Haz click aquí para copiar la URL

RiverdaleSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2017-2023). 7 temporadas. 137 episodios. Al mismo tiempo que un nuevo año escolar da comienzo, la ciudad de Riverdale aún está reponiéndose de la trágica muerte reciente de Jason Blossom. Por otro lado, durante el verano Archie Andrews (K.J. Apa) se ha dado cuenta de que quiere ser músico. Además a Archie aún le pesa haber roto su amistad con Jughead Jones (Cole Sprouse). Mientras tanto, Betty Cooper (Lili Reinhart) está ... [+]
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
6 de diciembre de 2024 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Riverdale, la serie creada por el mismo que Las escalofriantes aventuras de Sabrina, Roberto Aguirre-Sacasa es un drama basado (como Sabrina) en los personajes de Archie Comics. Producida por la Warner Bros y hasta donde sé distribuida por Netflix, la ficción televisiva explora las aventuras de un grupo de jóvenes adolescentes en el pueblo de Riverdale.

La verdad es que el elenco de actores trabaja bastante bien. Los casos que investigan son oscuros aunque disparatados en su mayoría, incluso más que los de Nancy Drew.

Tiene una fotografía de lujo, casi mejor que la de Sabrina (aunque yo prefiero mil veces verla a ella), pero Riverdale llegó en un momento de absoluto aburrimiento y aunque tuve que saltarme la temporada del musical porque me resultaba insoportable que una media de veinte capítulos fueran cantados, luego me volví a enganchar, creo que fue en la cuarta. Ahora ando por la quinta, y a pesar de que empieza de forma extravagante y poco creíble luego mejora bastante y vuelves a querer saber qué ocurre en ese pueblo ficticio.

No puedo evitar cansarme bastante cuando se ponen a cantar, pero reconozco que no puedes dejar de verla.
7
16 de octubre de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tenebrismo está de moda (exitosas producciones como las de It y American Horror Story son prueba de ello); los 80 están de moda, qué duda cabe a estas alturas, y las historias sobre asesinatos misteriosos también vuelven a ser populares, si es que alguna vez han dejado de serlo. Warner Bros Televisión aprovecha estas tendencias y las fusiona con acierto para proyectar un mundo en el que los típicos enredos de instituto, el puritanismo estadounidense y la estereotipada imagen del sueño americano reciben una radical vuelta de tuerca.

RIVERDALE es una ciudad que despunta por su tranquilidad y su civismo. La imagen inmaculada de la típica vida americana que allí transcurre entre inocentes bailes de instituto, eventos deportivos con los uniformes de los jugadores y las animadoras a juego, idas y venidas a Pop’s para tomar hamburguesas y batidos, y eventos conmemorativos en los que ciudadanos modelo se agrupan para celebrar esa calma, capitaneados por una sonriente y siempre bienintencionada alcaldesa. Pero un día aparece en el río el cuerpo flotante de Jason Blossom, el exitoso estudiante cuya familia controla la economía local gracias al negocio del sirope de arce, y la atractiva máscara que recubre a Riverdale empieza a quebrarse, sacando a la luz una realidad mucho más desagradable.

Así comienza esta historia que nos irá narrando la voz en off de Jughead Jones, una suerte de Truman Capote adolescente, decidido a llegar al fondo del asunto hasta las últimas consecuencias. Al propósito de Jones se unirán la perfeccionista y repipi Betty, la explosiva Ronnie y el deportista modelo Archie, que últimamente se encuentra en una encrucijada personal por no saber cómo afrontar su prometedor futuro.

Aparentemente, esta es una historia que ya nos han contado de muchas formas. Pero el mérito de la serie consiste precisamente en mostrarnos lo que ya conocemos (y sabemos que funciona) de un modo que nos parezca sorprendente y cotidiano al mismo tiempo; sobrenatural, pero común; ajeno y cercano; como lo es el mal que, por mucho que siempre intentemos dirigirlo a una sola dirección, en el mayor número de casos todos solemos participar de él, ya sea directa o indirectamente. Más aun en este tiempo de relativismo en el que vivimos, que los guionistas han sabido captar a la perfección sin menospreciar ese regusto retro del que bebe Riverdale, con paisajes al más puro estilo Twin Peaks y unos personajes basados en los célebres cómics de las aventuras de Archie.

Hablando de personajes, resulta refrescante ver caras nuevas en la ficción americana. Lili Reinhart (Betty Cooper), K. J Apa (Archie Andrews) y Camila Mendes (Verónica Lodge) debutan cumpliendo sobradamente con la complejidad de interpretación exigida por sus papeles. Mención especial para el regreso a la ficción de Cole Sprouse, el que será siempre uno de los gemelos rubios de la serie de Disney Channel Hotel dulce hotel, que da al controvertido Jughead Jones una buena dosis de carisma, dejando entreabiertas las puertas de una carrera que se avecina exitosa.

Y sí, esta es una serie fundamentalmente de personajes, del tipo del que el espectador termina odiando al que fuera su predilecto desde el primer capítulo, o todo lo contrario. Porque, ya sea por necesidad o pura naturaleza, estos terminan revelando su lado oscuro o desprendiéndose de la coraza para dejar aflorar una gran sensibilidad. En la ciudad de Riverdale nunca se sabe. La corrupción y la mentira siempre están acechando entre sus calles y cuando salen a la luz en forma de desgracia podemos estar seguros de que nadie está exento de culpa, pero tampoco nadie es totalmente culpable. Se agradece esa difuminación de la frontera entre el bien y el mal, sin moralinas que nos aleccionen sobre el saber estar y las buenas intenciones.

El creador de la serie, Roberto Aguirre Sacasa, parece haber cogido esa teoría propia del sueño americano como base para mostrarnos una visión propia de su manifestación, en la práctica. Y la práctica se compone de familias disfuncionales, adultos que no son capaces de controlar su propia vida pero que exigen ese control por duplicado a sus hijos, y adolescentes que han crecido con el imaginario del éxito, de la vida perfecta que para ellos han fabricado sus progenitores, pero que realmente no saben como alcanzar, ni si están realmente dispuestos a hacerlo. ¿A qué nos puede sonar esto? sí, a la generación millenial y sus conflictos identitarios.

(CONTINÚO EN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Así que Archie, Betty, Ronnie, Jughead y sus compañeros, como buenos millenials, tienen que lidiar con toda la oscuridad heredada de las generaciones pasadas de Riverdale, con un ojo puesto en el futuro y tratando de ser salpicados lo menos posible por tanta turbiedad. ¿Lo conseguirán? ¿Virarán hacia la luz o se perderán entre las sombras? Responder a estas cuestiones es uno de los objetivos finales de un guión que hasta el momento despunta por su solidez y coherencia (tarea difícil con tantas tramas y relaciones personales secundarias).

Y si a todas estas sugerencias de la trama añadimos una estética atractiva y perfectamente acorde tenemos como resultado un micro universo distintivo, original, en el que deslumbrantes bailes de instituto, cremosos batidos de frutas, sirope de arce y luces de neón combinan con densos bosques de pinos, chaquetas de cuero, mansiones góticas, sangre y armas de fuego.

La primera temporada de Riverdale ha cogido el testigo del entretenimiento juvenil (y no tan juvenil) con fuerza y ahora en adelante tiene el deber de aprovecharlo, sin caer en el típico culebrón en el que suelen transformarse estas series.

La corrupción, el asesinato, la sangre y las mentiras nos han mantenido en vilo hasta el momento, al estilo tradicional del thriller americano, con el añadido de las rebosantes hormonas adolescentes. Queremos más intriga, más sangre y más hormonas desatadas. En definitiva, queremos seguir dando un paseo cada semana por la cara más oscura de los adolescentes de Riverdale.
7
14 de abril de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no era seguidor de los comics de Archie me puse a ver la serie tras la muerte de Luke Perry.
Y aunque no tenia muchas esperanzas la verdad que me tiene bastante intrigado, ya que aparte de los tópicos de instituto ( los deportistas, el raro, la buena, la chunga etc) tiene de fondo asesinatos y diferentes pistas que mas bien van descubriendo los protagonistas en vez la policía.
El reparto creo que es bastante acertado y aunque es interesante a ver por quien tira Archie , la amistad entre Betty y Verónica es lo que mas me parece importante. Es curioso como casi todo el mundo es atractivo...en eso por ejemplo la inglesa Skins hay como mas variedad y son gente mas peculiar pero resumiendo Riverdale cuanto menos es entretenida y los capítulos no suelen pasar de los cuarenta minutos lo cual no se hacen pesados.
8
21 de julio de 2017
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran acierto! Le tenía muchas ganas a esta serie por mis recuerdos de la infancia de Archie. Recuerdos simplemente de algún personaje de los dibujos que veía allá por los 80 y que es todo un clásico de los cómics americanos de décadas pasadas. La serie sin centrarse mucho en los clásicos cómics consigue crear unos personajes y una historia que me han hecho tragarme capítulo tras capítulo con ganas de más. Recalco mucho el tema de los personajes porque me parecen muy buenos! Es una historia de adolescentes de instituto sin más, pero muy intrigante.
Muy muy recomendable!
4
20 de noviembre de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver Riverdale al comienzo de los confinamientos por el COVID, porque tenía buenas críticas en Amazon.
La trama es muy del estilo de series tipo "Twin Peaks". En un pueblo ha habido un supuesto asesinato y hay varias familías diferentes con oscuros pasados que tratan de esconder, mientras una pandilla de jóvenes y atractivos universitarios van descubriendo sus secretos.
Me quedé enganchado hasta el capítulo 6 o 7 , y a partir de ahí la dejé de ver.
Los personajes y las tramas son muy típicos y están llenos de clichés y de estereotipos. En general ofrece pocas sorpresas, al menos hasta donde yo vi.
No digo que la serie sea mala, simplemente que no es de mi estilo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para