You must be a loged user to know your affinity with LaRameraEscarlata
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3.4
1,850
2
26 de octubre de 2010
26 de octubre de 2010
82 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy todavía decidiéndome sobre qué es lo que más aporta a la pésima nota final de la película:
- Tal vez sea lo plano, plomizo y repetitivo del guión. Un guión donde narra los últimos meses de vida de Manolete y que se centra de sobremanera en la relación amorosa, hasta el punto de acabar la película y quedarse uno con la sensación de no saber absolutamente nada sobre el torero.
- Pese a contar con una buena fotografía (quizá la dirección artística sea lo único destacable de este despropósito), la ambientación, los extras y la sensación general es la de estar contemplando el plató de "Farmacia de Guardia": fachadas impecables, carreteras impolutas, aldeanos con su boina reglamentaria perfectamente alineados y coreografiados (¡Manolete, Manolete!), cielos perennemente despejados con luz perfecta... cine de cartón piedra. (Extra: los toros no tienen una gota de sangre, las corridas son asépticas)
- Los actores compiten para ver quién lo puede hacer peor. Segura, Echanove y Brody se empeñan con ahínco. Penélope Cruz hace lo que puede con el guión que le han dado (la escena en la que va conduciendo es, sencillamente, ridícula)
- La película es una parodia haciéndose pasar por una película seria. Los clichés abundan, los rasgueos de guitarra clásica parecen sacados de las telenovelas sudamericanas, la canción flamenca ("manoleeeteeee...") hace saltar por los aires el escaso peso emocional y provoca verdaderas carcajadas.
(Pese a que en FA la denomine como española, dudaría que una película dirigida por un holandés, protagonizada por un norteamericano y rodada en inglés sea española, por muy rodada en España que esté.)
- Tal vez sea lo plano, plomizo y repetitivo del guión. Un guión donde narra los últimos meses de vida de Manolete y que se centra de sobremanera en la relación amorosa, hasta el punto de acabar la película y quedarse uno con la sensación de no saber absolutamente nada sobre el torero.
- Pese a contar con una buena fotografía (quizá la dirección artística sea lo único destacable de este despropósito), la ambientación, los extras y la sensación general es la de estar contemplando el plató de "Farmacia de Guardia": fachadas impecables, carreteras impolutas, aldeanos con su boina reglamentaria perfectamente alineados y coreografiados (¡Manolete, Manolete!), cielos perennemente despejados con luz perfecta... cine de cartón piedra. (Extra: los toros no tienen una gota de sangre, las corridas son asépticas)
- Los actores compiten para ver quién lo puede hacer peor. Segura, Echanove y Brody se empeñan con ahínco. Penélope Cruz hace lo que puede con el guión que le han dado (la escena en la que va conduciendo es, sencillamente, ridícula)
- La película es una parodia haciéndose pasar por una película seria. Los clichés abundan, los rasgueos de guitarra clásica parecen sacados de las telenovelas sudamericanas, la canción flamenca ("manoleeeteeee...") hace saltar por los aires el escaso peso emocional y provoca verdaderas carcajadas.
(Pese a que en FA la denomine como española, dudaría que una película dirigida por un holandés, protagonizada por un norteamericano y rodada en inglés sea española, por muy rodada en España que esté.)
6
4 de octubre de 2010
4 de octubre de 2010
61 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran promesa del cine español de este año tiene un título en inglés, está rodada en inglés y está protagonizada por un canadiense. La verdad es que esto del cine español "de género" da mucho de sí.
Empecemos por el aspecto positivo de la película, que no es poco. Está deliciosamente rodada. La fotografía dentro del ataúd es muy buena, la sensación de claustrofobia se agudiza por los torcidísimos planos descuadrados, los detalles mostrados y un continuo sonido de la respiración que, valga la redundancia, corta la respiración. Ryan Reynolds está muy creíble, y agradece con una muy buena interpretación un papel de ésos que que dejan que se luzca uno. La banda sonora no hace acto de presencia hasta bien entrada la película, cuando te das cuenta de que se te ha pasado media hora sin darte cuenta.
La película empieza con mucha fuerza, y durante los 30 primero minutos te ves metido en el papel de un hombre que juega contrarreloj para salvar su vida. Sin embargo, a medida que avanza, vamos perdiendo interés. La fuerza narrativa es irregular, y no tardan en llegar los desatinos en el guión.
(sigo y concluyo en el "spoiler")
Empecemos por el aspecto positivo de la película, que no es poco. Está deliciosamente rodada. La fotografía dentro del ataúd es muy buena, la sensación de claustrofobia se agudiza por los torcidísimos planos descuadrados, los detalles mostrados y un continuo sonido de la respiración que, valga la redundancia, corta la respiración. Ryan Reynolds está muy creíble, y agradece con una muy buena interpretación un papel de ésos que que dejan que se luzca uno. La banda sonora no hace acto de presencia hasta bien entrada la película, cuando te das cuenta de que se te ha pasado media hora sin darte cuenta.
La película empieza con mucha fuerza, y durante los 30 primero minutos te ves metido en el papel de un hombre que juega contrarreloj para salvar su vida. Sin embargo, a medida que avanza, vamos perdiendo interés. La fuerza narrativa es irregular, y no tardan en llegar los desatinos en el guión.
(sigo y concluyo en el "spoiler")
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A cada paso que da la película me acuerdo más y más de por qué no me suele gustar el cine español: esos momentos absurdos, esas situaciones forzadas, esos chascarrillos revenidos...
El protagonista empieza a llamar a EEUU y todos parecen tomárselo a pitorreo. Por el simple tono de voz, ¿nadie se da cuenta de que el hombre necesita ayuda? Incluso la amiga de su mujer, viendo que está desesperado, le cuelga el teléfono. Es una situación surrealista, y empieza aquí la carrera.
El mechero, consumiendo oxígeno a troche y moche, mucho rato encendido.
La escena de la serpiente es... ¿cómo decirlo? ¿Qué hace una serpiente dentro de los pantalones del protagonista? ¿Cómo es que no se ha dado cuenta en la hora que lleva enterrado? ¿Por qué no la mata a pisotones, ya que tiene pantalón largo y botas? ¿Por qué hace lo más difícil posible, intentar quemarla, que además consume mucho oxígeno? ¿A dónde se va la serpiente? ¿Se ha convertido en una serpiente-topo capaz de excavar en la tierra?
La escena de la famosa grabadora es, a partes iguales, forzada e increíble. Vale que los guionistas quieran hacernos sentir rabia, pero por Dios, que no me hagan creer que era necesario que la empresa le llame mientras está enterrado vivo para decirle que le despiden y que se queda sin seguro de vida, todo ello grabado para que conste en acta. ¿Qué hizo después el ejecutivo de la compañía, comerse un par de niños?
La escena, ya acabando, en la que le obligan a cortarse el dedo está metida con un calzador para la talla 48. A parte de innecesaria, es intrascendente. Estaba seguro de que el momento "Saw" iba a llegar en cualquier momento, pero no de forma tan vulgar. Si se eliminara la escena entera, no pasaría absolutamente nada. Duraría 10 minutos menos y la película sería igual.
Por otra parte, hay un agujero estructural. La señal GPS no sería alcanzable, pero si la señal de móvil llega hasta el ataúd, es que no está enterrado a más de unos 2 metros de profundidad, como máximo. ¿Tan insalvable es esa distancia, una vez rota la tapa del ataúd? En una situación desesperada, qué menos que intentar salir como sea.
El final de la película es muy previsible, teniendo en cuenta el tipo de película que es. La raro, y lo difícil, hubiera sido que el protagonista hubiera salido. Tendrían que haber buscado un giro para darle fuerza. O tendrían que haber filmado escenas fuera, con el riesgo que ello conlleva. O tendrían que haber pensado algo, aunque fuera para acabar mal igualmente. Pero no, lo más fácil es que se quede abajo, y que le da ese toque "trágico" y facilón a la vez.
A estas alturas no sé qué prefiero, si que sigan intentando hacer cine "de género", o que sigan sacando churros de jenis, chonis y jonatanes, yonkis y travestis.
A FAVOR: La película está bien rodada, tiene momentos de tensión y el protagonista es muy creíble.
EN CONTRA: Un guión bastante pobre, forzado quizás por la situación tan limitada del protagonista.
El protagonista empieza a llamar a EEUU y todos parecen tomárselo a pitorreo. Por el simple tono de voz, ¿nadie se da cuenta de que el hombre necesita ayuda? Incluso la amiga de su mujer, viendo que está desesperado, le cuelga el teléfono. Es una situación surrealista, y empieza aquí la carrera.
El mechero, consumiendo oxígeno a troche y moche, mucho rato encendido.
La escena de la serpiente es... ¿cómo decirlo? ¿Qué hace una serpiente dentro de los pantalones del protagonista? ¿Cómo es que no se ha dado cuenta en la hora que lleva enterrado? ¿Por qué no la mata a pisotones, ya que tiene pantalón largo y botas? ¿Por qué hace lo más difícil posible, intentar quemarla, que además consume mucho oxígeno? ¿A dónde se va la serpiente? ¿Se ha convertido en una serpiente-topo capaz de excavar en la tierra?
La escena de la famosa grabadora es, a partes iguales, forzada e increíble. Vale que los guionistas quieran hacernos sentir rabia, pero por Dios, que no me hagan creer que era necesario que la empresa le llame mientras está enterrado vivo para decirle que le despiden y que se queda sin seguro de vida, todo ello grabado para que conste en acta. ¿Qué hizo después el ejecutivo de la compañía, comerse un par de niños?
La escena, ya acabando, en la que le obligan a cortarse el dedo está metida con un calzador para la talla 48. A parte de innecesaria, es intrascendente. Estaba seguro de que el momento "Saw" iba a llegar en cualquier momento, pero no de forma tan vulgar. Si se eliminara la escena entera, no pasaría absolutamente nada. Duraría 10 minutos menos y la película sería igual.
Por otra parte, hay un agujero estructural. La señal GPS no sería alcanzable, pero si la señal de móvil llega hasta el ataúd, es que no está enterrado a más de unos 2 metros de profundidad, como máximo. ¿Tan insalvable es esa distancia, una vez rota la tapa del ataúd? En una situación desesperada, qué menos que intentar salir como sea.
El final de la película es muy previsible, teniendo en cuenta el tipo de película que es. La raro, y lo difícil, hubiera sido que el protagonista hubiera salido. Tendrían que haber buscado un giro para darle fuerza. O tendrían que haber filmado escenas fuera, con el riesgo que ello conlleva. O tendrían que haber pensado algo, aunque fuera para acabar mal igualmente. Pero no, lo más fácil es que se quede abajo, y que le da ese toque "trágico" y facilón a la vez.
A estas alturas no sé qué prefiero, si que sigan intentando hacer cine "de género", o que sigan sacando churros de jenis, chonis y jonatanes, yonkis y travestis.
A FAVOR: La película está bien rodada, tiene momentos de tensión y el protagonista es muy creíble.
EN CONTRA: Un guión bastante pobre, forzado quizás por la situación tan limitada del protagonista.

4.8
233
3
8 de noviembre de 2010
8 de noviembre de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La interminable llanura australiana sirve de telón de fondo de un film de terror, donde la premisa de la que parte es lo más interesante de todo: mujeres embarazadas que desaparecen y recluidas en un viejo matadero tras "extirparles" a su hijo del vientre.
Como diría Kevin Spacey en la versión original de American Beauty, "It's all downhill from here."
El guión es desastroso. Apenas hay dos líneas salvables de toda la película. Es demasiado artíficial, y desvela demasiado pronto un trama que ya se veía venir desde hace rato. De cara al final hace un par de giros que no funcionan, ya que estamos más pendientes del tiempo que le queda para acabarse que de la historia.
La historia cae una y otra vez en absurdos y situaciones forzadas que no hacen más que hacer suspirar al espectador. Son tantos lo momentos tontos, que uno ya no sabe ni a qué agarrarse para intentar salvar la cara al director.
Quizás todo ello fuera perdonable si la idea que mueve la película fuera algo más. Pero me temo en que se queda en una mera excusa, en lugar de un verdadero motor, para hacer mover el metraje.
Si a todo esto le añadimos unas interpretaciones muy justitas, un elenco de personajes prefabricados totalmente planos, y unos roles completamente tópicos, pues tenemos una película completamente prescindible, sólo para los amantes más acérrimos de este género.
Como diría Kevin Spacey en la versión original de American Beauty, "It's all downhill from here."
El guión es desastroso. Apenas hay dos líneas salvables de toda la película. Es demasiado artíficial, y desvela demasiado pronto un trama que ya se veía venir desde hace rato. De cara al final hace un par de giros que no funcionan, ya que estamos más pendientes del tiempo que le queda para acabarse que de la historia.
La historia cae una y otra vez en absurdos y situaciones forzadas que no hacen más que hacer suspirar al espectador. Son tantos lo momentos tontos, que uno ya no sabe ni a qué agarrarse para intentar salvar la cara al director.
Quizás todo ello fuera perdonable si la idea que mueve la película fuera algo más. Pero me temo en que se queda en una mera excusa, en lugar de un verdadero motor, para hacer mover el metraje.
Si a todo esto le añadimos unas interpretaciones muy justitas, un elenco de personajes prefabricados totalmente planos, y unos roles completamente tópicos, pues tenemos una película completamente prescindible, sólo para los amantes más acérrimos de este género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que las dos chicas caen en un agujero es una muestra de toda la película. ¿No le puede ayudar desde abajo, empujándola? ¿No le puede ayudar desde arriba? ¿Tan insalvables son esos 2 metros de altura? ¿Es mejor irse y dejarla sola allá, para luego volver a las horas con dos cajas?
Más preguntas que me vienen a la mente: si no hay nadie vigilando, y estando séis chicas y séis bebés... ¿porque no se los llevan a todos y luego ya los identificarán? ¿qué sentido tiene, en el nombre del Altísimo, destripar a otras 5 mujeres con el fin de identificar cuál es su bebé, ya no tan siquiera de salvarlo, sino para saber cuál es?
¿Qué sentido tiene el papel del futuro marido? ¿No había otra forma más tonta de quitárselo de encima que provocando un accidente de coche? Hombre, le podía haber caído una teja en la piscina del motel...
(La frase de la película: "¡Los números romanos! ¡Son una secuencia!")
Más preguntas que me vienen a la mente: si no hay nadie vigilando, y estando séis chicas y séis bebés... ¿porque no se los llevan a todos y luego ya los identificarán? ¿qué sentido tiene, en el nombre del Altísimo, destripar a otras 5 mujeres con el fin de identificar cuál es su bebé, ya no tan siquiera de salvarlo, sino para saber cuál es?
¿Qué sentido tiene el papel del futuro marido? ¿No había otra forma más tonta de quitárselo de encima que provocando un accidente de coche? Hombre, le podía haber caído una teja en la piscina del motel...
(La frase de la película: "¡Los números romanos! ¡Son una secuencia!")
4
18 de noviembre de 2010
18 de noviembre de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de comentar primero dos cosas: primero, que vi la película por recomendación expresa de otro fanático del cine de terror-gore; y segundo, que quien suscribe no es en absoluto una persona quisquillosa a la hora de sacar punta a los detalles técnicos de una película.
Dicho esto, entro de lleno en los aspectos negativos de esta película, que pesan demasiado como para dejar volar su valoración final.
Esto no es "Martyrs". Donde allá hay una actuaciones que hacen estremecerse, aquí hay sobreactuaciones baratas y "belenruedismo" del peor. Donde allá hay un guión sólido y una historia que contar, aquí hay una excusa para forzar la sangre. Donde allá hay ritmo trepidante y ultra-violencia, aquí hay una sucesión de imágenes mas o menos escabrosas sin demasiado orden ni concierto.
Visto esto, podemos pensar que el director ha ido a lo que ha ido: ha hacer una película totalmente gore, sin pensárselo demasiado, donde su mayor atractivo sea la capacidad de hacer sentir repugnancia al espectador. Por mí, ¡perfecto!.
Entonces llega el problema: el maquillaje y los efectos. Me parecen tan cutres que todavía me estoy preguntando cómo diablos pudo ganar en el festival de Sitges. [paso a relatarlo en el "spoiler"]
Quitando un par de escenas desagradables (nada que no se haya visto ya en "Hostel", "La última casa a la izquierda", "Braindead", "Las colinas tienen ojos", "Mortal Zombie", o incluso "A serbian film"), la verdad es que tiene muy poquito que ofrecer.
En resumen: Como curiosidad, no está mal. Pero hay que tener en mente que lo que vamos a ver se parece más a un corto de bajo presupuesto alargado hasta la hora y media, que una película en serio.
Dicho esto, entro de lleno en los aspectos negativos de esta película, que pesan demasiado como para dejar volar su valoración final.
Esto no es "Martyrs". Donde allá hay una actuaciones que hacen estremecerse, aquí hay sobreactuaciones baratas y "belenruedismo" del peor. Donde allá hay un guión sólido y una historia que contar, aquí hay una excusa para forzar la sangre. Donde allá hay ritmo trepidante y ultra-violencia, aquí hay una sucesión de imágenes mas o menos escabrosas sin demasiado orden ni concierto.
Visto esto, podemos pensar que el director ha ido a lo que ha ido: ha hacer una película totalmente gore, sin pensárselo demasiado, donde su mayor atractivo sea la capacidad de hacer sentir repugnancia al espectador. Por mí, ¡perfecto!.
Entonces llega el problema: el maquillaje y los efectos. Me parecen tan cutres que todavía me estoy preguntando cómo diablos pudo ganar en el festival de Sitges. [paso a relatarlo en el "spoiler"]
Quitando un par de escenas desagradables (nada que no se haya visto ya en "Hostel", "La última casa a la izquierda", "Braindead", "Las colinas tienen ojos", "Mortal Zombie", o incluso "A serbian film"), la verdad es que tiene muy poquito que ofrecer.
En resumen: Como curiosidad, no está mal. Pero hay que tener en mente que lo que vamos a ver se parece más a un corto de bajo presupuesto alargado hasta la hora y media, que una película en serio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cutrismos varios:
1. La sangre, especialmente la que sale a chorro, es agua teñida de rojo-marrón, demasiado líquida y translúcida.
2. Las heridas (eg. el primer corte en la boca) se cauterizan en cuestión de dos planos (aprox. 30 segundos). Se ponen negras y se abultan. Se nota dónde empieza el emplaste y dónde empieza la cara.
3. La sangre se seca de una toma para otra: una pared encharcada de sangre en el siguiente plano está marrón oscura y totalmente seca. Me recuerda a los peores momentos de TROMA.
4. Las tijeras clavadas no están firmes, y da más sensación de estar puestas con pegamento que de estar atravesando una mano (o clavadas en una cabeza).
5. Los bebés generados por ordenador les habrán costado un dineral y, sinceramente, están un poco de más.
6. En las últimas escenas, los personajes parece que están pintados con betún rojo, más que ser sangre propia (o ajena)
1. La sangre, especialmente la que sale a chorro, es agua teñida de rojo-marrón, demasiado líquida y translúcida.
2. Las heridas (eg. el primer corte en la boca) se cauterizan en cuestión de dos planos (aprox. 30 segundos). Se ponen negras y se abultan. Se nota dónde empieza el emplaste y dónde empieza la cara.
3. La sangre se seca de una toma para otra: una pared encharcada de sangre en el siguiente plano está marrón oscura y totalmente seca. Me recuerda a los peores momentos de TROMA.
4. Las tijeras clavadas no están firmes, y da más sensación de estar puestas con pegamento que de estar atravesando una mano (o clavadas en una cabeza).
5. Los bebés generados por ordenador les habrán costado un dineral y, sinceramente, están un poco de más.
6. En las últimas escenas, los personajes parece que están pintados con betún rojo, más que ser sangre propia (o ajena)
Más sobre LaRameraEscarlata
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here