Tomates verdes fritos
1991 

7.4
57,580
Drama
Evelyn (Kathy Bates), una mujer madura que vive frustrada por su gordura y por la insensibilidad y simpleza de su marido, conoce casualmente en un asilo a Ninny (Jessica Tandy), una anciana que le va contando poco a poco una dramática historia ocurrida en un pequeño pueblo de Alabama. El relato se hace cada vez más fascinante: gira en torno a la gran amistad entre dos mujeres (Mary Stuart Masterson y Mary-Louise Parker) y al misterioso ... [+]
18 de febrero de 2018
18 de febrero de 2018
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a visionar esta película, descubriendo que no recordaba nada de la misma, quizá tan solo la aparición de O’Donnell. Con el tiempo, uno va entendiendo mejor las películas buenas y cribando las que no lo son tanto. Hace 9 años, le regalé un 8 a esta película. Qué ingenuo era.
De las dos historias, la descrita en la actualidad no se sostiene. Es inquietamente sonrojante, pueril, mala. Sin embargo, la otra es muy buena, aunque previsible, salvo el final inesperado (irónico).
En este segundo visionado, he notado más claramente tres cosas que no vi bien en la primera vez: la primera, la clara relación de amor lésbico entre Ruth e Idgie (las dos mejores de la peli). Por otra parte, es obvio que Idgie y Ninny son la misma persona, aunque el director nos miente para dar un giro final. Y otra cosa que no mencioné hace una década es el final macabro: el policía se comió al cadáver perdido, algo ilógico y mal planteado.
Por otra parte, hay muy buenos planos, como el paseo por la cascada, previo a la muerte de Buddy, así como el pueblo lleno de barro. El título es horrible y debería de haberse llamado de otra forma: el nombre de el bar, referencia a Buddy, al misterio del coche en el lago...
De las dos historias, la descrita en la actualidad no se sostiene. Es inquietamente sonrojante, pueril, mala. Sin embargo, la otra es muy buena, aunque previsible, salvo el final inesperado (irónico).
En este segundo visionado, he notado más claramente tres cosas que no vi bien en la primera vez: la primera, la clara relación de amor lésbico entre Ruth e Idgie (las dos mejores de la peli). Por otra parte, es obvio que Idgie y Ninny son la misma persona, aunque el director nos miente para dar un giro final. Y otra cosa que no mencioné hace una década es el final macabro: el policía se comió al cadáver perdido, algo ilógico y mal planteado.
Por otra parte, hay muy buenos planos, como el paseo por la cascada, previo a la muerte de Buddy, así como el pueblo lleno de barro. El título es horrible y debería de haberse llamado de otra forma: el nombre de el bar, referencia a Buddy, al misterio del coche en el lago...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
5 de mayo de 2009
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula me encanta, la vi recomendada por mi vecina de casa, sediento de cine en esta apartada isla británica donde no utilizan mis patrióticas tildes. Me resultó curioso el título, por el poco gancho que tenía, y es una pena para la gran obra que esconde.
Otra de las razones para no darle un 10 es porque, como suele pasar, cuando vemos una peli adaptada desde una novela, se nos suele atiborrar con saltos en el tiempo que nos descuadran y nos deja esa sensación de que nos hemos perdido algo. No he leído la novela, pero a buen seguro que debe ser una pasada.
:
De las cuatro patas que sostienen el film, la que más cojea es la cuarentona deprimida fracasada en su matrimonio. Quiza sea por la gran sustancia que esconden las otras tres mujeres, no me refiero a la interpretacion, sino al contenido.
De todos los papeles el que mas me gusta es el de la rubia rebelde, a mi entender con algo de lesbianismo, y que si bien no lo dice del todo claro en la peli, para mi que es la viejita. Esperaba la sorpresa de la aparicion del chaval manco al final, pero me he quedado con la miel en los labios.
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula me encanta, la vi recomendada por mi vecina de casa, sediento de cine en esta apartada isla británica donde no utilizan mis patrióticas tildes. Me resultó curioso el título, por el poco gancho que tenía, y es una pena para la gran obra que esconde.
Otra de las razones para no darle un 10 es porque, como suele pasar, cuando vemos una peli adaptada desde una novela, se nos suele atiborrar con saltos en el tiempo que nos descuadran y nos deja esa sensación de que nos hemos perdido algo. No he leído la novela, pero a buen seguro que debe ser una pasada.
:
De las cuatro patas que sostienen el film, la que más cojea es la cuarentona deprimida fracasada en su matrimonio. Quiza sea por la gran sustancia que esconden las otras tres mujeres, no me refiero a la interpretacion, sino al contenido.
De todos los papeles el que mas me gusta es el de la rubia rebelde, a mi entender con algo de lesbianismo, y que si bien no lo dice del todo claro en la peli, para mi que es la viejita. Esperaba la sorpresa de la aparicion del chaval manco al final, pero me he quedado con la miel en los labios.
28 de enero de 2021
28 de enero de 2021
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tren. Celofán. Serpientes. Miel.
Cuento tragicómico de grandes momentos y muchas añagazas, de llorar a moco tendido, hasta los tipos duros que no bailan, y de reír a carcajada limpia, todo lo que hace Kathy desde que conoce las hormonas milagrosas, claramente; tramposo, tahúr, tremendo, traicionero, truhanesco, entretenido, efectista, bonito, simpático, manipulador, generoso, simplón, maestro y hermoso.
Jalonado por un suma y sigue de desgracias y adornado por unos cuantos buenos chistes.
Sería la liberación de una mujer acabada, que vive en la edad media y que tortura con saña al pobre marido, un gañán y un perfecto calzonazos al que ni siquiera después de un duro día de trabajo, se supone, deja descansar y relajarse al bendito, santo inocente, como dios manda, al que exige que hasta en su hogar siga currando, haciendo horas extra con ella, gracias al poder resucitador de la buena ficción, su vuelta a la vida debido a la intensidad de la oralidad narrativa, la fuerza del contar como el arte sanador por excelencia, el ejemplo del personaje ficcionado vale como modo de comportamiento al que lo observa, faro en la tormenta, la moral de la mentira representada como si fuera cierta que puede servir para la vida cotidiana de la gente que lee, ve o escucha.
También se podría entender como un cierto alegato feminista, pero en este caso sería más rico y no tan dogmático como en otras ocasiones más severas, aquí hay de todo, incluso algunos hombres buenos, qué raro fenómeno.
Y una denuncia del racismo, eso es lo más obvio, convencional, trillado, evidente.
Y una broma caníbal, carnívora, antivegetariana, para que la cosa no se diluya.
Y una historia de amistad más allá de la muerte. Y de amor fraternal infinito, para siempre.
Y también sugiere un lésbico amor clamoroso pero no dicho ni comentado, solo claramente insinuado.
El sur americano, la crueldad y la ternura, las víctimas absurdas, los buenos maridos y las malaa mujeres (¿o era al revés?), la anatomía humana, las clases de sexo, las vías del tren y la vejez (no finalmente tan) solitaria.
Muertes, enfermedades, atropellamientos, asesinatos, siniestros, amores a muerte, africanos odios, juicios justos, paredes tiradas, bodas, entierros, vaginas y coños, bueno, vale, qué más quieres Baldomero.
Es una verdadera monada, juega muy bien sus cartas marcadas, es una historia de buenos y malos bien montada, contada, interpretada, musicada y toda la plana.
No hay queja. Pero nunca les perdonaré que la metieran tantas veces doblada.
Cuento tragicómico de grandes momentos y muchas añagazas, de llorar a moco tendido, hasta los tipos duros que no bailan, y de reír a carcajada limpia, todo lo que hace Kathy desde que conoce las hormonas milagrosas, claramente; tramposo, tahúr, tremendo, traicionero, truhanesco, entretenido, efectista, bonito, simpático, manipulador, generoso, simplón, maestro y hermoso.
Jalonado por un suma y sigue de desgracias y adornado por unos cuantos buenos chistes.
Sería la liberación de una mujer acabada, que vive en la edad media y que tortura con saña al pobre marido, un gañán y un perfecto calzonazos al que ni siquiera después de un duro día de trabajo, se supone, deja descansar y relajarse al bendito, santo inocente, como dios manda, al que exige que hasta en su hogar siga currando, haciendo horas extra con ella, gracias al poder resucitador de la buena ficción, su vuelta a la vida debido a la intensidad de la oralidad narrativa, la fuerza del contar como el arte sanador por excelencia, el ejemplo del personaje ficcionado vale como modo de comportamiento al que lo observa, faro en la tormenta, la moral de la mentira representada como si fuera cierta que puede servir para la vida cotidiana de la gente que lee, ve o escucha.
También se podría entender como un cierto alegato feminista, pero en este caso sería más rico y no tan dogmático como en otras ocasiones más severas, aquí hay de todo, incluso algunos hombres buenos, qué raro fenómeno.
Y una denuncia del racismo, eso es lo más obvio, convencional, trillado, evidente.
Y una broma caníbal, carnívora, antivegetariana, para que la cosa no se diluya.
Y una historia de amistad más allá de la muerte. Y de amor fraternal infinito, para siempre.
Y también sugiere un lésbico amor clamoroso pero no dicho ni comentado, solo claramente insinuado.
El sur americano, la crueldad y la ternura, las víctimas absurdas, los buenos maridos y las malaa mujeres (¿o era al revés?), la anatomía humana, las clases de sexo, las vías del tren y la vejez (no finalmente tan) solitaria.
Muertes, enfermedades, atropellamientos, asesinatos, siniestros, amores a muerte, africanos odios, juicios justos, paredes tiradas, bodas, entierros, vaginas y coños, bueno, vale, qué más quieres Baldomero.
Es una verdadera monada, juega muy bien sus cartas marcadas, es una historia de buenos y malos bien montada, contada, interpretada, musicada y toda la plana.
No hay queja. Pero nunca les perdonaré que la metieran tantas veces doblada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte del hermano y la de ella son grandes hits. Lo mismo que el negro bueno, el borracho santo, la negra perfecta, el sheriff gordo, el marido maravilloso, la vieja fabulosa, la madre primera..., colección feliz de grandes personajes delineados con sencillez y maestría.
Se contiene con cierta elegancia e inteligencia en los momentos en los que más tiende al desbarre sentimental.
Cae en muchos tópicos, pero no carga las tintas.
Se contiene con cierta elegancia e inteligencia en los momentos en los que más tiende al desbarre sentimental.
Cae en muchos tópicos, pero no carga las tintas.
14 de abril de 2015
14 de abril de 2015
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta cinta quiere expresar tantas cosas que se llega a difuminar, tiene una excesiva carga dramática aunque su tono sea ligero, y a veces esta misma ligereza le resta profundidad.
He leido en una crítica de esta base de datos una opinión sobre el posible lesbianismo oculto del personaje de Idgie, pienso que ese no es el tema y por eso la película no lo refleja, que el tema es una mujer que se sale de los cánones habituales en su época, que defiende su manera de vivir a ultranza así como la equidad, que vista con ropas "algo masculinas" puede tener intención de significar que lucha con su actitud o modo de ser por sus derechos cívicos de igualdad con los hombres principalmente y entre razas.
Más temas que se desarrollan en la cinta son el maltrato de la mujer, la insatisfacción de la mujer moderna por verse arrinconada tras la pantalla del hombre que trae el sueldo a casa y sobre todo el gran valor de la amistad (más en spoiler).
Hay una paradoja entre la comparación de Idgie y Evelyn, la primera busca una cierta equidad la segunda tiene que convencerse así misma de abandonar su postura conformista y hasta cierto punto cómoda.
Así Idgie, Evelyn y Ruth son tres mujeres que parten de concepciones de vida diferentes y llegan a un mismo punto.
He leido en una crítica de esta base de datos una opinión sobre el posible lesbianismo oculto del personaje de Idgie, pienso que ese no es el tema y por eso la película no lo refleja, que el tema es una mujer que se sale de los cánones habituales en su época, que defiende su manera de vivir a ultranza así como la equidad, que vista con ropas "algo masculinas" puede tener intención de significar que lucha con su actitud o modo de ser por sus derechos cívicos de igualdad con los hombres principalmente y entre razas.
Más temas que se desarrollan en la cinta son el maltrato de la mujer, la insatisfacción de la mujer moderna por verse arrinconada tras la pantalla del hombre que trae el sueldo a casa y sobre todo el gran valor de la amistad (más en spoiler).
Hay una paradoja entre la comparación de Idgie y Evelyn, la primera busca una cierta equidad la segunda tiene que convencerse así misma de abandonar su postura conformista y hasta cierto punto cómoda.
Así Idgie, Evelyn y Ruth son tres mujeres que parten de concepciones de vida diferentes y llegan a un mismo punto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Idgie ayuda a su amiga Ruth para abandonar a su marido maltratador, se entretienen en hacer un equipaje inmenso, así claro que el marido las pilla, pero impactante la patada del marido.
En cuanto a Evelyn, me gustó la escena del aparcamiento, cuando unas descaradas le roban la plaza y esta se venga, no pone la otra mejilla, eso es echarle pantalones, aunque es algo desmedido fue gracioso. Creo que Evelyn y su marido tenían potencial de dar mucho más juego.
En cuanto a Evelyn, me gustó la escena del aparcamiento, cuando unas descaradas le roban la plaza y esta se venga, no pone la otra mejilla, eso es echarle pantalones, aunque es algo desmedido fue gracioso. Creo que Evelyn y su marido tenían potencial de dar mucho más juego.
20 de junio de 2008
20 de junio de 2008
23 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende no haber visto ninguna crítica que baje del 9. Técnicamente, a la película no le encuentro ningún defecto, aunque cierto es que no soy ningún experto, por lo que me baso en lo que me ha transmitido, por decirlo así.
¿Qué es lo que más me jode de este tipo de películas? Pues el tufo a sosería que tienen. En tomates verdes fritos, los malos quedan caricaturizados de tal manera que me da un repelus tremendo. Es decir, ¿Puede tener alguien algo peor que pertenecer al Ku Klux Klan, pegar a su mujer, y poner una sonrisa sardónica tras pronunciar cada frase? Es el tipo de personajes que hacen que me jodan la película, que me haga pensar: por favor, mátalos a todos, a todos los buenos, y sal libre en el juicio.
Al menos se podrían haber dado el lote las jóvenes...
¿Qué es lo que más me jode de este tipo de películas? Pues el tufo a sosería que tienen. En tomates verdes fritos, los malos quedan caricaturizados de tal manera que me da un repelus tremendo. Es decir, ¿Puede tener alguien algo peor que pertenecer al Ku Klux Klan, pegar a su mujer, y poner una sonrisa sardónica tras pronunciar cada frase? Es el tipo de personajes que hacen que me jodan la película, que me haga pensar: por favor, mátalos a todos, a todos los buenos, y sal libre en el juicio.
Al menos se podrían haber dado el lote las jóvenes...
21 de febrero de 2013
21 de febrero de 2013
20 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conviene comentar esta película más desde el punto de vista ideológico que del cinematográfico. Sobre esto último, si bien no llega a aburrir e incluso mantiene cierta intriga sobre los personajes, "Tomates verdes fritos" es una obra empalagosa, maniquea, buenista, vacía, idiotizante, pero sobre todo, de una cobardía inaudita (SPOILER). Todo para dibujar de color de rosa las situaciones más complicadas y no alterar al espectador, en este caso, espectadora media. A mi la verdad es que me interesaba más la simpática Evelyn (Kathy Bates) y su entrañable marido que las otras dos, Idgie (Mary Stuart Masterson) y Ruth (Mary-Louise Parker) cuyas peripecias, aparte de vulgares, acaban ejerciendo una nefasta influencia en Evelyn. Observad su degeneración, se vuelve casi loca. Eso sí, la hacen adelgazar, arreglarse el pelo y hasta buscarle un trabajo como dando a entender que sólo así será feliz. Pobres mujeres. La solución, incluso aquí no la pueden obviar pues es el marido de Evelyn el que se lo consiente todo, es encontrarse con un buen hombre. De lo contrario, todo está perdido, os guste o no.
Ahora bien, el éxito de la película reside en que rezuma feminismo por los cuatro costados, y a ver quién no presume en estos tiempos de ser feminista. Quiero decir que enlaza con el pensamiento dominante de amplísimos sectores, especialmente femeninos, de la sociedad. Que sea completamente ridículo es lo de menos. Esto es como la pescadilla que se muerde la cola: las mujeres se encuentran mal, siguen los dictados del feminismo y cada vez se encuentran peor hasta llegar a prácticas delirantes como mirarse la vagina en un espejo. Queridas, ¿no os dais cuenta que es idiota el discurso de Evelyn en el que dice, entre otras cosas, que la arruga es bella? ¿Os imagináis a algún imbécil bramando por la hermosura de la barriga cervecera? No, ¿verdad? Pues no hagáis las memas, os lo ruego. Claro que como el feminismo es la destrucción de la feminidad, de ahí su fracaso. La odia. No en vano, Fannie Flagg, la autora de la novela "Tomates verdes fritos" es abiertamente lesbiana, lo cual explica que su propuesta sea convertir a las mujeres en machos, copiando nuestra forma de ser. Para el resto, chicas, huid de esta nefasta filosofía.
Ahora bien, el éxito de la película reside en que rezuma feminismo por los cuatro costados, y a ver quién no presume en estos tiempos de ser feminista. Quiero decir que enlaza con el pensamiento dominante de amplísimos sectores, especialmente femeninos, de la sociedad. Que sea completamente ridículo es lo de menos. Esto es como la pescadilla que se muerde la cola: las mujeres se encuentran mal, siguen los dictados del feminismo y cada vez se encuentran peor hasta llegar a prácticas delirantes como mirarse la vagina en un espejo. Queridas, ¿no os dais cuenta que es idiota el discurso de Evelyn en el que dice, entre otras cosas, que la arruga es bella? ¿Os imagináis a algún imbécil bramando por la hermosura de la barriga cervecera? No, ¿verdad? Pues no hagáis las memas, os lo ruego. Claro que como el feminismo es la destrucción de la feminidad, de ahí su fracaso. La odia. No en vano, Fannie Flagg, la autora de la novela "Tomates verdes fritos" es abiertamente lesbiana, lo cual explica que su propuesta sea convertir a las mujeres en machos, copiando nuestra forma de ser. Para el resto, chicas, huid de esta nefasta filosofía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, la relación de Idgie y Ruth. ¿Es una relación lésbica o sólo de amistad? Si es lo primero, ¿por qué no se atreve Jon Avnet a hacerla algo más explícita o dejarlo más o menos claro? ¿Teme escandalizar al espectador? Y si es lo segundo, caben dos posibilidades. Que sólo Idgie sea homosexual o que lo sean las dos. En el primer caso, ¿por qué Ruth no tiene alguna relación con otro hombre? Y si es lo segundo, ¿por qué no son entonces pareja? Es más, ¿por qué no vemos ningún amorío de Idgie? Como respuesta a todas estas dudas, sólo cabe una: una cobardía inmensa.
Aún así, hay otros gestos cobardes. Por ejemplo, ¿por qué no es Idge la que asesina al marido de Ruth? Esto significaría algo, llegar al crimen y luego a la cárcel o a la horca por defender a su amada. Pero no, espera, que todo tiene que ser ideal y no haber el más mínimo conflicto. Además, para esas tareas tenemos esclavos negros que hacen el trabajo sucio. Patético que sea la criada la que lo mate en vez de Idge.
Aún así, hay otros gestos cobardes. Por ejemplo, ¿por qué no es Idge la que asesina al marido de Ruth? Esto significaría algo, llegar al crimen y luego a la cárcel o a la horca por defender a su amada. Pero no, espera, que todo tiene que ser ideal y no haber el más mínimo conflicto. Además, para esas tareas tenemos esclavos negros que hacen el trabajo sucio. Patético que sea la criada la que lo mate en vez de Idge.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here