Haz click aquí para copiar la URL

La bella y la bestia

Fantástico. Romance Año 1720. Tras el naufragio de sus navíos, un mercader arruinado debe exiliarse al campo con sus seis hijos. Entre ellos se encuentra Bella, la más joven de sus hijas, alegre, guapa y llena de encanto. Tras un viaje agotador, el mercader descubre el dominio mágico de La Bestia, que le condena a muerte por haberle robado una rosa. Sintiéndose responsable de la terrible suerte que amenaza a su familia, Bella decide sacrificarse en lugar ... [+]
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
16 de marzo de 2014
51 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces hago críticas porque siempre suele haber tantas que alguna encuentras que dice lo mismo que tu deseas decir, entonces ¿para qué repetirte? Lo veo un derroche de ego simplemente y una gran pérdida de tiempo. Pero en contadas ocasiones como ésta, cuando al volver de ver una película y leer las críticas me encuentro todas diciendo lo contrario a lo que pienso, pues creo que merece la pena dedicar un rato a poner una visión diferente de la película, para que así si alguien lee esto, tenga ambas versiones, aunque desechéis la mía por no ser tan culta ni seguir la corriente de pensamiento general de los "cinéfilos".

Y después todo esto, lo que quiero decir, es que a mí me ha gustado mucho la película. ¿Porqué? Pues quizás porque no cometí el error de leer las críticas antes y fui a verla simplemente con la ilusión infantil de ver la versión en carne y hueso de una de mis películas de Disney favoritas. Fui a verla con predisposición a ilusionarme y a disfrutar cada uno de los 112 minutos que dura.

Reconozco que el hecho de que la bestia fuera Vincent Cassel y Bella Léa Seydoux, ayudó muchísimo a aumentar mis ganas de ver la película. Pero si al final hubiera sido un producto desastroso como tantas otras adaptaciones (la de Mulán por ejemplo) no me habría dejado la sensación que todavía, después de llegar del cine, guardo conmigo mientras escribo esto.

Para mí La Bella y la Bestia es una película mágica y romántica, con una deliciosa fotografía llena de color que te atrapa en todo momento. No me quejo en absoluto de los efectos especiales, que si bien no son sorprendentes como los que podemos encontrar en las películas de Marvel, no resultan desagradables a la vista y mantienen la magia en todo momento, enamorando a los espectadores. Todo es tierno y romántico en la película, desde el comienzo con el libro hasta los créditos, casi pareciera como si te estuvieran envolviendo una nube de algodón mientras ves la película. Y es que no debemos olvidarnos de que es un cuento y se supone que debe transmitir esa sensación, no podemos pedir profundidad ni dramatismo, se supone que debe generar ilusión y sueños. pero en fin, volviéndome un poco más técnica, diré que el vestuario es increíble, que los ángulos de cámara y como pasan de la realidad a un sueño me han encantado. Reconozco que me pondría cualquiera de los vestidos de las mujeres y los trajes de los hombres también son impresionantes (como dicen en otra crítica de arriba a Vincent le sienta de maravilla el rojo). La caracterización de la bestia me parece perfecta, al menos yo sentía que si deslizara los dedos por su espeso pelaje, este iba a ser suave y esponjoso. Y la decoración y los escenarios... no sé como describirlos salvo que son justo como los imaginaba en mi mente, tan mágicos, misteriosos y reales que te dejan con ganas de seguir explorando el resto de pasadizos. La banda sonora es perfecta para atraparte y que te olvides de que está sonando de fondo, pero eso es todo lo que puedo decir bueno de ella. No es particularmente reseñable ni se te queda en la cabeza, es solo un añadido para meterte en la historia, pero no permanece ni dos segundos en la memoria una vez deja de sonar.

Así que en conclusión y sin vergüenza alguna, me declaro fascinada por la película y totalmente enamorada de la magia que flotaba en el aire mientras la veía. Estoy segura de que volveré a verla más veces. Y sinceramente, cada vez estoy más convencida que nosotros mismos con nuestras críticas mordaces y en un intento de hacernos los interesantes y profundos, somos los que nos estamos cargando el cine poco a poco, no valorando el trabajo, el dinero y la ilusión que se pone en cada película. Si por un momento dejáramos de ver una película para buscarle los fallos y viéramos una película simplemente para disfrutar de ella, estoy segura de que la industria del cine iría mucho mejor y además, dicho sea de paso, seríamos mucho más felices todos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR:
-El vestuario
-La caracterización de la bestia
-Los actores principales que me han enamorado...
-La escena del castigo del padre de la ninfa cuando esta muere y todos son castigados.
-Y sobretodo el final. Quizás soy una persona algo simple y romántica, pero cuando voy a ver una película, adoro que pongan un epílogo y la dejen bien cerrada, mostrando que fue de los personajes unos años después.

LO PEOR:
-Lo repelentes que son las hermanas de Bella.
-Que me perdí un momento en un diálogo, cuando la Bestia atrapa a Bella sobre el hielo la mira y antes de irla a besar le dice "Ahora ya sabes quién soy" Ahí no sabía si se refería a que sabía que él era el príncipe del castillo o que era una bestia. Tendré que volver a verla para averiguarlo...
-La banda sonora
4
A mis veinte años, y con una feliz infancia colmada de los mejores éxitos Disney, y en especial, precisamente, de su adaptación de "La Bella y la Bestia", mentiría si dijese que no guardaba grandes esperanzas al verla en carne y hueso, aunque fuera tan sólo la mitad de hermosa de la que fue su antecesora en unos excelentísimos dibujos animados.

Comenzó con un principio largo y pesado, donde en mi opinión sólo buscaba distinguirse desesperadamente del mítico clásico de Disney con ciertos paralelismos, acompañados de un sinfín de personajes insustanciales y vacíos que no hacían si no más que rellenar. ¿Hermanos, hermanas? ¿Quienes son todas estas personas? ¿Cuándo por fin se van a encontrar los protagonistas? El malo de la película, por cierto, poseía un doblaje de voz deficiente y extraño. ¿Hecho quizás por un amateur? Ni lo sé ni me importa, tan sólo reconozco fervientemente que su maldad era insípida y poco justificada. "¿Dónde quedó mi Gastón...?"

No obstante, lo peor, lo imperdonable, lo apoteósicamente desastroso y decepcionante a su vez radicó en la INEXISTENTE química entre sus dos actores principales: Vincent Cassel y Léa Seydoux. ¿Porqué entregarían a Cassel este papel que le queda tan horrible y fuera de lugar? ¿Cuántos años tiene exactamente este príncipe, cincuenta? Parece su padre, más que su amante. Sinceramente, de gato con botas gigante estaba más acorde. Adiós a mis sueños infantiles, pues entre estos personajes, tan sólo hay un baile y dos cenas para enamorarse. ¡ZAS! todo ocurre tan rápido como en un flash, cómo si alguien la hubiera embrujado. Es tan poco creíble que en el mítico final, cuando ella reconoce que le ama, no hay dios que se lo crea. ¿Cómo que le quieres, si hace dos días (descontando uno que pasó con su gran familia de extras) le insultabas con todo el odio de este mundo?

Esta Bella que nos ofrece Gans tiene mucho carácter y bastante menos dulzura de la que se esperaba, por eso, a su vez, resulta inverosímil que vaya poniéndose flamantes vestidos, cada día de un color, cómo si fuera una Barbie. Por otro lado, la Bestia no cambia casi nada a lo largo del fin, es terca y agria durante toda la película, salvo al final donde es herido y está un poco menos borde. ¡Por amor de Dios! ¿La quieres o tan sólo la utilizas para volver a ser humano? ¿DÓNDE QUEDA LA HISTORIA DE AMOR? ¿En qué parte se enamoran exactamente, y porqué? ¿Si tanto le odia ella a él, cómo es que al final dice que le ama? Insustancial. Desgarradoramente insustancial.

Aquellos grandes fans de la versión Disney, os recomiendo encarecidamente que no la veáis, a no ser que deseéis contemplar con mejores ojos todavía este antiguo clásico de 1991 animación que se llevó el Óscar a la mejor película. Encontraréis estos fallos y más, en esta peli vacía de sentimiento, pudorosamente cubierta con un tupido velo de edición digital y decorados barrocos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resumen del romance:
- Un baile obligado.
- Dos cenas.
- Vestidos que le regala la Bestia.
- Ve a la Bestia comiéndose un jabalí y luego sale despavorida hacia un lado helado, se cae en el agua y la Bestia la coge.
- Le dice que le ama. (¿¡QUÉ DEMONIOS!?)
3
16 de marzo de 2014
28 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tratar de filmar un cuento hoy en día es como quien se pusiera a hacer magia sin ningún poder. Quizá saliese un débil y pasajero hechizo entre mucho humo, pero quedaría muy lejos del verdadero encantamiento. Pues lo mismo con Christophe Gans.

La poca convicción con la que se afrontan las historias tradicionales llega a ser preocupante. Me pregunto para qué y por qué se coge una leyenda como «La Bella y la Bestia» y se adapta a fecha de 2014 al Cine. Cuál es el objetivo, la voluntad detrás de la idea. Nos prometían una versión más fiel a la de Beaumont, quien a su vez se inspiró en la de Villeneuve, y lo cierto es que da igual que sea de una o de otra, porque aquí han hecho lo que les ha dado la gana, seleccionando lo que menos importancia tiene de los originales y componiendo el grueso de la historia con una sarta de acontecimientos carentes de emotividad, alma, pasión, romanticismo, sentido moralizante, magia o tan siquiera belleza.

Lo primero que llama la atención es que la relación amorosa entre Bella y Bestia es casi inexistente. Sus escenas se cuentan con los dedos de una mano y lo que ocurre entre ellos no aporta gran cosa; sólo destacaría el momento hielo, porque la imagen logra ser bonita. En cambio, los minutos se emplean en explicar los problemas económicos de la familia; en batallas minuciosas y a cámara lenta, en criaturas que pululan por ahí fuera de contexto; o en sueños del pasado como recurso imperdonable para que Bella conozca al Príncipe, eliminando así el hecho fundamental de que termine enamorándose de lo que ella cree un auténtico monstruo. Se ve que en estos tiempos ya no puede concebirse algo tan fuerte. La historia detrás de la Bestia sería aceptable para otra película, para otros personajes, no para «La Bella y la Bestia», donde desde luego no cabe este revuelto ajeno de ninfas, dioses del bosque, viudos y cazadores. Del desenlace debo decir que es lamentable: otra vez la nobleza descastada, humillada, despreciada y vulgarizada, que lo contrario quedaría muy reaccionario, ¿no? Qué vergüenza.

La película contiene demasiados elementos fantásticos que, sin embargo, se estorban y se atropellan en una cinta en exceso virtual, indefinida y desapasionada. Yo he tratado de mirarla con cariño, porque amo este cuento y lo que representa, pero cuando no se puede, no se puede. La magia se ha perdido. Nos quedamos sin rosas, y sin vida.
5
27 de marzo de 2014
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida y amena, más fiel al libro de Beaumont que a la adaptación de Disney de 1991. Los actores principales cumplen con lo que se espera de ellos a pesar de la poca profundidad de los personajes protagonistas, defecto que tiene su origen quizás en el escaso metraje del filme (no es una película especialmente corta, ya que dura algo más de hora y cuarenta, pero quizás no le habría venido mal contar con 30 minutos más) o tal vez en las pocas pretensiones de su autor en ese sentido.

Y es que la protagonista, una jovencita madura, generosa y vital llamada Bella, pasa en dos o tres días de verse encerrada en un castillo que más bien parece un paraíso, pero del que ella huiría gustosa para reencontrarse con su familia y para escapar de una bestia que desprecia, a enamorarse de ella y desear por todos los medios estar a su lado y acompañarla en su soledad. En cuanto a la Bestia, tal vez habría sido preferible que no nos hablara del inmenso vacío que llenaba Bella con su sola presencia (menos aún en su segundo diálogo con ella), y que en lugar de ello nos mostraran cómo y por qué Bella logra hacerse un hueco en su corazón. Porque los protagonistas, realmente, parecen destinados a enamorarse y por tanto se diría que bastan tres o cuatro sueños por parte de Bella sobre el pasado de su carcelero para terminar amándolo. En el caso de la Bestia ni siquiera eso es necesario: que la muchacha se presente en su castillo dispuesta a morir resulta un motivo más que suficiente para volverse loco por ella. Si no fuera porque se trata de un cuento una se preguntaría si la Bestia realmente se enamora de Bella o si más bien se aferra a ella para sentirse menos prisionero de su propia cárcel particular... porque no es lo mismo estar solo en tu encierro que arrastrar a otra persona contigo para que sufra el tormento a tu lado. O peor aún, podríamos pensar que la joven en realidad no es más que una sustituta, aunque ella, cuando conoce a la Bestia, no lo sepa.

Sobre los personajes secundarios no hablaré mucho porque la mayoría resultan meros acompañantes de Bella, cuando no caricaturas como en el caso de sus hermanas, el máximo afán de las cuales es casarse con un rico que las mantenga, todo lo contrario de la pura e inteligente Bella, cuyo mundo interior es tan rico que al lado del de los dos parásitos que tiene por hermanas éstas resultan aún más vacuas y ridículas. Ambas la odian aunque ella no parece darse cuenta, o tal vez es que prefiere ignorarlo.

Para terminar, la fotografía y el guión se esfuerzan en mostrarnos una historia llena de colorido y vitalidad, y aunque son cuidadosos con los detalles (por ejemplo, el color rojo impera en la película: el padre de Bella intenta regalarle una rosa carmesí, ella se corta en la cara y las manos las dos veces que va al castillo de la Bestia, y la última vez que se dirige hacia allí va vestida de rojo, igual que en la primera ocasión que la muchacha aparece en pantalla... por no hablar del momento cumbre en que descubrimos que las rosas que deseaba Bella y que la Bestia tan celosamente custodiaba nacieron a partir de gotas de sangre), la película no pasa de cuento infantil. Quizás era eso lo que buscaba Christophe Gans, pero lo cierto es que salí del cine con la impresión de que si hubieran profundizado un poco más en la psicología de Bella y Bestia (principalmente en la de ella) tal vez habrían conseguido crear un bonito cuento que pudiera llegar a todos los públicos, infantil y adulto, con una intensidad similar.
9
4 de noviembre de 2014
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El motivo por el que no le he puesto la máxima nota es que me habría gustado que hubieran dedicado más tiempo y más argumento a la relación que van construyendo Bella y el príncipe convertido en bestia, porque esa parte, que es la más importante, cojea un poquito. La Bestia es pesadita con su empeño en presionar a Bella para que le ame casi desde que la acaba de conocer (así no se liga, hombre, si ven que estás desesperado lo normal es que no te comas ni un rosco), y tampoco queda muy claro por qué ella se enamora así de momento. Bueno, no digo que sea imposible, el corazón es raro, pero si se hubieran parado más en el día a día de ellos dos la película habría resultado perfecta. Sobra metraje de los hermanos y hermanas de Bella, y las secuencias del pasado de la Bestia, aún siendo hermosas, se podrían haber acortado, porque para explicar el origen de su maldición bastaba con una sencilla explicación.
Pese a todo, es un drama fantástico realmente bonito, visualmente espléndido y su genuino aire de cuento elegante, entre gótico y barroco (con la casi delirante ambientación preciosista), lo convierte en un placer y un bálsamo con el que no tengo en absoluto la sensación de haber desaprovechado las casi dos horas, al contrario, ha sido un entretenimiento de alto nivel.
La voz en off de una narradora experta despierta el interés de dos niños que la escuchan, y ella va leyendo con voz bien modulada. Y como ocurre cuando leemos o escuchamos un relato fascinante, dejamos de ver las letras o de oír el sonido de la voz para imaginar directamente en nuestra mente lo narrado, y de esa manera las páginas o la voz desaparecen para dar paso a las escenas.
No sé si a otros les ha pasado lo mismo que a mí, pero el aspecto de la Bestia me parecía tremendamente seductor, con esa pinta de felino de ojos azules, para nada me parecía un "monstruo". Con el carácter agriado, obviamente, pero tiene su morbo un hombre-fiera con unas facultades físicas excepcionales, y que encima te colma de regalos, para qué negarlo. De cualquier modo era mucho más atractivo que cuando sólo era Vincent Cassel. Puestos a elegir... Pero bueno, como lo que cuenta es que la belleza está en el interior...
Vaya la que se arma por una rosa. Pero lo cierto es que han empezado guerras por mucho menos. Los cuentos no son tan disparatados como aparentan.
Hay triple moraleja:
-El amor hace que la persona querida nos parezca guapa.
-La ambición rompe el saco.
-Y si no cuidas lo que tienes, lo perderás.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para