Haz click aquí para copiar la URL

Rocky IV

Drama Nuevas aventuras tanto personales como deportivas del boxeador Rocky Balboa, que en esta ocasión debe enfrentarse a un duro y frío boxeador soviético, llamado Ivan Drago. (FILMAFFINITY)
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
19 de septiembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Aquí ya hemos dado el giro de 180° al completo. Progresivamente, la saga fue cambiando hacia un videoclip y a mediados de los 80's, tuvimos uno completo. Con más empeño en los físicos con química de los protagonistas que en el guión, la icónica y muy recordada "Rocky IV" veía la luz y confirmaba el cambio completo hacia un tono alejado de la idea original.

Sé que esta cuarta entrega no se toma muy en serio a sí misma y yo mismo hubiese flipado de ver a un desconocido Dolph Lundgren en aquel entonces, con el mejor físico de su carrera (a la par que en "Masters del Universo") encarnando a Ivan Drago. Stallone ya venía con "pócimas" de la anterior pero aquí ambos dos se nota la "química" entre ellos, para darnos un buen clímax y poco más. ¿El resto de la película? ¿La coherencia? Me voy a desquitar en la zona spoiler como el que golpea un saco de boxeo enfadado.

Por momentos una parodia, a veces sorprendente y con pinceladas de las anteriores. "Rocky IV" es como tantas otras, un recuerdo de épocas anteriores que vive en el subconsciente, pero que vista a día de hoy y no perdiendo la objetividad, dista mucho de un mínimo de calidad perdiendo por KO técnico en los primeros compases de su transcurso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Obviando la propaganda anti Guerra Fría, la rivalidad de Estados Unidos contra la Unión Soviética que venía desde la década de los 40's y el evidente y clásico mensaje de victoria yankee en todas las películas, ¿qué aporta "Rocky IV a la saga? Entre poco y nada, sólo un rival temible con un "kayfabe" y un misticismo de antaño en torno a su figura.
A nivel de coherencia es de risa. En la segunda parte tenemos una lesión ocular ocasionada ya en la primera parte, donde a Rocky le costaba ver los golpes venidos por la izquierda. El propio Mickey dejaba caer que estaba acabado. Esto se obvió en la tercera pero al menos estaba justificado con "elegí rivales mediocres para ti", te lo puedo medio pasar pese a recibir sendas palizas a manos de Clubber encarnado por Mr. T posteriormente. ¿Aquí qué? Por el poder del.guión y un entrenamiento bajo cero, Rocky es un superhéroe e Iván Drago el Villano. Un Villano que mata sin despeinarse a Apollo y que Rocky sólo pelea contra él por venganza y para la supremacía de Estados Unidos por encima de la rusa, para luego decir "¡Cambiemos todos y podremos convivir!".

¡La muerte de Apollo no me dijo absolutamente nada! Carl Weathers consiguió caerme mejor que Mickey, pero la muerte del viejito cascarrabias consigue dar mucha más lástima que la de él, que no dice absolutamente nada. Ya lo dice Lundgren "if he dies, he dies" (Si muere, muere) y literalmente es eso. Toca matar al personaje para tener una película más y posteriormente (y hasta la fecha) otras dos más.

En la segunda "tu carrera ha acabado". En la tercera "me retiro", pero como matan a mi preparador toca una lucha más que gane o pierda, será la última. ¿Y ahora otra más? Quién mucho se despide... No quiere irse.
4
8 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
La primera de Rocky era la idea original. La segunda era la revancha para darle al espectador lo que quería. La tercera era la secuela lógica y necesaria de la segunda. Y ésta, la cuarta entrega, es completamente innecesaria. No había ninguna situación más que retratar de la vida de un boxeador sobre el ring (o al menos ésta no mostró ninguna). O es que todos los boxeadores llegan a ese punto de su carrera en que defienden el orgullo de su país en un ring? O tal vez soy yo quien no está entendiendo ese deporte...

La película se puede resumir a otro ámbito en el que la Guerra Fría puede llevarse al cine, en este caso mediante el boxeo. No me parece ilógico, todos sabemos que ambos países también se medían el sable en disciplinas deportivas. Pero no cabe aquí. No a Rocky Balboa: un tipo que ya no quiere pelear y no tiene nada que demostrarle a nadie, ni siquiera a sí mismo. La justificación se vuelve sosa por lo forzada y el antagonista tiene que ser todo lo desquiciado posible para que Rocky tenga un justificativo para pelear. Algo que me gustó de las dos primeras entregas era que ambos salían lesionados y gravemente. Incluso uno de los ejes de la segunda era el miedo a pelear por el riesgo a la salud que representaba. Aquí la "escala de poder" se ha perdido completamente e Ivan Drago, quién supuestamente pega como nadie, no le hace daño visible significativo a Balboa mientras que en las primeras quedaban prácticamente desfigurados después de unos puñetazos.

No parece coincidencia que Rambo, la otra franquicia que tenía a Stallone como guionista principal, haya sacado la entrega más floja de la saga en el mismo año y con temática EEUU vs. URSS. Siendo Rocky 3 y Rambo 4 las más flojas.

Si te gusta la música y el estilo de los 80s seguramente te encantará, ya que hay un montón de videos musicales en medio del metraje. Supongo que a Stallone le moló la música disco y quiso ser parte de ello, así que dedicó la cuarta entrega de Rocky a ser un video musical disco. A mí poco me interesa, así que me he comido una chorrada del largo de duración de la cinta.

Lo bueno:
-Ivan Drago es genial como antagonista. Lastima que la película no acompañó.
-El inicio de la película es interesante y en general la película se deja ver (salvo por los musicales).

Lo malo:
-Las escenas musicales se hacen eternas. Al menos unos 20 minutos son solo montajes de entrenamiento o flash backs de entregas anteriores con música disco de fondo.
-Rocky ya no es Rocky, ahora es un yankee patriota.
-La típica trama del "comunista malo" y el "héroe norte americano".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los rusos coreando el nombre de Rocky en la pelea final. Aguantaaa!!!
Hasta daban ganas de que gane Ivan Drago.
8
8 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Y nuevamente, tenemos otra buena película de Rocky. No está nada mal. A estas alturas no tenían casi nada más que explorar. Aun así, los escritores se arriesgaron y el resultado fue excelente. La peli es, en pocas palabras, cumplidora. No es perfecta, pero si es bastante buena en lo que trató de narrar. Y para mí no logra superar a la primera o tercera película. Con la segunda tal vez le gane en unos aspectos pero sea opacada en otros. Sin embargo, no importa, porque no ser la mejor de la saga no la hace la peor de la saga, xd. Es genial tal y como es. Sin mencionar que el combate final es el mejor de todos, no hay otro de la saga que lo compare. Y ese discurso que da Rocky después del combate con Drago, ufff, puro cine hermano. Se la recomiendo a cualquiera, es una peli muy, muy, muy buena...
1
23 de diciembre de 2005
12 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda la peor y más lamentable película. Una de esas pelis antirrrrrrusa que le ha gustado tanto hacer. ¿Se han fijado en el público del combate contra Ivan Drago? Había más militares que civiles. Y el discruso final, sin sentido (no dice absolutamente nada) consigue hacer que la gente le reconozca.

Otra cosa curiosa es que en esta peli, no sé por qué, no está sonado. Al menos tan sonado como en las otras.

En fin, simplemente horrible (útil solo por las tan mencionadas frases gloriosas by Stallone)
2
12 de diciembre de 2005
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos ingresos debieron darle a Stallone esta saga de películas, sino no se explica como, al igual que Rambo, el popular actor exprimiera al máximo la misma.
Aquí aparece acompañado de la que fuera su mujer por aquel entonces Brigitte Nielsen, una escultural modelo noruega, con quien Sylvester trabajaría en varias películas más, (como la horrorosa Cobra), y cuya relación sentimental fue todo un festín para la prensa rosa hollywoodiense, debido a los celos del intérprete hacia su esposa.
Junto a Stallone aparece Dolph Lundgren, un pseudoactor curtido en telefilms baratos de escasa relevancia, (Red Scorpion, Soldado universal), que aquí "interpreta" a un temidísimo y violentísimo boxeador ruso, con quien Rocky ha de verse las caras.
No aporta nada nuevo e interesante al resto de la saga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para