La piel
6.4
712
4 de mayo de 2016
4 de mayo de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una Italia vencida y humillada se desarolla esta interesante y en ocasiones desgarradora historia, unos americanos algo zafios ignorantes y terriblemente prepotentes con la población civil, que sufre las consecuencias del la guerra perdida, la película es todo un estudio de caracteres, el general americano, prepotente y algo bienintencionado, (acertado Burt Lancaster),el oficial italiano de vuelta de todo, un superviviente nato (excelente Mastroianni) y el ingenuo chico americano (correcto Ken Marshall).Se nota que el film que nos ocupa es europeo por la vision tan poco complaciente y realista que se da del ejercito vencedor, supuestamente les ha liberado de las garras del infame fascismo, como se aprovechan del hambre y de la necesidad de la gente y como no la picaresca italiana que no falte.En resumen una buena adaptación de Curzio Malaparte que incluso mejora el libro.
15 de enero de 2015
15 de enero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “La pelle” (Italia, 1981) de la reconocida Liliana Cavani. Basada en una novela homónima de Malaparte, esta película narra de forma irónica (casi rayando con lo estúpido) cómo Nápoles se libera del yugo fascista en 1943 y pasa al yugo del ejército aliado en general y del gringo en especial. El filme, pues, es una revancha del autor y de la directora frente a las arbitrariedades de los victoriosos, es especial por su incapacidad de comprender (los dolores y los padecimientos de los que vivieron) la guerra. En este sentido, la ironía es el medio mediante el cual la directora desea que los vencedores se den cuenta que su incomprensión de lo que sucede, que su conmiseración (que esconde relaciones de dominación y racismo) y que su deseo de mantener la calidad de vida burguesa imposible de sostener en una ciudad destruida, terminan por imponer un nuevo yugo a la población civil, diferente eso sí al fascista, pero yugo al fin y al cabo. En este sentido, esta película permite muy buenas reflexiones sobre la guerra, en especial que ésta desata lo peor que hay en las personas que la viven pero que a su vez se vuelve incomprensible para quien desde afuera la ve o cae en ella como en un paracaídas (aquí entra perfectamente la metáfora de la coronela que viene en avión desde USA a cuestionar todo lo que ve). El filme logra impresionar al público en tanto confronta sus miradas maniqueas que nos promocionan todos los días, aquellas de creer que el mundo es blanco y negro y que el enemigo es el otro, justo por eso, por ser otro. Finalizo señalando que la película corresponde con los patrones estéticos dominantes en el cine italiano de los 70, lo que la hace ahora poco atractiva para el espectador contemporáneo, pero que aun así es bueno tenerlo presente para entender que el cine no es un discurso estático sino que éste se mueve a la vez que se mueven los gustos del público. La recomiendo con creces para un ciclo de cine-foro en los términos ya dichos. 15-01-2015.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El filme, pues, es una revancha del autor y de la directora frente a las arbitrariedades de los victoriosos, es especial por su incapacidad de comprender (los dolores y los padecimientos de los que vivieron) la guerra. En este sentido, la ironía es el medio mediante el cual la directora desea que los vencedores se den cuenta que su incomprensión de lo que sucede, que su conmiseración (que esconde relaciones de dominación y racismo) y que su deseo de mantener la calidad de vida burguesa imposible de sostener en una ciudad destruida, terminan por imponer un nuevo yugo a la población civil, diferente eso sí al fascista, pero yugo al fin y al cabo.
10 de septiembre de 2019
10 de septiembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy me acordé de ella. La ví hace quince años. Creo que no la he vuelto a ver.
Permanece en mi cabeza junto a los recuerdos que me contaban mis abuelos sobre la Guerra Civil Española, imaginaba que la italiana sería parecida, pero tras ver esta película mi visión del mundo y de la gente ha cambiado para siempre... Tenéis que verla.
Simplemente es el show de lo más rocambolesco, que ha pasado, está pasando y pasará a muchas personas del mundo, hecho por y para nosotros: la humanidad.
El dolor va in crescendo cuanto más avanza la película, si eres muy sensible sabrás cuándo es el momento de poner pausa. En serio: obra maestra, vedla si podéis :)
Permanece en mi cabeza junto a los recuerdos que me contaban mis abuelos sobre la Guerra Civil Española, imaginaba que la italiana sería parecida, pero tras ver esta película mi visión del mundo y de la gente ha cambiado para siempre... Tenéis que verla.
Simplemente es el show de lo más rocambolesco, que ha pasado, está pasando y pasará a muchas personas del mundo, hecho por y para nosotros: la humanidad.
El dolor va in crescendo cuanto más avanza la película, si eres muy sensible sabrás cuándo es el momento de poner pausa. En serio: obra maestra, vedla si podéis :)
7 de febrero de 2016
7 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece interesante, dentro de lo un tanto vulgar de este tipo de cine, el hecho de tener tres figuras muy importantes del cine, dentro de una historia muy fuerte y descarnada.
En el medio de la guerra, el poder de la ocupación y las miserias humanas llevadas a lo máximo. Escenas fuertes y bien logradas, en un cine de principios de los 80 no es poca cosa. No había tantos efectos informáticos aún.
En el medio de la guerra, el poder de la ocupación y las miserias humanas llevadas a lo máximo. Escenas fuertes y bien logradas, en un cine de principios de los 80 no es poca cosa. No había tantos efectos informáticos aún.
25 de septiembre de 2017
25 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un escalofriante realismo la Cavani nos muestra la suerte de los italianos con la llegada de los salvadores gringos a Nápoles en su primera incursión grande en la II Guerra Mundial. Los civiles han expulsado a los alemanes y ¡oh! llegó la tropa norteamericana a recoger la corona del triunfo.
Pero, en gran enseñanza para los que, aun en la segunda década del siglo XXI, llaman a los mariner a resolver los entuertos nacionales, los salvadores terminan, literalmente, espichando a los salvados.
Son imágenes algo subidas de tono ocasionalmente las que invitan al espectador a reflexionar sobre todo lo que hay inscrito: la acogida del fascismo (hasta Churchill se declaró a su favor en el ascenso en los años veinte), la ceguera a que condujo a Italia al punto de meterse en tremenda guerra y de remate, llegó, aunque tarde, la caballería, como en los mejores tiempos del viejo oeste. Pero los pulcros muchachos al mando del bonachón general parecieran la peste.
Película de gran actualidad a pesar de sus varios lustros.
Pero, en gran enseñanza para los que, aun en la segunda década del siglo XXI, llaman a los mariner a resolver los entuertos nacionales, los salvadores terminan, literalmente, espichando a los salvados.
Son imágenes algo subidas de tono ocasionalmente las que invitan al espectador a reflexionar sobre todo lo que hay inscrito: la acogida del fascismo (hasta Churchill se declaró a su favor en el ascenso en los años veinte), la ceguera a que condujo a Italia al punto de meterse en tremenda guerra y de remate, llegó, aunque tarde, la caballería, como en los mejores tiempos del viejo oeste. Pero los pulcros muchachos al mando del bonachón general parecieran la peste.
Película de gran actualidad a pesar de sus varios lustros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here