Tomates verdes fritos
1991 

7.4
57,573
Drama
Evelyn (Kathy Bates), una mujer madura que vive frustrada por su gordura y por la insensibilidad y simpleza de su marido, conoce casualmente en un asilo a Ninny (Jessica Tandy), una anciana que le va contando poco a poco una dramática historia ocurrida en un pequeño pueblo de Alabama. El relato se hace cada vez más fascinante: gira en torno a la gran amistad entre dos mujeres (Mary Stuart Masterson y Mary-Louise Parker) y al misterioso ... [+]
10 de marzo de 2023
10 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
HOLA GENTE. Para mí, es UNA GRAN PELICULA. Para apreciarla mejor, conviene no solo ubicarse en los contextos históricos de la historia (que abarca diferentes épocas), sino también en la mentalidad del norteamericano medio, que es a quien va dirigida esta película.
"TOMATES..." aborda problemáticas muy duras que los estadounidenses aún no han terminado de superar. Sin dudas, es "complicado" ser estadounidense (moralmente hablando). Soy amigo de algunos y creo que viven en una contradicción moral permanente: En relación a la película, específicamente, los temas que aborda -Y EN FORMA MUY VALIENTE e inteligente-, (el racismo criminal institucionalizado, el machismo salvaje, la "religiosidad" fanática de una hipocresía superlativa) son muy incomodas de sobrellevar para un pueblo al que han convencido de ser el adalid de la libertad y la democracia.
TOMATES VERDES FRITOS es tan rica, tan sustanciosa, a la vez de encantadora, que contiene un enorme material de análisis, además por supuesto de sus enormes méritos artísticos.
Por eso no quiero extenderme hoy, pero tal vez más adelante haga otro aporte en este sentido. Muchas Gracias a Todos. Alex.
"TOMATES..." aborda problemáticas muy duras que los estadounidenses aún no han terminado de superar. Sin dudas, es "complicado" ser estadounidense (moralmente hablando). Soy amigo de algunos y creo que viven en una contradicción moral permanente: En relación a la película, específicamente, los temas que aborda -Y EN FORMA MUY VALIENTE e inteligente-, (el racismo criminal institucionalizado, el machismo salvaje, la "religiosidad" fanática de una hipocresía superlativa) son muy incomodas de sobrellevar para un pueblo al que han convencido de ser el adalid de la libertad y la democracia.
TOMATES VERDES FRITOS es tan rica, tan sustanciosa, a la vez de encantadora, que contiene un enorme material de análisis, además por supuesto de sus enormes méritos artísticos.
Por eso no quiero extenderme hoy, pero tal vez más adelante haga otro aporte en este sentido. Muchas Gracias a Todos. Alex.
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Entre un 5 y un 6. Bajo sus hechuras de telefilm, la gracia de esta película es cómo sus mensajes escondidos (entre otras cosas, una relación lésbica que no se atrevieron a trasladar del libro a la pantalla, pero que todo el mundo intuía) cautivó a toda una generación de colectivos poco representados en el cine hasta ese momento, y que la consideraron pelicula de culto.
Por lo demás, el film destaca por el reparto coral y el sentido de sororidad entre las protagonistas, más que por sus valores cinematográficos. En ocasiones, peca de poco sutil: aun así, sus fans se lo perdonarán.
Por lo demás, el film destaca por el reparto coral y el sentido de sororidad entre las protagonistas, más que por sus valores cinematográficos. En ocasiones, peca de poco sutil: aun así, sus fans se lo perdonarán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El grito de "¡Towanda!" capitaneó a múltiples tipos de rebeldes, y se ha mencionado en más de una película posterior.
5 de agosto de 2017
5 de agosto de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, aunque tira de sentimentalismo excesivo en algún instante, es agradable de ver y bonita por derecho propio. El relato de la amistad de dos mujeres que hacen frente a las dificultades de la vida y la sociedad que se entrelaza con la existencia de un ama de casa que escucha el relato de boca de una anciana en una residencia. Maniquea lo es y mucho y no me parece mal. En todo caso me sorprende que en un tiempo en el que lo blanco y negro se ha abandonado para abrazar la mediocridad al grito de que todas las personas son grises con matices (o que directamente el bien y el mal no existen lo que, lógicamente, anula la propia valoración grisácea) una narración de este tono goce de tanta aceptación. Puede que no todo esté perdido después de todo.
El único defecto que le veo es que la historia referida al personaje de Bates, que por ser más actual debería ser más relevante para la reflexión sobre la situación de algunas mujeres en tiempos recientes, apenas me generó, por rutinaria, ningún interés en comparación con la casi mágica historia desarrollada cinco décadas antes.
Totalmente recomendable historia de amistad y denuncia de injusticias y desigualdades; si bien es cierto que hay algunos detalles curiosos que podrían llevar a pensar en algo más que amistad, personalmente me ha parecido amistad a secas. Con devoción y entrega total, pero amistad entre dos personas cuyas expectativas, de no estar juntas, serían bastante deprimentes.
Un detalle que me ha parecido loquísimo...
El único defecto que le veo es que la historia referida al personaje de Bates, que por ser más actual debería ser más relevante para la reflexión sobre la situación de algunas mujeres en tiempos recientes, apenas me generó, por rutinaria, ningún interés en comparación con la casi mágica historia desarrollada cinco décadas antes.
Totalmente recomendable historia de amistad y denuncia de injusticias y desigualdades; si bien es cierto que hay algunos detalles curiosos que podrían llevar a pensar en algo más que amistad, personalmente me ha parecido amistad a secas. Con devoción y entrega total, pero amistad entre dos personas cuyas expectativas, de no estar juntas, serían bastante deprimentes.
Un detalle que me ha parecido loquísimo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...es lo que hacen con el cadáver del marido. Está claro que el tipo era un mal bicho y que mejor que bajo tierra no iba a estar en ningún sitio. Digamos que, teniendo en cuenta sobre todo que los implicados son (no se nos da ninguna prueba en contra en toda la película) buena gente, resulta especialmente chocante, por salvaje, la “salida” que le dan al cuerpo y a la que se apela con una nota de humor bastante escatológico. Al fin y al cabo el investigador fue al pueblo 3 meses después de la desaparición y se deja claro que degustó la “especialidad de la casa”. Por tanto no sólo tuvieron que descuartizar el cadáver y prepararlo para asarlo y freírlo, eliminando partes no aptas (pelo, uñas, genitales, dientes... por muy patán que sea un investigador veo probable que atara cabos si le hubiesen servido la cabeza del difunto en un plato). No sólo eso, no. Sino que además tuvieron que dejar el cadáver secándose y preparándose durante ¡¡más de dos meses!! Es una locura y una salvajada total que no se si es coherente con los personajes pero, bueno, no empaña la película tampoco. Un 7, como mínimo, bien merecido.
28 de agosto de 2018
28 de agosto de 2018
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando tienes por compañeras de trabajo a unas "marujas" que ven cine de higos a peras, algunos días dicen: "¿Visteis la película de anoche de la tele? ¡Qué bonita!".
Pues bien, yo lo que entiendo por película "bonita" es el típico drama sin violencia, con toques románticos y actores guapos más o menos conocidos con una historia tierna sobre la vida misma. Algunos ejemplos podrían ser "Ghost", "Leyendas de pasión", "Forrest Gump", y aunque esté varios escalones por debajo en calidad, esta "Tomates verdes fritos".
Aparece la genial Kathy Bates, que ya es un handicap.
Nos cuenta dos bellas historias en tiempos diferentes, con una estupenda Jessica Tandy contando batallitas nostálgicas del pasado.
Es un relato de amistad entre mujeres, que yo diría que se centra en el personaje de Mary Stuart Masterson, una joven muy peculiar y adelantada a su tiempo, con una forma de ver la vida un tanto especial.
De todas formas, en la primera parte del film a estas dos grandes amigas no les suceden cosas demasiado fuera de lo corriente, pero al mismo tiempo caen muy bien y la narración es bastante entretenida, con esa ambientación en los años 30 y algunos temas trascendentes de fondo como el maltrato y el racismo.
Algo que no me gusta es que se va mencionando de vez en cuando el acontecimiento más importante, y cuando llega ya no sorprende demasiado.
Como es de esperar en una película "bonita", la alegría se va transformando en tristeza cuando la crueldad de la vida misma se impone al buen rollo que tienen las protagonistas.
Al final, aunque sea un poco más larga de la cuenta y la primera parte un poco lenta, termina siendo satisfactoria. Las actrices están muy bien y toca temas interesantes, aunque sin demasiada profundidad en realidad.
Lo que menos me gusta de todo es que Kathy Bates no salga un poco más. Su personaje, que no es la protagonista aunque así lo vendan, resulta influenciado por la historia de la anciana, pero es este relato en sí el que centra toda la atención.
Pues bien, yo lo que entiendo por película "bonita" es el típico drama sin violencia, con toques románticos y actores guapos más o menos conocidos con una historia tierna sobre la vida misma. Algunos ejemplos podrían ser "Ghost", "Leyendas de pasión", "Forrest Gump", y aunque esté varios escalones por debajo en calidad, esta "Tomates verdes fritos".
Aparece la genial Kathy Bates, que ya es un handicap.
Nos cuenta dos bellas historias en tiempos diferentes, con una estupenda Jessica Tandy contando batallitas nostálgicas del pasado.
Es un relato de amistad entre mujeres, que yo diría que se centra en el personaje de Mary Stuart Masterson, una joven muy peculiar y adelantada a su tiempo, con una forma de ver la vida un tanto especial.
De todas formas, en la primera parte del film a estas dos grandes amigas no les suceden cosas demasiado fuera de lo corriente, pero al mismo tiempo caen muy bien y la narración es bastante entretenida, con esa ambientación en los años 30 y algunos temas trascendentes de fondo como el maltrato y el racismo.
Algo que no me gusta es que se va mencionando de vez en cuando el acontecimiento más importante, y cuando llega ya no sorprende demasiado.
Como es de esperar en una película "bonita", la alegría se va transformando en tristeza cuando la crueldad de la vida misma se impone al buen rollo que tienen las protagonistas.
Al final, aunque sea un poco más larga de la cuenta y la primera parte un poco lenta, termina siendo satisfactoria. Las actrices están muy bien y toca temas interesantes, aunque sin demasiada profundidad en realidad.
Lo que menos me gusta de todo es que Kathy Bates no salga un poco más. Su personaje, que no es la protagonista aunque así lo vendan, resulta influenciado por la historia de la anciana, pero es este relato en sí el que centra toda la atención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impresiona un poco la escena de las abejas, que por el año en el que se hizo la película no parece posible que estén hechas por ordenador.
Y los de la triple "K" resultan muy odiosos, como siempre que aparecen en el cine.
Y los de la triple "K" resultan muy odiosos, como siempre que aparecen en el cine.
2 de marzo de 2014
2 de marzo de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sleeper" en toda regla. En su día, sonado- por sorprendente- éxito de taquilla. El visionado de la entrañable "Tomates verdes fritos" reconcilia con el género humano incluso al más cínico de los espectadores.
Pero que los árboles de las buenas intenciones no oculten la enorme amargura que, cual pantanoso sudor sureño, transpiran ambas historias por cada uno de sus poros. Sus- a priori- escasas aspiraciones comerciales le permiten abordar determinados items sin el "afeitado" de aristas que es de uso; cosa muy de agradecer, especialmente por aquellos algo hartos de soluciones eufemísticas y dichosos banquetes de perdices. Respecto a lo cual, el recurso a la barbacoa del que tira el argumento para resolver una de las tramas, se erige en alternativa- tan improbable como antológica- para sendos hartazgos.
Si hay un "pero" que le encuentro a "Tomates verdes fritos", éste es en relación al que sea, quizá, su aspecto más distintivo; cosa que, inevitablemente, hace decaer mi estimación por ella. Y es que el entrelazamiento de las dos historias que la componen no acaba de desarrollarse con toda la fluidez requerida, hasta, en ocasiones, resultar un tanto forzado.
No obstante, el inmenso cariño con que Jon Avnet retrata a sus personajes, y la sincera pasión de sus intérpretes- colosal Kathy Bates, en todos los sentidos- hacen de "Tomates verdes fritos" una experiencia indudablemente encantadora.
Pero que los árboles de las buenas intenciones no oculten la enorme amargura que, cual pantanoso sudor sureño, transpiran ambas historias por cada uno de sus poros. Sus- a priori- escasas aspiraciones comerciales le permiten abordar determinados items sin el "afeitado" de aristas que es de uso; cosa muy de agradecer, especialmente por aquellos algo hartos de soluciones eufemísticas y dichosos banquetes de perdices. Respecto a lo cual, el recurso a la barbacoa del que tira el argumento para resolver una de las tramas, se erige en alternativa- tan improbable como antológica- para sendos hartazgos.
Si hay un "pero" que le encuentro a "Tomates verdes fritos", éste es en relación al que sea, quizá, su aspecto más distintivo; cosa que, inevitablemente, hace decaer mi estimación por ella. Y es que el entrelazamiento de las dos historias que la componen no acaba de desarrollarse con toda la fluidez requerida, hasta, en ocasiones, resultar un tanto forzado.
No obstante, el inmenso cariño con que Jon Avnet retrata a sus personajes, y la sincera pasión de sus intérpretes- colosal Kathy Bates, en todos los sentidos- hacen de "Tomates verdes fritos" una experiencia indudablemente encantadora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here