Haz click aquí para copiar la URL

Escalofrío

Terror. Ciencia ficción Un médico descubre que el cuerpo humano, al padecer una fuerte impresión, es capaz de crear una criatura que se extiende a lo largo de su columna vertebral. Su peor ocurrencia será pretender extraerla de un cuerpo. (FILMAFFINITY)
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
28 de junio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Castle con esta terminó de desarrollar su estilo que era una mezcla de Alfred Hitchcock present pero de cine de clase B, con continuos meta mensajes y rupturas de la cuarta pared.
Lo peor: que por hacerse la viva con todas esas boludeces sensacionalistas se pierde de una historia que tenía potencial. Los efectos especiales son malísimos.
El cierre de ciertas historias/personajes como Isabel.
Lo mejor: las dos relaciones matrimoniales retorcidas que plantea Castle.
5
6 de enero de 2011
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que a priori parecería ser una original y seria cinta de horror psicológico sobre doctores locos que buscan alcanzar prodigiosos descubrimientos termina siendo una oferta tremendamente chapucera tanto en la planificación del argumento como en la puesta en escena misma.

La idea básica del guión es muy llamativa: se trata de que los seres vivos al experimentar situaciones traumáticas generan y materializan un “hormigueo” en su interior, el cual se asemeja a una oruga gigante con una fuerza tal que destroza el interior de los cuerpos de quienes experimentan algún tipo de susto. Sólo se le puede combatir mediante gritos desesperados.

Como vemos, además de creativa es una ocurrencia de lo más delirante. Se nota que el guión de Robb White ejecutado en la pantalla por William Castle juega de manera graciosa con un elemento fundamental dentro del cine de terror: el miedo y los gritos de los espectadores. Pues en la trama del filme se propone como ley fundamental que la fuerza del miedo se corporiza de tal forma que es la causa de la muerte de muchas personas, y que por tanto el grito es la única arma que libera a la víctima de esa tremenda amenaza mortal.

Lo dicho, ocurrente e innovadora esa pícara idea de “jugar” con el tema del miedo y los gritos que tan recurrentes son dentro del género de horror.
Así el director propone una película que “juega” con el espectador diciéndole que el mismo terror que va a experimentar viendo el filme puede llevarle a la muerte si no grita durante el visionado del mismo. Para ello William Castle sale al comienzo del filme realizando un monólogo que explica el tema del miedo y el mortal “hormigueo” que se experimentará al ver la película.

Pero por más ingeniosa que sea la idea que alimenta la trama de este filme, la ejecución de dicho argumento es muy chapucera y tosca. No hace falta más que enumerar algunos elementos para certificar lo anterior: el tema del miedo que se corporiza en una oruga gigante a la cual se le nota el hilo que la mueve, las típicas sobreactuaciones del gran Vincent Price y del resto del elenco, y las innumerables situaciones del guión que llegan al absurdo hacen que uno no pueda disfrutar del filme en la medida de lo esperable.

En fin, es innovadora y original en su idea básica pero el argumento termina derivando en un mar de delirios y absurdos a los cuales son difíciles hacerles la vista gorda. Un clásico menor, mucho más valioso por la ingeniosidad previa del planteo argumental que por la rústica e irrisoria ejecución del guión.
Le va un aprobado porque es corta y no aburre, pero lamentablemente de tan delirante que es termina siendo algo más cercano a la comedia bizarra que a un filme de horror sobrio y aplomado.
4
27 de agosto de 2011
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver esta obra, me parece algo evidente resaltar que la actuación del señor Vincent Price es lo único bastante aceptable que encontraréis en ella.
La idea de pretender "vender" miedo al espectador, que encontramos en la portada, es tan lamentable como la idea de seguir vendiéndonos ese miedo, de esta manera, por William Castle en la introducción de la misma...
Esta película, sería absolutamente inviable hoy en día ( a pesar de los proyectos terribles que se hacen, pero que no se permiten el lujo de tomar por demasiado estúpido al espectador ), y claro, si se hubiera hecho hoy en día (sin Price), estoy convencido de que las críticas habrían sido como mínino, calificándola de ridícula.
Al margen de todo eso, hay que admitir, que Castle supo aprovecharse de la "inocencia" del espectador medio de la época, para crear un "taquillazo", que tuvo su momento, por sus circunstancias, pero que nunca volverá...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para