencillamente, un argumento inexistente, que creo que justifica de sobra su no aprobado, y desde luego, lo que no justifica son sus 4 nominaciones a los Oscar.
8
11 de noviembre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien "Juno" es una película claramente inverosímil (vamos, que no cuela ni de flai), es diferente a la mayoría de las películas adolescentes, que no tienen ni originalidad, ni un buen guión y actuaciones, ni nada de nada, y cuyos protagonistas suelen estar representados por Hannah Montana y compañía. "Juno", sin embargo, es distinta, y por eso considero que es un film recomendable.

Para empezar, no estoy de acuerdo con eso de que no existe ninguna adolescente como la protagonista de la película, ni como su mejor amiga, que es una película "marciana" (¿?) y demás habladurías de criticones. Yo creo que seguro que existe alguien con el mismo encanto y simpatía que Juno, tal vez con su mismo estilo unisex, tal vez con su mismo estilo indie, tal vez en su misma situación, tal vez con una mejor amiga como ella, y que puede que incluso haya visto la película y se haya identificado con ella. Aunque, debo reconocerlo: lo de los padres que ni echan la bronca, ni se enfadan por el embarazo de su hija adolescente (que no es ninguna tontería), lo de las clínicas en las que abortas sin autorización paterna siendo menor, y lo de la pareja "perfecta" que quiere adoptar a tu hijo y en la que el marido, además, tiene muchísimas cosas en común contigo, ya es demasiado. Es insultante para la inteligencia del espectador. NADIE, ni siquiera un niño de 6 años, se cree eso. Sin embargo, todos los personajes hacen tan bien y realistamente su papel, que no te das cuenta de esa pequeña característica absurda hasta después de ver la película.

Probablemente no sea tan ingeniosa como para ser nominada a un premio tan importante como el Oscar o a los Globos de Oro, pero sí al BAFTA, al Festival de Toronto, etc; y es una distinción que lo sea teniendo en cuenta su género.

Merece una mención especial la actriz canadiense Ellen Page, que es la principal impulsora de la película, y que, en mi opinión, es la principal responsable del éxito de la película junto con el pícaro guión de Diablo Cody.
8
25 de noviembre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras buenas críticas, cuatro nominaciones a los Oscars y recomendaciones de amigos me decidí por ver esta película.

Me ha impresionado mucho la forma en la que el padre respeta y apoya las decisiones de su hija. Y también la forma de enfocar las cosas de Juno. Y es que Juno llevaba con 'normalidad' un tema que la sociedad todavía no sabe como enfocar.

La verdad es que me ha sorprendido muy gratamente. La interpretación de la protagonista Juno (Ellen Page) es impresionante. No en vano está nominada a mejor actriz principal. Por otro lado la banda sonora es agradable y acompaña con éxito al embarazo de Juno. Sin embargo la actuación de Jennifer Garner (protagonista de la serie Alias) como madre adoptante no me ha gustado mucho. Es demasiado forzada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Versa sobre el embarazo de una adolescente friki de 16 años fruto de su primera relación sexual (extrañamente orgullosa de ser friki). Decide no abortar. Pero consciente de que no está preparada para la maternidad decide dar en adopción al bebé. Encuentra a una pareja 'interesante' para la adopción con quien tendrá una extraña relación. Y esto junto con el apoyo de su padre ('el incondicional') y la forma de ser del padre de su hijo hacen de la realidad y de la forma de ser de Juno una visión diferente sobre el tema del embarazo en adolescentes. Es una mirada desenfadada pero responsable con otro punto de vista.
9
31 de diciembre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película muy pero que muy interesante. El argumento en si no es nada del otro mundo, una adolescente se queda preñada y decide dar la criatura en adopción. No, no es el argumento lo que hace de Juno una buena película. En primer lugar, hablemos de Juno, un personaje fascinante interpretado de manera perfecta por Ellen Page; cualquiera diría que se pensó en ella a la hora de crear a Juno, porque encajan a la perfección. El papel de Jennifer Garner es también excelso, llegando a ser un personaje odiable al principio pero al que se le coge aprecio según avanza la historia. Michael Cera sigue haciendo el que es su papel, el de un adolescente un poco perdido y atontado. La banda sonora está plagada de canciones pegadizas que destacan por su sencillez y la adecuada selección de las mismas, creando momentos intensos. A mi parecer, cabe destacar los cambios de estación a lo largo de la película y los detalles de la interpretación de Ellen Page, o Juno, de la que sin duda me habría enamorado de ser real.
7
12 de marzo de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juno es una de esas películas que se convierten en cine de culto sí o sí. Por la ingeniosa dirección, por el particular guion y por los pequeños detalles que aquí se convierten en piedras gigantescas, como los diálogos sin aparente sentido que acaban siendo determinantes.

Jason Reitman es un director casi único. Salvando las (gigantescas) distancias, su forma de contar historias me recuerda bastante al maestro de maestros Billy Wilder, por el hecho de ser capaz de cubrir un drama con un vestido de comedia y, en general, la capacidad para camuflar géneros. Aquí Reitman adapta el gran guion de Brook Busey-Hunt (AKA Diablo Cody), que nos cuenta el camino que atraviesa una joven que queda embarazada. La diferencia con cualquier otra película que pueda tratar un tema similar es el enfoque, que aquí se centra mucho más en el desarrollo de unos personajes reconocibles para el espectador y de las relaciones entre ellos, que acaban como terminarían dentro de un mundo donde reinara la lógica. Reitman aprovecha el guion de maravilla y convierte en virtudes (a nivel de construcción) las imperfecciones de sus personajes. La banda sonora, elegida a la perfección, se convierte en un secundario de lujo que sirve para trazar lazos entre dos de los personajes principales y protagoniza, además, esa maravillosa escena final con dos guitarras y dos voces en medio de un mundo que demuestra seguir girando pese a quien pese.

Ellen Page es una actriz fantástica y una de las mayores esperanzas interpretativas del cine actual, que ve cómo sus referentes femeninos van entrando en edades peligrosas y el cambio generacional está tardando más de lo esperado. Page borda un papel nada sencillo dada la complejidad de una adolescente inteligente pero no tanto como ella cree. Eso hace que Page tenga que saber cómo y cuándo debe dar su brazo a torcer y mostrar en su expresión que ha aprendido la lección. Michael Cera representa un papel que hoy sabemos que se le da de maravilla y que tal vez está haciendo que se encasille un poco, aunque eso no es malo siempre y cuando cumpla del modo en que lo hace aquí. Jason Bateman y Jennifer Garner también hacen un buen trabajo (sobretodo él) y representan a la perfección las virtudes del guion a la hora de desarrollar las relaciones personales y su evolución lógica. Allison Janney va subiendo su nivel a la misma velocidad en que su presencia en pantalla gana peso y J.K. Simmons hace un trabajo estupendo que representa perfectamente lo que es la película: algo rocambolesco llevado con una peculiar naturalidad.

Resumiendo, que es gerundio: Juno es un pequeño drama disfrazado de comedia encantadora que cumple con su cometido en todos los frentes que aborda. Basada en un buenísimo guion y apoyada por la particular dirección de Jason Reitman, encuentra la guinda en un reparto que está a un nivel sobrehumano. Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para