Haz click aquí para copiar la URL

La bella y la bestia

Fantástico. Romance Año 1720. Tras el naufragio de sus navíos, un mercader arruinado debe exiliarse al campo con sus seis hijos. Entre ellos se encuentra Bella, la más joven de sus hijas, alegre, guapa y llena de encanto. Tras un viaje agotador, el mercader descubre el dominio mágico de La Bestia, que le condena a muerte por haberle robado una rosa. Sintiéndose responsable de la terrible suerte que amenaza a su familia, Bella decide sacrificarse en lugar ... [+]
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de marzo de 2014
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que desde su misma concepción parecen tocadas por una mano negra que les acarrea una infinita lista de críticas negativas y desprecios varios. Este es el caso, sin ir más lejos, de la nueva versión del ñoño cuento infantil La bella y la bestia, bulliciosa adaptación cinematográfica del clásico de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont que el magistral Christophe Gans presentó en el Festival de Berlín el día de su clausura ante un público hastiado como ocurre en todo festival. Voy a reconocer, de partida, que me encanta todo lo que ha hecho el director gabacho, especialmente “El pacto de los lobos”, con la que llego casi al éxtasis cada vez que la re-veo y “ Silent Hill” (además de cinéfago soy un jugón empedernido y esa cinta es-hasta el momento-la única adaptación decente que se ha hecho de un videojuego) así que probablemente mis espectativas ya eran bastante altas antes de leer nada sobre la cinta. También reconoceré que odio, con todas mis fuerzas, esa película animada que supuso uno de los éxitos más grandes de la factoría Disney de hace unos años en la que las tazas, las teteras y los candelabros bailaban y cantaban con la voz de la Langsbury, auténtica pesadilla de merengue, boba hasta rozar lo absurdo y caramelizada hasta el extremo. Tampoco soy lo que se dice muy fanático de ninguna de las versiones que nos han llegado al cine, ni la sobrevalorada de Cocteau aunque sí de muchas de las versiones que bebían de su fuente, como los King kong varios que alegraron mi infancia.
Pues la cinta, ya de partida, se granjeó un buen puñado de detractores y críticos enrabietados por aparecer en un festival como el de Berlín, como si todo lo que llevase el sello de “participante en” tuviera por fuerza que ser cine de autor sesudo, deprimente e histérico. Es cierto, la mayoría de pelis que se estrenan en ese festival me parecen de una insoportable calidad superior, aburridas, traumáticas o ambas cosas a la vez, y La bella y la bestia ni siquiera roza esos parámetros. Pero es que tampoco estaba incluída en la lista de pelis a competición, sino como desahogo y clausura de tanta profundidad y gafapastismo snob.
Aclarado todo empezaré diciendo que La belle et la bête, versión Gans, me parece con diferencia, la mejor de las adaptaciones del cuento clásico, merecedora de halagos en todos y cada uno de sus aspectos artísticos, a saber: una maravillosa banda sonora de Pierre Adenot que mezcla lo épico y lo romántico como pocas, una fotografía preciosista del galardonado Christophe Beaucarne, un vestuario y ambientación propios de cualquier mega producción americana arrasa taquillas al igual que el diseño de criaturas-no sólo la espectacular Bestia- del fantástico Patrick Tatopoulos, muy en boga gracias a ese estupendo programa de Energy que es Cara a cara (Face Off). Y es que es de valorar un diseño de producción perfectamente cuidado-no en vano es una producción de Pathé- con un presupuesto muy inferior al de esas súper producciones. El resto, pues bueno, lo esperable, una historia por todos conocida, en la que se nos dan más datos de lo que suele ser costumbre en este tipo de pelis y unas interpretaciones irregulares, lo normal cuando hay cuarenta actores en el reparto.
Vincent Cassel vuelve a mostrarnos el morbazo en estado puro que disfruta la Bellucci (madre mía, qué pareja) cada noche, en una interpretación mucho menos bestial (y eso que hace de Bestia) de lo que acostumbra, y Léa Seydoux, chica de moda gracias a esa peli infumable lésbica-La vida de Adéle- sobrevalorada como pocas, hace lo suyo en su primer papel, ñoña, como el guión manda, fría y bastante convincente al fín y al cabo en un registro amplio y diferente que abarca desde la alegría a la más profunda tristeza. SIGUE EN SPOILER.
MUCHO MÁS EN NIDODECUERVOS.COM
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Del resto cabe destacar la desaprovechada presencia de otro de esos tipos que sólo con aparecer en pantalla levanta pasiones y lo que no son pasiones, Eduardo Noriega, haciendo de malo (psee) ataviado a lo dieciochesco.
Se ha tachado a la cinta de pretenciosa. Es cierto, lo es. Como la mayoría del cine épico que muestra batallitas campales, efectos especiales durante dos horas y paisajes imposibles sobre un croma verde en el que los actores muchas veces se pierden y marean.
En definitiva, esta es una versión casi perfecta de lo que la historia bien conocida puede ofrecer, centrada menos en ese amor gótico e inmortal que nace de lo interior y más volcada en conseguir un tono y un universo propio y distinto, oscuro y nada infantil. El uso de CGI no es de los que cantan la Traviata (unos cuantossss), sino que hace gala de un buen gusto impecable, habitual en todo lo que Gans toca. Y es que la mano del concienzudo director en busca de la belleza portentosa más en la forma que en el fondo se hace evidente en cada plano de la cinta, sobrecargada, excesiva, barroca y desbocada, que bebe mucho más de la cinta de Cocteau de 1946 que de los dibujitos de Princesas Disney que han vuelto a inmortalizar la historia.
Es cierto que a la peli le cuesta arrancar, que tiene un prólogo quizás algo cansino e innecesario, en el que se nos narra el viaje del padre de Bella-y parte de su historia, una de las novedades de la peli- con su accidental llegada al palacio, que hace obligado lo precipitado de un final arrebatado y que realmente no es el culmen de la historia, que se narra con un estupendo juego de espejos entre presente y pasado, sueño y realidad y que constituyen un estupendo recurso narrativo durante casi dos horas.
Pero desde luego, como ejercicio de preciosismo estético y estilístico, como espectáculo visual y épico, el film de Gans cumple, y sobradamente.
El problema fundamental de la cinta-aparte de sus incursiones excesivas y atrevidas en conceptos mitológicos y místicos-es que se está vendiendo de muy malas maneras. No acaba de definirse en ningún momento de la breve y casi inexistente campaña publicitaria que la acompaña, a qué público está dirigida. En la sesión de tarde que la ví al menos un tercio del aforo eran niños, y desde luego no es una cinta infantil ni por asomo. Tampoco es una película romántica arrebata-corazones, ni un cuento narrado a la antigua usanza. Gans hace un trabajo adulto con pinceladas de comedia, terror y hasta erotismo que no va a ser del gusto de gran parte de los espectadores que se dejen sus ocho euracos para ver una producción francesa atípica que comparte con Disney sólo título.
Lo mejor: Cuando se arranca la acción, es espectacular. Su puesta en escena. Cassel...
Lo peor: Una campaña publicitaria estúpida. El doblaje, sorprendentemente malo.
No llega ni de lejos a lo magnífico de “El pacto de los lobos”, pero es una peli entretenida, diferente y muy atractiva, recomendable sólo a fans del director, del protagonista y no tánto de los cuentecitos a lo Blancanieves.
3
16 de marzo de 2014
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré de que Christophe Gans (Silent Hill, El Pacto de los Lobos) iba a hacer una nueva versión de "La Bella y la Bestia" me alegré enormemente porque, por su filmografía, podíamos esperar que el francés le diera a esta revisitación un toque macabro que siempre he considerado muy apropiado para esta historia. Craso error por mi parte. Esta película es ampulosa, visual e, incluso, barroca pero de macabra, tétrica o algo similar, nada de nada.

El argumento es el ya conocido por todos en el que, por culpa de una rosa que le había pedido como regalo a su padre, la joven Bella (Léa Seydoux) se ve obligada a ir a vivir a un castillo habitado por una bestia (Vincent Cassel), quien, en realidad, es un príncipe maldito.

Uno de los aciertos de la película es la estructura de la historia. La película se convierte en un cuento que una narradora está leyendo a unos niños. Es un pequeño detalle, pero consigue llevarnos, desde el primer momento, al mundo mágico que Gans va a desarrollar ante nuestros ojos. Y ese es otro de los puntos fuertes de la película, ya que la ambientación es magnífica y la atmósfera está perfectamente conseguida. Hubo momentos en los que la estética de la película me recordó mucho a la Alicia en el País de las Maravillas de Tim Burton y es muy curioso, porque veo en ambas películas cualidades (pocas) y defectos (muchos) muy similares.

El principal defecto es que la película es muy insustancial, Gans nos regala la vista a base de planos preciosistas pero se olvida de que la forma pura sin contenido puede llegar a aburrir. Y ese es el problema, la película discurre sin que nos demos cuenta de en que momento empieza la acción porque prácticamente no pasa nada en todo el metraje salvo la subtrama de la cierva dorada, sabiamente engarzada con la trama principal a través de los sueños de Bella, y la escena de acción en los jardines del palacio de la Bestia. Y, la verdad, después de pasarte casi dos horas viendo lo bonitos que son los vestidos de Bella y lo espectaculares que son las estancias del castillo, te aburres porque quieres algo más. Si al menos el diseño de la bestia fuera destacable, pero ni eso, es algo así como un gato con botas grande que por no dar, no da ni pena.

En resumen, es muy floja y pretenciosa, creo que Christophe Gans ha pecado de "gustarse mucho" y se ha creído Jean Cocteau. Una lástima, parecía que iba a ser un "sí" pero es un "no".

Más críticas en http://losguiltysdepinguirina.blogspot.com.es/
8
19 de marzo de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine a ver esta película, sin ningún idea sobre ella , tan solo sabiendo que mi querido Vicent Cassel hacia de Bestia. Me he llevado una grata sorpresa , por un lado por la increíble ambientación de fantasía que envuelve toda la historia, consiguiendo que el espectador se quede prendado desde el minuto uno de la historia. El problema es todo lo demás el guión deja mucho que desear , no consigue que el espectador se enganche a la trama provocando que llegue a ser pesada en ciertas partes de la película.

Ni los protagonistas, a pesar de intentarlo consiguen levantar una historia que tiene mucho de visual pero poco de emoción. Lo bueno de la película es que se aleja del clásico de disney para acercarse lo máximo posible a su versión más original. Una de las actuaciones que más me han sorprendido es la aparición del español Eduardo Noriega que desarrolla su papel de villano de una manera bastante aceptable. En general la película cumple su cometido, entretiene y resulta muy atractiva aunque eso sí se podría a ver sacado mucho más partido sobre todo al reparto , que no consigue transmitir las complejidad de emociones de la historia al espectador.
4
4 de julio de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No debe de ser fácil hacer una película de género fantástico y conseguir transmitir emociones al espectador, de manera que éste se traslade a ese mundo y se lo pase bien, abstrayéndose de la realidad.
Hay muchos ejemplos en los que esto está bien hecho, normalmente grandes superproducciones.
Pero no siempre un gran presupuesto tiene que ser sinónimo de calidad, si el argumento y su desarrollo no se cuidan lo suficiente.
Tenemos una adaptación de un cuento clásico infantil. El tema está muy de moda, normalmente modernizándole e incluyéndole fuertes dosis de aventuras y efectos especiales.
No les ha salido bien. La película no es lo bastante infantil como para que le pueda gustar a los niños, pero tampoco es lo bastante seria para que les guste a los adultos. Tiene un tono neutro que hace que sea aburrida.
Las criaturas están hechas por ordenador (obviamente), pero se nota demasiado, sobre todo en la cervatilla del bosque. Esto produce irrealidad en la imagen, lo cual no es nada bueno.
Los bichejos del castillo tratan de ser graciosos, pero luego no hacen gran cosa.
Los personajes no tienen mucho carisma. La bella y la bestia no tienen química, pues el monstruo no se humaniza hasta casi el final. Las hermanas de la bella están para matarlas con sus estupideces.
Luego tenemos un desarrollo lento de la historia, en la que solo hay aventura en el último tramo, con un personaje de piedra que da más vergüenza ajena que otra cosa.
Es muy aburrida en general. Disney hizo mucho más con mucho menos. Le falta la chispa, o el alma, que hace que este tipo de historias nos lleguen.
Preguntas sin respuesta:
- ¿De dónde narices sale la música en la escena del baile?
- ¿Por qué el castillo es como la ciudad de los elfos de "El señor de los anillos" si no la hubieran limpiado?
8
24 de marzo de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hace años vi en TVE (dentro del desaparecido programa Cine Club) "La bella y la bestia" del genial Jean Cocteau, me encantó y hechizó: un cuento en blanco negro totalmente poético, y fue con el recuerdo del film de Cocteau con el que fui a ver la nueva versión de Christophe Gans de este clásico imperecedero. He de comentar que también me ha encantado y que recrea esa atmósfera fantástica de la película de Jean Coucteau, ¡y eso es lo bueno!, Gans se ha basado en el viejo film del maestro Coucteau para realizar su propia adaptación. De acuerdo, que una (la de Coucteu) es una obra maestra y que esta nueva versión es solo un film notable, y que tampoco están Jean Marais ni Josette Day, pero en cambio están Vincent Cassel y Léa Seydoux (a quien recientemente hemos visto en la magistral "La vida de Adèle") acompañados de André Dussollier y nuestro Eduardo Noriega (cada vez más internacional) en el papel del villano. Por otro lado, los efectos digitales realizados para contar este cuento poético son estupendos, lo que todo en conjunto hace que sin llegar a superar a la obra maestra de 1946, esta nueva versión se disfrute también ... y mucho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para