El Topo
1970 

6.6
5,909
Western. Fantástico
En un Oeste imaginario, el pistolero Topo se enfrenta a una banda de fetichistas, dirigida por un coronel lascivo, que tiene atemorizada a una congregación franciscana. (FILMAFFINITY)
----------------------------------------
Singular y provocativa película de culto, mezcla de géneros y movimientos culturales. John Lennon dijo de ella que era una obra maestra. (FILMAFFINITY)
----------------------------------------
Singular y provocativa película de culto, mezcla de géneros y movimientos culturales. John Lennon dijo de ella que era una obra maestra. (FILMAFFINITY)
6 de diciembre de 2006
6 de diciembre de 2006
29 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta verla no conocía la existencia de Jodorowsky, pero de ahí me interesó todo lo relacionado con este señor, lástima que muchos de sus proyectos hayan quedado truncados. A mi me recuerda mis años de universitario varias décadas después de EL TOPO, pero muy actual en cuanto al pensamiento surrealista por así llamarlo que tenemos los jóvenes al encontrarnos con las ambigüedades del conocimiento. La película trata de un viajero western, al mejor estilo de Clint Eastwood, que debe retar a maestros de las artes marciales a lo largo de su viaje, acompañado de dos mujeres, para ya en la conclusión del filme, convertirse en una especie de monje, que ayuda a personas que viven en las profundidades de una caverna. Muy recomendable para los amantes de las cosas raras, incomprensibles y surreales. Película de culto para algunos, aberración para otros, yo me uno a los primeros elogiando el trabajo de Jodorowsky que lamentablemente no encontró muchos aliados en su carrera de cineasta. Llego a codearse con Kurosawa y Lenon para recientemente conocer a Marilyn Manson.
10 de septiembre de 2008
10 de septiembre de 2008
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
El topo sale a la superficie y se vuelve ciego, dicen.
El topo da palos de ciego desde el western de John Ford, al de Sergio leone y sus personajes de barba de una semana; del drama buñueliano lleno de frikis al Freaks de Tod Browning.
El topo no ve un pimiento; no distingue cristos, biblias, profetas, Hare Crisnas, metáforas, alegorías ni la madre que lo parió.
El topo está ciego de speed, anfetas y zumos de piña.
El topo juega a la gallinita ciega, en ocasiones da palos al aire, en otras al corazón, a la cabeza, y a los huevos.
El topo no ve 3 en un burro. El topo transgrede, molesta, experimenta, innova, gusta, repugna, fornica, da por culo, muestra, sugiere, surge, sucumbe, resurge, ahoga, se ahoga, rasca, pica, acuchilla, dispara, acierta y falla.
El topo no te dejará indiferente, es un truño como un puño.
El topo cegado después de verse la película no se pregunta a cuántas tías que salen se cepilló Jodorowsky o qué se metió pal cuerpo cuando la hizo... no.
El topo afirma…
El topo da palos de ciego desde el western de John Ford, al de Sergio leone y sus personajes de barba de una semana; del drama buñueliano lleno de frikis al Freaks de Tod Browning.
El topo no ve un pimiento; no distingue cristos, biblias, profetas, Hare Crisnas, metáforas, alegorías ni la madre que lo parió.
El topo está ciego de speed, anfetas y zumos de piña.
El topo juega a la gallinita ciega, en ocasiones da palos al aire, en otras al corazón, a la cabeza, y a los huevos.
El topo no ve 3 en un burro. El topo transgrede, molesta, experimenta, innova, gusta, repugna, fornica, da por culo, muestra, sugiere, surge, sucumbe, resurge, ahoga, se ahoga, rasca, pica, acuchilla, dispara, acierta y falla.
El topo no te dejará indiferente, es un truño como un puño.
El topo cegado después de verse la película no se pregunta a cuántas tías que salen se cepilló Jodorowsky o qué se metió pal cuerpo cuando la hizo... no.
El topo afirma…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No veo a Sánchez Dragó por ningún lado.
29 de marzo de 2009
29 de marzo de 2009
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
--- Capítulo 1: Los milagros arenosos ---
Ya eres mayor para distinguir bien, mal, fortaleza y justicia. La piel para cubrir la piel que cubre la divinidad de los jinetes. Aplicar reglas en las masacres, terminar lo que ya comenzó y nadie espera superar. La barbilla, alta. La mano, rápida. Los reflejos, innecesarios. La suavidad está quemada, una pólvora adherida a la cruz que defiende la verdad absoluta. Sensación discriminada.
Un caballo para dos, no tres, llora, que se apiaden de ti.
Los milagros para los fuertes, en círculo se llega al destino y el dios... el dios fuerte y humano.
--- Capítulo 2: Los cuatro pilares de la rendición ---
La victoria en un nuevo duelo puede ser perniciosa, mentira, sin riesgo. El perdedor obtiene la verdad, la ganancia de los clandestinos, si no existe nada que perder el ganador es un miserable perdido en su visión, cegado en su pistola, asexuado por la mejoría. Un, dos, tres, cuatro. Desaparecidos. Finalidad improbable, la mujer contra la mujer y a favor del mejor postor.
El ganador pierde, los muertos en el hoyo, el caballo se aleja, la arena es polvo, el agua sangre, los peces conejos, y el héroe... el héroe herido y humano.
--- Capítulo 3: La beatificación de los olvidados ---
Desde una pequeña altura, sin luz, en amplios huecos, bajo un punto de conexión con la no realidad. El centro neurálgico de la meditación, el sufrimiento sin conocimiento. El fin sin principio.
El tiempo en manos de nadie, el letargo del caído para una nueva presencia en el mundo. La palabra es el acto, la piedra la bendición, y el grandioso... el grandioso bendecido y humano.
--- Capítulo 4: El amanecer de los pecadores ---
No es mejor lo que parece peor y el mundo no está preparado para el perdón. La tolerancia es para quien la busca. La verdad para quien la encuentra. Todo lo demás fuera de récord, dentro de la mente. La apariencia y la realidad siempre a medias tintas. Todo lo bueno empieza con lo malo del surco de la condena. En el cielo están los pecados: avaricia, envidia, gula, ira, lujuria, pereza, soberbia.
Lo utiliza, gana, avanza en su objetivo, vive por algo. Y el saltimbanqui... el saltimbanqui servicial y humano.
...
Ya eres mayor para distinguir bien, mal, fortaleza y justicia. La piel para cubrir la piel que cubre la divinidad de los jinetes. Aplicar reglas en las masacres, terminar lo que ya comenzó y nadie espera superar. La barbilla, alta. La mano, rápida. Los reflejos, innecesarios. La suavidad está quemada, una pólvora adherida a la cruz que defiende la verdad absoluta. Sensación discriminada.
Un caballo para dos, no tres, llora, que se apiaden de ti.
Los milagros para los fuertes, en círculo se llega al destino y el dios... el dios fuerte y humano.
--- Capítulo 2: Los cuatro pilares de la rendición ---
La victoria en un nuevo duelo puede ser perniciosa, mentira, sin riesgo. El perdedor obtiene la verdad, la ganancia de los clandestinos, si no existe nada que perder el ganador es un miserable perdido en su visión, cegado en su pistola, asexuado por la mejoría. Un, dos, tres, cuatro. Desaparecidos. Finalidad improbable, la mujer contra la mujer y a favor del mejor postor.
El ganador pierde, los muertos en el hoyo, el caballo se aleja, la arena es polvo, el agua sangre, los peces conejos, y el héroe... el héroe herido y humano.
--- Capítulo 3: La beatificación de los olvidados ---
Desde una pequeña altura, sin luz, en amplios huecos, bajo un punto de conexión con la no realidad. El centro neurálgico de la meditación, el sufrimiento sin conocimiento. El fin sin principio.
El tiempo en manos de nadie, el letargo del caído para una nueva presencia en el mundo. La palabra es el acto, la piedra la bendición, y el grandioso... el grandioso bendecido y humano.
--- Capítulo 4: El amanecer de los pecadores ---
No es mejor lo que parece peor y el mundo no está preparado para el perdón. La tolerancia es para quien la busca. La verdad para quien la encuentra. Todo lo demás fuera de récord, dentro de la mente. La apariencia y la realidad siempre a medias tintas. Todo lo bueno empieza con lo malo del surco de la condena. En el cielo están los pecados: avaricia, envidia, gula, ira, lujuria, pereza, soberbia.
Lo utiliza, gana, avanza en su objetivo, vive por algo. Y el saltimbanqui... el saltimbanqui servicial y humano.
...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
--- Capítulo 5: Un topo cegado ---
¿Amor? Compañía y reencuentro. La falsedad para los condenados. Las balas ciertas y esfumadas. Una nueva piel sobre la piel para cubrir una verdad. El fin, ayudado con un objetivo, la muerte. La libertad, la perdición de los inocentes, el mundo no se prepara, el infierno abre sus puertas, todos pierden, la luz no es una ayuda, la rapidez de un desencadenante. Todos vivos, todos muertos, todos pierden, nadie gana, se acepta el error, arde el árbol que marcó tu partida. Todo vuelve a comenzar.
"Mejores son dos que uno, porque si cayere uno, el uno levantará a su compañero, pero ay del solo cuando cayere, no habrá segundo que lo levante".
Y el muerto... el muerto bajo tierra y por siempre humano.
--- Epílogo ---
Jodorowsky me supera, lo escrito podría ser totalmente contrario y nadie notaría la diferencia, esta película se debe ver con atención pero sin intención.
Y la supremacía, para quien quiera gozarla.
¿Amor? Compañía y reencuentro. La falsedad para los condenados. Las balas ciertas y esfumadas. Una nueva piel sobre la piel para cubrir una verdad. El fin, ayudado con un objetivo, la muerte. La libertad, la perdición de los inocentes, el mundo no se prepara, el infierno abre sus puertas, todos pierden, la luz no es una ayuda, la rapidez de un desencadenante. Todos vivos, todos muertos, todos pierden, nadie gana, se acepta el error, arde el árbol que marcó tu partida. Todo vuelve a comenzar.
"Mejores son dos que uno, porque si cayere uno, el uno levantará a su compañero, pero ay del solo cuando cayere, no habrá segundo que lo levante".
Y el muerto... el muerto bajo tierra y por siempre humano.
--- Epílogo ---
Jodorowsky me supera, lo escrito podría ser totalmente contrario y nadie notaría la diferencia, esta película se debe ver con atención pero sin intención.
Y la supremacía, para quien quiera gozarla.
7 de marzo de 2007
7 de marzo de 2007
47 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Costaría decidír que es lo más patético y deleznable de este pseudofilm: si la patente escasez de medios que se refleja en unos decorados penosos y un vestuario digno de un carnaval de parvulario, o la total ausencia de guión, o el absurdo argumento delirante, o las interpretaciones de vómito por verguenza ajena, o la fotografía de viaje de bodas a Los Monegros, o cualquier otro aspecto técnico y/o artístico. Cuesta, y de verdad, elegír que es lo peor.
Aburrida hasta la saciedad, la historia nos traslada hasta no se sabe donde, para que a vaya usted a saber quien le suceda Dios sabe qué. Ese es el resumen más acertado que se podría hacer de semejante estupidez que, eso sí, consigue amorcillar, cabrear, y avergonzar a partes exactamente iguales.
En resumen: que más que una obra de culto, es una obra del culo. Literal y exactamente. Menuda mierda, vaya.
Aburrida hasta la saciedad, la historia nos traslada hasta no se sabe donde, para que a vaya usted a saber quien le suceda Dios sabe qué. Ese es el resumen más acertado que se podría hacer de semejante estupidez que, eso sí, consigue amorcillar, cabrear, y avergonzar a partes exactamente iguales.
En resumen: que más que una obra de culto, es una obra del culo. Literal y exactamente. Menuda mierda, vaya.
5 de marzo de 2009
5 de marzo de 2009
25 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jodorowsky: guionista, protagonista, compositor de la banda sonora y director del film. Un autor total, ¿no?
No. Un ego enorme.
Entiendo que el film fuera influyente en una época en la que la gente iba al cine drogada (cosa que también parece que hizo Jodorowsky mientras escribía el guión), pero ha envejecido sobremanera. Fuera de su contexto, la película no es más que una rareza surrealista de estilo visual desfasado (ay, ese abuso del zoom, esos montajes extraños...) hija de su época, un rollete ininteligible, deshilachado y coyuntural que no ha soportado el paso del tiempo.
Nota: La escena de la ruleta rusa en la iglesia tiene su gracia.
No. Un ego enorme.
Entiendo que el film fuera influyente en una época en la que la gente iba al cine drogada (cosa que también parece que hizo Jodorowsky mientras escribía el guión), pero ha envejecido sobremanera. Fuera de su contexto, la película no es más que una rareza surrealista de estilo visual desfasado (ay, ese abuso del zoom, esos montajes extraños...) hija de su época, un rollete ininteligible, deshilachado y coyuntural que no ha soportado el paso del tiempo.
Nota: La escena de la ruleta rusa en la iglesia tiene su gracia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here