Mortal Zombie (El regreso de los muertos vivientes 3)
1993 

5.0
1,187
Terror. Romance. Ciencia ficción. Comedia
Desesperado por la trágica muerte de su novia Julie Walker, Curt Reynolds se infiltra en una base militar donde se almacenan los tanques con muertos vivientes y expone el cadáver de su amada a la Trioxin 2-4-5. Tras resucitar, ambos jóvenes huyen a la ciudad, donde Julie comienza a actuar como zombie "come-cerebros"... y a provocar la aparición de más zombies peligrosos. Demasiado tarde, Curt se da cuenta de que ha desatado una ... [+]
26 de abril de 2010
26 de abril de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remarco la palabra zombie, porque la nota fue dada en ese contexto. No la califico como a cualquier película, porque tengo una manera particular de ver este tipo de filmaciones. Y esta francamente, hasta creo que merece un poco más. A pesar de ser de los 90, podria enmarcarse perfectamente a fines de los 90, y es ese tipo de pelis zombies, que no pretenden que uno crea algo como verídico, sino ver unos muertos que se mueven, unos tipos que se escapan, mientras algunos valientes pelean, algo de carne, sangre, tiros, cosas bizarras, y demás. Estas películas son mas de divertir que de asustar. Divierten con todo un ambiente cementeriesco (déjenme inventar la palabra), tenebroso, de muertos, pero divierten al fin. Y para mi es una buena combinación.
Tiene todas las de una peli zombie, qué mas puedo decir que no hayan leído en la reseña? creo que los efectos hechos artesanalmente añaden ese estilo inverosímil y de cotillón que ayuda a no tomársela en serio y disfrutarla como lo que es. Es entretenida, sin agujeros, sin aburrimientos.
Si sos del tipo de personas que piensan "quién se va a creer que los ets van a venir a hacer eso" al ver Señales, o "cómo puede ser que un retrasado tenga una vida tan exitosa" al ver Forrest Gump, te recomiendo que no veas esta peli hasta que no abras un poco tu cabeza, porque no te va a gustar.
Y si te gustaron las otras de los muertos vivientes, Zombieland, Shaun by the Dead, DeadSet, y demás, mirala, porque es imprescindible para alguien que se sienta atraído por el género zombie...
Tiene todas las de una peli zombie, qué mas puedo decir que no hayan leído en la reseña? creo que los efectos hechos artesanalmente añaden ese estilo inverosímil y de cotillón que ayuda a no tomársela en serio y disfrutarla como lo que es. Es entretenida, sin agujeros, sin aburrimientos.
Si sos del tipo de personas que piensan "quién se va a creer que los ets van a venir a hacer eso" al ver Señales, o "cómo puede ser que un retrasado tenga una vida tan exitosa" al ver Forrest Gump, te recomiendo que no veas esta peli hasta que no abras un poco tu cabeza, porque no te va a gustar.
Y si te gustaron las otras de los muertos vivientes, Zombieland, Shaun by the Dead, DeadSet, y demás, mirala, porque es imprescindible para alguien que se sienta atraído por el género zombie...
5 de enero de 2011
5 de enero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Mortal Zombie” representa la tercera entrega de la saga “El Regreso de los Muertos Vivientes”. En su día viajo por diversos festivales de cine fantástico y el icono de su protagonista zombificada perdura aún hasta nuestros días.
En ella se nos cuenta cómo se realizan experimentos con los “restos zombies” (venidos de la anterior entrega de la saga) para resucitar a los muertos y crear los soldados perfectos e invencibles. El hijo del científico a cargo del proyecto curiosea las instalaciones y tras el inevitable accidente de turno, su novia fallece. El joven no duda en aplicar en ella las investigaciones realizadas por su padre y volverla a traer a la vida. Los problemas no tardan en llegar cuando la joven zombi comienza a tener hambre, mucha hambre, y de carne humana.
Muchas de sus escenas y situaciones son absolutamente inverosímiles y surreales, pero en general, el film resulta muy ameno de ver (despierta más de una carcajada entre los amantes del género) y, como decía al principio, posee varias escenas inolvidables. Entre ellas a destacar aquella en que la joven zombie, tras descubrir que palia su hambre auto infligiéndose dolor, se clava por todo el cuerpo cristales, hierros y todo lo que encuentra, quedando salvajemente “tuneada” como si hubiera salido directamente de los infiernos de “Hellraiser”.
No es ni por asomo de las mejores de su clase, ni resulta inolvidable dentro del género de zombies, pero pienso que es lo suficientemente entretenida como para invertir una hora y media en ella y pasar un buen rato. (Eso sí, como en otras ocasiones os recomiendo hacerlo con colegas y en tono de cachondeo, la disfrutaréis más).
Enoch
En ella se nos cuenta cómo se realizan experimentos con los “restos zombies” (venidos de la anterior entrega de la saga) para resucitar a los muertos y crear los soldados perfectos e invencibles. El hijo del científico a cargo del proyecto curiosea las instalaciones y tras el inevitable accidente de turno, su novia fallece. El joven no duda en aplicar en ella las investigaciones realizadas por su padre y volverla a traer a la vida. Los problemas no tardan en llegar cuando la joven zombi comienza a tener hambre, mucha hambre, y de carne humana.
Muchas de sus escenas y situaciones son absolutamente inverosímiles y surreales, pero en general, el film resulta muy ameno de ver (despierta más de una carcajada entre los amantes del género) y, como decía al principio, posee varias escenas inolvidables. Entre ellas a destacar aquella en que la joven zombie, tras descubrir que palia su hambre auto infligiéndose dolor, se clava por todo el cuerpo cristales, hierros y todo lo que encuentra, quedando salvajemente “tuneada” como si hubiera salido directamente de los infiernos de “Hellraiser”.
No es ni por asomo de las mejores de su clase, ni resulta inolvidable dentro del género de zombies, pero pienso que es lo suficientemente entretenida como para invertir una hora y media en ella y pasar un buen rato. (Eso sí, como en otras ocasiones os recomiendo hacerlo con colegas y en tono de cachondeo, la disfrutaréis más).
Enoch
1 de febrero de 2015
1 de febrero de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
...la mía. Domingo por la tarde, me dispongo a pasar la siesta tumbado con una película, tengo dos fichadas: El Halcón Inglés de Soderbergh que dicen que está muy bien, y El Regreso de los Muertos Vivientes 3, que me falta por ver y como amante de esta saga no puedo permitirlo. Lo echo a suertes. Mierda.
Por dónde empezar, como ya he dicho soy fan total de las dos primeras películas de esta saga y la primera está muy arriba en el Olimpo del gore fiestero junto a ReAnimator. Total que veo que esta tercera la dirige Brian Yuzna y me animo a ponerla pensando que el humor cafre solo puede aumentar con la mezcla, gravísimo error. Aquí ya está el Brian Yuzna cutrón y eso se deja ver por toda la película. Lo peor es que además de cutrón barre para adentro, me explico:
Este hombre que venía de hacer La Novia de ReAnimator sigue por ese camino gore-sentimental y borra cualquier rastro de humor negro, con lo que parece que estamos viendo una película que nada tiene que ver con las dos anteriores. Salvo el Trioxin y un final que entiendo que es un homenaje a cierta escena de la primera, el tío Yuzna se pasa el espíritu de la saga por el forro, podía haberla llamado Zombinator o algo y hubiera dado igual.
Luego está el aspecto cutrón. Que sí que es serie B, pero las otras películas de la saga lo asumen y se adaptan al presupuesto de forma que el diseño de producción no cante a barato. Siempre te va a cundir más la pasta recreando una morgue por ejemplo que una base militar último modelo que se ve a la legua que es cartón piedra.
Los zombis dejan de correr para andar a base de espasmos pegando risas fantasmagóricas y lamentos de ultratumba (todo muy made in Herbert West). Tarman no sale. No hay banda sonora cañera. No hay rastro de autoparodia consciente. Es la Terminator Salvation de esta saga.
En el lado positivo los efectos que están muy bien la verdad, siempre es una alegría ver un trabajo de maquillaje y marionetas tan currado.
En resumen, si buscáis otra ración de lo que las dos anteriores os dieron, alejaos de ella como de la peste. Si queréis una película de zombis tal cual para echar un rato es pasable, pero llevad cerveza y colegas por favor.
Por dónde empezar, como ya he dicho soy fan total de las dos primeras películas de esta saga y la primera está muy arriba en el Olimpo del gore fiestero junto a ReAnimator. Total que veo que esta tercera la dirige Brian Yuzna y me animo a ponerla pensando que el humor cafre solo puede aumentar con la mezcla, gravísimo error. Aquí ya está el Brian Yuzna cutrón y eso se deja ver por toda la película. Lo peor es que además de cutrón barre para adentro, me explico:
Este hombre que venía de hacer La Novia de ReAnimator sigue por ese camino gore-sentimental y borra cualquier rastro de humor negro, con lo que parece que estamos viendo una película que nada tiene que ver con las dos anteriores. Salvo el Trioxin y un final que entiendo que es un homenaje a cierta escena de la primera, el tío Yuzna se pasa el espíritu de la saga por el forro, podía haberla llamado Zombinator o algo y hubiera dado igual.
Luego está el aspecto cutrón. Que sí que es serie B, pero las otras películas de la saga lo asumen y se adaptan al presupuesto de forma que el diseño de producción no cante a barato. Siempre te va a cundir más la pasta recreando una morgue por ejemplo que una base militar último modelo que se ve a la legua que es cartón piedra.
Los zombis dejan de correr para andar a base de espasmos pegando risas fantasmagóricas y lamentos de ultratumba (todo muy made in Herbert West). Tarman no sale. No hay banda sonora cañera. No hay rastro de autoparodia consciente. Es la Terminator Salvation de esta saga.
En el lado positivo los efectos que están muy bien la verdad, siempre es una alegría ver un trabajo de maquillaje y marionetas tan currado.
En resumen, si buscáis otra ración de lo que las dos anteriores os dieron, alejaos de ella como de la peste. Si queréis una película de zombis tal cual para echar un rato es pasable, pero llevad cerveza y colegas por favor.
17 de marzo de 2021
17 de marzo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brian Yuzna es un cineasta peculiar, bastante chapucero en lo que a los aspectos técnicos se refiere, pero con ideas bastante buenas y con algunas fijaciones curiosas que se van repitiendo en la mayoría de las películas en las que mete la mano. Las historias de amor entre humanos y monstruos son una de ellas, que ya aparecía en "La novia de Re-Animator" y que vuelve a salir a relucir aquí, desde una perspectiva más dramática.
Pero vayamos al turrón.
Como en las dos anteriores películas de esta saga, hay un experimento militar que sale mal (lo que sirve para introducir cierto mensaje antimilitarista), hay unos chavalillos medio memos que aparecen donde no deben (y lo pagan) y hay zombis hambrientos de cerebros. Pero a diferencia de las dos anteriores, aquí el componente humorístico desaparece y lo sustituye una historia de amor entre una chica que se va transformando poco a poco en zombi y su novio que está sano como una manzana. La muchacha, una Melinda Clarke sorprendentemente convincente, descubre que el dolor físico le espanta temporalmente el hambre y se automutila clavándose lo que encuentra para no ceder a la tentación de zamparse la sesera de su amado. Aunque así contado parezca absurdo, dentro del desarrollo de la trama la relación entre los personajes es creíble, y uno acaba sintiendo cierta empatía por la desafortunada muchacha. Por no mencionar que las escenas de automachacamiento de la moza dan lugar a momentos estéticamente llamativos. Por lo demás aparece lo que uno espera de una película de zombis "clásica": escenas de mordiscos y descuajeringamientos, un negro medio filósofo, humanos (con uniforme, además) con más mala leche que los propios zombis, dilemas sobre si reventarle la cabeza o no a un ser querido que se relame al mirarte (y no por lo que estás pensando, bribón), y demás tópicos del subgénero. Pero en todo caso la subtrama romántica es lo bastante peculiar para darle algo especial.
Merece una revisión, aunque solo sea por curiosidad. No en vano creo que estamos hablando del primer zombi enamorado de la historia del cine.
Pero vayamos al turrón.
Como en las dos anteriores películas de esta saga, hay un experimento militar que sale mal (lo que sirve para introducir cierto mensaje antimilitarista), hay unos chavalillos medio memos que aparecen donde no deben (y lo pagan) y hay zombis hambrientos de cerebros. Pero a diferencia de las dos anteriores, aquí el componente humorístico desaparece y lo sustituye una historia de amor entre una chica que se va transformando poco a poco en zombi y su novio que está sano como una manzana. La muchacha, una Melinda Clarke sorprendentemente convincente, descubre que el dolor físico le espanta temporalmente el hambre y se automutila clavándose lo que encuentra para no ceder a la tentación de zamparse la sesera de su amado. Aunque así contado parezca absurdo, dentro del desarrollo de la trama la relación entre los personajes es creíble, y uno acaba sintiendo cierta empatía por la desafortunada muchacha. Por no mencionar que las escenas de automachacamiento de la moza dan lugar a momentos estéticamente llamativos. Por lo demás aparece lo que uno espera de una película de zombis "clásica": escenas de mordiscos y descuajeringamientos, un negro medio filósofo, humanos (con uniforme, además) con más mala leche que los propios zombis, dilemas sobre si reventarle la cabeza o no a un ser querido que se relame al mirarte (y no por lo que estás pensando, bribón), y demás tópicos del subgénero. Pero en todo caso la subtrama romántica es lo bastante peculiar para darle algo especial.
Merece una revisión, aunque solo sea por curiosidad. No en vano creo que estamos hablando del primer zombi enamorado de la historia del cine.
20 de mayo de 2021
20 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ok, definitivamente de las 3 que me he visto (Por ahora) esta es la mas terrorífica.
Tiene alguna que otra cosa de humor pero definitivamente esta, se centra más en el terror que las otras 2 por sus escenas gores y la desesperación de la chica principal que es desagradable de ver a su manera.
Por eso aunque no diga que sea una mala película prefiero las primeras 2.
Tiene alguna que otra cosa de humor pero definitivamente esta, se centra más en el terror que las otras 2 por sus escenas gores y la desesperación de la chica principal que es desagradable de ver a su manera.
Por eso aunque no diga que sea una mala película prefiero las primeras 2.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here