Haz click aquí para copiar la URL

Un cadáver para sobrevivir

Comedia. Aventuras. Fantástico Tras una larga temporada aislado en una isla desierta, Hank encuentra compañía en el flatulento cadáver de un joven que el agua ha traído hasta la orilla. Poco a poco, el náufrago y el cadáver desarrollan una hermosa amistad. (FILMAFFINITY)
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
27 de septiembre de 2016
32 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Swiss Army Man no va a dejar indiferente a nadie.
Una película en la que apenas hay dos personajes y uno de ellos es un muerto que se tira hora y media tirándose pedos y teniendo erecciones jamás podría dejar indiferente a nadie.
El problema de Swiss Army Man no es su extraño título (¿por qué se llama así? ¿lo explican y yo no me he enterado?) no es su consciente aire bizarro, ni su riesgo ni su anticonvencionalismo. Al revés, todo eso es suficiente para aprobarla, porque está hecha con una valentía y con unos arrestos que ya quisieran muchas películas. En serio, hacen falta más películas como Swiss Army Man, que se caguen (literalmente) en las convenciones, en tanto remake, reboot y secuela y aporten un poquito de originalidad al adocenado mundo cinematográfico actual.
Eso sí, estaría bien que esos genitales bien puestos y esa originalidad vinieran acompañados de una buena historia que contar.
Porque ese es el problema de Swiss Army Man. ¿Qué historia cuenta? ¿Dónde están unos buenos diálogos? No están, y eso ocurre porque la idea (un náufrago que encuentra un cadáver y decide hacer diversos usos de él para sobrevivir hasta que el cadáver, digamos, "resucita") daba para un corto, un gran corto, pero no para un largometraje. Sí, la amistad entre Manny y Hank es incluso tierna en algunos momentos a pesar de la escatología, pero el metraje es excesivo y las historias secundarias no aportan nada.
Por suerte, tanto Paul Dano como Daniel Radcliffe están estupendos en sus roles y le echan un morro y una comicidad al asunto muy de agradecer. Como el resto de la película.

Lo mejor: Su rompedora apuesta y sus dos protagonistas
Lo peor: No hay un verdadero guión que apoye la idea inicial
8
29 de septiembre de 2016
30 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este distraído cuento en forma de anfibio entre la estética de Anderson West, con el ritmo de Amelie y humor loco similares a los que podíamos ver en los films de Terry Gilliam, enamorará a un público en particular que tomará la película como suya propia. Incluso teniendo en cuenta, que a pesar de la gran bizarrada que representa en su conjunto, es un auténtico canto a la amistad verdadera, envuelta en un lazo de regalo imposible de rechazar.

Un joven llamado Hank, ha quedado atrapado por largo tiempo en una isla, en plena desesperación y muerto de hambre, es sorprendido por la presencia de un cadáver que la marea ha traído hasta la costa. Ambos, desarrollarán una amistad inimaginable para el entendimiento generalizado.

Esta amistad es la que surge entre dos actores consolidados, que además, alcanzan niveles de perfección en dos interpretaciones para el recuerdo de la historia cinematográfica. Ellos son los dos actores que ocupan los primeros noventa minutos en solitario, Paul Dano, quien recordaréis brillando con gran talento en películas como Pozos de ambición, Prisioneros o 12 años de esclavitud y que en esta ocasión utiliza gran parte de sus recursos para dar vida a un protagonista que camina tambaleante entre la cordura y la locura durante lo largo del metraje. Por otro lado y en un registro totalmente diferente, el actor que cualquier mortal recordará por interpretar al protagonista de aprendiz de mago en la saga de Harry Potter, inspirado en la novela de J.K.Rowlng, el Londinense Daniel Radcliffe, quien tiene el hándicap de no poder moverse prácticamente en todo el film, pero que da vida propia a un personaje muy difícil de destacar. Es como si el protagonista fuera claramente el carácter de Paul Dano y el acierto de ambos actores, haga que esta película sea una historia de dos sin diferencia.

Título tremendamente divertido como podremos ver en el film y seña de identidad de lo que esta historia es en realidad, un divertido cuento, lleno de aventura, absurdidades y posibles finales imposibles de adivinar.

El título de la película que enamora por su estética y por no tener techo en su creativo desarrollo, ya da pistas de lo que este film va a ser, la enajenación más bien dicho, de hacia dónde camina la trama, sin complejo alguno. Atrevimiento que logra ofrecer una narrativa totalmente inesperada sin que podamos descifrar el final.

Parece casi imposible que este cuento tan loco haya sido escrito y dirigido por dos jóvenes, Dan Kwan & Daniel Scheinert, quienes debutan con su primer largometraje, aunque llevan tiempo realizando cortos y proyectos comunes para televisión. Visto el resultado positivo de la cinta, solo es posible entender el éxito, con dos creativos que se complementan como si fueran uno, con dos mentes muy parecidas y ambas igual de próximas al absurdo, simplemente una maravilla, una metáfora en si misma del propio film.

Destacar sin lugar a dudas el impecable trabajo del equipo técnico, desde la música de Andy Hull y Robert McDowell que crea una simbiosis perfecta con la historia, y con este tipo de película en sí, como de la fotografía de Larkin Seiple, que a pesar de la gran cantidad de ordenador sigue manteniendo unos planos fieles a lo que esperamos ver. La edición de video de Matthew Hannam, una de las mejores cosas de esta pieza o el diseño de producción de Jason Kisvarday.

Maravillosa, loca y divertida.

http://www.terrorweekend.com/2016/09/swiss-army-man-review.html
9
23 de septiembre de 2016
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un canto precioso a la amistad. Se critica esa moral absurda de una sociedad que se dice avanzada, donde todo lo no " normal" se considera enfermo. Es un sueño. Es surrealista. Es irreal. Es la vida misma. Crea en ti una amalgama de emociones que no necesita de racionalizarlo, déjate llevar, flota por donde te lleve....ni te juzga, ni lo juzgas. Libera tu mente por una vez. Eso sí, tienes que escuchar el tema final entre las letras. Mañana volverás a ser el ciudadano que todos esperan que seas, pero libérate por un rato de esa carga.
2
14 de julio de 2017
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coño, la ganadora del festival de Sitges, voy a ponerla. Joder, referencias a Netflix y a parque jurásico, qué cosa más fácil. Y éste humor estúpido? A quién le puede hacer gracia? . Mierda, llevo 34 minutos y ésto es infumable. Pero cómo puede ganar semejante pedazo de bosta maloliente algún festival? Pero qué clase de mierda programan en Sitges para que gane semejante engendro?
8
16 de octubre de 2016
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente. Simplemente brillante.

Está claro que a más de a uno le parecerá una película infantil, estúpida y desvergonzada. Y no es para menos. Pero obviando esos detalles que la hacen parecer ésto, usémoslos para lo que realmente han sido creados: Swiss Army Man no es, en absoluto, una película típica, que caiga en clichés, con un argumento predecible o una historia que, simplemente, nos suene de algo. No. Este filme es pura obra, de esas que marcan.

Dan Kwan y Daniel Scheinert nos proponen una historia tan fantástica como maravillosa, una historia de amor y un drama... Todos los elementos que hay en esta película son de una escopeta de dos cartuchos donde cada uno es la antítesis del otro. Donde el amor es drama, y el drama, amor. Donde la vida, es muerte, y ésta, vida. Y así trascurren sus maravillosos 90-100 minutos de metraje que, sin lugar a duda, marcan.

Alabaré, además, el magnífico papel de Paul Dano, pero, quizás más aún el de Daniel Radcliffe. Jamás había visto una interpretación como la suya. Quizá porque jamás se ha hecho una película cuyo protagonista -al menos uno de ellos- sea un cadáver con todas las capacidades presentes. Y de seguro, no ha sido fácil interpretar algo así.

Swiss Army Man es, en definitiva, una película para pasar un buen rato con su "humor infantil", pero especialmente, es una película con un trasfondo sobre la vida, una invitación a la reflexión, a cuestionarnos todo aquello que no nos cuestionamos, y a decidir de una vez lo que es correcto -y lo que no- para nuestra propia felicidad. Y la decisión de ver esta película es, sin duda, una de esas que son correctas. Pocas veces he sido tan feliz ante una obra de cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    En la nave del encanto
    2024
    Pedro Alonso, Enrique Baró Ubach
    5.1
    (63)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para