Haz click aquí para copiar la URL

La mujer del chatarrero

Drama Senada, la madre de una familia gitana que vive de la chatarra, comienza un día a sangrar y a tener fuertes dolores en el estómago. En el hospital le comunican que ha tenido un aborto espontáneo, y le recomiendan una urgente intervención quirúrgica, pero al carecer de cobertura sanitaria, no puede ser atendida. Su marido, Nazif, tratará de encontrar durante esos días más chatarra para vender, y lograr los 500 euros que cuesta la operación. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
18 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un episodio en la vida de un chatarrero trata la lucha de un marido por conseguir que realicen una importante e indispensable operación a su mujer. La película pasaría sin hacer ruido como un drama social bosnio más si no fuese porque su director, Tanovic, ya demostró su valía en la oscarizada En Tierra de Nadie, en la cual nos enseñó que es capaz de hacer un cine dramático de calidad.

El Oso de Plata y el Premio Especial del Jurado en la pasada Berlinale no son poca cosa, además si unimos éstos galardones a la preselección (por parte de Bosnia-Herzegovina) a la nominación al Óscar a Mejor Película de Habla No Inglesa, podemos afirmar que esta película está arrasando haya por donde pasa. Ante tantos halagos llego ya a cuestionar si realmente los académicos bosnios, y el jurado de la pasada Berlinale le están valorando por el sentimentalismo que la película crea. No pretendemos llamarla "sentimentaloide" en sentido peyorativo puesto que el largometraje busca eso, que sintamos compasión, y lleguemos a sufrir, por la familia que vemos en pantalla. Durante todo su metraje vemos una sucesión de planos centrados solamente en los protagonistas y muy pocos planos generales. Tanovic busca asfixiar al espectador con su dirección y lo consigue, haciendo que, incluso, en algunas ocasiones la cámara choque con los personajes, literalmente; es reseñable una escena en la que la cámara choca contra una escalera y casi se cae, si no fuese porque el protagonista hábilmente la agarra y la incorpora, algo que se aprecia claramente en el film.

Si la dirección no destaca gracias a las decisiones basadas en la cámara, sí que destacan sus actores. El reparo de Un episodio en la vida de un chatarrero está formado realmente por personas que conviven con la incertidumbre diaria que se relata, pero por problemas de presupuesto y decisiones del director se acordó realizarlo en forma de largometraje "ficcionado" antes que en tono completamente documental, aunque solamente hay que verla para entender el evidente acercamiento a ese tipo de cine. En definitiva, la película de Tanovic, se trata de un drama social que brilla por sus interpretaciones, destaca por sus planos alargados y sosegados y por su realismo pero también por sus fallos e irregularidades y por un final realmente anti climático. El realismo funciona mejor cuando es controlado y, de algún modo, modificado, Un episodio en la vida de un chatarrero sufre riesgos de jugar con una historia y con unos personajes reales.

Crítica original en: http://www.lallaveazul.com/2013/11/conexion-seff-crudeza-y-carcajadas-se.html
Entrevista al director: http://www.lallaveazul.com/2013/11/entrevista-danis-tanovic-un-episodio-en.html
Nachogf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la etiqueta de cine de autor y todo lo que ello conlleva la mujer del chatarreo es cine en su estado más puro.

Rodado en modo documental, nos trae una trama que bien puede extrapolarse a la realidad actual. Su desarrollo en este caso es algo irregular, con ciertor altibajos que provocan que no conectemos al completo con la misma y un desarrollo de los hechos de los que cabía esperar algo más de intensidad por sus protagonistas, ya que todo transcurre de un modo muy tranquilo y nos deja con la sensación de haber podido sacar mucho más partido a la historia , a sus protagonistas y a todo lo que les rodea.

Por otro lado tenemos una película que va de frente, sin moraleja alguna, cuenta lo que pasa y que se hace sin ningún tipo de tapujo.Bien ambientada . Es capaz de transportarnos a su situación y el mundo en que encuentran.

sus protagonistas, están bastante justos, no hacen una mala labor, pero viendo el papel que tienen es de esperar algo más de intensidad.

como conclusión se puede decir que es sólamente recomendable, para cineastas que no busquen los tres pies al gato, y a quienes les guste el cine de autor y sus valores.

Lo mejor: Va directa al grano
Lo peor: No haber sacado todo lo que se espera de ella.

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película se nos muestra la dura lucha por la supervivencia a la que se ve sometido, él su mujer y dos hijas de corta edad, de un padre de familia gitano-bosnia, con escasos ingresos económicos, cuando su esposa cae gravemente enferma y no puede pagar la intervención quirúrgica que ésta necesita.

Crítica al sistema sanitario bosnio, a la burocracia y a su propio Estado. Elogio del fraternal y modélico comportamiento familiar.

Dirección extremadamente sobria, con cámara al hombro incluida, carencia absoluta de música, actores no profesionales que se interpretan a sí mismos, escasa iluminación, mal sonido... En resumen, carencia casi absoluta de medios en la producción que, deseados o no, dan un tono muy realista a la historia que se nos cuenta; pero que, al mismo tiempo, muestra una gran mediocridad en su conjunto y puede llegar a hacer que el espectador se pregunte si tanta sobriedad no será también una forma de truco melodramático.
Juan Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se necesita para hacer cine? Urge más tener una buena idea y por supuesto, creatividad, más que un desorbitante presupuesto. Luego de forjarse un nombre en 2001 con No Man’s Land, film que ganó una diversidad de premios a nivel mundial y luego de algunos trabajos fuera de su país, Tanovic vuelve a sumirse en su país con un par de trabajos, el presente es una obra pequeña, íntima, con alta carga de crítica social y donde no se despega del tema de la Guerra de Bosnia.

La película se centra en una familia que vive muy humildemente en un pequeño poblado, Nazif (Nazif Mujic) es el hombre y padre de familia, trabaja recogiendo y vendiendo chatarra, Senada (Senada Alimanovic) es su esposa, mujer que se dedica al cuido de la casa y a atender a las dos pequeñas hijas que tienen. Sin vivir con lujos la familia lleva una vida alegre, son felices, el giro argumental se da en el momento en que Senada enferma, es llevada al hospital y no la atienden por no tener seguro médico, por lo que su vida comenzará a correr peligro si no es atendida.

La trama es sencilla y consecuente, lo que Tanovic, quien es también guionista, quiere transmitir al espectador es muy claro: una injusticia, por ese motivo conforme pasan los minutos queda claro el público se va a dar cuenta que lo que se está viendo no es algo correcto, injusticias que fácilmente se puede transmitir a cualquier contexto en el que estemos, sea Europa en su parte más central, sea Latinoamérica, sea Asia y ni que decir Estados Unidos.

El film cuenta con un elenco completamente novel, sin duda los escenarios son nada más y nada menos que las casas y el barrio donde -de seguro- en realidad viven los protagonistas, esto ayuda en gran forma para imprimirle realismo al relato, a su vez, la película fue filmada en esa misma línea, con la cámara en mano siguiendo a los personajes, se muestra pasiva en el discurrir de los personajes, enfoca la mirada de ellos, transmitiendo de esta forma una desolación abrumadora por lo que están viviendo.

Epizoda u zivotu beraca zeljeza fue galardonada en la edición 63 del Festival de Berlín en 2013 con el Gran premio del jurado y el premio a Mejor actor para su protagonista, ambos realmente merecidos, el primero, en un año en el que el cine con carga social fue recompensado, para más información visualizar a la ganadora del Oro de oro a Mejor película, y el segundo puesto que la labor del Nazif es brutal, sin muchos gestos pero que con una mirada transmite emociones y humaniza el relato.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Autor de la magnífica y exitosa EN TIERRA DE NADIE, el bosnio Danis Tanovíc pretende en esta voluntariosa UN EPISODIO EN LA VIDA DE UN CHATARRERO poner su cámara al servicio de una propuesta de carácter frontalmente denunciativo, de esas que son aglutinadas bajo el concepto de cine social. En concreto, con la situación de ominosa precariedad en la que vive el colectivo gitano afincado en su país. De hecho el sesgo documental del ejercicio es bastante furibundo, pues los dos actores no profesionales encargados de encarnar la odisea a la que vamos asistir son los protagonistas reales de la peripecia ahora relatada en imágenes.

Ellos son Nazif y Senada, un matrimonio gitano humildísimo que, junto con sus dos hijas pequeñs, vive en las afueras de la capital, en un pequeño barrio sito junto a un bosque. Las primeras escenas del film nos dan de bruces con la dura cotidianeidad a las que les obliga su bajísima extracción social. Se intuye la ausencia total de recursos retóricos que va asumir la puesta en escena privilegiada por Tanovic.

Las imágenes del interior de la casa y el hecho de que para calentarla Nazif se vea obligado a talar un árbol del bosque vecino se antojan el prólogo de la escena mediante la cual nos apercibiremos del oficio de éste: Nazif es chatarrero. A demandas de un compañero le veremos emplearse a fondo para destrozar un coche abandonado, para posteriormente ir a un desguace cambiar por dinero el material metálico extraído. La crudeza del invierno, las dificultades cotidianas impuestas por el encono meteorológico abundan en el esfuerzo diario al que son obligadas estas vidas.

El escasísimo entramado argumental del film lo deparará un fuerte dolor en el abdomen que le sobreviene a Senada. Un primer informe médico halla muy pronto la causa: la mujer ha perdido el hijo que esperaban y debe serle practicado un aborto. El matrimonio no tiene tarjeta sanitaria y debe pagar la operación. El presupuesto que les dan es altísimo y no pueden pagarlo. El personal médico, por ello, se niega a realizar la intervención y, pese al reclamo de marido, mandan de vuelta a casa a la mujer apercibiendo de la gravedad de la situación.

UN EPISODIO EN LA VIDA DE UN CHATARRERO resulta un film tan necesario como visto, al que le pesa notoriamente el exceso de buena intencionalidad de partida. La realización del director serbio peca, además, de recelo mostrativo. Quizás por medir mucho la cautela frente a un material tan proclive a la alharaca, al patetismo, a la crudeza y a la demagogia, Tanovic no dota de garra intensiva ni de densidad apremiante –con excepción de una soberbia que no desvelaremos- a la acción descrita en el interior de las escenas. Hay un abuso un tanto molesto de la cámara en plano persiguiendo a los personajes de esta fallida crónica del estado de ciertas cosas en ciertas partes del mundo al que, por desgracia, cada día nosotros nos estamos acercando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Musiczine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow