Haz click aquí para copiar la URL

La novia del monstruo

Terror. Intriga. Ciencia ficción Un científico realiza experimentos con humanos con la intención de crear un superhombre, pero una periodista se interpondrá... (FILMAFFINITY)
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
31 de agosto de 2007
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Y porqué sería buena? Pues porque parte de una idea buena (aunque quizás no especialmente original dentro del mundo de terror), buen ritmo y el mejor científico loco que jamás he visto en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que sin duda Bela Lugosi, como el doctor Eric Vornoff, y Tor Johnson, como Lobo, el criado torpe y mudo, cuya actuación recuerda mucho a la de El Golem de Paul Wegener, son lo mejor de la película. Lugosi tratando a latigazos a su criado, y la rebelión al final de éste, son secuencias maravillosas; puesto que trata con mucha efectividad el servilismo de Lobo -fuerte pero dócil- con el que enmascara sus propios sentimientos hacia su amo y el resto del mundo. Además, el discurso de Lugosi sobre su exilio da mucha credibilidad a su siniestro alojamiento y experimentos en ese apartado pantano; así como de su propio estado mental.

Sin embargo, la lástima de este film son el resto de sus actores, insulsos y sin convicción; que apenas repiten de memoria sus frases delante del objetivo. En ningún momento da la sensación de que ningún personaje quiera lanzarse a la aventura de averiguar que pasa en el pantano; o de que esté aterrado por las desapariciones de gente; o que parezca esforzado en el empeño de la investigación, periodismo, etc.
La actuación de Bela Lugosi y de Tor Johnson se desvanece en cuanto los ojos del resto de los personajes de la peli parecen ausentes de lo que acontece, como si no existieran los dos primeros, y todo formara parte de su rutina.

Otro de los puntos negativos de esta historia es el monstruo del pantano; que a falta de efectos especiales decentes, tuvieron que recurrir a imágenes de archivo de un pulpo corriente, y el pulpo de plástico -monstruoso y gigante, pero lamentablemente inanimado- de otra película de mayor presupuesto. Y lo que podrían haber sido unas escenas convincentes de la cruel muerte de los personajes, se transforman en escenas en las que uno ha de esforzarse por no echarse a reir.

PD: puede que la película no merezca tanta nota como un 5, pero no he podido evitar una sonrisa al ver una película de la serie B (o Z), llena de ideas y buena voluntad; así que he decido perdonarle parte de los fallos, y puntuarla tal como me ha hecho sentir desde mi sofá.
1
29 de noviembre de 2006
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
De 1955 realmente, está en la línea de lo que luego fue su propia apoteosis con "Plan 9 del espacio exterior". Ambas tiene las características para que sean sus peores películas que no te importa volver a ver con colegas, sin duda. Ésta además gana al final, siendo más animada y con escenas tan casposas como míticas. Las risas, pese que no lo buscara el bueno de Wood Jr., están asguradas. Por eso, si la calificación partiera de 0, seguiría mereciendo el 1.

Su secuela fue peor, no porque sea más mala o tenga más fallos o gazapos o sus interpretaciones sean horribles o los escenarios se repitan o los diálogos sean costras o etc. etc., sino porque además es más lenta, más aburrida, más peñazo.

Por cierto que, mientras no venga en filmaffinity, he de decir que la mejor peli que he visto hasta ahora de Ed Wood es "Jail Bait". No se engañen, también es mala, pero está algo más currada y aunque pueda ser previsible, tiene algún punto en el desarrollo que no está mal.
4
13 de noviembre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
264/08(10/11/17) Film de una candidez e ingenuidad solo a la altura de la ineptitud de su mítico director, Ed Wood jr, el considerado Peor Director de la Historia del Cine. Tras la muerte reciente del actor Martin Landau revisé el burtoniano “Ed Wood” (1994), y tras esto, por analogía me he embarcado en un ciclo sobre este nefasto (y a mucha gloria) director (aquí dirige, escribe y produce), y tras ver la considerada Peor Película De La Historia “Plan 9 del espacio exterior” (1959), he seguido con esta, con la inicio su colaboración con el gran Bela Lugosi. Film serie Z, se considera tiene el mayor presupuesto de Wood ($ 70,000), con un guión ridículo, con una puesta en escena chusca, con unas actuaciones patéticas (salvando a Bela), con un desarrollo fachoso, adornado con un final idiota, todo un aquelarre donde tienen cabida todo un mejunje guiñolesco éntrelos científicos locos con ansias de dominar el mundo, pulpos gigantes asesinos atómicos, experimentos humanos grotescos (con claras ínfulas a Frankenstein), freaks enamorados de la bella (cual King Kong o el Monstruo de Frankenstein), explosiones nucleares, todo un refrito entrañable por lo ingenuo, aquello de tan, tan, tan malo que es simpático, un pulp con ansias de crítica a la Guerra fría con anhelos de exterminación nuclear. Resulta conmovedor atisbar tras cada escena a un director con un corazón e idealismo que no le respondía no le cubría para hacer una película aceptable, que pase el corte, eran bazofia, pero muy bazofia, pero a la vez se nota hecha con cariño. La primera encarnación de la película fue un guión de 1953 de Alex Gordon titulado The Atomic Monster, pero la falta de financiación impidió cualquier producción. Más tarde Ed Wood revivió el proyecto como El monstruo de las marismas. El rodaje real comenzó en octubre de 1954 en Ted Allan Studios, otros problemas de dinero rápidamente detuvieron la producción. Los fondos requeridos provistos por un ranchero llamado Donald McCoy, se convirtió en el productor de la película. También proporcionó a su hijo para protagonizar como héroe de la película. Según el guionista Dennis Rodríguez, elegir al joven McCoy como protagonista era uno de los dos términos que Donald le impuso a Wood. El otro término era incluir en el final un elemento muy del momento (spoiler). La producción se reanudó en 1955 en Centaur Studios. Se estrenó en el teatro Paramount de Hollywood en mayo 1955, bajo el título de Bride of the Atom, supuestamente completada y lanzada a través de un acuerdo con Samuel Z. Arkoff. Arkoff se benefició de la película más que Wood, y sus ganancias contribuyeron al financiamiento de American International Pictures.

Una de las secuencias más divertidas de la referida película de Tim Burton, era cuando en una noche Ed durante el rodaje de una de sus penosas cintas hace que Bela Lugosi se meta en un pantano para pelearse con un pelele-pulpo gigante, teniendo Lugosi tener que gesticular para hacer parecer que se estaba peleando con el bicho, de un patetismo sangrante, era una secuencia para esta “La novia del monstruo”, motivo más que suficiente (como buen cinéfilo) para verla. Esta fue la última labor en exclusiva para una película (luego vino el extravío de “Plan 9…”, incorporando material reciclado del actor para poner un actor famoso en los créditos) del genio del terror Bela Lugosi, a los 73 años y adicto a la morfina y al escocés, demuestra que su carisma estaba intacto, con su gestualidad histriónica en pleno vigor, con ese icónico movimiento de nudillos que luego copio Christopher Lee para su Drácula, lástima del material que Ed le dio, para el recuerdo el turbador monólogo "No tengo hogar…", que también pronuncia durante el film de Burton, solo que lo hace en medio de la calle. Lugosi en las escenas de pelea física utiliza un doble. Lugosi cobró 1000 dólares por su participación en esta cinta.

El desternillante muñeco-pulpo-gigante: Se hace un tosco montaje de imágenes de archivo de un pulpo real y uno falso pulpo de goma en escenas donde "el monstruo" interactúa con los actores, donde estos deben de hacer los movimientos para fingir de modo ridículo una lucha con el bicho; Se cree que este es un accesorio de la película “Wake of the Red Witch” (1948). Según versiones contradictorias, Wood robó (así se relata en “Ed Wood”) o alquiló el accesorio de Republic Pictures, que produjo la película anterior. La lucha entre Vornoff y el pulpo fue filmada en Griffith Park.

“Bride of the Monster” está influido claramente la cinta de la Universal de James Whale “Bride of Frankenstein” (1935), esto marcado ya por el propio título, y luego porque hay un personaje, Lobo encarnado por Tor Johnson (combatiente sueco de lucha libre), que es un claro remero del Monstruo de la referida cinta delos treinta, ser enorme, de inmensa fuerza, de escasa inteligencia, que no articula palabra y que termina enamorado del hermoso experimento (bella mujer vestida de blanco virginal, como Elsa Lanchaster en la cinta referida), rebelándose contra su amo. Esto Wood lo mezcla con la tensión del momento, la paranoia nuclear en los 50. Para ello el villano Vornoff (Bela Lugosi) es un proveniente de un país europeo indeterminado (URSS quizás), aunque Strowski menciona la raza maestras, claro exponente de la Alemania nazi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El aparente fetiche de Lobo con la lana de angora es un reflejo del propio fetichismo de Wood por este género textil, que se expone en el muy mencionado aquí burtoniano film. El angora también la conecta con otra de las míticas “trash” cinta de Wood, “Glen o Glenda” (1953).

Es una cinta disparatada, con decorados risibles, ejemplo la pared que se mueven en la escena de la pelea Vornoff-Lobo; con montajes estrafalarios, ejemplo cuando un policía en el pantano ve un cocodrilo, una sucesión de planos del animal que se nota distinto de un plano a otro, o el clásico woodiano del día y la noche alternándose en un plano contra-plano; trama que parece escrita por un perro borracho, pues un científico loco que desde un pantano crea un pulpo gigante y un esclavo mudo, desde allí planea dominar el mundo creado una raza de súper-hombres atómicos, pero paradójicamente el experimento que vemos lo va a hacer con una mujer a la que ha vestido sin sentido alguno de novia, para controlar el mundo, cualquier comentario no haría justicia; con diálogos estúpidos; para colmo de colmillos su abracadabrante final(spoiler)

El papel de Janet la reportera, fue supuestamente pensado para Dolores Fuller, según Fuller, Loretta King sobornó a Wood para que la convirtiera en Janet, con la promesa de obtener más fondos para la película. Fuller fue reducida a un papel cameo, esto se recrea en el burtoniano film “Ed Wood”. King niega vehementemente sobornar a Wood, por lo que la historia no tiene confirmación.

Esta película es parte de lo que los aficionados de Wood denominan "The Kelton Trilogy", un trío de películas en las que aparece Paul Marco como "Oficial Kelton", un policía lloroso y reacio. Las otras dos películas son Plan 9 del Espacio exterior y Noche de los demonios . Kelton es el único personaje que aparece en las tres películas. Secuela, titulada Night of the Ghouls, se terminó en 1959, pero debido a problemas financieros de último minuto, no se lanzó hasta 1987.

Spoiler:

Un rayo de buenas a primeras cae sobre el pulpo gigante y deriva en una explosión nuclear, con su correspondiente hongo atómico, usando por supuesto material de archivo para la escena, por supuesto buscarle sentido es algo que no voy a hacer, pero como es que los policías que estaban cerca no les pasa nada? Es una explosión nuclear de bolsillo? Y si hilando muy fino, Orson Welles pudo copiar esta conclusión atómica para su Obra Maestra “El proceso” (1962)? Por cierto esta explosión nuclear final era la otra exigencia que el ranchero y productor del film Donald McCoy impuso a Ed Wood.

En conjunto me queda que el verla me ha resultado un divertimento sobre la ilusión de un director frente a la realidad de unas limitaciones artísticas estas sí atomizadas. Fuerza y honor!!!
4
27 de febrero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"- Ahora estoy aquí, enviado para llevarte a casa.
-¿Casa? No tengo hogar. ¡Cazado, despreciado, viviendo como un animal! La jungla es mi hogar. ¡Pero le mostraré al mundo que puedo ser su amo! Perfeccionaré mi propia raza de personas. ¡Una raza de superhombres atómicos que conquistará el mundo! ¡Ja, ja, ja, ja, ja, ja!".

Como era de esperar en una peli de Ed Wood Jr, considerado extraoficialmente como "el peor director de cine de toda la historia" (aunque en realidad ha habido, hay y habrá peores...), francamente mala película con mad doctor en liza realizando terribles experimentos en humanos.
Sin embargo, el bueno de Wood las tenía peores.
Esta, evidentemente de clara serie, digamos E, se puede ver aunque es evidente su modestia en cuanto a producción se refiere. Es una cinta muy barata, con unos pocos decorados, situaciones tópicas y típicas en este tipo de productos y ausencia de imaginación.
Da un poco grima ver al pulpo o lo que sea, atrapar a los seres humanos con sus tentáculos y las interpretaciones tampoco ayudan a superar unos mínimos, pero el filme tiene algo que hace se siga viendo, aunque sea evidente su escasa calidad.
No se puede decir que sea aburridísima, entre otras cosas por durar menos de setenta minutos, aunque el bostezo es un peligro constante para el espectador.
Muy mediocre, si no se tiene nada mejor que hacer pues se ve y a otra cosa. Además cuenta con la presencia (único reclamo para verla) con la siempre grata presencia del gran Lugosi, aquí ya en antepenúltima película, ya muy desmejorado pero todavía con la energía para dar de latigazos y balear (una pérdida de balas, por otra parte) al bueno de Tor Johnson.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
4
4 de mayo de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo las notas que recibe, está claro que hay disparidad de opiniones. Ed Wood, popularizado por Tim Burton en su mejor momento, gozó de una fama consolidada con los años, pero para ser humillado como artista y para reírse de su obra. Algo así ha ido repitiéndose con esos festivales de cine bizarro en los que buscan "nuevos artistas" de los que burlarse, al estilo de Tommy Wiseau y su "The Room". Hoy en día Ed Wood sería algo así como Mark Polonia, con unos filmes terriblemente malos, pero pretendidamente serios. Y es que la "gracia" de reírte de ellos es que pretendían producir una obra seria. Un día tendríamos que hablar de esos artistas "jocosos" que no tienen gracia alguna.

"La novia del monstruo" es el típico filme de serie B, con su mad-doctor, la pareja policía/novia a la que rescatar, su entorno rural y amenazante -en este caso un pantano- su laboratorio, sus sueños de conquistar el mundo y sobre todo, sus monstruos asesinos. En esos años hubo multitud de esos filmes y algunos más malos que el que tenemos entre manos, como "El ataque de las mujeres araña".

Este filme tiene en Bela Lugosi un actorazo. Ya muy mayor y olvidado, Wood le dio la oportunidad de mostrarnos sus dotes interpretativas, demasiado teatrales pero muy convincentes. Un histrión con muchas tablas y lo mejor de la película.

Obviamente, el filme tiene el toque "Wood" , con esos detallitos absurdos en el atrezzo, ese guión absurdo, a Tor Johnson, el indescriptible luchador sueco, ese monstruo de goma sin movimiento alguno, ese reciclado de imágenes de archivo, esas tomas que parece hechas a la primera salgan como salgan, su fetiche de angora (algo propio de Wood). Es un filme bastante acartonado aunque con cierto dinamismo, por lo que no aburre, aunque hay que tener muchas tragaderas con un guión que perece escrito en un momento de pesadilla etílica tras haber visto de tirón todos los filmes de monstruos aquellos años, tal es el batiburrillo que nos muestra Wood.
¿Malo? Mediocre, más bien. Hay otros peores. Y tenemos a Lugosi.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para