Tomates verdes fritos
1991 

7.4
57,580
Drama
Evelyn (Kathy Bates), una mujer madura que vive frustrada por su gordura y por la insensibilidad y simpleza de su marido, conoce casualmente en un asilo a Ninny (Jessica Tandy), una anciana que le va contando poco a poco una dramática historia ocurrida en un pequeño pueblo de Alabama. El relato se hace cada vez más fascinante: gira en torno a la gran amistad entre dos mujeres (Mary Stuart Masterson y Mary-Louise Parker) y al misterioso ... [+]
11 de junio de 2022
11 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película que aborda muchos temas y resulta de lo más entretenida. Asesinato, racismo, feminismo, sororidad, violencia de género, inseguridades, pobreza...
La estructura de la película, la señora mayor que va contando la historia y aparecen flashbacks, la hace más entretenida, y puedes ir comparando las dos vidas paralelas. Es una historia con tragedias de por medio y muchas moralejas para aprender. Mi película favorita sin ninguna duda.
La estructura de la película, la señora mayor que va contando la historia y aparecen flashbacks, la hace más entretenida, y puedes ir comparando las dos vidas paralelas. Es una historia con tragedias de por medio y muchas moralejas para aprender. Mi película favorita sin ninguna duda.
4 de septiembre de 2009
4 de septiembre de 2009
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha crítica positiva, pero lo cierto es que hay mejores películas sobre estos temas: "Arde Mississippi" o "Eclipse total"(otra con Kathy Bates), por poner algunos ejemplos, superan a esta sobrevalorada "Tomates verdes fritos". Todas ellas tratan sobre amistad femenina, maltrato y racismo y en mi opinión su guión está mucho mejor elaborado.
Da la impresión de que Avnet quiere acelerar la historia para ir al grano y, sin embargo, la película contiene escenas muy prescindibles. Quizá lo mejor sea la interpretación de Mary Stuart Masterson, muy por encima de Mary Louise Parker y de Jessica Tandy, la cual no entendí muy bien qué papel tiene si de verdad es Ninny y no una de las dos protagonistas (no aparece nombrada ni una sola vez como personaje relacionado con la familia Threadwood, lo cual lleva a sospechar).
En cuanto a lo de que aparece Chris O' Donnell, mejor lo dejamos estar para no decepcionar a sus seguidoras.
Da la impresión de que Avnet quiere acelerar la historia para ir al grano y, sin embargo, la película contiene escenas muy prescindibles. Quizá lo mejor sea la interpretación de Mary Stuart Masterson, muy por encima de Mary Louise Parker y de Jessica Tandy, la cual no entendí muy bien qué papel tiene si de verdad es Ninny y no una de las dos protagonistas (no aparece nombrada ni una sola vez como personaje relacionado con la familia Threadwood, lo cual lleva a sospechar).
En cuanto a lo de que aparece Chris O' Donnell, mejor lo dejamos estar para no decepcionar a sus seguidoras.
27 de noviembre de 2012
27 de noviembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evelyn [Kathy Bates], una bulímica en visita a un asilo, se hace amiga de la anciana Ninny [Jessica Tandy], quien le relata una historia acaecida en su pueblo durante los años 20. La historia cuenta las aventuras juveniles de Ruth [Marie-Louise Parker] e Idgie [Mary Stuart Masterson], dos inmaduras que se aman y no lo saben. El casamiento de Ruth comportará una separación eventual hasta que su marido, un cabeza cuadrada del KKK, empieza a maltratarla e Idgie acude al rescate de su amiga y del bebé que ambos tienen. El ambiente racista motivará la extraña deriva de la narración en el que el negro Stan Shaw [Big George] participará en la desaparición del maltratador del KKK. Hasta aquí puedo contar.
Excelente relato que retrata el sur profundo de USA en los años veinte en un ambiente racista con la presencia de los cabezas cuadradas del KKK. Es una narración con un componente homosexual entre dos mujeres rebeldes al ambiente machista-racista convenido de la sociedad de aquel tiempo. Tiene momentos muy emotivos pero la cinta no cae en la tentación de lloriqueo. El relato transferido creo que es innecesario y por ello el director tendría que haber entrado desde el principio a contarnos la vida en Whistle Stop, un pueblecito de Alabama en los años 20 sin más vericuetos de bulímicas ni anoréxicas actuales. La película está basada en la novela de Fannie Flagg, que da más detalles de las relaciones sutiles de amor entre las dos protagonistas. Muy buena ambientación.
Excelente relato que retrata el sur profundo de USA en los años veinte en un ambiente racista con la presencia de los cabezas cuadradas del KKK. Es una narración con un componente homosexual entre dos mujeres rebeldes al ambiente machista-racista convenido de la sociedad de aquel tiempo. Tiene momentos muy emotivos pero la cinta no cae en la tentación de lloriqueo. El relato transferido creo que es innecesario y por ello el director tendría que haber entrado desde el principio a contarnos la vida en Whistle Stop, un pueblecito de Alabama en los años 20 sin más vericuetos de bulímicas ni anoréxicas actuales. La película está basada en la novela de Fannie Flagg, que da más detalles de las relaciones sutiles de amor entre las dos protagonistas. Muy buena ambientación.
14 de noviembre de 2017
14 de noviembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jon Avnet lo ha intentado a lo largo de su carrera de muchas maneras, pero nunca logró filmar una cinta como “Tomates verdes fritos”, producción simbólica y referente del cine de autor extendido por el boca a boca y estandarte del feminismo cinematográfico que “Thelma y Louise” (Ridley Scott) ya ponía de manifiesto en el mismo año de su salida a la gran pantalla. Qué lejos cabalgaban estas historias de heroínas de la dagnificada imagen femenina que se pone de manifiesto hoy día con referentes al estilo Divinity y sexo en Nueva York.
No cabe duda que nuestras protagonistas – conmovedoramente interpretadas -, tenían mayor estilo para reclamar la fuerza de su sexo. Luchando contra las adversidades e imponiendo su lugar en el mundo, la película desarrolla una narrativa inteligente que subyace ante un guión ágil que provoca una obra amena, dotada de gran ritmo. Con una excelente fotografía de la mano de Geoffrey Simpson, las imágenes desprenden pasión y delicadeza a partes iguales. Puede que no estemos hablando de una película rompedora o de una obra maestra, pero su visionado es tan agradable como vale la pena recomendarlo, más si quieres revivir el espíritu reivindicativo de comienzos de los 90, servidos a fuego lento.
No cabe duda que nuestras protagonistas – conmovedoramente interpretadas -, tenían mayor estilo para reclamar la fuerza de su sexo. Luchando contra las adversidades e imponiendo su lugar en el mundo, la película desarrolla una narrativa inteligente que subyace ante un guión ágil que provoca una obra amena, dotada de gran ritmo. Con una excelente fotografía de la mano de Geoffrey Simpson, las imágenes desprenden pasión y delicadeza a partes iguales. Puede que no estemos hablando de una película rompedora o de una obra maestra, pero su visionado es tan agradable como vale la pena recomendarlo, más si quieres revivir el espíritu reivindicativo de comienzos de los 90, servidos a fuego lento.
18 de agosto de 2020
18 de agosto de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su título ya de por sí llama mucho la atención, y la historia es como una de esas salsas que acabas de descubrir mezclando de uno y otro sitio y encontrando algo que al menos le da sabor a dos horas de tu vida.
Kathy Bates, después de su enorme papel en Misery, nos representa a la típica mujer de clase media y utilizada solo para fines hogareños, y de repente encuentra su razón de ser en una anciana cuya historia de superación y poder femenino la cautiva.
Tiene un mensaje feminista y rompedor que causó muchas sensaciones.
Kathy Bates, después de su enorme papel en Misery, nos representa a la típica mujer de clase media y utilizada solo para fines hogareños, y de repente encuentra su razón de ser en una anciana cuya historia de superación y poder femenino la cautiva.
Tiene un mensaje feminista y rompedor que causó muchas sensaciones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here