Haz click aquí para copiar la URL

El cubo 2

Terror. Thriller. Ciencia ficción Secuela de la exitosa película de culto "Cube" (1997), de Vincenzo Natali. Ocho extraños se despiertan en una habitación con forma de cubo, sin tener ni idea de cómo ni cuando llegaron allí. Pronto descubren que están en una especie de cuarta dimension donde no rigen las leyes de la física, y tendrán que descubrir los misterios del "hypercubo" si quieren sobrevivir... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
20 de julio de 2009
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedes ser un tipo que se levanta una mañana y mira a la zorra que duerme en su cama, sabes que no tienes motivos para llamarla así, ni siquiera te gusta hacerlo, pero te has levantado de mal humor y te gustaría que ya se hubiese largado de tu vida, te decides a desayunar y ver una película. No será esta película la que te va a gustar.

Puedes ser una joven estudiante de vacaciones que tiene toneladas de apuntes que ordenar antes de ponerse a estudiar esa asignatura que te persigue ya durante demasiado tiempo, te levantas pronto pero en vez de afrontar el problema decides desayunar y poner una película mientras tanto. No encontrarás en esta película un motivo que te haga huír de tus obligaciones.


Puedes ser Juan Sin Miedo y no necesitar mirar atrás, porque claro, la televisión está delante y te interesa ver una película mientras desayunas y no estar solucionando tus miedos sobre las sombras que te persiguen. No te va a gustar la película.

Teseracto o hipercubo: un cubo desplazado en una cuarta dimensión, suena espectacular y emocionante, una vez dominas física y mentalmente la tercera dimensión, te proponen una cuarta. Recuerdas la época en la que te impresionó un cubo en tres dimensiones hecho película y te da por imaginar que añadir una nueva dimensión será un grado superior, evolucionar una idea o por lo menos aportar un poco de luz a algo que conceptualmente entiendes pero no hay forma de ver mentalmente. O que te puedes distraer durante un rato con una película sobre cubos asesinos, vaya... tampoco se pide mucho... pero no, aparecen personajes abandonados en distintos cubos, se unen, especulan el por qué están ahí, sobre las posibilidades de una cuarta dimensión, los mundos paralelos y la locura... suben y bajan... es lo único que ocurre... nada parece innovar, en realidad, es peor que un estancamiento, es un retroceso en las posibilidades de un cubo, dentro de un hipercubo. ¿Y qué necesidad existe de reducir a menos que nada lo que a mi me parecía una idea brillante? o visto de otro modo, ¿por qué existe esta película?

Puedes ser alguien como yo, que le gusta prácticamente cualquier película, se levanta un día y mientras desayuna decide ponerse una película, no le gusta, lo mismo que no le gusta poner malas notas, pero la película es perjudicial, así que inspirada por eso de cubo al cuadrado, le bajaré la nota. No será la película que perdure en mis recuerdos.
mnemea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de la trilogía de Cube realizada está vez por el director Andrzej Sekula, que seguirá los mismos parámetros que su antecesora Cube. Sin ofrecernos nada nuevo, nos encontramos ante una película meramente entretenida.

La historia empieza cuando ocho extraños se despiertan en una habitación en forma de cubo, sin tener ni idea y sin saber por qué motivo están ahí dentro. Tampoco recuerdan nada de lo sucedido ni quien es el causante o causantes de lo sucedido. A medida que vayan descubriendo los diversos cubos que existen, verán que leyes como el espacio-tiempo juegan un papel importantísimo en el descubrirán que se encuentran en una especie de cuarta dimensión donde no rigen las leyes de la física.

Al igual que la primera parte, factores como el cansancio, el hambre y la frustración provocarán la desconfianza y conflictos entre los personajes. En la película se hablará mucho sobre el origen del hypercubo y las razones por las cuales ha sido construido.

En cuanto al reparto, ningún actor realiza una interpretación más destacada que otro. Desde un principio iremos viendo como Kari Matchett (Kate Filmore) acapara el protagonismo en el film, ya que será quien intentará escapar del hypercube mientras Simon Grady (Geraint Wyn Davies) preferirá sobrevivir antes que escapar usando unos métodos poco ortodoxos.

La música (posiblemente lo único que se salva de la película) que nos ofrece Norman Orenstein es hipnótica y va a juego con la película, dándole una vida a un film falto de buenas interpretaciones, guión y dirección.

En conclusión, una película que no nos ofrece nada nuevo, excepto algunas interesantes teorías sobre lo que es en cuestión la cuarta dimensión y sus causas. Destacar que después de Cube 2: Hypercube se realizo Cube Zero (2004), precuela de Cube (1997).
SCuenca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2008
35 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cube 2. La 1 me impactó y llenó mi infancia de ciencia ficción, así que cuando por fin conseguí ver la 2 (anoche), me esperaba GRANDES COSITAS.
La película me ha dejado más tarado que la 1 todavía... y manda huevos, eso es complicado. Cuando llamé a mi novia me imaginaba cubos y cosas así y casi me da un telele.
Le he puesto un 8 por esa sensación que me dejó, porque soy un nostálgico de la CUBE 1 y porque a pesar de que el final es una mierda imponente, LA PELICULA ME GUSTÓ MUCHO.
Llamadme variable.

Todo lo interesante va al spoiler, chicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pluscuamperfecto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2012
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día había un hombre llamado Andrzej Sekula, era un hombre sin talento, pobre y triste, que no tenía ni una pizca de creatividad ni ninguna clase de orgullo, estaba sentado en su sofá con la barriga al aire y una cerveza (light, como no) en la mano cuando llamaron a la puerta: era su madre:
Madre: Andrzej, hijo, que haces tan aburrido en el sofá, ¿estás bebiendo?
Andrzej: Si mamá, lo siento mamá...
Madre: Ya vuelves a beber cerveza, ¡y además light!, ya que eres un borracho se uno de verdad, hasta eres un fracasado bebiendo.
Andrzej: ¿Qué quieres mamá?
Madre: Venía a ver como estabas, ¿necesitas algo?
Andrzej: Lo cierto es que necesito dinero...
Madre: ¿Sabes que podrías hacer?, acabo de ver una película llamada "Cube", no he entendido nada, pero podrías aprovecharte de esa película para crear otra (al fin y al cabo lo único que sabes hacer es aprovecharte de la gente).
Andrzej: Es una buena idea mamá, ¿como podría llamarla?
Madre: ¿Por qué no hypercube?
Andrzej: ¿Por qué ese nombre?
Madre: Es mi marca de champú.
Andrzej: Vale, por qué no.
Madre: Necesitarás un guionista, ¿no?
Andrzej: No hará falta, mientras haya sangre no importa el guión, me inventaré una persona para decir que ha sido el guionista, ¿qué tal Sean Hood?
Madre: Como quieras, lo cierto es que ese fue el nombre de mi primer amante...
Andrzej: ¿En serio? ¿Qué edad tenías?
Madre: ... ¡Vete a hacer esa bazofia anda!
The Rev
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras esa gran película que fue Cube me animé a ver la secuela sabiendo que iba a ser inferior a la original casi seguro. Pues bien, ¿es inferior? Pues sí. Pero hay una cosa que me sorprendió y que no me esperaba, que fuese una paranoia total.

El esquema es similar al de la primera parte, un grupo de personas se encuentran atrapadas sin saber por que en un extraño laberinto de cientos de habitaciones con forma de cubo iguales. A partir de ahí tendrán que colaborar para conseguir escapar. De nuevo los personajes son parecidos a los de la primera entrega: personas que mantienen la calma, otras que se vuelven locas, algún que otro incapacitado, etc. Pero hasta ahí las similitudes porque este nuevo cubo es muy distinto al anterior, se trata de un híper cubo.

Precisamente este es el mayor fallo de la película, el intentar trasladar a la vida real como sería un híper cubo, donde el tiempo tal y como lo conocemos no existe, las realidades alternativas se entrelazan entre sí y se aplica la teoría de la cuarta dimensión. Y claro, esto conlleva a multitud de sucesos sin sentido: personas muertas que reviven, realidades alternativas donde las cosas pasan de manera distinta, a veces el tiempo se acelera y en otras ocasiones se ralentiza...en definitiva, un caos. Y al ver todas estas cosas que pasan delante de tus ojos a velocidad de vértigo la única sensación que se te queda es que no te estás enterando de nada. La película es liosa, muy liosa, parece que ni los propios guionistas se aclaran sobre lo que nos quieren explicar. Además, como en la primera parte, explicaciones dan las justas por lo que al rato de película ya te has perdido y tu interés por la misma se resiente.

Tampoco me ha gustado el diseño del nuevo cubo, con las paredes blancas y más amplias, el cubo original era mucho más claustrofóbico y creíble sin tanto rollo espacio-temporal. Los actores poco que decir, bastante malos.

En definitiva, Cube 2 es un caos de película, muy complicada de entender y no solo por los temas complejos que trata, también porque los propios guionistas no han sabido bien escribir la historia dando al sensación de que ni ellos mismos se aclaran. Aún así la apruebo porque es entretenida y porque he visto pocas películas en las que haya tantas paranoias juntas. Échale un vistazo si te atreves.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Marluxia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow