Haz click aquí para copiar la URL

Ant-Man: El hombre hormiga

Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Comedia Tras abandonar la cárcel, el ladrón y estafador Scott Lang (Paul Rudd) recibe la llamada del misterioso Dr. Hank Pym (Michael Douglas) para realizar un trabajo especial. El científico suministra al joven un traje especial, que le otorgar la capacidad de reducir su tamaño al de un insecto, al tiempo que aumenta considerablemente su fuerza. Con esta nueva arma en su poder, capaz de comunicarse con los insectos, Lang deberá abrazar su ... [+]
Críticas 179
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
24 de julio de 2015
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando tus expectativas son tan pequeñas a la hora de ver otro producto de estudio, pensado para facturar en taquilla, uno realmente se sorprende cuando se encuentra con un producto bien trazado, escrito, dirigido, pensado y con una funcionalidad que ya la quisieran otros productos Marvel. Porque Ant-Man (en castellano, "Hombre Hormiga", que es lo que significa...) ante todo es espectáculo, salpicado de comedia -en la que Peyton Reed es especialista- pero con la dosis justa. Y lo mejor, es que la autocomplacencia que pudiera tener no chirría en ningún momento, sino que muy al contrario, resulta más que apropiada para el personaje y la historia.

Confieso que siendo seguidor de los cómics Marvel desde hace décadas, me decepcionó un poco que Hank Pym no fuera el hombre hormiga, ya que es el verdadero y original personaje, el científico descubridor de las partículas Pym, que son capaces de aumentar o disminuir la materia. No obstante hay que reconocer que el guión ha sabido respetar al personaje y darle un toque mítico muy interesante, como lo puede ser el padre de Tony Stark (Iron Man), Howard Stark -que por cierto, también aparece en esta película-. Hay que levantar una lanza a favor del gran esfuerzo en encajar la historia en todo el universo Marveliano, contando con apariciones de otros personajes y referencias durante toda la película -incluido, por supuesto, Stan Lee, claro...-.

La historia arranca a finales de los años ochenta, cuando Hank Pym decide ocultar su fantástico descubrimiento por miedo a que caiga en las manos equivocadas... pero años más tarde su pupilo no solo va a intentar poseerlo, sino que además cuenta con la ayuda de Hope, la propia hija de Pym. ¿Y qué hace Pym? Pues reclutar a Scott Lang, un ladronzuelo con ínfulas de justiciero y convertirlo en el nuevo hombre hormiga, para salvaguardar el invento.

Sinceramente, El Hombre Hormiga es quizás uno de los superhéroes Marvel que menos me ha gustado de siempre, pero me ha sorprendido muy gratamente cómo funciona la película, ya que es capaz de balancear con gran habilidad la comedia con la acción y las aventuras, consiguiendo un tono algo "bizarre" e irreverente, impropiamente refrescante de las últimas producciones de esta productora (que recuerdo una vez más, es propiedad de Disney...) y donde además toda la infografía y efectos visuales tienen una justificación: es un placer ver a las miles de hormigas ayudando a Scott Lang y a Hank Pym a sus propósitos, estando amaestradas como un verdadero ejército en miniatura con todas sus divisiones -infantería, aviación, barcos...-. Aquí no chocan los miles de robotitos creados por infografía de la segunda parte de "Los Vengadores"; aquí todo tiene sentido, y lo que es mejor, resulta creíble dentro de la historia. Incluso una recreación de un Michael Douglas más joven no está realizada exclusivamente con infografía, lo que le dota de mayor realidad....

Ya, ya sé que más de uno me va a recordar lo de "Cariño, he encogido a los niños", pero nada más lejos de la realidad: la elección de Paul Rudd y de Peyton Reed como protagonista y director de la película (Rudd además ha participado en el guión) ha sido más que acertada, y han hecho un producto muy digno, con personalidad propia. Una vez más se demuestra que la comedia es uno de los géneros más difíciles de manejar, y que alguien que consigue hacerlo es capaz de enfrentarse con cualquier otro género... y salir airoso (como le pasa a Reed). Quizás el único punto negro es el malo de la película, que pone las caras típicas del Capitán Garfio, quedando algo ridículo.

Haciendo un cómputo general, creo que es la mejor película en lo que lleva de este maltrecho verano cinematográfico de 2015, ya que ni Terminator, ni ningún otro presunto taquillazo se acerca a este pequeño gran héroe, que está demostrando que las esencias se siguen guardando en frascos pequeños.
1
22 de noviembre de 2015
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel ofrece mas de lo mismo.Películas de superheroes llenos de humor estúpido, soso y villanos de alquiler. En fin, la película que todos los fanboys esperaban para llenar -disimuladamente- la cuota de personajes necesarios para Civil War.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El planteamiento es el mismo que Iron Man,película precursora del Universo Cinematográfico de Marvel: Un hombre excéntrico (Hank Pym-Tony Stark) dedicado a la ciencia construye una nueva tecnología como remordimiento moral con la sociedad, como el invento mola decide crear un traje especial para jugar al héroe, llega el socio y decide usar el traje con fines militares (Obadiah Stein-Darren Cross) para terminar traicionándolo y convirtiéndose en un villano ridículo (Iron Monger-Yellow Jacket) y que junto con una fémina le ayudaran a los protagonistas a salvar el día...-creo que ya no necesito poner en paréntesis quienes son los personajes para probar mi punto.

Pobre Edgar Wright, no me imagino como se sintió al ver su guion reducido a comedia para adolescentes.
7
25 de julio de 2015
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Ant-Man” ha sido desde un principio la película de Marvel mas difícil de llevar a cabo tanto por el hecho de ser un personaje no del todo conocido por el gran público con unos poderes difíciles de llevar a la gran pantalla, como por los problemas en su producción tanto por los cambios de director, de guion, etc… a todo esto no ayuda que sea una de las producciones con el presupuesto más bajo de las que lleva estrenadas Marvel hasta la fecha, por todo esto no es de extrañar que la película genere algunas dudas y haga preguntarnos si será este el primer “patinazo” de Marvel en el cine desde que empezó con “Iron man” en su nueva andadura en el mundo de los superhéroes o no…

Pues para sacaros de dudas ya os diré que No, es una buena película con momentos muy contundentes y grandes dosis de humor algo que la hace diferenciarse de sus “hermanas” mayores con mucho más presupuesto más acción y más serias pero adolece del principal problema que suele ocurrir con las primeras películas de nuevos personajes y es que gran parte del metraje se dedica a explicar la situación de los personajes tanto del protagonista como de lo que le rodea y de la historia consumiendo en este caso más de la mitad de la película y dejando poco espacio para algo más de acción que se acumula sobre todo en la parte final y en algunos momentos un tanto breves durante la película (entrenamiento, primeras puestas del traje, etc…).Esto hace que la película quede algo justa en lo que a espectacularidad se refiere algo que intentan suplir con mucho humor.

Y es que una de las razones de que la película tarde demasiado en arrancar es que no estamos ante un solo protagonista si no que la película se reparte entre numeroso actores secundarios de los cuales Michael Douglas y Evangeline Lilly (padre e hija respectivamente) destacan sobre los demás dejándonos unos personajes que seguro volveremos a ver en futuras películas Marvel. También destacable es la escena inicial en la que vemos a un Michael Douglas rejuvenecido de una forma impactante y sus dos escenas entre/post créditos que nos dan bastante información sobre el futuro (una de ellas más destacable que la otra).

Por lo cual “Ant-man” sale airosa de todo su periplo hasta llegar al gran público dejándonos una película entretenida con la que seguro te reirás en más de una ocasión pero en la que se echa en falta algo más de acción y presencia del personaje, habrá que esperar a futuras producciones Marvel para ver más de él y ver como evoluciona en un contexto más amplio.
8
25 de julio de 2015
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spider-Man, es escuchar ese nombre y todo el mundo sabe quien es. Pero ¿Ant-Man? (Hombre Hormiga).
Yo sí lo conocía por que veía los dibujos animados de "Los Vengadores Los héroes más poderosos del planeta", pero supongo que mucha gente desconoce a este superhéroe.
El no ser tan conocido no supuso un problema para que Marvel hiciera la película en solitario de Ant-Man, y la verdad, le ha salido muy bien la jugada.
La película es muy entretenida, con unos buenos efectos especiales, donde llama la atención el como se ve el mundo desde la perspectiva en miniatura, (una idea os la podéis hacer los que hayan visto "Cariño he encogido a los niños).
La B.S.O. acompaña perfectamente al film.
La película no está catalogada como comedia, pero lo parece porque se respira buen humor durante todo el metraje, (ya nos tiene acostumbrado Marvel a esto).
Me ha gustado la conexión que tiene con otras películas Marvel, con cameos incluidos (detallo un cameo en el spoiler), evidentemente el cameo de Stan Lee está de más decirlo ya que es un fijo en las películas Marvel.
A mi se me hizo corta, a pesar de durar aproximadamente una hora y 50 minutos, eso es sinónimo de buena señal.
Hay una escena a mitad de los créditos y otra al final de todos los créditos, (las detallo en el spoiler).
Al finalizar, te das cuenta que ha merecido la pena ver esta película, que has pasado un buen rato entretenido disfrutando de Ant-Man, al fin y al cabo en eso consiste el cine.

polofilms.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buen cameo la lucha entre Ant-Man y Falcon.
Escena mediocréditos: Hank Pym le enseña a su hija el traje de Avispa.
Escena postcréditos: Está el Capitán América, el Soldado de Invierno y Falcon, el Capi le dice a Falcon que están solos y éste le dice que conoce a un tío (Ant-Man).
6
26 de julio de 2015
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel y su universo de super héroes nos entrega otra pieza que aunque con menor escala de espectacularidad, tiene en lo peculiar su mayor virtud.

"Ant-Man" (2015) mantiene la tónica de mayor chispa y menor oscuridad en la comparativa con DC Comics, y el protagónico -para muchos inesperado- de Paul Rudd en la cinta lo comprueba.

La película es fácilmente digerible, sin darle demasiada vuelta al argumento y el fondo de la trama. Pero este facilismo es una receta que hace rato se repite dentro de las adaptaciones que los puristas del comic detestan cuando llevan a sus favoritos de ficción a la pantalla grande. No solo porque la personalidad del protagonista se impone a la esencia del personaje que representa, sino porque suelen pasarse por alto códigos elementales para hacerla más comercial, y aquí de eso hay bastante.

Pero volviendo al film como producto en sí mismo, si usted es solo de los que va al cine o lleva a alguien para pasar el rato, le parecerá una película entretenida, con guiños al universo Marvel y las infaltables escenas post títulos.

"Ant-Man" no es una cinta ante la cual rendirse incondicionalmente, pero hay que reconocerle que pese a su previsibilidad logra convencer con menos recursos que las otras de su género. El experimento resulta y la variante se agradece en momentos donde los super héroes nos salen hasta en la sopa, casi literalmente.

Recomendación:
Buena. Más que aceptable. Consigue entretener e impone un estilo y ritmo propio. Liviana.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para