Amistad
1997 

5.9
10,695
Drama
Una noche del verano de 1839, cincuenta y tres esclavos negros que viajaban a bordo del navio "La Amistad" se amotinaron y tomaron el control del barco frente a las costas de Cuba. Fracasado su intento de regresar a África, fueron detenidos por tropas americanas y se encontraron en un país extraño y a merced de un sistema judicial que les era ajeno. (FILMAFFINITY)
29 de junio de 2005
29 de junio de 2005
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas razones para considerar "Amistad" como una mala película, pero yo diría una sola: representa lo peor del cine de Spielberg. Si pensamos que este director tiende a caer en sentimentalismos artificiales, construir personajes planos, ser demasiado pretencioso cuando toca temas trascendentales, etc. Todo esto y mucho más lo encontramos en esta película que pasa por ser de las más aburridas que han salido nunca de un megaestudio, que ya es decir. Hasta tengo la sensación que el propio Spielberg se debió aburrir haciéndola.
Con semejante presupuesto que mueve su director, es normal que la ambientación y la calidad visual de la película sea impecable, pero lo que se oculta tras todo esto no es mas que una barata novela de litigios al mas puro estilo John Grisham. Hasta los actores parecen andar bastante perdidos. Se nota bastante la presencia de alguno por pura moda, como Matthew McConaughey, y otros cubriendo la cuota de estrellas a las que les falta un "Spielberg" en sus curriculums ("quiero trabajar con este o tal actor", dicen siempre los directores, sin pensar si son los mas adecuados para el personaje) como Anthony Hopkins o Morgan Freeman, cuya desaparición a mitad de metraje dice mucho del desbarajuste argumental de una historia bastante trucada para acentuar los aspectos mas dramáticos y humanitarios.
Si hay algún otro que quiera dar su visión acerca de la historia de la esclavitud, lo tiene muy fácil para subir el listón.
Con semejante presupuesto que mueve su director, es normal que la ambientación y la calidad visual de la película sea impecable, pero lo que se oculta tras todo esto no es mas que una barata novela de litigios al mas puro estilo John Grisham. Hasta los actores parecen andar bastante perdidos. Se nota bastante la presencia de alguno por pura moda, como Matthew McConaughey, y otros cubriendo la cuota de estrellas a las que les falta un "Spielberg" en sus curriculums ("quiero trabajar con este o tal actor", dicen siempre los directores, sin pensar si son los mas adecuados para el personaje) como Anthony Hopkins o Morgan Freeman, cuya desaparición a mitad de metraje dice mucho del desbarajuste argumental de una historia bastante trucada para acentuar los aspectos mas dramáticos y humanitarios.
Si hay algún otro que quiera dar su visión acerca de la historia de la esclavitud, lo tiene muy fácil para subir el listón.
16 de febrero de 2012
16 de febrero de 2012
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos dicen de Amistad que fue un intento complaciente y oportunista por parte de Spielberg de repetir el éxito conseguido con La Lista de Schindler, después de unos años dedicado al blockbuster puro (Parque Jurásico 1 & 2), sustituyendo a los subyugados judíos de la II Guerra Mundial por los esclavos de la época anterior a la Guerra de Civil Americana, pero eso es una cruel y desinformada mentira, pues Spielberg estuvo planeando dirigir esta película desde mucho tiempo atrás, como respuesta a algunas voces confundidas que tildaron de racista el retrato de alguno de los personajes de El Color Púrpura; y como experimento personal en su interés por la historia de los Estados Unidos, sus contradicciones como país y sus innovaciones constitucionales en el contexto histórico en el que se sitúa (temas presentes en otros de sus títulos, como en El Color Púrpura, Munich, Atrápame si Puedes o la venidera Lincoln).
Dicho esto, es cierto que Amistad no es la obra maestra que Spilberg quiso hacer, ni desde luego una de sus mejores películas. A Amistad le falta rigor histórico como para convertirse en tal, y un pulido final de guión en el que el ritmo y el interés argumental no sea tan irregular como resulta. En ella encontramos secuencias fascinantes, rodadas con una energía y un compromiso total (el prólogo en el barco, la narración del pasado del personaje de Hounsou, el discurso del de Hopkins), con otras sin el más mínimo interés dramático, pese a su potencia argumental, rodadas como con cierta desgana y poca definición en el guión.
Pero tachar de basura (como muchos hicieron), a una película tan bien ejecutada como esta, tan bien interpretada, y con unas intenciones humanas tan loables, es una gran equivocación. Al ser Spielberg, es indiscutible que cada aspecto técnico de la cinta es maravilloso (y contiene muchas imágenes de gran poder – los episodios en el barco -). Al tener a actores tan buenos como Freeman, Postlethwaite o Skarsgård (da igual que hablen poco, o cumplan una función muy específica, la definición de sus personajes es impoluta), Matthew McConaughey (sí, es un buen actor, y lo demostró también en Tiempo de Matar, pese a que su carrera haya sido muy muy mal llevada), Djimon Hounsou (su trabajo es un portento de fuerza emocional, de matices, de potencia actoral) y Anthony Hopkins (el mejor de todos ellos, verle, escucharle, merece todo el visionado de la película, pero es normal, es un actor impresionante), Amistad puede no ser una película grandiosa, pero si apreciable.
Cualquier historia que hable de una justicia igualitaria, del derecho a la libertad de un pueblo y sus gentes, de la posibilidad de un cambio social hacia adelante (aunque luego, estúpidos de nosotros, siempre acabamos por volver atrás), de mirar a los ojos de una persona y saber que de dónde es no determina quién es, que el respeto y la dignidad humana están por encima de cualquier ley, capricho o idea... es una historia que merece ser contada.
Dicho esto, es cierto que Amistad no es la obra maestra que Spilberg quiso hacer, ni desde luego una de sus mejores películas. A Amistad le falta rigor histórico como para convertirse en tal, y un pulido final de guión en el que el ritmo y el interés argumental no sea tan irregular como resulta. En ella encontramos secuencias fascinantes, rodadas con una energía y un compromiso total (el prólogo en el barco, la narración del pasado del personaje de Hounsou, el discurso del de Hopkins), con otras sin el más mínimo interés dramático, pese a su potencia argumental, rodadas como con cierta desgana y poca definición en el guión.
Pero tachar de basura (como muchos hicieron), a una película tan bien ejecutada como esta, tan bien interpretada, y con unas intenciones humanas tan loables, es una gran equivocación. Al ser Spielberg, es indiscutible que cada aspecto técnico de la cinta es maravilloso (y contiene muchas imágenes de gran poder – los episodios en el barco -). Al tener a actores tan buenos como Freeman, Postlethwaite o Skarsgård (da igual que hablen poco, o cumplan una función muy específica, la definición de sus personajes es impoluta), Matthew McConaughey (sí, es un buen actor, y lo demostró también en Tiempo de Matar, pese a que su carrera haya sido muy muy mal llevada), Djimon Hounsou (su trabajo es un portento de fuerza emocional, de matices, de potencia actoral) y Anthony Hopkins (el mejor de todos ellos, verle, escucharle, merece todo el visionado de la película, pero es normal, es un actor impresionante), Amistad puede no ser una película grandiosa, pero si apreciable.
Cualquier historia que hable de una justicia igualitaria, del derecho a la libertad de un pueblo y sus gentes, de la posibilidad de un cambio social hacia adelante (aunque luego, estúpidos de nosotros, siempre acabamos por volver atrás), de mirar a los ojos de una persona y saber que de dónde es no determina quién es, que el respeto y la dignidad humana están por encima de cualquier ley, capricho o idea... es una historia que merece ser contada.
27 de mayo de 2008
27 de mayo de 2008
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creía yo tan ultra-patriótico al señor Spielberg, y si se traga su propio producto, tan ingenuo.
Con las películas americanas que tocan zonas de su historia, ya se sabe hay que tener a mano la sal de frutas por si acaso, pero a veces merecen la pena.
Pero es que esta no hay por donde cogerla. Aviso de antemano que como película en sí es un bodrio, lenta, aburrida y se hace larguísima. Sinceramente no merece la pena.
De las discrepancias históricas no voy a hablar, porque tampoco soy un entendido. He leído por ahí algunos datos curiosos. Si tenéis curiosidad investigad, pero la película no lo merece.
Sobre los actores. Hay un soberbio elenco, encabezado por Anthony Hopkins y Morgan Freeman. Pero no sorprenden simplemente hacen de si mismos.
Especialmente sosa la actuación de Freeman, ese hombre tiene tal cara de bueno, que lo único que tiene que hacer es poner cara de pan y llena la pantalla.
Me sorprendió gratamente la actuación de Matthew McConaughey, haciendo de un picapleitos truculento, pero que claro luego se vuelve también una gran persona
Lo demás, discursos patrióticos, músicas emotivas, somos los mejores y demás gaitas.
Sólo faltaba que apareciera por allí Chanquete y que se pusieran todos a cantar.
Con las películas americanas que tocan zonas de su historia, ya se sabe hay que tener a mano la sal de frutas por si acaso, pero a veces merecen la pena.
Pero es que esta no hay por donde cogerla. Aviso de antemano que como película en sí es un bodrio, lenta, aburrida y se hace larguísima. Sinceramente no merece la pena.
De las discrepancias históricas no voy a hablar, porque tampoco soy un entendido. He leído por ahí algunos datos curiosos. Si tenéis curiosidad investigad, pero la película no lo merece.
Sobre los actores. Hay un soberbio elenco, encabezado por Anthony Hopkins y Morgan Freeman. Pero no sorprenden simplemente hacen de si mismos.
Especialmente sosa la actuación de Freeman, ese hombre tiene tal cara de bueno, que lo único que tiene que hacer es poner cara de pan y llena la pantalla.
Me sorprendió gratamente la actuación de Matthew McConaughey, haciendo de un picapleitos truculento, pero que claro luego se vuelve también una gran persona
Lo demás, discursos patrióticos, músicas emotivas, somos los mejores y demás gaitas.
Sólo faltaba que apareciera por allí Chanquete y que se pusieran todos a cantar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más gracia me hizo de la película, Fue un diálogo
Entre el abogado y el principal luchador anti-esclavitud.(muy religioso)
El abogado pretendía ganar por medio de un tecnicismo legal, y el otro hombre decía que no quería una victoria así sino que prevaleciera la justicia y argumentaba.
- Jesús no uso argucias en su juicio final.
- Sí..... pero perdió!--Contestó el abogado.
Entre el abogado y el principal luchador anti-esclavitud.(muy religioso)
El abogado pretendía ganar por medio de un tecnicismo legal, y el otro hombre decía que no quería una victoria así sino que prevaleciera la justicia y argumentaba.
- Jesús no uso argucias en su juicio final.
- Sí..... pero perdió!--Contestó el abogado.
21 de marzo de 2007
21 de marzo de 2007
21 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquel que hizo grandísimas películas en sus comienzos y que empezó a decaer tras la lista de Schindler aquí viene con el cuento de lo perversos que fuimos los españoles en cuanto al tráfico de esclavos y (sorprende verlo!!) que grandes fueron los americanos a la hora de atenderlos. Por favor Sr. Spielberg, haga usted una película sobre el muro de Cisjordania o sobre la franja de Gaza si quiere cine con contenido crítico y no nos venga con cine mal hecho y moralista que sólo intenta llenar su bolsillo.
Recuerdo aquello de: antes de señalar la mota de polvo en ojo ajeno cuídate de quitarte la viga del tuyo.
Recuerdo aquello de: antes de señalar la mota de polvo en ojo ajeno cuídate de quitarte la viga del tuyo.
23 de junio de 2005
23 de junio de 2005
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Amistad' pertenece a ese cada vez mayor número de películas mediocres, fallidas o directamente malas que por su calidad técnica y artística, su despliegue o su presupuesto, lucen como si se trataran de películas buenas o importantes ante espectadores sin demasiada cultura ni criterio cinematográficos.
Es de lo peor que ha realizado Spileberg, por aspectos como su falta de credibilidad histórica (esa reina Isabel dando pataletas en la cama), o incluso por algo tan poco spielbergiano como el racismo, que doy por supuesto es involuntario: el tratamiento que da el bueno de Steven a los esclavos negros en la secuencia del motín se asemeja al que dió a los dinosaurios de aquel Parque Jurásico que tantos beneficios le dió, pues es casi exacta la planificación e incluso el montaje de sonido; (¿para los gruñidos de rabia del negro protagonista han utilizado los del Tyranosaurius Rex?).
Los aspectos salvables son la calidad de la fotografía del gran Janusz Kaminski, y la presencia de Anthony Hopkins, así como la casi siempre estupenda partitura del maestro John Williams. Pero estos detalles de calidad no sirvan de nada cuando se trabaja sobre un guión sensiblero que no se acerca lo más mínimo a lo medianamente presentable e interesante.
Es de lo peor que ha realizado Spileberg, por aspectos como su falta de credibilidad histórica (esa reina Isabel dando pataletas en la cama), o incluso por algo tan poco spielbergiano como el racismo, que doy por supuesto es involuntario: el tratamiento que da el bueno de Steven a los esclavos negros en la secuencia del motín se asemeja al que dió a los dinosaurios de aquel Parque Jurásico que tantos beneficios le dió, pues es casi exacta la planificación e incluso el montaje de sonido; (¿para los gruñidos de rabia del negro protagonista han utilizado los del Tyranosaurius Rex?).
Los aspectos salvables son la calidad de la fotografía del gran Janusz Kaminski, y la presencia de Anthony Hopkins, así como la casi siempre estupenda partitura del maestro John Williams. Pero estos detalles de calidad no sirvan de nada cuando se trabaja sobre un guión sensiblero que no se acerca lo más mínimo a lo medianamente presentable e interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here