Los últimos días
2013 

5.4
14,780
Ciencia ficción. Thriller
Año 2013. Una misteriosa enfermedad se extiende por todo el planeta. La población, dominada por el pánico, se niega a salir a la calle para evitar una muerte fulminante. Mientras la civilización se desmorona, Marc emprende una misión casi imposible: la búsqueda de Julia, su novia desaparecida. (FILMAFFINITY)
23 de julio de 2013
23 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Película repleta de contradicciones: por un lado, algo a lo que no estamos acostumbrados en España, este tipo de superproducciones tan caras que tal vez solo estaban al alcance de Bayona; por otro lado, un guion repleto de errores y de giros ineficaces que desmerecen al conjunto en su totalidad. Los dos actores están correctos, mejor Jose Coronado que Gutiérrez pero es normal porque para eso tiene más tablas. Los secundarios no tienen mucha participación, así que se los deja en un segundo plano.
La historia transcurre en una Barcelona azotada por una misteriosa enfermedad que evita que las personas puedan poner un pie en la calle, al más puro estilo "El Ángel Exterminador", como una agorafobia multitudinaria que encierra a toda la población en edificios, estaciones de metro, centros comerciales, etc. Dos personajes van por las alcantarillas recorriendo la ciudad en busca de sus familias, sorteando los peligros que entraña el enclaustramiento.
Hay partes que se podrían haber ahorrado, como el poco creíble trauma de la pareja acerca de tener o no tener un hijo. La escenita del supermercado también sobra.
Si obviamos los numerosos fallos, en conjunto la podríamos aprobar por los pelos. Un 5.
La historia transcurre en una Barcelona azotada por una misteriosa enfermedad que evita que las personas puedan poner un pie en la calle, al más puro estilo "El Ángel Exterminador", como una agorafobia multitudinaria que encierra a toda la población en edificios, estaciones de metro, centros comerciales, etc. Dos personajes van por las alcantarillas recorriendo la ciudad en busca de sus familias, sorteando los peligros que entraña el enclaustramiento.
Hay partes que se podrían haber ahorrado, como el poco creíble trauma de la pareja acerca de tener o no tener un hijo. La escenita del supermercado también sobra.
Si obviamos los numerosos fallos, en conjunto la podríamos aprobar por los pelos. Un 5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los fallos del guion son constantes:
- Por la tele ven una noticia de que un chico canadiense llevaba meses encerrado en su habitación porque no podía salir. Así que se suicida con una pistola. ¿De dónde aparece el arma?
- Busca a su novia en el mismo sitio donde empezó todo. Después de 3 meses, ¿no habrá intentado irse a otro lado?
- El personaje de Coronado se rinde a las primeras de cambio. Pero en el momento oportuno vuelve a aparecer.
- Por la tele ven una noticia de que un chico canadiense llevaba meses encerrado en su habitación porque no podía salir. Así que se suicida con una pistola. ¿De dónde aparece el arma?
- Busca a su novia en el mismo sitio donde empezó todo. Después de 3 meses, ¿no habrá intentado irse a otro lado?
- El personaje de Coronado se rinde a las primeras de cambio. Pero en el momento oportuno vuelve a aparecer.
16 de septiembre de 2013
16 de septiembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Una misteriosa enfermedad se extiende por todo el planeta provocando la muerte a toda persona que está en el exterior. Los directores Alex Pastor y David Pastor están más involucrados con los artificios, por cierto están bien realizados que el guión, muy predecible y con diálogos de siempre. Jose Coronado es el único que da un poco de empuje a la película mientras que Quim Gutiérrez no le da la talla, por no decir que no encuentra nunca su personaje. No obstante ver una Barcelona apocalíptica es llamativa.
16 de noviembre de 2013
16 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Es cierto que hasta hace poco tiempo la industria española no podía plantearse este tipo de películas de género. Los avances digitales y la coproducción, sumado al buen trabajo internacional de algunos de nuestros directores está allanando el camino.
Los hermanos Pastor reinciden en el tema apocalíptico (Infectados / 2009) que les dió a conocer, con este su segundo trabajo plagado de encuadres sugerentes y técnicamente notable con el que consiguen una Barcelona "terminal" que se suma y no desmerece a otras muchas ciudades del mundo a las que el cine a maquillado catastróficamente.
La historia y el guión es otra cosa. Ya nos la sabemos. Es previsible y lo único que podemos esperar es que el duo protagonista nos enganche. Ni los dialogos ni la elección de Quim Gutierrez lo hacen posible. Quim pertenece a esa nueva generación de actores curtidos en las series de tv y que funcionan mejor en las comedias romanticas made in spain, mejores o peores y que si bien consigue "momentos" dramáticos interiorizando la situación, pierde toda credibilidad cuando abre la boca con esos medios susurros apenas vocalizados, asignatura pendiente de todos nuestro jovenes actores que salen de las escuelas a las pantalla sin pasar por la experiencia de las tablas. La diferencia con Coronado es sangrante. Coronado sigue cumpliendo con eficiencia a la espera de que alguién vuelva a escribirle una papel de mayor enjundia que se merece.
Al final tememos que va a aparecer una voz en off, anunciando el banco de Sabadell, o alguna compañía de seguros sobre la música coral de "We are the world". En fin.
Los hermanos Pastor reinciden en el tema apocalíptico (Infectados / 2009) que les dió a conocer, con este su segundo trabajo plagado de encuadres sugerentes y técnicamente notable con el que consiguen una Barcelona "terminal" que se suma y no desmerece a otras muchas ciudades del mundo a las que el cine a maquillado catastróficamente.
La historia y el guión es otra cosa. Ya nos la sabemos. Es previsible y lo único que podemos esperar es que el duo protagonista nos enganche. Ni los dialogos ni la elección de Quim Gutierrez lo hacen posible. Quim pertenece a esa nueva generación de actores curtidos en las series de tv y que funcionan mejor en las comedias romanticas made in spain, mejores o peores y que si bien consigue "momentos" dramáticos interiorizando la situación, pierde toda credibilidad cuando abre la boca con esos medios susurros apenas vocalizados, asignatura pendiente de todos nuestro jovenes actores que salen de las escuelas a las pantalla sin pasar por la experiencia de las tablas. La diferencia con Coronado es sangrante. Coronado sigue cumpliendo con eficiencia a la espera de que alguién vuelva a escribirle una papel de mayor enjundia que se merece.
Al final tememos que va a aparecer una voz en off, anunciando el banco de Sabadell, o alguna compañía de seguros sobre la música coral de "We are the world". En fin.
11 de diciembre de 2013
11 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Los últimos días es una película maravillosamente hecha. Tiene un look absolutamente internacional, muy trabajado, da sensación de película bien hecha, con espectacular factura técnica, y está muy bien dirigida por Àlex y David Pastor. Además, como siempre, hay que aplaudir que se intenten cosas como esta, que se haga cine de género en nuestro país para combatir esa impresión generalizada y falsa de que sólo sabemos hacer comedias estúpidas y dramas de la Guerra Civil. Pues no, señores. En España también hay productores con agallas y creadores con ganas y con ideas para hacer cine de ciencia ficción, acción o lo que toque, como en la Eva de Kike Maíllo, el Invasor de Daniel Calparsoro, Grupo 7 de Alberto Rodríguez u otras pioneras.
Pero a diferencia de los ejemplos mencionados, en Los últimos días el virtuosismo se queda ahí, en lo visual y en las ganas que se han puesto en el proyecto. No existe un guión que emocione, principalmente porque la historia es un batiburrillo de ideas mil veces vista que nadie ha sabido poner juntas con coherencia y sentido común. Los dramas de los personajes no emocionan, no existe demasiada identificación con ellos, y por mucho que hagan unos correctos Quim Gutiérrez y José Coronado, el espectador contempla su odisea desde la distancia, sin sentir pena ni miedo por ellos. Y lo que es más grave... es una película sin demasiado ritmo, sin alma, que combina escenas poderosas con otras que no aportan nada o que son directamente risibles (la del oso, por ejemplo).
En definitiva, buenísimas intenciones pero desiguales resultados.
Lo mejor: El acabado visual de la cinta. Y el final, quizá lo único verdaderamente emotivo y también terrible de la película.
Lo peor: No existe emoción en la narración y el ritmo baja y sube continuamente.
Pero a diferencia de los ejemplos mencionados, en Los últimos días el virtuosismo se queda ahí, en lo visual y en las ganas que se han puesto en el proyecto. No existe un guión que emocione, principalmente porque la historia es un batiburrillo de ideas mil veces vista que nadie ha sabido poner juntas con coherencia y sentido común. Los dramas de los personajes no emocionan, no existe demasiada identificación con ellos, y por mucho que hagan unos correctos Quim Gutiérrez y José Coronado, el espectador contempla su odisea desde la distancia, sin sentir pena ni miedo por ellos. Y lo que es más grave... es una película sin demasiado ritmo, sin alma, que combina escenas poderosas con otras que no aportan nada o que son directamente risibles (la del oso, por ejemplo).
En definitiva, buenísimas intenciones pero desiguales resultados.
Lo mejor: El acabado visual de la cinta. Y el final, quizá lo único verdaderamente emotivo y también terrible de la película.
Lo peor: No existe emoción en la narración y el ritmo baja y sube continuamente.
10 de abril de 2014
10 de abril de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta irregular producción tiene un mal desarrollo y un peor acabado.De todas formas tiene sus cosas buenas. Como la fotografía de Daniel Aranyó. Una Marta Etura que como siempre ilumina la pantalla siempre que sale en pantalla aunque su interpretación sea corta. Un José Coronado aceptable y un Quim Gutiérrez que a veces parece perdido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here