Haz click aquí para copiar la URL

12 años de esclavitud

Drama Basada en un hecho real ocurrido en 1850, narra la historia de Solomon Northup, un culto músico negro que vivía con su familia en Nueva York. Tras tomar una copa con dos hombres, Solomon descubre que ha sido drogado y secuestrado para ser vendido como esclavo en una plantación de Louisiana. Solomon contempla cómo todos a su alrededor sucumben a la violencia y a la desesperación. Pero él decide no rendirse y esperar a que llegue el ... [+]
Críticas 312
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
21 de marzo de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar con esta crítica, me gustaría abordar un tema (intentare ser breve) por el cual estoy en completo desacuerdo; Los Óscars.

No estoy menos preciando esta película (que para nada es mala), pero si creo, que, por lo menos, en EEUU se la ha sobrevalorado mucho. En Estados Unidos , como en Alemania y en muchos otros países, el tema del racismo y el respeto de los derechos humanos, que durante la historia se han rechazado en algunos de estos países( ya sea en Estados Unidos con la esclavitud o en Alemania con el antisemitismo), a afectado de tal manera a la sociedad; que en la actualidad estos temas han de ser tratados con extrema delicadeza.

La espontánea y desde mi punto de vista bastante graciosa Ellen DeGeneres, ya hizo su comentario en la gala diciendo algo así como: "Hay dos posibilidades esta noche, una: que gane a mejor película 12 años de esclavitud, y dos: que seáis todos unos racistas". La verdad es que este comentario fue aparte de gracioso, muy realista desde el punto de vista estadounidense.

Y como no podía ser de otra manera; la academia ofreció el Óscar a esta película. No estoy diciendo que el Óscar se la dieran solo por "respeto" a lo que en la película se representaba, ni mucho menos, pero si opino que algo a tenido que ver....

Después de esta introducción que creía necesaria, comienzo exponiendo los pros y los contras:

*PROS:

-El reparto es GENIAL. Cada actor vive y se vuelca totalmente en su papel con un resultado exquisito; tanto por la parte de los esclavos (exaltando a Chiwetel quien aporta el toque racional y desesperado a la película) que entre todos (incluidos los extras) dan esa atmósfera de sufrimiento y devoción, como por parte de los negreros; quienes, resaltando a Michael Fassbender y Paul Dano, otorgan una sensación de temor y de odio del espectador hacia ellos, que transmiten de forma IMPECABLE.

-La historia tiene un buen ritmo (exceptuando algunas partes) que consigue engancharte y en ciertos momentos empaparte de esa rabia-odio de Solomon hacia sus captores. También logra ponerte en la piel de cada uno de los esclavos, hasta el punto de llegar a ponerte en su situación mas de una vez.

*CONTRAS

-Los planos de cámara son el gran fallo de esta película; planos EXTREMADAMENTE largos que están fuera de contexto y que intentan transmitir angustia y sufrimiento pero acaban cansándote.

-A Steve McQueen se le puso como meta, hacer que su película llegue a trasmitir el dolor y agonía de los esclavos en la situación de aquella época, y en algunos momentos lo consigue, pero a la larga acaban por empalagarte; ya sea con los planos tan largos que ofrece, o algunas situaciones un poco forzadas por parte de los esclavistas a los que se le dota de irracionalidad y crueldad demasiado extrema.


Como conclusión he de decir que es una película bastante interesante y como ya he dicho, que consigue atraparte. Sin embargo en ciertos momentos llega a resultar "cansina", y de no ser por semejante reparto la película dejaría que desear.
8
16 de julio de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la galeria de los horrores que conforman el curriculum de la especie humana la esclavitud forma parte destacada por derecho propio. No en vano las grandes civilizaciones se han sustentado y lo siguen haciendo sobre ella en sus diferentes formas y matices.
Steve McQueen, adapta a la pantalla la historia de uno de tantos esclavos y una de tantas civilizaciones. En este caso la de los afroamericanos en el desarrollo de los USA. Apenas 150 años, antesdeayer como aquel que dice y la cosa no ha terminado.
Solomon Northup fue un hombre libre que fue secuestrado y paso doce años de esclavitud en diferentes lugares de Lousiana. Narró su experiencia en un libro del mismo título un año despues de conseguir su libertad (y no de ganarsela como figura en la wikipedia).
McQueen no nos ahorra el horror mezclandolo, fiel a su estilo con una estética bella, a veces relamida, donde el paisaje del sur resplandece en una fotografía limpia y preciosista. Que a nadie le quepa duda que la realidad fue mucho peor.
Grandes actuaciones, sobre todo de secundarios (Giamatti, Dano, Nyong´o,...) y un Fassbinder que se pasa brillantemente al lado oscuro.
Brillante y emotiva por momentos, peca como todo lo visto de McQueen hasta el momento de una cierta frialdad de una concepción excesivamente estética que no acaba de convencerme como para pasar del notable al sobresaliente.
Fue una de las ganadoras de los Oscars de este año con tres estatuillas, película, guión y actriz secundaria.
8
2 de noviembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
12 Years Slave es una película de drama convincente y con un guión atractivo, y que aunque la película le falto un poco de chispa, no dejo de ser un buen drama.

12 Años de Esclavitud es una película conmovedora que representa de una forma cruel y fuerte la esclavitud que ocurría en esa época. Esta película te puede hacer sufrir, ya que, ciertamente, contiene escenas que pueden ser muy fuertes y que son violentamente desgarradores que causan furor y, para quizá algunas personas, tristeza. Además, la película se desembarca de una forma brillante que nos entrega una historia amarga, y que está bien hecha.
8
21 de junio de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente pero un tanto extraño film de Steve McQueen, realizador inglés de raza negra (no confundir con el añorado actor estadounidense).
Un film fuerte, duro, inclemente, pero esperanzador, que es la traslación a la pantalla de la novela autobiográfica de Solomon Northup.
Distinta narracón de los yankis, esto es, lejos de la grandilocuencia de los estadounidenses, es sobrio en la exposición de los hechos malsanos, crueles e inhumanos de unos seres humanos para con otros.
Escenas terribles como la del ahorcamiento a su protagonista, no necesitan de aditamentos sentimentaloides, tal es su dureza y terrible descripció de la cotidianidad de la maldad.
Excelentes interpretaciones, banda sonora envolvente, todo un descubrimiento, y fotografía maravillosa. Una cinta que tiene indudables valores tanto cinematograficos como humanos.
Merece la pena su vision.
Maravilloso Chiwetel Ejiofor.
8
8 de agosto de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia conmovedora. Que difícil se muestra entender estos hechos del pasado para los hombres del hoy. Un hombre completamente despojado de su vida, arrancado hasta el último suspiro de su inspiración, vendido como una bolsa de papas, tratado indignamente.
Los planos son complemento de las actuaciones. Se logra dar el mensaje de justicia aunque le faltan ciertos diálogos con mayor profundidad para que el tópico de la esclavitud sea mejor entendido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para