3 bodas de más
5.6
32,071
Romance. Comedia
Ruth (Inma Cuesta), una joven investigadora en una universidad, asiste a las sucesivas bodas de sus ex, de los que fueron sus "hombres de su vida", sin que ella consiga encontrar a su media naranja. ¿Hay algo peor que tu ex novio se case con otra y te invite a su boda? Sí, que te pase tres veces en un mes, no saber decir que no, y que el único al que consigas convencer para que te acompañe sea tu nuevo becario. Un alérgico al ... [+]
8 de febrero de 2014
8 de febrero de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un reparto en absoluto estado de gracia y un director (lo intentó con la lamentable Spanish movie y mejoró con la insuficiente Promoción fantasma) lo suficientemente maduro para sacarse de la manga una historia repleta de clichés y transformarla en una originalísima comedia romántica que roza la perfección y tiene momentos tan brillantes como ingeniosos.
Por ponerle un pero, no se si es el personaje interpretado por Martín Rivas, o el propio actor, el que no termina de encajar en esta deliciosa y desternillante comedia.
Por ponerle un pero, no se si es el personaje interpretado por Martín Rivas, o el propio actor, el que no termina de encajar en esta deliciosa y desternillante comedia.
15 de diciembre de 2013
15 de diciembre de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena opción para ver cine español. Es una película divertida, con situaciones muy chistosas y algún momento surrealista que pone su punto de originalidad al film. Una historia romántica de fondo que, aunque típica, resulta entrañable gracias a la estupenda interpretación de Inma Cuesta. Diversión y buenos cómicos, sencillez, buenas interpretaciones, buena fotografía. El momento Joaquín Reyes, la guinda del pastel. Lo único que cambiaría es el trailer que te chafa casi todas las mejores escenas!
19 de diciembre de 2013
19 de diciembre de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Javier Ruiz Caldera parece apuntalarse como uno de los referentes cómicos del cine español actual. Sus películas revientan en taquilla y parece que hasta el momento sus películas se convierten una tras otra en éxitos comerciales. Otra cosa sería hablar de la calidad de dichos films, pero eso sería harina de otro costal.
Hasta el momento, el director cuenta con una curiosa filmografía, debutando en el cine con Spanish Movie, en el 2009, en lo que definitivamente era una españolización de las películas estilo Movie, típicamente norteamericanas (recordemos Scary Movie y otras que acabaron degenerando) que parodiaba todos los referentes del cine español. En 2012 conseguía otro éxito con promoción fantasma, una película que se servía aparentemente del aspecto fantástico para seguir la estela de las películas de instituto y universidades de los años ochenta, como el club de los cinco (1985) o todo en un día (1986).
Como vemos, A Caldera le gusta reinterpretar las películas americanas con un sello patrio, lo que da una mezcolanza cuanto menos curiosa. Para definirlo de alguna manera, Caldera es el primo lejano de Daniel Sánchez Arévalo, que tratando unos temas parecidos, ofrece un gusto seguramente menos sensible y más espectacular y jocoso, más americano.
Es lo que podemos observar precisamente en su última película, Tres Bodas de más (2013) película que cuenta con un gran reparto (Inma Cuesta, Quim Gutiérrez, Paco León, Martín Rivas y unos cameos de Rossy de Palma y Joaquín Reyes) y que se centra en la conocida historia del patito feo, en este caso, Inma Cuesta, al que la suerte parece darle continuamente la espalda, en lo que se refiere a las relaciones amorosas. Tres bodas de más no deja de ser una reinterpretación de la nueva comedia americana, bajo el sello más descarado de la comedia española, deudora de Berlanga así como del propio Almodóvar. Sólo hace falta observar los momentos musicales del film para comprobar las semejanzas entre la película de Caldera y otras películas norteamericanas en las que la música no deja de ser un medio para exteriorizar los sentimientos (me refiero claro está, a la secuencia de Carrie de Europe).
Desgraciadamente, y como le sucede a otras películas norteamericanas, a veces lo grotesco, lo extremamente paródico y la sensiblería acaba por devorar la película, y en ocasiones el plato se convierte en comida prefabricada. Pese a la singularidad con la que Caldera pretende dotar a sus personajes (ya el ambiente de trabajo en un centro biológica de los protagonistas es un tanto especial) a veces detrás de algunas situaciones encontramos los mismos personajes arquetípicos o situaciones poco amables (la resolución del triangulo amoroso principal por ejemplo, parece ejecutada deprisa y corriendo, haciendo poco mérito al personaje de Quim Gutiérrez y acabando en un buenrollismo americano, adorador del Happy End, que quizá en el film acaba precipitándose). Sí de esta manera vemos como se recogen los defectos de este cine de comedia, casi familiar (pese a que la película goza de situaciones bastante subidas de tono, al estilo de Appatow), que intenta empatizar frustradamente con todo los públicos y sin arriesgar demasiado, también se recogen defectos del cine patrio. Los chistes pasados de rosca así como la aparición de algunos personajes que acaban aportando más bien poco (Rossy de Palma parece interpretarse a sí misma, de igual manera que Paco León) y otros que aparecen precisamente en un papel menor (Berto Romero, por no hablar de la aparición estelar de Joaquín Reyes). Y es que la sombra de Aida es alargada, y en algunos (escasos) momentos parece acercarse al film como un fantasma.
Se trata de una película tragicómica, donde los sentimientos de los personajes quedan al descubierto en situaciones cómicas, en las que Caldera no tiene miedo a desaprovechar la amargura de la situación siempre que pueda ofrecer una sonrisa al espectador (momento de Quim con su novia). Sin duda hay algunos gags que funcionan a la perfección, así como el nudo de la película (los momentos de las bodas así como el desarrollo de los personajes de Quim Gutiérrez e Inma Cuesta) pero la resolución final de la película demuestra el poco riesgo que ha tomado Caldera. Esperemos que en un futuro próximo, con el equipo de Muchachada Nui, pueda ofrecernos una película mucho más valiente y que no mire exclusivamente a la taquilla.
Inma Cuesta por cierto, está absolutamente excepcional en su papel de mujer a la que ni Dios hace caso. Gutiérrez le acompaña bien y sorprendentemente Berto Romero, mucho más cómico que actor, cumple eficientemente con su papel.
http://neokunst.wordpress.com/2013/12/19/tres-bodas-de-mas/
Hasta el momento, el director cuenta con una curiosa filmografía, debutando en el cine con Spanish Movie, en el 2009, en lo que definitivamente era una españolización de las películas estilo Movie, típicamente norteamericanas (recordemos Scary Movie y otras que acabaron degenerando) que parodiaba todos los referentes del cine español. En 2012 conseguía otro éxito con promoción fantasma, una película que se servía aparentemente del aspecto fantástico para seguir la estela de las películas de instituto y universidades de los años ochenta, como el club de los cinco (1985) o todo en un día (1986).
Como vemos, A Caldera le gusta reinterpretar las películas americanas con un sello patrio, lo que da una mezcolanza cuanto menos curiosa. Para definirlo de alguna manera, Caldera es el primo lejano de Daniel Sánchez Arévalo, que tratando unos temas parecidos, ofrece un gusto seguramente menos sensible y más espectacular y jocoso, más americano.
Es lo que podemos observar precisamente en su última película, Tres Bodas de más (2013) película que cuenta con un gran reparto (Inma Cuesta, Quim Gutiérrez, Paco León, Martín Rivas y unos cameos de Rossy de Palma y Joaquín Reyes) y que se centra en la conocida historia del patito feo, en este caso, Inma Cuesta, al que la suerte parece darle continuamente la espalda, en lo que se refiere a las relaciones amorosas. Tres bodas de más no deja de ser una reinterpretación de la nueva comedia americana, bajo el sello más descarado de la comedia española, deudora de Berlanga así como del propio Almodóvar. Sólo hace falta observar los momentos musicales del film para comprobar las semejanzas entre la película de Caldera y otras películas norteamericanas en las que la música no deja de ser un medio para exteriorizar los sentimientos (me refiero claro está, a la secuencia de Carrie de Europe).
Desgraciadamente, y como le sucede a otras películas norteamericanas, a veces lo grotesco, lo extremamente paródico y la sensiblería acaba por devorar la película, y en ocasiones el plato se convierte en comida prefabricada. Pese a la singularidad con la que Caldera pretende dotar a sus personajes (ya el ambiente de trabajo en un centro biológica de los protagonistas es un tanto especial) a veces detrás de algunas situaciones encontramos los mismos personajes arquetípicos o situaciones poco amables (la resolución del triangulo amoroso principal por ejemplo, parece ejecutada deprisa y corriendo, haciendo poco mérito al personaje de Quim Gutiérrez y acabando en un buenrollismo americano, adorador del Happy End, que quizá en el film acaba precipitándose). Sí de esta manera vemos como se recogen los defectos de este cine de comedia, casi familiar (pese a que la película goza de situaciones bastante subidas de tono, al estilo de Appatow), que intenta empatizar frustradamente con todo los públicos y sin arriesgar demasiado, también se recogen defectos del cine patrio. Los chistes pasados de rosca así como la aparición de algunos personajes que acaban aportando más bien poco (Rossy de Palma parece interpretarse a sí misma, de igual manera que Paco León) y otros que aparecen precisamente en un papel menor (Berto Romero, por no hablar de la aparición estelar de Joaquín Reyes). Y es que la sombra de Aida es alargada, y en algunos (escasos) momentos parece acercarse al film como un fantasma.
Se trata de una película tragicómica, donde los sentimientos de los personajes quedan al descubierto en situaciones cómicas, en las que Caldera no tiene miedo a desaprovechar la amargura de la situación siempre que pueda ofrecer una sonrisa al espectador (momento de Quim con su novia). Sin duda hay algunos gags que funcionan a la perfección, así como el nudo de la película (los momentos de las bodas así como el desarrollo de los personajes de Quim Gutiérrez e Inma Cuesta) pero la resolución final de la película demuestra el poco riesgo que ha tomado Caldera. Esperemos que en un futuro próximo, con el equipo de Muchachada Nui, pueda ofrecernos una película mucho más valiente y que no mire exclusivamente a la taquilla.
Inma Cuesta por cierto, está absolutamente excepcional en su papel de mujer a la que ni Dios hace caso. Gutiérrez le acompaña bien y sorprendentemente Berto Romero, mucho más cómico que actor, cumple eficientemente con su papel.
http://neokunst.wordpress.com/2013/12/19/tres-bodas-de-mas/
19 de diciembre de 2013
19 de diciembre de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director catalán Javier Ruíz Caldera nos vuelve a presentar una comedia, y no esperaba nada de ella. Su película anterior, " Promoción fantasma " , no me terminó de gustar, pese a tener una gran puesta en escena y un buen uso de las canciones.
El cine español de los últimos años estaba huérfano de una gran comedia, y aunque algunos consideren " La gran familia española " de ese género para mí funciona mejor como un drama familiar. Lo mismo ocurre con " Somos gente honrada " . La única excepción es " El mundo es nuestro " , pero la película de Alfonso Sánchez tiene más mérito por hacerse de forma independiente y con pocos medios. " 3 bodas de más " es mucho más inteligente y divertida que las películas americanas estrenadas en los últimos años, sobre un tema similar.
También consigue que Martín Rivas ( ahora se llama Martiño Rivas ) y Pedro León hagan una interpretación bastante decente, y volvamos a ver a Rossy de Palma en un pequeño papel pero muy divertido. Hacía tiempo que no veía una interpretación de una de las actrices de Almodóvar, y por ella no se nota el paso de los años.
Pero sobre todo el reparto destaca Inma Cuesta. La actriz valenciana lo hace muy bien, y es otra de sus grandes actuaciones. No sorprende que pase de la comedia al drama de forma natural. Junto a Candela Peña, Verónica Echegui y Aura Garrido es la mejor actriz, que sigue actuando en producciones españolas. No he citado a Penélope Cruz porque ya casi no trabaja en el cine español, y Carmen Maura que pertenece a otra generación y en muchos casos trabaja en Francia.
La pena es que su compañero de reparto no esté a su altura, y me refiero a Quim Gutiérrez. Desde su papel en " AzulOscuroCasiNegro " en ningún momento ha vuelto a hacer una interpretación reseñable.
La banda sonora emplea canciones conocidas, pero lo hace en el momento justo. Es una de las cosas más destacables del cine de Ruíz Caldera.
El guión tiene alguna situación muy original, con unos diálogos muy ágiles y sin entrar en lo escatológico o los insultos, cosa habitual de otras comedias americanas o españolas. La escena anterior a los títulos de crédito iniciales es un acierto a nivel visual y en el guión, pero eso se repite varias veces más a lo largo de la película. Se nota que es un admirador de la Screwball, con una escena que es un claro homenaje a " La fiera de mi niña " . Se agradece que haya gente joven en España, que quieran trabajar en el mundo del cine, y que se hayan impregnado de ese cine de calidad realizado en la época dorada del cine.
Después de esta demostración de talento espero con muchas ganas el nuevo proyecto del director catalán, que espero se parezca más a esta película que a " Promoción fantasma " .
No se vayan, porque se perderán una escena en los títulos de crédito finales.
Recomendable para todo el que busque pasar un rato agradable, pero también quienes busquen una comedia de calidad.
El cine español de los últimos años estaba huérfano de una gran comedia, y aunque algunos consideren " La gran familia española " de ese género para mí funciona mejor como un drama familiar. Lo mismo ocurre con " Somos gente honrada " . La única excepción es " El mundo es nuestro " , pero la película de Alfonso Sánchez tiene más mérito por hacerse de forma independiente y con pocos medios. " 3 bodas de más " es mucho más inteligente y divertida que las películas americanas estrenadas en los últimos años, sobre un tema similar.
También consigue que Martín Rivas ( ahora se llama Martiño Rivas ) y Pedro León hagan una interpretación bastante decente, y volvamos a ver a Rossy de Palma en un pequeño papel pero muy divertido. Hacía tiempo que no veía una interpretación de una de las actrices de Almodóvar, y por ella no se nota el paso de los años.
Pero sobre todo el reparto destaca Inma Cuesta. La actriz valenciana lo hace muy bien, y es otra de sus grandes actuaciones. No sorprende que pase de la comedia al drama de forma natural. Junto a Candela Peña, Verónica Echegui y Aura Garrido es la mejor actriz, que sigue actuando en producciones españolas. No he citado a Penélope Cruz porque ya casi no trabaja en el cine español, y Carmen Maura que pertenece a otra generación y en muchos casos trabaja en Francia.
La pena es que su compañero de reparto no esté a su altura, y me refiero a Quim Gutiérrez. Desde su papel en " AzulOscuroCasiNegro " en ningún momento ha vuelto a hacer una interpretación reseñable.
La banda sonora emplea canciones conocidas, pero lo hace en el momento justo. Es una de las cosas más destacables del cine de Ruíz Caldera.
El guión tiene alguna situación muy original, con unos diálogos muy ágiles y sin entrar en lo escatológico o los insultos, cosa habitual de otras comedias americanas o españolas. La escena anterior a los títulos de crédito iniciales es un acierto a nivel visual y en el guión, pero eso se repite varias veces más a lo largo de la película. Se nota que es un admirador de la Screwball, con una escena que es un claro homenaje a " La fiera de mi niña " . Se agradece que haya gente joven en España, que quieran trabajar en el mundo del cine, y que se hayan impregnado de ese cine de calidad realizado en la época dorada del cine.
Después de esta demostración de talento espero con muchas ganas el nuevo proyecto del director catalán, que espero se parezca más a esta película que a " Promoción fantasma " .
No se vayan, porque se perderán una escena en los títulos de crédito finales.
Recomendable para todo el que busque pasar un rato agradable, pero también quienes busquen una comedia de calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película comienza con Ruth y su novio hablando de su relación, y parece que están en su casa. De repente vemos que están en una boda, y no se encuentran solos en la mesa. Ese recurso visual y de guión es un gran comienzo de la película. En la primera boda hay algún gran momento, como el de las galletas alucinógenas, y la escena del niño que se ha excitado con Inma Cuesta, y tiene que ir pegado a ella para evitar que los invitados se enteren. Durante esa boda también es destacable cuando Ruth tiene que cuidar al bebé de una invitada.
En la segunda boda hay otro acierto del guión con la aparición de Jonás, que está teniendo una relación con Ruth, pero tiene una novia. La forma de contar porqué tiene que estar la chica en sillas de ruedas es otro de los aciertos del guión.
Los primeros 20 minutos nos permiten conocer a los personajes, y de las tres bodas se pueden sacar cosas reseñables, así como el modo en que Ruth se entera de que sus tres ex-novios se van a casar y ha sido invitada.
En la segunda boda hay otro acierto del guión con la aparición de Jonás, que está teniendo una relación con Ruth, pero tiene una novia. La forma de contar porqué tiene que estar la chica en sillas de ruedas es otro de los aciertos del guión.
Los primeros 20 minutos nos permiten conocer a los personajes, y de las tres bodas se pueden sacar cosas reseñables, así como el modo en que Ruth se entera de que sus tres ex-novios se van a casar y ha sido invitada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here