Haz click aquí para copiar la URL

Terror

Thriller. Drama Sam Bowden, un respetable abogado de una pequeña ciudad, ve cómo su tranquila vida se convierte en una pesadilla cuando Max Cady, un criminal que pasó ocho años en la cárcel por su culpa, no deja de acechar a su mujer y a su hija adolescente. La ayuda que le ofrece el jefe de la policía local resulta inútil, y él, legalmente, no puede hacer nada para alejar a Cady de su familia. (FILMAFFINITY)
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
20 de septiembre de 2008
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un claro exponente sobre la experimentación del miedo proveniente de las amenazas de muerte que se ciernen sobre una persona y sus seres queridos.
La obsesiva venganza, un odio encarnizado que clama revancha y la desprotección por parte de la justicia dan por resultado un thriller febril sobre la paranoia propia de los estados de pánico y sobre la justicia por mano propia. En ello puede avizorarse un ejemplo de cuán impotente se siente quien está amenazado porque no tiene instrumentos legales para proteger su tranquilidad y su seguridad, debiendo por ende recurrir a mecanismos que se encuentran al margen de la norma o rebajarse a poner en práctica arcaicos procedimientos más cercanos a ley de selva que a los de las sociedades civilizadas.
No hay temor más real que el que surge de las amenazas concretas de un ser despiadado que no tiene nada para perder, y que se ha tomado a pecho una situación personal con brutales represalias que implican el horror físico, pero por sobre todo el psicológico que surge de la constante sensación que acarrea la alerta mental por la inseguridad y por el peligro que acechan.
Una cinta que mantiene el suspense y la tensión en forma constante, que goza de un buen duelo interpretativo de la mano del dúo Gregory Peck-Robert Mitchum, que también goza de una perturbadora banda sonora con reconocido tema central que lamentablemente suena en pocas ocasiones, que en determinados pasajes aprovecha al máximo la intriga que surge de los escenarios isleños donde la oscuridad y lo salvaje acrecienta aún más tensión y el temor hacia los desconocido, y que también cuenta con una conseguida fotografía que tiene sus méritos en el propicio juego de contrastes lumínicos. Elementos ideales que coadyuvan para generar un filme lleno de nerviosismo y excite.
8
12 de febrero de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Bowden (Gregory Peck) es un abogado que vive aparentemente feliz en una pequeña población. Su tranquila existencia se ve alterada cuando un día aparece un ex-presidiario (Robert Mitchum) que años atrás fue condenado, como consecuencia del testimonio aportado por Bowden, que actuó como testigo de cargo. Este peligroso individuo viene dispuesto a saldar viejas cuentas del pasado, y con una actitud fría y despótica va a poner a prueba los nervios de la familia del abogado. Empieza entonces un macabro juego del gato y el ratón.

Magistral cinta de suspense, muy al estilo Hitchcok, con un argumento bastante duro para la época. Estupenda fotografía en blanco y negro, con una perfecto uso de las luces y las sombras para resaltar las escenas de mayor intensidad emocional. La música ayuda mucho a dar una mayor densidad de suspense.

Gran duelo interpretativo de Gregory Peck y Robert Mitchum, especialmente éste último, un solido actor que parecía nacido para encarnar a fríos y despiadados asesinos.

Posee esa atmósfera desasosegante y sórdida de los grandes thrillers. Un film hecho con precisión de relojero, que gana fuerza a medida que avanza la acción y mucho mas si lo comparamos con el "remake" de Scorsese. Mucho mas dura, pero también bastante mas floja.

En conclusión, una gran película que ningún buen amante del cine de suspense debería perderse.
9
3 de octubre de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que Scorsese pudiese rodar un remake tan notable con pequeñas variantes, teniendo en cuenta el alto nivel de "El cabo del terror". Además, la elección de los personajes se correspondía bastante bien con la de los que aparecían en la original (quizá a excepción de Nick Nolte, ya que en mi opinión Gregory Peck lo hizo mucho mejor). Pero lo sorprendente es que Robert de Niro lograse alcanzar, con su impronta personal, la soberbia interpretación del otro Robert, Mitchum. Se antojaba casi imposible bordar de nuevo a Max Caddy y es una lástima que el doblaje al castellano de este villano ya mítico en la historia del cine haya sido recordado por la parodia "abogaadoo, abogaadoo".
Una magnífica trama, entretenida y bien contada, con algunas escenas sorpresivas y sobre todo con una banda sonora de Bernard Herrmann tan inquietante y potente, que no es de extrañar que Scorsese decidiera repetirla en su película.
Sólo un fallo que explico en spoiler.
Mi nota: 8,6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en que Nancy sale del colegio y encuentra el coche de su madre abierto. Error típico de las películas americanas y que se repite todas las veces que aparece el vehículo (nadie lo cierra en ningún momento).
6
18 de julio de 2005
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula transcurre entre los cauces más clásicos de la última época del cine negro. Desde un principio se nos transmite cierta originalidad y frescura, con una trama muy bien desarrollada y escenas perfectamente compenetradas. Pero el argumento, sobre todo en su tramo final, va perdiendo fuerza de forma inecesaria. Todas las pautas que se habían ido desarrollando hasta el desenlace brillan por su ausencia en el mismo, precipitando los acontecimientos innecesariamente. Se van sembrando dudas en la conciencia del espectador de donde brota una incomoda sensación de prisa por llegar al final y así evitar que la cosa se tuerza más aún. Es entonces, llegado el fin, cuando nos damos cuenta de que la película está basada en ráfagas puntuales que intentan transmitir tensión al espectador pero que realmente no terminan de pinchar en su sensibilidad... ¿han conseguido engañar a nuestra consciencia?
Lo que se puede destacar en favor de la película es la fotografía, con muy buenos juegos de luces en interiores y ciertas secuencias a un nivel altísimo, rozando la brillantez, y sobre todo destaca la gran actuación de Robert Mitchum, que ya nos regalara unos años antes otro papel de psicópata en "la noche del cazador".
7
14 de julio de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insuperable. Así está Robert Mitchum en "El Cabo del Terror". Ni Peck, ni Polly, ni cabo, ni blanco y negro ni música. "El Cabo del Terror" ES Robert Mitchum y ese psicópata de perturbados instintos sexuales, con sombrero panameño y pelo en pecho. Brutal.

La película empieza más o menos bien, sigue con algunas escenas flojas y otras brillantes (lo que se puede hacer con una cama, una pequeñísima habitación de hotel y dos actores...) y termina (discrepo, al parecer, con la mayoría) de forma muy contundente. De hecho, creo que su mayor problema es que se centra demasiado en la noble, burguesa y correctísima familia Bowden. Ante la oscuridad, la suciedad incluso, que desprende Max Cady y su loco pero frío deseo de venganza, las andanzas legales del abogado no acaban de enganchar lo suficiente. No es que no estén justificadas, es que el espectador quiere ver a Max Cady, siempre de blanco, paseándose con un puro en una mano mientras planea su caza.

Porque él tiene la fuerza suficiente, la presencia inquietante, la motivación que sirve de desencadenante a toda la película. Lástima que el guión no gire en torno a él, sino en torno al bueno de Sam y sus intentos desesperados por acabar con el enemigo. ¡Ah!, pero ese enemigo vale su peso en oro y cada escena en la que aparece sube el nivel. Por eso el tramo final, donde Cady toma por fin el testigo, me parece sensacional. Ver a Robert Mitchum entre sombras, al acecho, ejecutando su plan sin ninguna prisa es de lo mejor. Por poner sólo un ejemplo, su cara a cara con la niña es inmejorable. ¿Censura? Bienvenida sea, entonces. Basta una mirada para explicar un mundo. Eso es interpretar y eso es cine.

En definitiva, una buena película con aciertos y desaciertos, pero que desde luego recomiendo. Vedla, sobretodo, por Robert Mitchum. Realmente insuperable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para