El castillo de cristal
6.5
4,069
29 de octubre de 2017
29 de octubre de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que dos actuaciones en una misma película no me impactaban tanto. Se trata del maravilloso trabajo de un actor tan singular como experimentado, Woody Harrelson, y de una adolescente, Ella Anderson, que no necesita hablar porque le sobra con sus dotes de comunicación gestual y su mirada. Sus respectivos trabajos en una mágica relación paternofilial plena de altibajos, son razón más que suficiente para acudir a la sala de proyección.
Si a eso le añaden una magnífica realización, un formidable guión basado en una historia real felizmente novelada en ‘The Glass Castle‘ [2005] por su protagonista, Jeannette Walls, una buena ambientación, conseguido ritmo y una banda sonora bien empastada y con incorporaciones, entre otros, de Cole Porter o Don Gibson, podemos concluir que nos encontramos ante una obra cinematográfica que merece muy mucho la pena.
Sin olvidar que el tema base gira en torno a esa ya clásica dicotomía de los simultáneos sentimientos de amor y de odio que merodean en el interior de tantas relaciones familiares, por muy poco que ello se quiera reconocer. Y ese habitual tabú está perfectamente retratado en el film.
Brillante y sentido cine sobre singulares amores y desamores familiares, con dos fabulosas interpretaciones [8 sobre 10]
El quicio de la mancebía [EQM]
https://elquiciodelamancebia.wordpress.com/2017/10/29/el-castillo-de-cristal-eeuu-2017-de-destin-cretton/
Si a eso le añaden una magnífica realización, un formidable guión basado en una historia real felizmente novelada en ‘The Glass Castle‘ [2005] por su protagonista, Jeannette Walls, una buena ambientación, conseguido ritmo y una banda sonora bien empastada y con incorporaciones, entre otros, de Cole Porter o Don Gibson, podemos concluir que nos encontramos ante una obra cinematográfica que merece muy mucho la pena.
Sin olvidar que el tema base gira en torno a esa ya clásica dicotomía de los simultáneos sentimientos de amor y de odio que merodean en el interior de tantas relaciones familiares, por muy poco que ello se quiera reconocer. Y ese habitual tabú está perfectamente retratado en el film.
Brillante y sentido cine sobre singulares amores y desamores familiares, con dos fabulosas interpretaciones [8 sobre 10]
El quicio de la mancebía [EQM]
https://elquiciodelamancebia.wordpress.com/2017/10/29/el-castillo-de-cristal-eeuu-2017-de-destin-cretton/
24 de septiembre de 2019
24 de septiembre de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso... siempre había considerado que el cine que de alguna manera te gusta es aquel que sientes cercano, con el que te identificas.
A trazo grueso, lo que "El Castillo de Cristal" ha contado, me hizo recordar momentos, etapas; algo que he vivido, aunque no de igual manera.
Pues, pese a ello, no me ha terminado de convencer, las secuencias con las que me sentía identificado no tenían continuidad en las pequeñas emociones que despertaron. Es una película melancólica, positiva, triste y alegre a la vez; construida desde una esperanza desesperada, difícil de gestionar.
En esta página, parece que ha gustado, avalada por una buena nota media de los usuarios.
A trazo grueso, lo que "El Castillo de Cristal" ha contado, me hizo recordar momentos, etapas; algo que he vivido, aunque no de igual manera.
Pues, pese a ello, no me ha terminado de convencer, las secuencias con las que me sentía identificado no tenían continuidad en las pequeñas emociones que despertaron. Es una película melancólica, positiva, triste y alegre a la vez; construida desde una esperanza desesperada, difícil de gestionar.
En esta página, parece que ha gustado, avalada por una buena nota media de los usuarios.
28 de octubre de 2017
28 de octubre de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda colaboración entre el director Destin Cretton con la ganadora del Oscar Brie Larson se da en muy diferentes condiciones respecto a su primer filme juntos, ‘Short Term 12’, premiada película independiente de 2013.
Basada en las memorias de la periodista Jeannette Walls, narra la historia de una familia disfuncional y muy peculiar que vive de manera nómada a causa de la irresponsabilidad de un padre alcohólico (Woody Harrelson), incapaz de mantenerse en un empleo fijo y que pregona la libertad espiritual a la que debe someterse su familia, y una madre que evade la realidad (Naomi Watts), enfocada en sus sueños de volverse una famosa pintora.
Con ellos viven sus cuatro hijos, Jeanette (Brie Larson en su etapa adulta), sus dos hermanas y su hermano, obligados a vivir entre la inestabilidad y la pobreza que le brindan sus padres.
La historia se cuenta desde el punto de vista del personaje de Larson, narrando su presente casi a punto del matrimonio alternando con flashbacks donde se puede ver la forma de vida llena de carencias y abusos junto a sus pequeños hermanos y en sus múltiples cambios de domicilio.
La película subraya incansablemente las irresponsabilidades de los padres, absortos en su mundo y donde son sus hijos los que pagan las consecuencias que los orilla a buscar huir al llegar a la edad adulta, generando una negativa opinión de los espectadores respecto a la pareja de padres, además de ir sumando algunas contradicciones en el accionar de ambos personajes en cuanto a algunas decisiones.
Sin embargo, en su tramo final, específicamente en su última secuencia, el realizador busca la redención de esos personajes a los que previamente sentenció, echando por la borda algunas virtudes de una película que termina por ser inconsistente y contradictoria.
http://tantocine.com/el-castillo-de-cristal-de-destin-cretton/
Basada en las memorias de la periodista Jeannette Walls, narra la historia de una familia disfuncional y muy peculiar que vive de manera nómada a causa de la irresponsabilidad de un padre alcohólico (Woody Harrelson), incapaz de mantenerse en un empleo fijo y que pregona la libertad espiritual a la que debe someterse su familia, y una madre que evade la realidad (Naomi Watts), enfocada en sus sueños de volverse una famosa pintora.
Con ellos viven sus cuatro hijos, Jeanette (Brie Larson en su etapa adulta), sus dos hermanas y su hermano, obligados a vivir entre la inestabilidad y la pobreza que le brindan sus padres.
La historia se cuenta desde el punto de vista del personaje de Larson, narrando su presente casi a punto del matrimonio alternando con flashbacks donde se puede ver la forma de vida llena de carencias y abusos junto a sus pequeños hermanos y en sus múltiples cambios de domicilio.
La película subraya incansablemente las irresponsabilidades de los padres, absortos en su mundo y donde son sus hijos los que pagan las consecuencias que los orilla a buscar huir al llegar a la edad adulta, generando una negativa opinión de los espectadores respecto a la pareja de padres, además de ir sumando algunas contradicciones en el accionar de ambos personajes en cuanto a algunas decisiones.
Sin embargo, en su tramo final, específicamente en su última secuencia, el realizador busca la redención de esos personajes a los que previamente sentenció, echando por la borda algunas virtudes de una película que termina por ser inconsistente y contradictoria.
http://tantocine.com/el-castillo-de-cristal-de-destin-cretton/
16 de septiembre de 2017
16 de septiembre de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL CASTILLO DE CRISTAL es una película ambigua con relación a la familia “alternativa” para ser benignos. En realidad “esa familia” no es familia como ocurre con la mayoría, que termina siendo disfuncional y caótica: una auténtica tortura para sus miembros, básicamente, los hijos. Qué se intente dorar la píldora ya es otra cosa. Se soporta por las buenas actuaciones de Woody Harrelson, Naomi Watts y Brie Larson. Lo que sí está claro es que los lazos de sangre son algo sagrado y por tanto lo feo se embellece y los trapos sucios nunca se sacan al sol. La vergüenza social nos ha enseñado a evitar la afrenta pública y por eso el disimulo es el principal comportamiento de una urbanidad desechable.
27 de octubre de 2017
27 de octubre de 2017
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver: La historia es poderosa, llena de sabiduría y contando otras formas de vida, de familia y de la idea de 'paternidad'.
Lo que me pasó, es que me molesta esa necesidad que tienen los norteamericanos de endulzar las películas hasta que les chorree miel. No les vasta con una historia interesante y profunda, necesitan adornar, exagerar y explicitar absolutamente todo; no dan la posibilidad al espectador de procesar e interpretar con mayor libertad lo que se vio/escuchó/sintió. Creo que hubiera sido algo más logrado si se reflejaba la historia de una manera más cruda.
Woody Harrelson es gigante, aunque no puedo ser muy objetiva con eso, porque lo admiro mucho. El resto de las interpretaciones están bien, convincentes sí, pero yo particularmente no destaco ninguna.
En fin, creo que pudo haber sido una gran película, pero nuevamente Hollywood se perdió en su típica forma de hacer cine: lo fácil y lo seguro.
Lo que me pasó, es que me molesta esa necesidad que tienen los norteamericanos de endulzar las películas hasta que les chorree miel. No les vasta con una historia interesante y profunda, necesitan adornar, exagerar y explicitar absolutamente todo; no dan la posibilidad al espectador de procesar e interpretar con mayor libertad lo que se vio/escuchó/sintió. Creo que hubiera sido algo más logrado si se reflejaba la historia de una manera más cruda.
Woody Harrelson es gigante, aunque no puedo ser muy objetiva con eso, porque lo admiro mucho. El resto de las interpretaciones están bien, convincentes sí, pero yo particularmente no destaco ninguna.
En fin, creo que pudo haber sido una gran película, pero nuevamente Hollywood se perdió en su típica forma de hacer cine: lo fácil y lo seguro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here