Enterrado
6.8
59,435
Intriga. Thriller
Después de ser secuestrado, Paul Conroy (Ryan Reynolds), contratista civil en Irak, se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, sin más recursos que un teléfono móvil y un mechero. El teléfono podría ser el único medio que lo salvara de esa mortal pesadilla, pero la precariedad de la cobertura y la escasa batería parecen obstáculos insuperables en su lucha contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para ser rescatado ... [+]
8 de febrero de 2011
8 de febrero de 2011
115 de 180 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas cansado de ataúdes incómodos, estrechos pequeños y oscuros, con la tapa dándote en las narices, obsoletos, sin ningún tipo de comodidades. ¡Cambia tu vida! ¡Alquila en Ataúdlandya!:
Si quiere pasar unos días maravillosos en el desierto de Irak no dude en contratar nuestros servicios, amplio ataúd adosado dos metros de ancho por uno de alto, con lo mejor en tecnología inalámbrica con móvil recargable y con inmensa cobertura dada la poderosa tecnología existente en las aldeas más remotas irakís. Desde el interior de la tierra igual puedes hablar con el pueblo de al lado que con California debido a la poderosa innovación presta en nuestros ataúdes inteligentes.
Olvídate de la luz eléctrica, cara y poco ecológica y sumérgete en el increíble mundo de nuestra Zippo- iluminación, una sola carga de mechero te dará luz y calor por el nada despreciable tiempo de hora y media, fuera incomodas bombonas, fuera caros disyuntores eléctricos, compra zippano la energía ecológica e inacabable.
Podrás a la vez relacionarte con nuestra maravillosa fauna autóctona, las serpientes escabadoras, venenosas pero inofensivas, incapaces de picar por no ofender a nuestros maravillosos inquilinos.
En el mismo paquete tendrás a malotes insurgentes, estúpidos agentes del FBI, teletrabajo, un cómico despido y oxigeno eterno que solo puede proporcionar nuestra marca.
Nota: Nuestros productos no contemplan indemnizaciones en caso de corrimientos de tierra y accidentes derivados de semejantes eventos.
No dudes alquila en Ataúdlandya (Irak)
Si quiere pasar unos días maravillosos en el desierto de Irak no dude en contratar nuestros servicios, amplio ataúd adosado dos metros de ancho por uno de alto, con lo mejor en tecnología inalámbrica con móvil recargable y con inmensa cobertura dada la poderosa tecnología existente en las aldeas más remotas irakís. Desde el interior de la tierra igual puedes hablar con el pueblo de al lado que con California debido a la poderosa innovación presta en nuestros ataúdes inteligentes.
Olvídate de la luz eléctrica, cara y poco ecológica y sumérgete en el increíble mundo de nuestra Zippo- iluminación, una sola carga de mechero te dará luz y calor por el nada despreciable tiempo de hora y media, fuera incomodas bombonas, fuera caros disyuntores eléctricos, compra zippano la energía ecológica e inacabable.
Podrás a la vez relacionarte con nuestra maravillosa fauna autóctona, las serpientes escabadoras, venenosas pero inofensivas, incapaces de picar por no ofender a nuestros maravillosos inquilinos.
En el mismo paquete tendrás a malotes insurgentes, estúpidos agentes del FBI, teletrabajo, un cómico despido y oxigeno eterno que solo puede proporcionar nuestra marca.
Nota: Nuestros productos no contemplan indemnizaciones en caso de corrimientos de tierra y accidentes derivados de semejantes eventos.
No dudes alquila en Ataúdlandya (Irak)
5 de octubre de 2010
5 de octubre de 2010
61 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche viví una experiencia realmente intensa. En 90 minutos sufrí ansiedad, me reí, lloré, me mocioné, luché por mi vida y viví momentos de un drama, tan sincero como intenso. Esta es la típica película que decepcionará a mucha gente porque otros que salgan apasionados del cine (como yo) les digan muchas cosas subjetivas. Y ellos, cuando vayan a verla, no encuentren lo que "creían" que iban a encontrar, las espectativas también son subjetivas. Es un efecto peligroso, porque si ensalzo esta crítica, alguien puede animarse a verla y luego sentir que le han estafado y ponerme un señor NO al lado. (Esto último me importa menos, pero no me gusta estafar a la gente).
Estamos aquí ante una mezcla entre United 93, Open Water o Cube (mezclado con una secuencia de Kill Bill, claro). Películas en su mínima expresión, de escenarios casi únicos y con pocos personajes. Y creo que ya nada podrá llegar a ser más mínimo que esto que nos propone "Buried" (quizás sólo mi admirada Lola Herrera en el soliloquio de "5 horas con Mario"). Ryan Reynods realiza una interpretación titánica, llena de capas de matices en cada momento y con unos saltos de género constantes (y los hace creíbles). Lleva todo el peso de la película y creo que su interpretación roza la perfección. (Siempre me había gustado este actor, pero lo había visto en películas más ligeras como "Ases calientes"; aquí me ha sacado de toda duda sobre su potencial y su talento). Pasó 17 días seguidos tumbado en un ataúd rodando la película y volvió a Canadá con la espalda llena de úlceras. No protestó ni una sola vez.
En el aspecto técnico (antes de que alguien se me adelante) quería decir que sí, tenemos que aceptar una serie de "normas" para ver esta película. El tamaño del ataúd varía a lo largo de todo el metraje en función de la "escena", pero son recursos narrativos que debemos asumir. El espacio se hace extremadamente o ligeramente asfixiante en función del momento. Y los movimientos de cámara (travellings incluídos) hacen que percibamos que las dimensiones han cambiado. Pero no es algo que chirríe en exceso. (Creo que hubiese sido más molesto elegir sólo 3-4 ángulos de cámara para soportar 90 minutos de metraje). De esta manera el montaje se hace más ligero y los "tiros" de cámara son infinitos. (No me esperaba tantos, la verdad, pero le da un ritmo a todo que no decae en ningún momento). Los pasajes musicales y el sonido en general arrastran a cada emoción del protagonista, lo que ayuda mucho también a seguir clavado a la butaca.
Estamos aquí ante una mezcla entre United 93, Open Water o Cube (mezclado con una secuencia de Kill Bill, claro). Películas en su mínima expresión, de escenarios casi únicos y con pocos personajes. Y creo que ya nada podrá llegar a ser más mínimo que esto que nos propone "Buried" (quizás sólo mi admirada Lola Herrera en el soliloquio de "5 horas con Mario"). Ryan Reynods realiza una interpretación titánica, llena de capas de matices en cada momento y con unos saltos de género constantes (y los hace creíbles). Lleva todo el peso de la película y creo que su interpretación roza la perfección. (Siempre me había gustado este actor, pero lo había visto en películas más ligeras como "Ases calientes"; aquí me ha sacado de toda duda sobre su potencial y su talento). Pasó 17 días seguidos tumbado en un ataúd rodando la película y volvió a Canadá con la espalda llena de úlceras. No protestó ni una sola vez.
En el aspecto técnico (antes de que alguien se me adelante) quería decir que sí, tenemos que aceptar una serie de "normas" para ver esta película. El tamaño del ataúd varía a lo largo de todo el metraje en función de la "escena", pero son recursos narrativos que debemos asumir. El espacio se hace extremadamente o ligeramente asfixiante en función del momento. Y los movimientos de cámara (travellings incluídos) hacen que percibamos que las dimensiones han cambiado. Pero no es algo que chirríe en exceso. (Creo que hubiese sido más molesto elegir sólo 3-4 ángulos de cámara para soportar 90 minutos de metraje). De esta manera el montaje se hace más ligero y los "tiros" de cámara son infinitos. (No me esperaba tantos, la verdad, pero le da un ritmo a todo que no decae en ningún momento). Los pasajes musicales y el sonido en general arrastran a cada emoción del protagonista, lo que ayuda mucho también a seguir clavado a la butaca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con respecto a ese "algo más" que la gente espera... yo lo encontré. Crítica a la burocracia (esa llamada telefónica con la que todos sentiremos vergüenza ajena -y hasta puede que identificados, lo que no deja de ser terrorífico-), crítica a las mentiras políticas, a la guerra de Irak desde un punto de vista que no suele mostrarse, a las víctimas colaterales, aislamiento social, a Youtube y los medios de comunicación que comercian morbosamente con las desgracias ajenas, una indefinición moral donde no sabes quienes son los buenos y los malos (¿terroristas o víctimas?)...
Es este un ejercicio de estilo que no se trata en ningún caso de un cortometraje estirado. Es una película con voz y alma propia. Una voz bajita, casi sin cobertura, pronunciada a varios metros bajo tierra, que se convierte en un grito que nadie escuchará. De alma sucia, ennegrecida por la sangre, el sudor y la arena. Es algo que podría estar pasando en estos momentos, y eso me da mucho miedo.
Es este un ejercicio de estilo que no se trata en ningún caso de un cortometraje estirado. Es una película con voz y alma propia. Una voz bajita, casi sin cobertura, pronunciada a varios metros bajo tierra, que se convierte en un grito que nadie escuchará. De alma sucia, ennegrecida por la sangre, el sudor y la arena. Es algo que podría estar pasando en estos momentos, y eso me da mucho miedo.
1 de octubre de 2010
1 de octubre de 2010
61 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Hay algo peor que estar enterrado vivo? Respondiendo a la retórica, yo creo que es una de las situaciones más jodidas en las que te puedes ver en tu vida. ¿Tal vez ahogado, aplastado, quemado o degollado? Estamos de acuerdo que ese mismo dolor y/o sufrimiento que te abre las puertas del cielo o del averno de par en par, no se puede explicar con palabras. Queda claro por tanto, que ser enterrado vivo es la peor muerte posible: horas de claustrofobia, miedo, pánico y cantidades industriales de desesperación se adueñan de nosotros hasta que "por suerte" nuestros pulmones ya no puedan respirar más oxígeno. La suerte entrecomillada de la línea anterior es debido a que si por algún tonto casual hubiese vía de respiración posible, la inanición tras media semana ahí metido sí que definitivamente pasaría a ser la peor muerte que uno se pueda imaginar.
Reconozcámoslo, a nadie se le ha escapado en alguna pesadilla o pensamiento esta temida situación. ¿Seguro que cuando llegue mi hora verificarán bien si he o no fallecido? ¿Qué pasa si después del funeral doy golpes en el nicho y nadie me puede oír? Mítico, a que sí. Lo que resulta muy curioso es que esta premisa tan básica, apenas haya sido llevada a la gran pantalla y haya tenido que ser un director español (lo siento por el tópico) el que haya plantado cara al tema. Y es que salvo Tarantino por partida doble (su capítulo especial de 'CSI Las Vegas' y 'Kill Bill 2') así como filmes de Serie B de mala muerte, esto de los enterramientos a gente viva lo hemos visto muy poquito. Si no, que alguien me corrija.
La carta de presentación de 'Buried' no podría ser mejor. Rodrigo Cortés, responsable de 'Concursante' o del corto '15 días' (desde aquí recomiendo ambas), fue capaz de hacerse con los servicios de Ryan Reynolds, un actor para nada venido abajo en Hollywood, todo lo contrario. Contar con alguien de este pelo como protagonista (bueno, casi único actor) invitaba aún más a verla. Además, el ruido hecho en Sundance o Toronto ilusionaba con disfrutar de nuevo con otra cinta de origen patrio como país de producción.
(continúa)
Reconozcámoslo, a nadie se le ha escapado en alguna pesadilla o pensamiento esta temida situación. ¿Seguro que cuando llegue mi hora verificarán bien si he o no fallecido? ¿Qué pasa si después del funeral doy golpes en el nicho y nadie me puede oír? Mítico, a que sí. Lo que resulta muy curioso es que esta premisa tan básica, apenas haya sido llevada a la gran pantalla y haya tenido que ser un director español (lo siento por el tópico) el que haya plantado cara al tema. Y es que salvo Tarantino por partida doble (su capítulo especial de 'CSI Las Vegas' y 'Kill Bill 2') así como filmes de Serie B de mala muerte, esto de los enterramientos a gente viva lo hemos visto muy poquito. Si no, que alguien me corrija.
La carta de presentación de 'Buried' no podría ser mejor. Rodrigo Cortés, responsable de 'Concursante' o del corto '15 días' (desde aquí recomiendo ambas), fue capaz de hacerse con los servicios de Ryan Reynolds, un actor para nada venido abajo en Hollywood, todo lo contrario. Contar con alguien de este pelo como protagonista (bueno, casi único actor) invitaba aún más a verla. Además, el ruido hecho en Sundance o Toronto ilusionaba con disfrutar de nuevo con otra cinta de origen patrio como país de producción.
(continúa)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y metidos ya bajo tierra, los que buscaban claustrofobia, la han tenido para dar y regalar. Se agradece que la acción en ningún momento se torne al mundo civilizado. Eso es lo mínimo que se la exigía, que nos pusiéramos por momentos en la piel del protagonista, Reynolds, un contratista americano que lleva 9 meses en Irak y que un buen día, el convoy con el que viaja con sus compañeros de trabajo, es atacado por unos insurgentes talibanes.
A partir del primer minuto empieza la lucha por salir vivito y coleando a la superficie. Una supervivencia que mirándola desde el ojo más crítico, no lo es tanto si tenemos en cuenta que al protagonista le falta sólo un ordenador portátil con conexión a internet ahí dentro. Sí amigos, soy un espectador exigente dentro de las posibilidades que se nos brindan. Resultaría más realista y meritorio que el protagonista hubiese prescindido de menos "medios" (digámoslo así) para intentar salir de ahí. Soy consciente de que Cortés se tiene que agarrar a algo sólido para que el tema llegue a la hora y media sin caer en el hastío, pero la veracidad de ese móvil árabe (curiosamente conservaba las teclas "YES" y "NO" al aceptar/enviar el contenido de los mensajes), esa serpiente y ese zippo pseudo-lanzallamas dejaban mucho que desear. Entre llamada y llamada, a cada cual más idiota (conversaciones de puro parvulario), Cortés aprovecha para enviar vía cuatribanda unas cuentas puyitas a los americanos, en concreto a su sistema policial y de defensa. Esto ya digo que ni me va ni me viene, pero la poca sesera que hay detrás de cada llamada es de juzgado de guardia.
Según se acerca el final y perdonando las inverosimilitudes expuestas, es lógico que el espectador sienta ya cómo los maderos de la caja cada vez se estrechan más y los granos de arena caídos sobre Reynolds parezcan piedras. Así es como 'Buried' va enseñando las cartas que la quedan, las cuales juegan al final una mano con alguna que otra trampa sobre el tapete. La sensación de encierro está conseguida, la banda sonora da mucho juego en momentos puntuales y Ryan Reynolds pasa el corte con nota, pero no resulta todo lo creíble que debería haber sido. De todos modos, que quede claro que su visionado está recomendado y sus 5 euros bien pagados.
A partir del primer minuto empieza la lucha por salir vivito y coleando a la superficie. Una supervivencia que mirándola desde el ojo más crítico, no lo es tanto si tenemos en cuenta que al protagonista le falta sólo un ordenador portátil con conexión a internet ahí dentro. Sí amigos, soy un espectador exigente dentro de las posibilidades que se nos brindan. Resultaría más realista y meritorio que el protagonista hubiese prescindido de menos "medios" (digámoslo así) para intentar salir de ahí. Soy consciente de que Cortés se tiene que agarrar a algo sólido para que el tema llegue a la hora y media sin caer en el hastío, pero la veracidad de ese móvil árabe (curiosamente conservaba las teclas "YES" y "NO" al aceptar/enviar el contenido de los mensajes), esa serpiente y ese zippo pseudo-lanzallamas dejaban mucho que desear. Entre llamada y llamada, a cada cual más idiota (conversaciones de puro parvulario), Cortés aprovecha para enviar vía cuatribanda unas cuentas puyitas a los americanos, en concreto a su sistema policial y de defensa. Esto ya digo que ni me va ni me viene, pero la poca sesera que hay detrás de cada llamada es de juzgado de guardia.
Según se acerca el final y perdonando las inverosimilitudes expuestas, es lógico que el espectador sienta ya cómo los maderos de la caja cada vez se estrechan más y los granos de arena caídos sobre Reynolds parezcan piedras. Así es como 'Buried' va enseñando las cartas que la quedan, las cuales juegan al final una mano con alguna que otra trampa sobre el tapete. La sensación de encierro está conseguida, la banda sonora da mucho juego en momentos puntuales y Ryan Reynolds pasa el corte con nota, pero no resulta todo lo creíble que debería haber sido. De todos modos, que quede claro que su visionado está recomendado y sus 5 euros bien pagados.
10 de noviembre de 2010
10 de noviembre de 2010
64 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Buenas noches, está en contacto con el servicio cinematográfico de Rodrigo Cortés; si conoce la extensión márquela, si su consulta es para los centros claustrofóbicos marque 1, si es para los centros técnicos marque 2, (...) si quiere hablar con una operadora no cuelgue.
[Drom Aire aguarda. Música de espera: Canción de Benny Hill con sonido de martillo golpeando un clavo de fondo]
-Hola, buenas tardes, habla con Manoli, ¿en qué...
-¡Ayúdenme, por favor, estoy atrapado en una cámara de cine, por favor! ¡Ayúdenme!
-Un momento, cálmese, ¿cómo ha ocurrido?
-No lo sé con exactitud, estaba viendo “Buried” cuando un hombre rapado nos atacó con una butaca al grito de “Esta película es para que la sientas, asfíxiate, empápate de sudor, traidor, ingrato”. No recuerdo más, me he levantado aquí.
-Tal y como lo cuenta esto es asunto del Departamento de Estado Emocional. Le doy el teléfono.
-Pero, ¿no podría usted...
-Lo siento, señor, no es de mi competencia, no cuelgue si quiere atender, amablemente, una encuesta sobre la valoración que le ha merecido mi atención. Gracias.
====
-Departamento de Estado Emocional, dígame.
-Mire, por favor, me he quedado atrapado en una cámara de cine y necesito ayuda, apenas puedo respirar. Por favor, tengo familia ahí fuera.
-¿Cuál es su nombre?
-Drom Aire.
-[Se oye un tecleo] Entiendo, sala 13, horario 22:20. Dígame, ¿le ha gustado “Enterrado”?
-¿Y eso qué tiene que ver en esta situación?
-Mucho, cuénteme, cuénteme.
-A medias... ligero metraje, atractivo comienzo que remite a películas teatrales con cuatro paredes ardientes, entretenimiento asegurado. Sin embargo, la utilización del sonido como elemento claustrofóbico no ahoga, el escaso espacio creado tampoco, la telefonía móvil se apropia del desarrollo matándolo poco a poco. Al final el ejercicio de estilo se empapa de lo peor del cine actual.
-¿Nota en Filmaffinity?
-¡Sáqueme de aquí!
-¿Nota en Filmaffinity?
-¡Un 5! Ayúdeme, me estoy mareando.
-No se preocupe, le paso con el propio director de la película y sus secretarios personales.
-Hijo pu....
====
-Buenas tardes-noches, bienvenido a la galería de críticos untados y especializados en LSD. Si difiere de alguna opinión vertida en los periódicos nacionales diga 1; si quiere entrevistar a Rodrigo Cortés diga 2; si se ha quedado encerrado en una cámara cinematográfica por su pésimo gusto cinéfilo diga 3; si simplemente le apetece exclamar “Obra maestra” diga 4; si desea insultar a Carlos Boyero diga 5.
-Tres.
-No le he entendido.
-Tres.
-Usted ha dicho “Tres”. En estos momentos su petición no puede ser atendida. Consulte otro número.
-Dos.
-No le he entendido.
-Dos.
-1-2 en la Condomina...
-¡¡El oxígeno se agota, malditos autómatas!! ¡¡Voy a morir, cabronazos, y hoy tengo empanadillas para cenar!!
-... Consulte otro número.
-Cinco.
-Por el culo se la hinco.
[Drom Aire aguarda. Música de espera: Canción de Benny Hill con sonido de martillo golpeando un clavo de fondo]
-Hola, buenas tardes, habla con Manoli, ¿en qué...
-¡Ayúdenme, por favor, estoy atrapado en una cámara de cine, por favor! ¡Ayúdenme!
-Un momento, cálmese, ¿cómo ha ocurrido?
-No lo sé con exactitud, estaba viendo “Buried” cuando un hombre rapado nos atacó con una butaca al grito de “Esta película es para que la sientas, asfíxiate, empápate de sudor, traidor, ingrato”. No recuerdo más, me he levantado aquí.
-Tal y como lo cuenta esto es asunto del Departamento de Estado Emocional. Le doy el teléfono.
-Pero, ¿no podría usted...
-Lo siento, señor, no es de mi competencia, no cuelgue si quiere atender, amablemente, una encuesta sobre la valoración que le ha merecido mi atención. Gracias.
====
-Departamento de Estado Emocional, dígame.
-Mire, por favor, me he quedado atrapado en una cámara de cine y necesito ayuda, apenas puedo respirar. Por favor, tengo familia ahí fuera.
-¿Cuál es su nombre?
-Drom Aire.
-[Se oye un tecleo] Entiendo, sala 13, horario 22:20. Dígame, ¿le ha gustado “Enterrado”?
-¿Y eso qué tiene que ver en esta situación?
-Mucho, cuénteme, cuénteme.
-A medias... ligero metraje, atractivo comienzo que remite a películas teatrales con cuatro paredes ardientes, entretenimiento asegurado. Sin embargo, la utilización del sonido como elemento claustrofóbico no ahoga, el escaso espacio creado tampoco, la telefonía móvil se apropia del desarrollo matándolo poco a poco. Al final el ejercicio de estilo se empapa de lo peor del cine actual.
-¿Nota en Filmaffinity?
-¡Sáqueme de aquí!
-¿Nota en Filmaffinity?
-¡Un 5! Ayúdeme, me estoy mareando.
-No se preocupe, le paso con el propio director de la película y sus secretarios personales.
-Hijo pu....
====
-Buenas tardes-noches, bienvenido a la galería de críticos untados y especializados en LSD. Si difiere de alguna opinión vertida en los periódicos nacionales diga 1; si quiere entrevistar a Rodrigo Cortés diga 2; si se ha quedado encerrado en una cámara cinematográfica por su pésimo gusto cinéfilo diga 3; si simplemente le apetece exclamar “Obra maestra” diga 4; si desea insultar a Carlos Boyero diga 5.
-Tres.
-No le he entendido.
-Tres.
-Usted ha dicho “Tres”. En estos momentos su petición no puede ser atendida. Consulte otro número.
-Dos.
-No le he entendido.
-Dos.
-1-2 en la Condomina...
-¡¡El oxígeno se agota, malditos autómatas!! ¡¡Voy a morir, cabronazos, y hoy tengo empanadillas para cenar!!
-... Consulte otro número.
-Cinco.
-Por el culo se la hinco.
4 de octubre de 2010
4 de octubre de 2010
61 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran promesa del cine español de este año tiene un título en inglés, está rodada en inglés y está protagonizada por un canadiense. La verdad es que esto del cine español "de género" da mucho de sí.
Empecemos por el aspecto positivo de la película, que no es poco. Está deliciosamente rodada. La fotografía dentro del ataúd es muy buena, la sensación de claustrofobia se agudiza por los torcidísimos planos descuadrados, los detalles mostrados y un continuo sonido de la respiración que, valga la redundancia, corta la respiración. Ryan Reynolds está muy creíble, y agradece con una muy buena interpretación un papel de ésos que que dejan que se luzca uno. La banda sonora no hace acto de presencia hasta bien entrada la película, cuando te das cuenta de que se te ha pasado media hora sin darte cuenta.
La película empieza con mucha fuerza, y durante los 30 primero minutos te ves metido en el papel de un hombre que juega contrarreloj para salvar su vida. Sin embargo, a medida que avanza, vamos perdiendo interés. La fuerza narrativa es irregular, y no tardan en llegar los desatinos en el guión.
(sigo y concluyo en el "spoiler")
Empecemos por el aspecto positivo de la película, que no es poco. Está deliciosamente rodada. La fotografía dentro del ataúd es muy buena, la sensación de claustrofobia se agudiza por los torcidísimos planos descuadrados, los detalles mostrados y un continuo sonido de la respiración que, valga la redundancia, corta la respiración. Ryan Reynolds está muy creíble, y agradece con una muy buena interpretación un papel de ésos que que dejan que se luzca uno. La banda sonora no hace acto de presencia hasta bien entrada la película, cuando te das cuenta de que se te ha pasado media hora sin darte cuenta.
La película empieza con mucha fuerza, y durante los 30 primero minutos te ves metido en el papel de un hombre que juega contrarreloj para salvar su vida. Sin embargo, a medida que avanza, vamos perdiendo interés. La fuerza narrativa es irregular, y no tardan en llegar los desatinos en el guión.
(sigo y concluyo en el "spoiler")
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A cada paso que da la película me acuerdo más y más de por qué no me suele gustar el cine español: esos momentos absurdos, esas situaciones forzadas, esos chascarrillos revenidos...
El protagonista empieza a llamar a EEUU y todos parecen tomárselo a pitorreo. Por el simple tono de voz, ¿nadie se da cuenta de que el hombre necesita ayuda? Incluso la amiga de su mujer, viendo que está desesperado, le cuelga el teléfono. Es una situación surrealista, y empieza aquí la carrera.
El mechero, consumiendo oxígeno a troche y moche, mucho rato encendido.
La escena de la serpiente es... ¿cómo decirlo? ¿Qué hace una serpiente dentro de los pantalones del protagonista? ¿Cómo es que no se ha dado cuenta en la hora que lleva enterrado? ¿Por qué no la mata a pisotones, ya que tiene pantalón largo y botas? ¿Por qué hace lo más difícil posible, intentar quemarla, que además consume mucho oxígeno? ¿A dónde se va la serpiente? ¿Se ha convertido en una serpiente-topo capaz de excavar en la tierra?
La escena de la famosa grabadora es, a partes iguales, forzada e increíble. Vale que los guionistas quieran hacernos sentir rabia, pero por Dios, que no me hagan creer que era necesario que la empresa le llame mientras está enterrado vivo para decirle que le despiden y que se queda sin seguro de vida, todo ello grabado para que conste en acta. ¿Qué hizo después el ejecutivo de la compañía, comerse un par de niños?
La escena, ya acabando, en la que le obligan a cortarse el dedo está metida con un calzador para la talla 48. A parte de innecesaria, es intrascendente. Estaba seguro de que el momento "Saw" iba a llegar en cualquier momento, pero no de forma tan vulgar. Si se eliminara la escena entera, no pasaría absolutamente nada. Duraría 10 minutos menos y la película sería igual.
Por otra parte, hay un agujero estructural. La señal GPS no sería alcanzable, pero si la señal de móvil llega hasta el ataúd, es que no está enterrado a más de unos 2 metros de profundidad, como máximo. ¿Tan insalvable es esa distancia, una vez rota la tapa del ataúd? En una situación desesperada, qué menos que intentar salir como sea.
El final de la película es muy previsible, teniendo en cuenta el tipo de película que es. La raro, y lo difícil, hubiera sido que el protagonista hubiera salido. Tendrían que haber buscado un giro para darle fuerza. O tendrían que haber filmado escenas fuera, con el riesgo que ello conlleva. O tendrían que haber pensado algo, aunque fuera para acabar mal igualmente. Pero no, lo más fácil es que se quede abajo, y que le da ese toque "trágico" y facilón a la vez.
A estas alturas no sé qué prefiero, si que sigan intentando hacer cine "de género", o que sigan sacando churros de jenis, chonis y jonatanes, yonkis y travestis.
A FAVOR: La película está bien rodada, tiene momentos de tensión y el protagonista es muy creíble.
EN CONTRA: Un guión bastante pobre, forzado quizás por la situación tan limitada del protagonista.
El protagonista empieza a llamar a EEUU y todos parecen tomárselo a pitorreo. Por el simple tono de voz, ¿nadie se da cuenta de que el hombre necesita ayuda? Incluso la amiga de su mujer, viendo que está desesperado, le cuelga el teléfono. Es una situación surrealista, y empieza aquí la carrera.
El mechero, consumiendo oxígeno a troche y moche, mucho rato encendido.
La escena de la serpiente es... ¿cómo decirlo? ¿Qué hace una serpiente dentro de los pantalones del protagonista? ¿Cómo es que no se ha dado cuenta en la hora que lleva enterrado? ¿Por qué no la mata a pisotones, ya que tiene pantalón largo y botas? ¿Por qué hace lo más difícil posible, intentar quemarla, que además consume mucho oxígeno? ¿A dónde se va la serpiente? ¿Se ha convertido en una serpiente-topo capaz de excavar en la tierra?
La escena de la famosa grabadora es, a partes iguales, forzada e increíble. Vale que los guionistas quieran hacernos sentir rabia, pero por Dios, que no me hagan creer que era necesario que la empresa le llame mientras está enterrado vivo para decirle que le despiden y que se queda sin seguro de vida, todo ello grabado para que conste en acta. ¿Qué hizo después el ejecutivo de la compañía, comerse un par de niños?
La escena, ya acabando, en la que le obligan a cortarse el dedo está metida con un calzador para la talla 48. A parte de innecesaria, es intrascendente. Estaba seguro de que el momento "Saw" iba a llegar en cualquier momento, pero no de forma tan vulgar. Si se eliminara la escena entera, no pasaría absolutamente nada. Duraría 10 minutos menos y la película sería igual.
Por otra parte, hay un agujero estructural. La señal GPS no sería alcanzable, pero si la señal de móvil llega hasta el ataúd, es que no está enterrado a más de unos 2 metros de profundidad, como máximo. ¿Tan insalvable es esa distancia, una vez rota la tapa del ataúd? En una situación desesperada, qué menos que intentar salir como sea.
El final de la película es muy previsible, teniendo en cuenta el tipo de película que es. La raro, y lo difícil, hubiera sido que el protagonista hubiera salido. Tendrían que haber buscado un giro para darle fuerza. O tendrían que haber filmado escenas fuera, con el riesgo que ello conlleva. O tendrían que haber pensado algo, aunque fuera para acabar mal igualmente. Pero no, lo más fácil es que se quede abajo, y que le da ese toque "trágico" y facilón a la vez.
A estas alturas no sé qué prefiero, si que sigan intentando hacer cine "de género", o que sigan sacando churros de jenis, chonis y jonatanes, yonkis y travestis.
A FAVOR: La película está bien rodada, tiene momentos de tensión y el protagonista es muy creíble.
EN CONTRA: Un guión bastante pobre, forzado quizás por la situación tan limitada del protagonista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here