Haz click aquí para copiar la URL

El botín de los valientes

Bélico. Aventuras. Comedia Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tras capturar a un comando alemán, un apático pelotón norteamericano recupera el entusiasmo al enterarse de que el enemigo custodia una fortuna de dieciséis millones de dólares en lingotes de oro. El único problema es que se encuentra detrás de las líneas enemigas. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
12 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irónica comedia bélica además de excelente y divertida. Film carente de los principios que deben de constar en el frontispicio de entrada a cualquier teatro de operaciones de guerra, por lo que, valores como la abnegación, el patriotismo, la lealtad, la obediencia, la verdad, la honradez, etc, están ausentes a lo largo de la cinta. No obstante el humor intrínseco de esta, las escenas bélicas están bien trabajadas. Por otro lado, hay momentos que parece que estemos ante un western, así, encontramos numerosos guiños al genial Sergio Leone y al maestro Ennio Morricone, especialmente cuando los tres actores principales se quedan solos ante el carro de combate "tigre" recreando así el duelo de el bueno el feo y el malo.
Los actores, cumplen a la perfección. Destacar a Telly Savalas que ya a la sombra de Burt Lancaster en el hombre de alcatraz se había convertido en un inmortal del cine interpretando al preso Feto Gómez, a Donald Sutherland, que aquí todavía no consigue olvidarse de su interpretación en M:A:S:H atiborrado de ácido lisérgico, y a Clint Eastwood, embarcado en la búsqueda de un cargamento de oro cual si fuera el cazador de recompensas de una de las obras maestras de S. Leone, papel por el que será recordado eternamente
La dirección de Brian G. Hutton y la extraordinaria banda sonora de Lalo Schifrin hacen posible la belleza de la cinta. Inolvidable.

Angel
angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y ligera película a pesar de su duración con dos grandes del cine como Sutherland e Eastwood. No van a encontrar una de esas películas del salvaje oeste hecha a medida de Clint, todos los personajes tienen sus momentos y todos parecen hacer excelentemente su trabajo, incluso D. Sutherland hace bien su papel cómico,rayano al que interpreta en la película del mismo año M*A*S*H*, aunque esta vez, con infinita mejor virtud.
Telly Savalas está inmenso en su papel como el Sargento Mayor Big Joe, el casco le queda a la perfección, y es que hay que tener en cuenta que personalmente luchó en esa guerra.
Torrance
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenidísima y disparatada historia sobre un grupo de soldados norteamericanos, protagonistas en su día del desembarco de Normandía, y que, por su cuenta y riesgo, deciden aprovechar unos días de permiso para trasladarse con toda la artillería a atracar un banco al otro lado de las líneas alemanas. Debido a las sucesivas necesidades que van surgiendo en la misión, y al boca a boca también, una operación que iba a ser a pequeña escala acaba integrando a todo quisque que va buscando su parte del pastel.

A destacar:
- Un excelente argumento donde se entremezclan las situaciones bélicas con otras cómicas y las propias de la "intriga" de la misión clandestina que se está llevando a cabo, con un final incierto desde el primer momento. Y algo de crítica a la guerra hay también cuando, antes que por patriotismo, el hombre se puede acabar moviendo por dinero (soldados=mercenarios).
- Unos perfiles psicológicos de los personajes absolutamente extraordinarios, donde cada cual lo borda dentro de su particular parcela: Eastwood el frío, Savalas el mandón-gritón, Sutherland el loco-raro o ese entrañable y magistral Rickles como "buscavidas" o conseguidor, por mencionar los más destacados sin olvidarme del despistadísimo general. Perfiles que le dan un empaque brutal a la película.
- Localizaciones muy buenas y muy trabajadas recreaciones de escenas bélicas.

IMPRESCINDIBLE.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Local Hero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película una y otra vez y la verdad es que me sigue gustando como la primera vez que la vi.
Clint Eastwood seguía demostrando que por esos momentos todo mundo lo ubicaba como el cowboy de moda tan es así que en esta película ya en la parte final llega ese homenaje al spaghetti western.
Telly Savalas uno de los grandes secundarios de la historia acompañado con otro gran secundario como Donald Sutherland y cómicos como Don Rickes y Carroll O Connor.
Momentos verdaderamente inborrables de la mente de quien como yo disfrute de películas como esta que su único interés radica en hacernos pasar un buen momento.
Mención aparte merece la fotografía de el siempre excelente Gabriel Figueroa que en momentos nos transporta al momento de la batalla.
Una magnífica película que desgraciadamente esta casi olvidada como la gran mayoría de la filmografía de Clint Eastwood por esas épocas.
La banda sonora con la canción Burnin Bridge la llevaré siempre en mi memoria al igual que esta joya que la vi gracias a mi padre al cual le debo conocer cine de esa época.
RubenCinescape
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica obra del género bélico que tiene una baja nota en filmaffinity. Una historia estupenda, como las que ya no se hacen, que te meten efectos visuales de ordenador hasta por el ojete. Eastwood no destaca especialmente, que aquí hace gala de la expresividad de un zapato, pero si lo hacen un formidable Donald Sutherland y un agresivo y malhumorado Telly Savalas que es más feo que un poncho del revés. Hay que decir que el título que se le puso en España no es muy acertado. "Los héroes de Kelly" mola más que lo de "violentos" porque no es que destaquen por excesivamente violentos. Gracias al secuestro de un general alemán un grupo de americanos que se pasan la guerra en la primera línea de ataque se enteran de la existencia de un banco con 16 millones de dólares (65 millones de marcos alemanes) tras las líneas de batalla.Y como consecuencia a Kelly (Eastwood) idea que sería bueno llevárselos para ellos, pues se lo merecen después de tanta mierda que han tragado. No tarda en convencerlos porque el dinero gusta a todo el mundo y se ponen rápidamente en marcha. Por el camino se topan con Osbourne (Sutherland) que estará como una cabra, pero tiene tres tanques Sherman y alguna gente dispuesta a "liarla" para la causa. La película es apasionante, más cuando el general americano ya se quiere sumar a la fiesta al interceptar sueltudamente las comunicaciones de los chicos y creerlos patriotas americanos en pro de la victoria final antes los alemanes y sus "amiguitos".

Buen argumento, con actores fantásticos donde anda un "no tan viejo" Harry Dean Stanton ("Alien", "Christine", etc.) y una buena realización. La batalla final en el pueblo francés donde se supone está el oro es llamativa e interesante y aunque la película es seria si que posee ese toque ingenuo para toda la familia y ese humor llevado a cabo en su mayoría por el estupendo Donald Sutherland por la época en la que se pasaba media vida en la cama de las celebridades (menudo era el "pájaro"). A destacar el homenaje al western hacia el final de la historia con los tres mejores actores de la película y el tanque Tiger más resistente. En definitiva: Estupenda, maravillosa y con buenas actuaciones y eso lo pude apreciar a pesar de la bárbara cantidad de anuncios que los canales de Atresmedia ponen entre peli y peli. Luego al gente se queja de la pública, en la 1 no hay anuncios al menos.
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow