Gánster americano
2007 

7.6
79,243
Thriller. Drama
Nueva York, 1968. Frank Lucas (Denzel Washington) es el taciturno chófer de un importante mafioso negro de Harlem. Cuando su jefe muere inesperadamente, Frank aprovecha la oportunidad para construir su propio imperio. Gracias a su talento, se convierte no sólo en el principal narcotraficante de la ciudad, inundando las calles con productos de mejor calidad y precio, sino también en un hombre público muy respetado. Richie Roberts ... [+]
1 de enero de 2008
1 de enero de 2008
38 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez oí o leí en algún sitio que el cine de Ridley Scott era como una montaña rusa, con continuos altibajos. Dando por válida esta afirmación, podemos asegurar sin miedo a equivocarnos que con American Gangster vuelve a estar muy arriba, en la parte más alta de dicha montaña.
Porque esta película es una maravilla desde todos los puntos de vista, sólidamente sustentada en dos interpretaciones magistrales, como son las de Denzel Washington y Russell Crowe, en los papeles protagonitas. Estos dos actores se confirman como grandes estrellas del momento con este magnífico trabajo realizado.
La historia narra la vida de Frank Lucas, un importante traficante de drogas de los años setenta, que creó su imperio arraigado en el famoso Harlem y como toda buena historia, podemos encontrar en la trama cuanto busquemos. Desde dosis de humor hasta momentos de tragedia, desde amor hasta odio, desde grandes éxitos hasta rotundos fracasos y así pasando por la escala completa de sentimientos y vivencias, que hacen del ser humano el complejo ente que sin duda es.
No caeré en la tentanción de comparar la última obra de Ridley Scott, con las grandes películas que ha dado la historia del cine basándose en temas relacionados con la mafia. Pero sí que diré que se trata de una película que no desmerece en absoluto la brillante saga que este género ha dado, pues está a la altura de las mejores.
Así que ahora que estamos en Navidad y se cuenta con más tiempo libre, no dejen de ir a verla para disfrutar de lo que siempre se llamó cine con mayúsculas.
Seguro que será una película que no parará de recoger premios en las próximas fechas, así que le doy mi enhorabuena por anticipado.
¡Feliz año a todos!
Porque esta película es una maravilla desde todos los puntos de vista, sólidamente sustentada en dos interpretaciones magistrales, como son las de Denzel Washington y Russell Crowe, en los papeles protagonitas. Estos dos actores se confirman como grandes estrellas del momento con este magnífico trabajo realizado.
La historia narra la vida de Frank Lucas, un importante traficante de drogas de los años setenta, que creó su imperio arraigado en el famoso Harlem y como toda buena historia, podemos encontrar en la trama cuanto busquemos. Desde dosis de humor hasta momentos de tragedia, desde amor hasta odio, desde grandes éxitos hasta rotundos fracasos y así pasando por la escala completa de sentimientos y vivencias, que hacen del ser humano el complejo ente que sin duda es.
No caeré en la tentanción de comparar la última obra de Ridley Scott, con las grandes películas que ha dado la historia del cine basándose en temas relacionados con la mafia. Pero sí que diré que se trata de una película que no desmerece en absoluto la brillante saga que este género ha dado, pues está a la altura de las mejores.
Así que ahora que estamos en Navidad y se cuenta con más tiempo libre, no dejen de ir a verla para disfrutar de lo que siempre se llamó cine con mayúsculas.
Seguro que será una película que no parará de recoger premios en las próximas fechas, así que le doy mi enhorabuena por anticipado.
¡Feliz año a todos!
8 de febrero de 2009
8 de febrero de 2009
36 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
American Gangster la vimos hace dos décadas y se llamó New Jack City. La diferencia de ésta con su predecesora son los altos costes de producción y un elenco acorde con su presupuesto. Hace tiempo que Ridley Scott rueda para la galería. La pregunta del millón es si todavía posée el genio de rodar para él o ha sido consumido in memoriam por las estrictas reglas comerciales en que se basan sus últimos productos. Yo apuesto por lo segundo, ya que American Gangster aún siendo un film muy medido carece de todo lo que es intangible: el alma, la emoción, en definitiva... el carácter, resultando otro desangelado producto de la factoría Scott.
Aún y todo la película tiene su miga. Nadie mejor que un chófer para proseguir las delictivas andanzas de su anterior patrón. Historia viva no escrita de los Estados Unidos, de cómo un negrata voló hasta Indochina para saltarse a los intermediarios del tráfico de heroína mundial, conchabándose con la CIA (en la Historia escrita, no en ésta) para destrozar las vidas de sus conciudadanos fuesen blancos, negros o amarillos con el veneno más letal que seguramente asoló la ciudad de NY durante todo el siglo XX. Y sí, el tipo tiene dos cojones y la narración es ágil aunque también muy fría. El miedo a meter la pata y a ofrecer un producto de baja calidad es el lastre que soporta este film desde el primer minuto. Denzel Washington no está a la altura del personaje más por la dirección de Scott que por él mismo.
A pesar de todo ello, American Gangster constituye un indiscutible referente educativo para próximas generaciones, aun siendo Scott muy permisivo con los efectos que la dama blanca causó entre sus paisanos y apostando por la mirada más turbia del sueño americano, ideal que como en Europa sabemos, siempre ha sido la doctrina de la aristocracia industrial yanquie contra su propio pueblo para no descansar jamás del pedestal sobre el que se asientan. A Frank Lucas le quitaron la silla no sin antes enriquecer a casi todos los blancos que lo rodearon. Cosas de colores, ya se sabe.
Aún y todo la película tiene su miga. Nadie mejor que un chófer para proseguir las delictivas andanzas de su anterior patrón. Historia viva no escrita de los Estados Unidos, de cómo un negrata voló hasta Indochina para saltarse a los intermediarios del tráfico de heroína mundial, conchabándose con la CIA (en la Historia escrita, no en ésta) para destrozar las vidas de sus conciudadanos fuesen blancos, negros o amarillos con el veneno más letal que seguramente asoló la ciudad de NY durante todo el siglo XX. Y sí, el tipo tiene dos cojones y la narración es ágil aunque también muy fría. El miedo a meter la pata y a ofrecer un producto de baja calidad es el lastre que soporta este film desde el primer minuto. Denzel Washington no está a la altura del personaje más por la dirección de Scott que por él mismo.
A pesar de todo ello, American Gangster constituye un indiscutible referente educativo para próximas generaciones, aun siendo Scott muy permisivo con los efectos que la dama blanca causó entre sus paisanos y apostando por la mirada más turbia del sueño americano, ideal que como en Europa sabemos, siempre ha sido la doctrina de la aristocracia industrial yanquie contra su propio pueblo para no descansar jamás del pedestal sobre el que se asientan. A Frank Lucas le quitaron la silla no sin antes enriquecer a casi todos los blancos que lo rodearon. Cosas de colores, ya se sabe.
10 de agosto de 2009
10 de agosto de 2009
33 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película y me ha sorprendido la nota media tan alta que le han concedido los usuarios de FA. Me ha parecido un producto de escasa calidad, que no aporta nada al cine de gangsters.
Sobre las interpretaciones, creo que Denzel y Russell rinden por debajo de su nivel, con personajes poco creíbles y carentes de garra. El resto de personajes mantienen una línea similar.
La única novedad que puede aportar la historia es que se refleja la complicidad del ejército desplazado a Vietnam a la hora de introducir drogas en su propio país. En EEUU quizá habrá levantado ampollas, pero a mí no me parece argumento suficiente para calificar esta película como buena.
En general, el metraje está plagado de situaciones poco creíbles (y eso que está basado en hechos reales) que comento en el spoiler por no desvelar excesivos detalles:
Sobre las interpretaciones, creo que Denzel y Russell rinden por debajo de su nivel, con personajes poco creíbles y carentes de garra. El resto de personajes mantienen una línea similar.
La única novedad que puede aportar la historia es que se refleja la complicidad del ejército desplazado a Vietnam a la hora de introducir drogas en su propio país. En EEUU quizá habrá levantado ampollas, pero a mí no me parece argumento suficiente para calificar esta película como buena.
En general, el metraje está plagado de situaciones poco creíbles (y eso que está basado en hechos reales) que comento en el spoiler por no desvelar excesivos detalles:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Los policías casi le escupen a Russell a la cara por no quedarse un dinero que encuentra, y cuando se dedica a encarcelarlos al final de la película, nadie intenta impedírselo.
- Denzel revoluciona el contrabando de drogas en su país y en toda la película sólo intentan atentar una vez contra él (de forma bastante chapucera), y eso que suele andar por la calle acompañado sólo por un asistente.
- En general impera la camaradería entre mafiosos, nuevos mafiosos, soldados, policías, revolucionarios tailandeses... y todo suele resolverse dialogando y con apretones de manos.
- Denzel se lleva a toda su familia a una mansión y todos están encantados y no se hacen preguntas. De hecho, les muestra sin rodeos sus actividades delictivas y todos las asumen con increíble naturalidad.
- Al final de la película, Russell le dice a Denzel que no tiene forma de eludir su condena. Éste lo asume alegremente y entre ambos se dedican a encerrar a todos los policías corruptos, mientras comparten cafés y chistes.
- Denzel revoluciona el contrabando de drogas en su país y en toda la película sólo intentan atentar una vez contra él (de forma bastante chapucera), y eso que suele andar por la calle acompañado sólo por un asistente.
- En general impera la camaradería entre mafiosos, nuevos mafiosos, soldados, policías, revolucionarios tailandeses... y todo suele resolverse dialogando y con apretones de manos.
- Denzel se lleva a toda su familia a una mansión y todos están encantados y no se hacen preguntas. De hecho, les muestra sin rodeos sus actividades delictivas y todos las asumen con increíble naturalidad.
- Al final de la película, Russell le dice a Denzel que no tiene forma de eludir su condena. Éste lo asume alegremente y entre ambos se dedican a encerrar a todos los policías corruptos, mientras comparten cafés y chistes.
2 de marzo de 2008
2 de marzo de 2008
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller bien filmado y que se sigue con apasionamiento. Desde luego, emociona más y es mejor película que esa otra llamada "Pozos de ambición".
Josh Brolin, al igual que en "No es país para viejos", encasillado en un papel de tipo que se queda con el dinero que no es suyo y por tanto siempre acabando de igual forma.
"American Gangster es buena película, empieza siendo una variante de "Serpico", luego de "Los intocables de Elliot Ness" y más tarde de "The French Connection"; pero siempre mantiéndose lo suficientemente original como para asumir toques de los filmes indicados siendo un producto cinematográfico peculiar y valioso en sí mismo.
Al final, cuando empieza a salir el rosario larguísimo de títulos y nombres, no se precipite a abandonar la sala de cine, permanezca en su asiento atento a la secuencia sorpresa que le aguarda cuando acaba de pasar el último nombre. Así verá algo que pocos se quedan a ver y que si no le gusta en todo caso le habrá servido como ejercicio de adquisición de paciencia y para no acelerarse cuando una cosa llega a su fin.
Fej Delvahe
Josh Brolin, al igual que en "No es país para viejos", encasillado en un papel de tipo que se queda con el dinero que no es suyo y por tanto siempre acabando de igual forma.
"American Gangster es buena película, empieza siendo una variante de "Serpico", luego de "Los intocables de Elliot Ness" y más tarde de "The French Connection"; pero siempre mantiéndose lo suficientemente original como para asumir toques de los filmes indicados siendo un producto cinematográfico peculiar y valioso en sí mismo.
Al final, cuando empieza a salir el rosario larguísimo de títulos y nombres, no se precipite a abandonar la sala de cine, permanezca en su asiento atento a la secuencia sorpresa que le aguarda cuando acaba de pasar el último nombre. Así verá algo que pocos se quedan a ver y que si no le gusta en todo caso le habrá servido como ejercicio de adquisición de paciencia y para no acelerarse cuando una cosa llega a su fin.
Fej Delvahe
4 de octubre de 2009
4 de octubre de 2009
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lío padre, como el título: hemos tenido americans hasta en la sopa y para aburrir desde High School, Affair, Playboy, Teen, Crime, Zombie, Pie, Dreams, Gun, Soldiers, Party, Splendor, Girl, Psycho, Beauty, Movie, History y encima X, Buffalo, Gigoló, Samurai… Faltaba, eso sí, gangster tan popularizado por la pirotecnia mediática americana.
Nueva coincidencia y cambio de roles de Denzel Washington y Russell Crowe, tras la floja “Virtuosity”, para un proyecto accidentado: inicialmente concebida para realizar dos películas por parte de Ridley Scott. Después Bian de Palma y finalmente parecía que Denzel Washington y Benicio del Toro y dirigida por Antoine Fuqua. El proyexto fue cancelado. Se pensó en Peter Berg, después en Terry George y finalmente Scott.
Calificada como una nueva “New Jack City” con ganadores de Oscar el reclamo principal son Denzel Washington, Ridley Scott y Russell Crowe.
Criticada (y hasta demandada) por sus licencias argumentales respecto al material real: Sterling Johnson, Jr., un juez federal que sirvió como fiscal especial de narcóticos y ayudó a la detención y el juicio de Lucas, describe la película como ‘la realidad de 1 por ciento y 99 por ciento de Hollywood.’; Johnson describe la vida real de Frank Lucas (Denzel Washington) como ‘analfabeto’, ‘vicioso’, ‘violento’ y ‘todo lo que Denzel no era’.
“American Gangster” funciona, sin embargo, por su manipulación y atracción del villano y por ser una película de las que gustan indistintamente al cinefilo más gafastil o al consumidor de “Transformers” o “G.I. Joe”. El mundo del crimen es lo que tiene.
Habla del mundo del crimen en los años setenta, de códigos e integridad moral, de la grandeza de la violencia en el celuloide (inmejorable secuencia la del tiro en la cabeza en plena calle) y sobre todo del sueño americano visto desde dos prismas totalmente opuestos, en márgenes de la ley diferentes. Existe esa fascinación por el villano que aplasta y se come en pantalla al héroe.
Parece más un filme de encargo para Ridley Scott que interesa pese a tener antecesoras superiores De Palma, sin ir más lejos, en llevar dos historias en paralelo para que converjan. Buen chute de heroína de cine de gangster y la mejor película de Scott desde “Thelma & Louise”. Pese a tener buenas críticas, recaudar más de 250 millones de dólares en todo el mundo, sólo tuvo dos nominaciones a los Oscars (actriz secundaria y dirección artística).
Nueva coincidencia y cambio de roles de Denzel Washington y Russell Crowe, tras la floja “Virtuosity”, para un proyecto accidentado: inicialmente concebida para realizar dos películas por parte de Ridley Scott. Después Bian de Palma y finalmente parecía que Denzel Washington y Benicio del Toro y dirigida por Antoine Fuqua. El proyexto fue cancelado. Se pensó en Peter Berg, después en Terry George y finalmente Scott.
Calificada como una nueva “New Jack City” con ganadores de Oscar el reclamo principal son Denzel Washington, Ridley Scott y Russell Crowe.
Criticada (y hasta demandada) por sus licencias argumentales respecto al material real: Sterling Johnson, Jr., un juez federal que sirvió como fiscal especial de narcóticos y ayudó a la detención y el juicio de Lucas, describe la película como ‘la realidad de 1 por ciento y 99 por ciento de Hollywood.’; Johnson describe la vida real de Frank Lucas (Denzel Washington) como ‘analfabeto’, ‘vicioso’, ‘violento’ y ‘todo lo que Denzel no era’.
“American Gangster” funciona, sin embargo, por su manipulación y atracción del villano y por ser una película de las que gustan indistintamente al cinefilo más gafastil o al consumidor de “Transformers” o “G.I. Joe”. El mundo del crimen es lo que tiene.
Habla del mundo del crimen en los años setenta, de códigos e integridad moral, de la grandeza de la violencia en el celuloide (inmejorable secuencia la del tiro en la cabeza en plena calle) y sobre todo del sueño americano visto desde dos prismas totalmente opuestos, en márgenes de la ley diferentes. Existe esa fascinación por el villano que aplasta y se come en pantalla al héroe.
Parece más un filme de encargo para Ridley Scott que interesa pese a tener antecesoras superiores De Palma, sin ir más lejos, en llevar dos historias en paralelo para que converjan. Buen chute de heroína de cine de gangster y la mejor película de Scott desde “Thelma & Louise”. Pese a tener buenas críticas, recaudar más de 250 millones de dólares en todo el mundo, sólo tuvo dos nominaciones a los Oscars (actriz secundaria y dirección artística).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here