Haz click aquí para copiar la URL

Anabel

Terror. Intriga Tras la marcha, en circunstancias algo turbias, de Anabel, sus dos compañeras de piso deben buscar alguien más con quien compartir el alquiler. El elegido es un señor mayor que logra ganarse su confianza, pero que pronto se descubrirá como una presencia extraña e inquietante. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
25 de octubre de 2015
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica de “Anabel” de Antonio Trashorras, 2015.

No ha defraudado la película de “Anabel” de Antonio Trashorras que abría el ciclo de películas de la sección “Indie” de la XVII edición de Abycine de la ciudad de Albacete. A la proyección han asistido el propio Antonio Trashorras, director y guionista de la cinta, que ha mantenido un coloquio con los espectadores al finalizar la película, junto con el encargado de la magnifica banda sonora Miquel Coll.

Al terminar la película me levanto de la butaca con la misma idea que cuando vi la también excelente “Gente en sitios” de Juan Cavestany: estamos ante una película necesaria. Necesaria no sólo para entender la historia de cine español sino para comprender mejor qué es eso de lo que hablamos cuando hablamos de cine. Lejos de las grandes superproducciones, de los efectos especiales y los juegos de escenas y comentarios impactantes, nos encontramos con pequeñas joyas como “Anabel”, más personal, más intima, un contra poder que nos obliga a volvernos más humanos. La película establece un vínculo con el espectador, un diálogo unidireccional hasta el lugar donde habita nuestra imaginación y afloran las preguntas a merced de nuestra propia interpretación.

La película no se atranca, alza el vuelo pronto y mantiene el ritmo incluso más allá del final de los créditos. El guión fluye a través de las imágenes cargando con la tensión y el drama, que acompañan la oportuna banda sonora y, sobre todo, un maravilloso trabajo de post-producción. La pobreza visual de los planos, según señala su director, se corrige y pasa desapercibida gracias a la impecable representación de la historia por parte de los “únicos” tres personajes principales del film, Ana de Armas, Rocío León y Enrique Villén, que consiguen atrapar al espectador con su atractivo natural. Tal vez su punto más débil resida en la poca profundidad que alcanza el texto, dejando casi todo a la propia interpretación. Pero, quién sabe, probablemente un guión más cerrado no tendría el efecto deseado y, creo, conseguido: el de alcanzar un film inquietante, tanto en el plano psicológico como moral.

En mi ranking particular le doy un “notable”, un 8, teniendo en cuenta el conjunto global de la película y considerando sus particulares características. “Anabel” nos muestra una forma diferente de hacer cine, un respiro para los iniciados en el arte de hacer películas y una esperanza para quiénes buscan hacerse un hueco dentro del séptimo arte.

@capitanparidas

https://criticadecineblog.wordpress.com/2015/10/26/una-cinta-necesaria-2/
Iceman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2016
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues lo dicho, que no entendí qué pasa al final, a lo mejor queda como que soy lerdo perdido pero chico es que no lo entendí, no sé si se me habrá escapado algo pero para mí que no. La película en sí no es mala y tiene su encanto por eso de los saltos en el tiempo. Te van explicando cosas que no sabías hasta que lo ves en las escenas retrospectivas.

Los actores bien, es como «Berserker» con cuatro duros y salió algo decente, muy por debajo de la anteriormente citada pero disfrutable sin duda por las dosis de suspense y terror psicológico de algunas escenas. Si tuviera que comparar esta película con la música lo haría con el álbum de David Arkenstone «Island», interesante pero no volvería a escucharlo en mucho tiempo.

Si quieres saber qué tema escogí ve a mi canal de YouTube, busca esta crítica y podrás oírlo. Encontrarás mi canal en mi perfil de FilmAffinity. PS: la escena de la TV es de «MacBeth» de Polanski.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2019
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conclusiones
segunda película de un director que domina los espacios pequeños dotándolos de una profundidad fuera de lo común los espacios cerrados se tornan tan grandes como angustiosos en su cámara crea terror y angustia de la nada, lo cotidiano puede ser aterrador en sus manos
Lo que nos Enseña
como se puede hacer una historia tan actual como clásica en una sola cinta rodada en blanco y negro que dota a la historia de una calado clásico que se desenvuelve a la perfección siendo una historia actual pero podía estar ambientada en cualquier época, porque lo que nos cuenta es tan aterrador como potente, te envuelve y te hace sentir el frio de la historia en ti por lo realista de su desarrollo y por una narrativa fuera de lo común pero muy dada en este director que cuenta mucho en espacios reducidos que es capaz de ampliarlos más y más para arropar al espectador y ponerle los sentimientos a flor de piel, una cinta muy recomendable, como ya lo fue su anterior trabajo, puro cine de ensayo y arte, sin embargo es una película más de las que por ser nacionales pasa de puntillas sin que nadie se entere, no tiene estreno en salas y un modesto estreno en plataformas digitales y en domestico solo en DVD, una vez más la tristeza del cine español en España
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
FANTASTICO ESPAÑOL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2017
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda película de Trashorras es la mejor hasta la fecha, rodada con las condiciones de lo que podríamos llamar cine de guerrilla y con la audacia propia de un gran escritor. Durante 70 minutos muchas cosas colisionan: desde los tres personajes, tan distintos todos ellos en su escala social y tan reconociblemente Madrid-turn-of-the-century: la actriz aspirante que es más un bosquejo que una carrera formada, la estudiante de funcionaria y un amable y, según parece, arruinado hombre maduro que se convierte en el nuevo inquilino. Lo que también colisionan son los tres estilos interpretativos - desde el titánico Guillén siendo un actor de personaje o carácter identificado y veterano hasta Rocío León, inexpresividad y naturalidad surgida del indie, frente a una de Armas en plena gestación de estrella y derrochando comicidad - y las clases sociales en la España post-crisis. 'Anabel' es un drama social sobre la crisis pero Trashorras, ya maduro, decide darle los ropajes adecuados de una ficción claustrofóbica.

Aquí y ahora esta película rodada en blanco y negro cuasi von trieriano, música no siempre adecuada, títulos de crédito de la auteur de tebeo de culto Carla Berrocal, intriga, interpela y resulta francamente reveladora. La carrera de Trashorras como escritor no ha dejado de crecer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvy Singer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2022
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de una duración media rodada en un apartamento, y solamente con 3 protagonistas. Demasiado nítida, una burda imitación de las primeras de historias para no dormir... pero tiene su gracia.

Todo desde el sonido hasta los planos aberrantes son un clásico en el cine de terror patrio. De más a menos como en toda buena película de 20 años aquí. Dos chavalas jóvenes enseñando cuerpo y un actor normalmente secundario que está enorme.

Presentar la película en blanco y negro es todo un sinsentido que flaco favor le hace al producto. La película es inconclusa, y algo sosa pero la parte experimental es muy interesante.

En definitiva, creo que a los amantes de historias para no dormir les gustará, eso seguro.
Sentencia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow