Haz click aquí para copiar la URL

El botín de los valientes

Bélico. Aventuras. Comedia Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tras capturar a un comando alemán, un apático pelotón norteamericano recupera el entusiasmo al enterarse de que el enemigo custodia una fortuna de dieciséis millones de dólares en lingotes de oro. El único problema es que se encuentra detrás de las líneas enemigas. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
13 de diciembre de 2007
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué bien que te lo pasas, sin complicaciones pero sin resultar estúpida. Aprovechando el contexto de la segunda Guerra Mundial nos montan un robo a muchas manos entre tipos que son de todo menos militares de honor... No sé si fue pionera, pero varias películas posteriores cogen ideas de este desternillante film. Actores brutales y tempo preciso son sus bazas, junto con los parajes de una guerra que se termina y oro que se reparte.
Lo mejor: Eastwood, Kojack y sobretodo un Sutherland con casco y tanque que ya no pudo quitarse el aspecto de alocado que borda en el film. La música.
Lo peor: Que no sea de visionado obligatorio tipo Qué bello es vivir en Navidad.
Feldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2007
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede hacer una crítica constructiva sobre la guerra sin necesidad de someternos a horas de pastoso drama y tremebundo sufrimiento humano (véase por ejemplo, "La delgada línea roja" o "Banderas de nuestros padres") y además, divirtiéndonos durante el proceso. Aunque en estos años que vivimos el género bélico se ha vuelto de un espesor alarmante, en la década de los setenta hubo quienes utilizaron la sátira como vehículo de denuncia contra los sinsentidos de la guerra, produciendo películas del calibre de "Los violentos de Kelly", una desprejuiciada mezcla de bélico, comedia y aventura en la línea de la muy posterior "Tres reyes" que protagonizara George Clooney bajo una premisa casi idéntica. En "Los violentos...", son un grupo de soldados, encarnados por un elenco clásico del género (Eastwood, Savalas, Dean Stanton, Sutherland) los que se lanzan a la misión suicida de robar unos lingotes de oro nazi durante una campaña en Francia. La película funciona bien a nivel de entretenimiento pero funciona aún mejor como despiadado retrato de unos soldados amorales que ya no creen en la patria, ni en la victoria, ni en ninguna de esas cuchufletas, sino que tratan de sacar provecho de una situación nefasta. En la línea, pues de otros clásicos como "M.A.S.H" y "Doce en el patíbulo", resulta un eficiente alegato antibélico a la par de una muy digna película de acción.
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2006
54 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que tuvimos la suerte de disfrutar de esta película siendo pequeños la recordamos con especial interés ya que el cine bélico tiene momentos especiales en su historiografía y no cabe duda que “Los violentos de Kelly” merece ser recordada como uno de ellos sin lugar a dudas. La película entretiene y es estupenda pero en sucesivos visionados posteriores creo que uno debería ser más crítico y eso es lo que intentaré a continuación no tanto de aspectos fílmicos sino del mensaje.

Estamos ante la verdadera pérdida de valores que se produce en gran parte de la sociedad occidental y cuando mucha gente baja los brazos y abandona los ideales.

Porque realmente eso es lo que nos vende la película, un exacerbado materialismo pero lo que es más peligroso desde una clave populista y con sentido de humor para hacerlo más ameno.

Veamos, si el que hace una guerra por dinero es el Gobierno es un sinvergüenza pero si lo hacemos nosotros el pueblo somos una gente cojonuda. Si la historia fuera la misma pero cambiásemos que la orden viene de arriba entonces diríamos que los intereses económicos mueven el mundo y que son unos canallas y bla bla bla pero si lo hacen estos mercenarios son modelos a seguir, no lo entiendo bien. ¿Morir por dinero es más lícito que morir por unos ideales? ¿Desde cuando? Yo me pregunto que harían todos esos si ocupasen puestos de responsabilidad si ya desde su posición de ciudadanos de a pie piensan así. ¿Alguien duda que matarían y robarían más que ellos?. Yo no. Criticar a Gladiator y Braveheart por presentar ideales y principios me parece demagógico ¿Por qué no criticar a organizaciones terroristas? O es que va como dijo alguien explicando los nacionalismos como el pedo que el de los demás me molesta pero el mío me huele bien.


Por eso no me caen bien estos tipos como se pretende constantemente. Para esta gente Ginebra tampoco existe. Matan a todo bicho viviente, incluido trabajadores y civiles en su ataque al taller y estación ferroviaria. Y es que en el maniqueísmo populista todo tiene cabida porque de lo que se trata es de ridiculizar a oficiales y mandos y no de defender principios que eso lo pueden tener todo tipo de clases y

“El desafío de las águilas” me parece una trama más urdida y con mayor valor –se nota que viene de la mano de un novelista-, a pesar de que la gente evidentemente siempre prefiera la parodia. Mientras que Troy Kennedy-Martin, guionista de la película le interesa más la trama como atraco y robo que como
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2006
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima. En cuanto empieza te ves reflejado con algunos de los personajes. Una oda al libre albedrio. El personaje de Donald Sutherland es de lo mejor, que pedazo de Obbul. Todos los actores genial, me gustaria haber estado en esa aventura.
Tuco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2008
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cual es la mayor motivación para un soldado, ganar la guerra, salvar a los inocentes o ganar dinero? Aquí se responde a esta pregunta.
En esta película queda demostrado que los nazis no eran robots programados para matar y que no todos los soldados aliados eran héroes.
Una película muy interesante pero que tiene algunos momentos flojos, como los eternos minutos que transcurren antes del asalto al pueblo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Citizen Kabuto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow