Haz click aquí para copiar la URL

La ley y el orden: Unidad de Víctimas Especiales (Serie de TV)

Serie de TV. Drama Serie de TV (1999-Actualidad). Serie surgida a la sombra de "Law & Order". Una unidad especial de la policía de Nueva York se dedica a investigar delitos de carácter sexual: violaciones, pedofilia y malos tratos infantiles... Es la serie de televisión en horario de mayor audiencia estadounidense no animada más antigua desde la cancelación de la original Law & Order en 2010, y es la cuarta serie de 'prime time' con mayor duración de ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
26 de mayo de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto prácticamente todos los episodios de la serie, pero no es menos cierto, que con salida de Meloni, por su formidable interpretación del detective Stabler, la serie ha sido opacada, Trato de poner con buenos ojos en la labor de Pinno, pero estimo que no le han dado su protagonismo en la serie, en la medida del argumento para su personaje. Impecables como siempre Ice T, M. Hargitay y demás elenco.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las series dramáticas más longevas de los Estados Unidos (con nuevos episodios semanales desde 1999) es este "spin-off" de "Ley y orden" (1990-), una serie policiaca de la vieja escuela que presenta un caso episódico y a los policías y fiscales que indagan hasta que el juicio dé su resultado. "Ley y Orden: Unidad de víctimas especiales" sigue la misma pauta y divide sus 40 minutos de duración primero en el crimen en cuestión (que envuelve delitos sexuales. Admito que esto en puntos me incomoda... y no en el buen sentido) y la investigación policial, y después en el juicio y los dimes y diretes entre testigos, acusados, abogados y fiscales.

Es una fórmula muy eficiente para el espectador que busque un rato de evasión intrigante, pues los casos siempre guardan algo de misterio, giros y emociones... todo en su justa medida para atraer levemente al espectador, pero nunca para hacer del producto un serial memorable de profundidad dramática o de exquisito suspense. No se lleven a engaños, "Ley y Orden: Unidad de víctimas especiales" está más cerca de "Pacific Blue" (1996-2000), "Gotham" (2014-2019) o "CSI: NY" (2004-2013) que de "Principal sospechoso" (1991-2006), "Daños y perjuicios" (2007-2012) o "The Wire" (2002-2008). Pues los personajes, tanto los investigadores como las víctimas o los villanos no se salen del tópico. La protagonista es una santa mártir (lo peor que tiene el producto es cuando trata de hacer a la protagonista victima de delitos que investiga, en esos puntos la serie roza la calidad de una telenovela turca o mexicana. Y que me perdonen por la analogía, pero en esos episodios no hay mucha diferencia entre "Ley y orden: Unidad de víctimas especiales" o "María, la del barrio" (1995-1996)) y está acompaña por la novata incondicional, el jefe puñetero, el compañero de moralidad ambigua mientras indagan en casos donde los hombres son malvados sin más.

Desde luego es un producto simple, de tramas realmente similares en cada capítulo. Pero a pesar de esto se suceden a buen ritmo, generando su pertinente suspense con el oficio suficiente como para encandilar de forma culpable en bastantes de sus episodios, y con una realización tan ordinaria como competente. Los actores además otorgan la dignidad que los guiones no les dan, aprovechando el más mínimo atisbo de cercanía para con el espectador.

Las he visto mejores, pero si no se tienen altas las expectativas y se busca algo de distracción (a pesar de que se puede hacer otra cosa mientras se ve) "Ley y Orden: Unidad de víctimas especiales" puede surtir efecto para desconectar. Está a años luz de "True Detective" (2014 2019), "C.S.I.: Las Vegas" (2000-2015), "The Closer" (2005-2012), "C.S.I.: Miami" (2002-2012) o "Mentes criminales" (2005-2020) a la hora de urdir casos criminales y personajes que los traten (ya sea con sentido del espectáculo ("C.S.I.: Las Vegas", "C.S.I.: Miami" (2002-2012)), con un drama humano y real ("True Detective") o con protagonistas construidos de forma astuta ("Mentes criminales", "The Closer")) y se queda en un "Gotham", un "Pacific Blue" o un "El Comisario" (1999-2009) si de series policiacas reguleras (que no horrorosas, para eso tenemos "Homicidios" (2011) o "Cop Rock" (1990)) se trata. Solo recomendable a los muy muy fans del género policiaco-procedimental televisivo.

Lo mejor: Su digna puesta en escena.
Lo peor: Cuando los guiones pasan de lo rutinario a la directamente absurdo.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2014
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es una de las que no te casas de ver, ahora la emite Neox y cuando en algún zapping la localizo siempre me hace quedarme a verla, es de esas pocas series que con el tiempo la vuelves a ver y disfrutas como el primer día, y más si tienes mi memoria, que cual ordenador se reinicia cada cierto tiempo.

Supongo que como todas las series de este estilo tendrán sus fallos, pero como tampoco soy tan tiquismiquis no lo aprecio.
Anteriormente a esta serie vi OZ (una de las mejores series y no muy conocida, quien pueda verla que lo haga y disfrutará) y gracias a esta, me entraron ganas de ver Ley & Orden U.V.E, parecerá una tontería pero en OZ sale Christopher Meloni y me encanto su actuación y en su filmografía salía esta serie, que era uno de los tantos Spin Of de Ley & Orden, con muy buenas críticas, no me defraudó, ni mucho menos, disfruté y sigo disfrutando de sus 16 temporadas, aunque Meloni la dejara en la temporada 12.

En esta serie salen muchos de los que vi en OZ, Christopher Meloni (Chris Keller - Detective Elliot Stabler), J.K. Simmons (Vern Schillinger - Dr. Emil Skoda de psicólogo, varios capítulos), Dean Winters (Ryan O'Reily - Detective Brian Cassidy En su primera temporada) , BD Wong (Padre Ray Mukada - Dr. George Huang) , Lance Reddick (Desmond Mobay - Dr. Taylor, Forense) Robert John Burke (Agente Especial Pierce Taylor - Sgt. Ed Tucker, varios episodios) Lee Tergesen (Tobias Beecher – 1 episodio) Harold Perrineau (Augustus Hill - 1 episodio) Craig muMs Grant (Poeta - 1 episodio) etc…
La serie es muy dura, que sin mostrar toda la violencia del acto, si deja entrever las fisuras de la ley y más en U.S.A que los abogados son depredadores.

Muy recomendable, donde te dejara pensando en algunos episodios, pues no siempre ganan los buenos y eso en series tan largas se agradece, pues ni la policía es tan lista, ni los delincuentes tan tontos, como los ponen en alguna serie.

PD: Una serie MUY BUENA y no cansa ver varios episodios seguidos.
max
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelen gustarme las series "de policías". Por lo general son simples, repetitivas, con guiones muy flojos, personajes muy planos, malos que son malos porque sí, policías que son prácticamente superhéroes, tramas muy cogidas por los pelos y los casos se resuelven con grandes dosis de fantasmería y/o demagogia conservardora.

Pero "Ley y Orden: UVE" sí me gusta porque sus guiones y diálogos están bastante bien trabajados, sus personajes son medianamente complejos, tienen carisma, están bien definidos y se complementan bien, las historias que cuenta son interesantes y los giros de sus tramas son bastante creíbles para lo habitual en las series policiacas, incluyendo a menudo finales amargos donde no se hace justicia, o ambiguos, donde no está claro si la labor policial ha sido adecuada o ha servido para algo. Las interpretaciones son todas bastante buenas (aunque reconozco que tengo cierta debilidad por Mariska Hargitay), y el apartado técnico (puesta en escena, ambientación, etc.) es impecable (lo habitual por otra parte en las series norteamericanas de presupuesto holgado, como es el caso).

También es verdad que aprovecha la ventaja que le da el tratar sobre crímenes especialmente repugnantes (violaciones, pedofilia, etc.) a la hora de ganarse la simpatía del espectador que lógicamente se pone del lado de quienes los sufren y de quienes los combaten. A veces "peca" de intentar hacer pedagogía sobre temas como la violación, la discriminación por motivos sexuales y demás...pero qué queréis que os diga, no me parece posible ser totalmente neutral y aséptico tratando temas de este tipo. Y aun cuando lo fuera, estaría por ver que fuese recomendable.

Lógicamente tiene altibajos, y los cambios en los personajes y el reparto son a veces más afortunados que otras, pero tras muchos años sigue manteniendo un excelente nivel, cosa nada fácil.

De lo más presentable de la parrilla televisiva gratuita española ahora mismo. Y eso que la abrasan con repeticiones constantes y cambios de horario continuos.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dudas es la mejor serie de su franquicia, y quizás la mejor de las series policiales, al menos en los últimos tiempos.

Creo que lo que la hace bastante mejor que otras es los casos que trata. Es decir, uno se identifica más con una víctima de violación, que con alguien que está haciendo un juicio porque chocó el auto. No sé si me explico bien...
Jorge Raimondo Sosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow