Haz click aquí para copiar la URL

Escuela de rock

Comedia Dewey Finn (Jack Black), un guitarrista con delirios de grandeza, es expulsado de su banda. La falta de recursos económicos lo obliga a buscar trabajo, cosa nada fácil, por lo que, finalmente, decide suplantar a un profesor sustituto en una escuela privada. A los alumnos de 5º grado intentará enseñarles el "rock & roll de alto voltaje". Además, entre los niños está Yuki, un guitarrista prodigio de nueve años que puede ayudarle a ganar ... [+]
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
29 de junio de 2008
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adulto venido a menos que de repente se encuentra en la obligación de lidiar con una clase de alumnos a los que inspirará su amor por alguna cosa. Esta premisa se ha utilizado en incontables ocasiones a lo largo de la historia del cine. Normalmente son productos destinados directamente a televisión, dramones de lágrima fácil y redenciones finales. "Escuela de Rock" está cortada por este mismo patrón, pero su puntito gamberro y la sinceridad de su relato hacen que sobresalga por encima de todas ellas.

Nota: lo que ahora sigue es una crítica a la película (en versión original), no a la abominación de versión española doblada por Dani Martín. Es triste que tengan que pasar estas cosas para que la gente se de cuenta de que el cine doblado es una farsa, una medida nefasta e incomprensiblemente aún activa nacida en la era franquista.

Jack Black en un papel que le viene como anillo al dedo, y que le permite seguir demostrando porqué es uno de los mejores cómicos americanos, desborda sentido del humor, carisma y mala leche (en sentido positivo). Él es la película, el motor que la hace girar y dar vueltas al ritmo del rock'n'roll. Un rock'n'roll presente por medio de canciones de míticos grupos consolidados y de otras compuestas por el mismo Black e interpretadas por su peculiar banda: los niños (en la ficción) de un colegio elitista. Como apunte, decir que todos saben tocar en la realidad, y fueron escogidos a través de un arduo proceso de casting.

"Escuela de Rock" es una buena comedia, y eso ya es decir mucho, que en ningún momento cae en el sentimentalismo barato tan propio de este tipo de producciones. A través de un metraje muy bien montado, de menos a más (¡y qué más!), la cinta no sólo se limita a divertir al espectador, sino que le hace testigo y, más importante, cómplice de su juego. Y la ferviente pasión que siente y transmite el personaje por el rock'n'roll es tan sólo una muestra de una entrega y sacrificio encomiables, ejemplo auténtico de amor por la música.

Hace poco, Mike White, guionista y actor de la película (el amigo y compañero de piso de Black, tanto en la ficción como en la vida real), habló de que estaba escribiendo un guión para una posible secuela. ¿"Escuela de Rock 2"? No creo que haga falta, todo está dicho y por muy divertido que sea (asegura que lloraba de risa mientras lo escribía) "Escuela de Rock" debe permanecer como una sola entidad.

Y, cuando los créditos comienzan a aparecer, entre guitarras eléctricas, baterías, órganos, bajos y grupies, te preguntas quién es verdaderamente el alma de la función: si Jack Black, en uno de los papeles de su vida, o la música sin razón y sin poesía, también conocida, durante el devenir de los años, como rock'n'roll.
8
21 de febrero de 2008
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Black y Cusack repiten en la misma película (tras "Alta Fidelidad") y con suerte dispar, mientras la Joan pasa sin pena ni gloria, Jack realiza una grandísima actuación (nunca mejor dicho), llevando él el peso de toda la historia.

Aunque el argumento es pobre y bastante predecible (no digo totalmente predecible porque al menos no han colado ningún romance ni sensiblerías varias), yo lo me pasé muy bien viéndola; además estoy seguro de que no perderá con el paso del tiempo.

Si no te queda otro remedio que verla en versión original, tendrás que hacer un ejercicio para ignorar el doblaje (uno de los peores de todos los tiempos junto al de "El Resplandor"). Si no querían usar a un doblador profesional, si buscaban a un músico, al menos que fuera realmente uno de Rock... ¡Rosendo, Yosi, El Drogas, o incluso Carlos Pina! Aunque mi elección sería Julián Hernández sin duda alguna.

Recomiendo esta película a todo aquel fan auténtico del Rock, y con mayor motivo si lo es del Rock duro, y en particular de AC/DC.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy bueno el diagrama que tiene dibujado Black en el encerado para su clase teórica, así como genial la elección de los cds para los chicos (aunque ya sé que todos discreparíamos en algunos), pero lo que más me llamó la atención es que viendo las referencias a los Ramones durante la película, resultase que el clásico "Do You Remember Rock And Roll Radio" estuviera interpretado por Kiss y no por ellos... ¿Problemas legales?
7
6 de junio de 2008
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la edad media, el intento de cantante (y por lo visto ahora también intento de actor) que dobla al protagonista de esta película habría acabado en la hoguera, sin más. Por nombrar a los Sex Pistols en vano, por destrozar canciones (que destroce las de su grupo que bastante pena dan de por sí, pero que no destroce rock'n'roll, por favor) y por escuchar esa voz de rebelde sin causa que no dejan entrar en los bares por llevar sus converse all star, mientras suena una canción de The Clash. Por lo demás pues sí que me gustó la película. Lógicamente a los que nos gusta este género musical pues nos parece interesante, buena banda sonora, y ya si estás un poco metido en el mundo musical no sólo como oyente si no también como músico pues se te pueden escapar sonrisillas cuando escuchas cómo suena un Smoke on the Water interpretado por niños que tocan música clásica y un pirado les dice...Tú,niño, coge la guitarra y toca esto así, tu coge la batería y haz este ritmo, tu coge el bajo y....¡tatachan! ¡smoke on the water! pero todo ese mundo de color de rosa se viene abajo cuando tus oídos son castigados con la voz de semejante hereje. Hace varios años que la ví, cuando se estrenó, y como no recuerdo bien algunos momentos ni los temas exactos que aparecen pues me gustaría volver a verla, pero eso sí, en versión original.
4
7 de mayo de 2008
26 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya mucho que comencé a ver esta peli. Más o menos tres años, que son los que he tardado en encontrar una versión original con subtítulos. En su momento, la dejé al cuarto de hora, asqueado de la voz nasal y gangosa del inútil ese del canto del moco, cuya única virtud loable es despertar cada mañana al lado de Patricia Conde. Aunque siendo famoso y con pasta, tampoco es que haya para echar cohetes.

Émulo repugnante de Coque Malla, en mi infierno particular será empalado con su micro, junto a su infame maestro, hasta que el orto le escueza tanto como mis oidos cuando lo escucho balbucear.

En fin: que no es del anormal ése de quien iba a hablar, sino de la peli en cuestión: un solo vistazo a la sinopsis que aparece en esta página, y ya se deduce que esta historia nos la han contado infinitas veces. No exagero, no: es más de lo mismo, lo que esta vez en clave de rock.

El señor Black, dueño de una voz portentosa que modula cuanto y como quiere, llega a hacerse irritante con tantas muecas y aspavientos. Los crios que le acompañan, pues como siempre: unos apestan más que otros en cuestiones interpretativas, y el nivel general es tan repelente como de costumbre.

Los secundarios aún lo hacen peor que los crios, con mención especial a la -digamos- actríz que intenta sin éxito hacernos creer que es directora de escuela. En cualquier Belén viviente del pueblo más perdido en los mapas de la España rural, hay mucho más talento que en todo el elenco de esta peli, aunque tan solo están para hacer bulto y rellenar de alguna manera el metraje, dándole así algun que otro descanso al riñón del señor Black, que aquí debía ir mas perjudicado que el presidente del club de fans de Chimo Bayo.

Lo unico decente de la obra: en el spoiler.

Tan sólo recomendable para amantes de pelis con crios (por Dios Santo, que mal ha sonado eso), en el buen sentido de la expresión. Que conste.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La canción final es lo único potable, pese a ser rock barato del que firmaría Bon Jovi. Gracias a eso, le doy un cuatro y no una nota aún peor, pero no inmerecida en general.
8
27 de abril de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película entretenida,divertida,fresca, original ..y Jack Black esta espléndido, entre otras cosas porque se nota que es músico. Por supuesto, ni hay que mencionar que esta peli hay que verla en versión original, tiene 3 o 4 puntazos en los que te partes gracias al histrionismo de Jack. Los niños no son nada repelentes y cuando termina se te queda buen sabor de boca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para