Cuando un extraño llama
2006 

4.4
4,854
Terror. Thriller
Jill Johnson (Camilla Belle), una estudiante de bachillerato, se prepara para trabajar de canguro una noche más en una casa situada en una lejana colina. Una vez dormidos los niños, Jill asegura la puerta y conecta la alarma. Pero la tranquilidad de la joven se transforma en miedo cuando unas misteriosas llamadas telefónicas insisten en que compruebe si los niños se encuentran bien. Su miedo se convierte en terror cuando, gracias a la ... [+]
23 de febrero de 2008
23 de febrero de 2008
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo diciendo que personalmente el guión como ya he mencionado en el título es flojo, principalmente porque es bastante escaso en inteligencia, y en segundo lugar porque el tema está demasiado usado como para sorprender, por lo que, de antemano, quien busque algo nuevo quizás sería conveniente que mirara e intentara encontrar algo mejor.
Pero lo más llamativo de esta película y ahí le subo un par de puntos seguramente, es el climax que crea (movimiento de hojas, puertas que se abren, espacios gigantescos, momentos de silencio, gato negro...). El espectador tiene que estar atento a la pantalla todo el tiempo porque nota durante mucho tiempo a lo largo del film que el gran "susto" esta a punto de sobresaltarle. Sin duda, ese aspecto positivo, viene a raiz de una acorde música a juego con una estupenda ambientación. La casa en la que esta ambientada es bastante interesante a primera vista, y de esa forma, a la chica protagonista se le busca pasar un mal rato. Mucho lujo, que desdeluego, para que mentir, está más visto ya que el propio título del film.
Pero mi puntuación es bastante aceptable, principalmente porque he de destacar que la protagonista está en tensión durante gran parte de la cinta, y el espectador que disfruta si es un fan del género, (ese es mi caso,) no hace más que darle vueltas de quien puede ser el asesino que anda suelto. Y es que en esta película el juego que se le da a la ambietación, es decir a lo que es la casa, con los momentos en solitario de la chica no puede ser más acertado. Los diálogos resultan repetitivos, pero no tenemos que esperar demasiado tiempo, entre charlas de amigos etc.., no como algunos casos que se dan con relativa frecuencia en este género. De hecho voy a comentar, que el telefono suena una 6, 7,8 veces, por lo que la utilización del aparato es constante.
El film tiene un prólogo que no guarda mucha relación con el resto del metraje. Tampoco tiene mucha relación, la criada, que solo aparece una vez, aunque si que es verdad, que resulta en bastantes ocasiones llamada por la protagonista. Creo que en muchas cosas como en este ejemplo que he puesto la película se sale de tópicos. Hay que tener en cuenta que la intriga no falla y no cesa hasta el final. El asesino tiene una pinta muy real. Se entiende que es un asesino a la perfección y es que al observarlo a cualquiera se le puede pasar por la cabeza que un tipo así da temor.
Sinceramente, creo que merece ser vista a los que les guste este género como a mí, por eso mi puntuación es muy por encima de su media, si bien es verdad que pienso que está algo infravalorada, ya que se muestran que se salen un poco de lo típico, y en general resulta entretenida para un aprobadillo.
Calificación: 7/10.
Pero lo más llamativo de esta película y ahí le subo un par de puntos seguramente, es el climax que crea (movimiento de hojas, puertas que se abren, espacios gigantescos, momentos de silencio, gato negro...). El espectador tiene que estar atento a la pantalla todo el tiempo porque nota durante mucho tiempo a lo largo del film que el gran "susto" esta a punto de sobresaltarle. Sin duda, ese aspecto positivo, viene a raiz de una acorde música a juego con una estupenda ambientación. La casa en la que esta ambientada es bastante interesante a primera vista, y de esa forma, a la chica protagonista se le busca pasar un mal rato. Mucho lujo, que desdeluego, para que mentir, está más visto ya que el propio título del film.
Pero mi puntuación es bastante aceptable, principalmente porque he de destacar que la protagonista está en tensión durante gran parte de la cinta, y el espectador que disfruta si es un fan del género, (ese es mi caso,) no hace más que darle vueltas de quien puede ser el asesino que anda suelto. Y es que en esta película el juego que se le da a la ambietación, es decir a lo que es la casa, con los momentos en solitario de la chica no puede ser más acertado. Los diálogos resultan repetitivos, pero no tenemos que esperar demasiado tiempo, entre charlas de amigos etc.., no como algunos casos que se dan con relativa frecuencia en este género. De hecho voy a comentar, que el telefono suena una 6, 7,8 veces, por lo que la utilización del aparato es constante.
El film tiene un prólogo que no guarda mucha relación con el resto del metraje. Tampoco tiene mucha relación, la criada, que solo aparece una vez, aunque si que es verdad, que resulta en bastantes ocasiones llamada por la protagonista. Creo que en muchas cosas como en este ejemplo que he puesto la película se sale de tópicos. Hay que tener en cuenta que la intriga no falla y no cesa hasta el final. El asesino tiene una pinta muy real. Se entiende que es un asesino a la perfección y es que al observarlo a cualquiera se le puede pasar por la cabeza que un tipo así da temor.
Sinceramente, creo que merece ser vista a los que les guste este género como a mí, por eso mi puntuación es muy por encima de su media, si bien es verdad que pienso que está algo infravalorada, ya que se muestran que se salen un poco de lo típico, y en general resulta entretenida para un aprobadillo.
Calificación: 7/10.
7 de junio de 2006
7 de junio de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un ejemplo más de lo mal que entienden hoy en día la mayoría de los directores de cine el género de terror. Me parece increíble que durante ¡1 hora! (más o menos, tampoco miré el reloj) la acción se limite a:
- protagonista cogiendo una y otra vez el teléfono con cara de susto mientras la música de fondo empieza a subir el volumen.
- protagonista recorriendo el monumental caserón con cara de susto mientras la música de fondo empieza a subir de volumen.
- la protagonista charlando mosqueada y/o aterrorizada por teléfono mientras la música de fondo empieza a subir de volumen.
No quisiera parecer demasiado quisquilloso, pero con el paso de los minutos la cosa se termina haciendo cansina. Contrariamente a la sensación que (se supone) deben provocar este tipo de filmes, en los que deseas que la protagonista sobreviva y rezas porque la cosa no se salga de madre, te sorprendes a ti mismo preguntándote cuándo narices empezarán a aparecer los cadáveres reglamentarios para amenizar un poco la velada. Visto lo visto da la impresión de que el director se esfuerza por crear (supongo que no hará falta que diga si lo consigue o no) eso que algunos llaman “atmósfera” y extraer de ahí, con sacacorchos si hace falta, todo el potencial terrorífico que pueda tener la historia. Para eso cogen a una actriz (bastante mala, por cierto) que parece acojonarse hasta del vuelo de una mosca y la sueltan en una casa enorme decorada por el hermano gemelo de Juan Antonio Roca.
Las (infra)tramas que rodean al argumento central de la película son poco menos que pegotes de barro mal colocados sobre la superficie del desastroso guión. Básicamente están ahí para hacer un poco de relleno, pero nada más.
Resumiendo: la película no es más que una anécdota (que Wes Craven ya contó en Scream en poco menos de 10 minutos) estirada hasta el hartazgo. Ni da miedo, ni entretiene, ni asusta (¿cuántas veces hemos visto ya lo del gato negro apareciendo de golpe en uno de los momentos de mayor tensión?), ni consigue sorprenderte en lo más mínimo. Otra más para la papelera de reciclaje. Por cierto, el final es penoso.
- protagonista cogiendo una y otra vez el teléfono con cara de susto mientras la música de fondo empieza a subir el volumen.
- protagonista recorriendo el monumental caserón con cara de susto mientras la música de fondo empieza a subir de volumen.
- la protagonista charlando mosqueada y/o aterrorizada por teléfono mientras la música de fondo empieza a subir de volumen.
No quisiera parecer demasiado quisquilloso, pero con el paso de los minutos la cosa se termina haciendo cansina. Contrariamente a la sensación que (se supone) deben provocar este tipo de filmes, en los que deseas que la protagonista sobreviva y rezas porque la cosa no se salga de madre, te sorprendes a ti mismo preguntándote cuándo narices empezarán a aparecer los cadáveres reglamentarios para amenizar un poco la velada. Visto lo visto da la impresión de que el director se esfuerza por crear (supongo que no hará falta que diga si lo consigue o no) eso que algunos llaman “atmósfera” y extraer de ahí, con sacacorchos si hace falta, todo el potencial terrorífico que pueda tener la historia. Para eso cogen a una actriz (bastante mala, por cierto) que parece acojonarse hasta del vuelo de una mosca y la sueltan en una casa enorme decorada por el hermano gemelo de Juan Antonio Roca.
Las (infra)tramas que rodean al argumento central de la película son poco menos que pegotes de barro mal colocados sobre la superficie del desastroso guión. Básicamente están ahí para hacer un poco de relleno, pero nada más.
Resumiendo: la película no es más que una anécdota (que Wes Craven ya contó en Scream en poco menos de 10 minutos) estirada hasta el hartazgo. Ni da miedo, ni entretiene, ni asusta (¿cuántas veces hemos visto ya lo del gato negro apareciendo de golpe en uno de los momentos de mayor tensión?), ni consigue sorprenderte en lo más mínimo. Otra más para la papelera de reciclaje. Por cierto, el final es penoso.
24 de abril de 2010
24 de abril de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que fui a ver este film al cine. La sala estaba bastante más llena de lo que me imaginaba, ya que generalmente este tipo de películas no suelen ser demasiado exitosas por estos lares. No esperaba gran cosa de ella, ni siquiera había visto su trailer, pero cuando salí de la sala estaba bastante satisfecho.
Sí, coincido con la inmensa mayoría de la gente que dice que la historia que nos muestran en "Cuando llama un extraño" no es, ni mucho menos, original, pues eso de chica se queda sola en una casa y desconocido la llama desde el interior de la misma lo hemos visto muchísimas veces, pero hoy día uno no se puede fijar solo en eso, pues si así fuera, el 99% del cine sería una burda copia. Aparte de esto, la película es bastante decente.
Desde que la chica llega a la casa (como siempre una casa inmensa, que más bien parece un palacio, y que encima se encuentra a cien mil quilómetros de la ciudad, en medio de un bosque que acojona que no veas, no sé quién coño podría vivir ahí, yo no desde luego) se nota ese ambiente de soledad e intriga. Sin duda la película tiene una narración bastante lineal, que no quiere decir aburrida, pero le faltan algunos sobresaltos. A pesar de ello, cuenta con algunos sustos decentes, escenas intrigantes, especialmente desde que se sabe que el asesino está dentro de la casa, y en líneas generales es entretenida. Las actuaciones no están mal, no es el mejor papel de Belle, pero al menos lo hace decentemente.
Como contras, es muy simple, sin duda podrían haberse esmerado un poco más a la hora de redactar la historia. Carece de la suficiente acción y quizás le vendría bien algo de sangre. El final no puede ser más desastroso, yo me quedé inmóvil.
En conclusión, entretiene que no es poco y podría llegar a intrigar, y es que ¿a quién no le acojonaría recibir una llamada desde dentro de su casa de un desconocido?...!
Sí, coincido con la inmensa mayoría de la gente que dice que la historia que nos muestran en "Cuando llama un extraño" no es, ni mucho menos, original, pues eso de chica se queda sola en una casa y desconocido la llama desde el interior de la misma lo hemos visto muchísimas veces, pero hoy día uno no se puede fijar solo en eso, pues si así fuera, el 99% del cine sería una burda copia. Aparte de esto, la película es bastante decente.
Desde que la chica llega a la casa (como siempre una casa inmensa, que más bien parece un palacio, y que encima se encuentra a cien mil quilómetros de la ciudad, en medio de un bosque que acojona que no veas, no sé quién coño podría vivir ahí, yo no desde luego) se nota ese ambiente de soledad e intriga. Sin duda la película tiene una narración bastante lineal, que no quiere decir aburrida, pero le faltan algunos sobresaltos. A pesar de ello, cuenta con algunos sustos decentes, escenas intrigantes, especialmente desde que se sabe que el asesino está dentro de la casa, y en líneas generales es entretenida. Las actuaciones no están mal, no es el mejor papel de Belle, pero al menos lo hace decentemente.
Como contras, es muy simple, sin duda podrían haberse esmerado un poco más a la hora de redactar la historia. Carece de la suficiente acción y quizás le vendría bien algo de sangre. El final no puede ser más desastroso, yo me quedé inmóvil.
En conclusión, entretiene que no es poco y podría llegar a intrigar, y es que ¿a quién no le acojonaría recibir una llamada desde dentro de su casa de un desconocido?...!
13 de junio de 2006
13 de junio de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volvemos a tener una nueva revisión de un film de terror, o en este caso, más bien un thriller con bastante tensión, de una peli de culto de 1979 ‘Llama un extraño’ de Fred Walton, donde ya en los títulos de comienzo del film, nos indica que está totalmente basada en el film original y cuyo guión es del mismo Walton, o sea, de ideas nuevas nada, totalmente una adaptación.
Los frikimaníacos vivimos una época (larga) de transición, de remake en remake, haciendo comparaciones odiosas y terribles, no hay ideas nuevas salvo muy pocas excepciones, pongamos un caso como ‘Hostel’, film a la vez un poco mediocre dadas sus expectativas o un film menor que me sorprendió ‘Reeker’, que, sin grandes pretensiones, nos hacía pasar un rato terrorífico en el desierto. Tenemos revisiones de films de Carpenter (‘Asalto al distrito 13’), Craven (la inminente ‘Las colinas tienen ojos’), de Hooper (‘La matanza de Texas’) del mismísimo Romero (‘Amanecer de los muertos’), adaptaciones yankis del neoterror japonés (‘The ring’, ‘La maldición’, la futura ‘Pulse’ basada en el film ‘Kairo’), la futura precuela de la misma Matanza de Texas, etc. etc. Algunas de estas revisiones llegan o incluso superan la original, pero hago una crítica constructiva en general y me preocupa el tema, aunque, por otra parte, también me alegra esta oleada de pelis del género tan prolífica que tenemos desde los últimos dos años (sea para bien o para mal), pero al menos podemos decir que el género de horror-terror no está muerto, aunque sea con carencia de ideas nuevas.
Después de esta friki-reflexión, poco hay que añadir al film en cuestión, los primeros veinte minutos son los únicos carentes de tensión (salvo el dramático prólogo), a partir del minuto 21 empiezan las llamadas telefónicas a discreción. El psicópata de turno es muy juguetón y se lo hará pasar muy mal a la prota Camille Belle (recordais aquella niña atacada por los minidinosaurios al comienzo del film en ‘El mundo perdido’ (Jurassic 2)?) actriz en liza que está rodando la próxima superproducción de Roland Emmerich ’10.000 B.C.’.
El film original, marcó un estilo que fue el de las llamadas impertinentes psicotizadas y causó un cierto impacto, lo cual se ganó el título de culto. En el nuevo, verdaderamente se llegan a hacer pesadas. La tensión que se vive en el film se hace demasiado larga, poco original, lo que sí resalto positivamente en el film de Simon West (‘Con Air’, ‘La hija del general’ o ‘Lara Croft: Tomb Raider’) es la casa y sus luces, superpija, atención al televisor descubriéndose entre dos placas automáticas que se abren, pero esas luces, queridos compañeros frikimaníacos, que se abren y cierran al paso por donde pasa la prota, son siniestras, te delatan, hasta el mismísimo gato de la peli Chester no se salva.
El 9º pasajero
Los frikimaníacos vivimos una época (larga) de transición, de remake en remake, haciendo comparaciones odiosas y terribles, no hay ideas nuevas salvo muy pocas excepciones, pongamos un caso como ‘Hostel’, film a la vez un poco mediocre dadas sus expectativas o un film menor que me sorprendió ‘Reeker’, que, sin grandes pretensiones, nos hacía pasar un rato terrorífico en el desierto. Tenemos revisiones de films de Carpenter (‘Asalto al distrito 13’), Craven (la inminente ‘Las colinas tienen ojos’), de Hooper (‘La matanza de Texas’) del mismísimo Romero (‘Amanecer de los muertos’), adaptaciones yankis del neoterror japonés (‘The ring’, ‘La maldición’, la futura ‘Pulse’ basada en el film ‘Kairo’), la futura precuela de la misma Matanza de Texas, etc. etc. Algunas de estas revisiones llegan o incluso superan la original, pero hago una crítica constructiva en general y me preocupa el tema, aunque, por otra parte, también me alegra esta oleada de pelis del género tan prolífica que tenemos desde los últimos dos años (sea para bien o para mal), pero al menos podemos decir que el género de horror-terror no está muerto, aunque sea con carencia de ideas nuevas.
Después de esta friki-reflexión, poco hay que añadir al film en cuestión, los primeros veinte minutos son los únicos carentes de tensión (salvo el dramático prólogo), a partir del minuto 21 empiezan las llamadas telefónicas a discreción. El psicópata de turno es muy juguetón y se lo hará pasar muy mal a la prota Camille Belle (recordais aquella niña atacada por los minidinosaurios al comienzo del film en ‘El mundo perdido’ (Jurassic 2)?) actriz en liza que está rodando la próxima superproducción de Roland Emmerich ’10.000 B.C.’.
El film original, marcó un estilo que fue el de las llamadas impertinentes psicotizadas y causó un cierto impacto, lo cual se ganó el título de culto. En el nuevo, verdaderamente se llegan a hacer pesadas. La tensión que se vive en el film se hace demasiado larga, poco original, lo que sí resalto positivamente en el film de Simon West (‘Con Air’, ‘La hija del general’ o ‘Lara Croft: Tomb Raider’) es la casa y sus luces, superpija, atención al televisor descubriéndose entre dos placas automáticas que se abren, pero esas luces, queridos compañeros frikimaníacos, que se abren y cierran al paso por donde pasa la prota, son siniestras, te delatan, hasta el mismísimo gato de la peli Chester no se salva.
El 9º pasajero
18 de enero de 2013
18 de enero de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, recogiendo palabras de guionistas intelectuales, la película nadará en tópicos, será simple, será mítica, pero yendo a lo verdaderamente importante es un buen vehículo de entretenimiento asegurado. Es curioso que los críticos no señalen este tipo de tópicos en otro tipo de películas del género más alabadas como por ejemplo la más reciente "Sinister", un film que nada en tópicos, es súper simple y para colmo es un coñazo. Debe de ser por esto último que a los críticos les fascina, no sé qué tendrá esta peña en contra de las películas que no duermen al espectador, pero bueno. Refiriéndome a esta película, es un remake de "Llama un extraño" de 1979, una película que parecía muy interesante y ofrecía unos 20 minutos iniciales geniales para luego convertirse en un truño que era difícil acabar de ver por el sopor que producía la desviación de la historia inicial a un montón de secuencias verdaderamente ridículas e idiotas. Pues bien este remake me parece MEJOR. ¿Y por qué? Por la sencilla razón de que se construye en base a esos 20 minutos iniciales de la original, o sea la historia de la niñera acosada por las llamadas de un loco y la inquietud de saber si está con ella dentro de la casa o no está, o qué pasa. Francamente la película me supo mantener en vilo. Está muy bien rodada y la casa donde se desarrolla es ESPECTACULAR. Da mucho juego y se convierte en un escenario verdaderamente acojonante, lleno de largos pasillos, rincones oscuros y encima con un diseño moderno muy llamativo alejado de lo comunmente visto en la mayoría de films de este estilo. Por otro lado las interpretaciones están más que decentes, la película se apoya sobre todo en el personaje de Camilla Belle y ella lo hace muy bien; grita, corre, sufre, en fin no sé qué más pedirle a la chica para que mejore la plasmación de su personaje, a mí me pareció más que creíble. La música es otro acierto y algo muy importante en este film son esos acojonantes efectos sonoros que son el principal medio que sostiene el mayor número de sustos bastante efectivos que proporciona el film. Poco más que añadir, que obviamente me parece un film infravalorado (igual que "La casa de cera" o el remake de "Navidades negras"), pero bueno es lógicamente un film americano destinado al público adolescente y la crítica siempre pisotea este tipo de películas a quemarropa. No digo que sea una obra maestra, pero tiene muchas posibilidades, logra inquietar, está muy bien rodada y es muy entretenida, desde luego la recomiendo mucho más que la película original (raro caso en mí, pero así es). Yo quedé muy satisfecho con su visionado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here