El albergue español
Romance. Comedia. Drama
Javier, un estudiante francés de económicas, decide pasar un año en Barcelona para aprender español. Se instala en una casa donde convive con otros siete estudiantes europeos: un italiano, una inglesa, un danés, un belga, un alemán y una española. Todos los compañeros del piso se encuentran en la misma situación, todos ellos están estudiando en Barcelona gracias al programa de intercambio universitario europeo Erasmus. (FILMAFFINITY)
15 de febrero de 2008
15 de febrero de 2008
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Originalidad y realismo se unen en este título francés para mostrarnos fidedignamente la vida de un estudiante Erasmus en Barcelona. La sorprendente audacia técnica, que no por simple deja de ser eficiente (juegos de cámara imposibles, cambios temporales imprevisibles...), es uno de los grandes puntos a favor de un largometraje fresco y agradable a la vista desde el primer fotograma. Si además has tenido la fortuna de vivir la experiencia europea, seguro que te trae más de un recuerdo nostálgico. Eso sí, altamente recomendable el visionado original con subtítulos.
16 de abril de 2009
16 de abril de 2009
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre que la película no es muy buena (se trata más bien de una serie de anécdotas inconexas) y que el actor principal, el tal Romain Duris, me cayó desde el primer momento como una patada en el culo... la verdad es que no quedé muy satisfecha. No sé si es una sólo una percepción mía, pero me pareció que la actuación de este muchachito es malísima, y cuando le coges manía al protagonista, la cosa ya no funciona (es que todavía cuando me acuerdo de su cara, me sigue dando rabia).
El resto de personajes dibujan un cuadro o más bien un garabato de lo que puede ser, muy superficialmente, la vida de unas cuantas personas jóvenes estudiando en el extranjero. Tampoco es que me hayan contado nada que no sepa... pero podrían haberlo hecho con más gracia. Un par de escenas me hicieron reír, y me cayó bien la chica inglesa. Ya está.
El resto de personajes dibujan un cuadro o más bien un garabato de lo que puede ser, muy superficialmente, la vida de unas cuantas personas jóvenes estudiando en el extranjero. Tampoco es que me hayan contado nada que no sepa... pero podrían haberlo hecho con más gracia. Un par de escenas me hicieron reír, y me cayó bien la chica inglesa. Ya está.
10 de mayo de 2006
10 de mayo de 2006
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escudarse en que esta película va a gustar a los estudiantes que hayan disfrutado de una beca Erasmus es innecesario: cualquiera de ellos lo pasará mejor mirando una sola de las fotografías que se trajo de su viaje y recordando ese momento que mirando "Una casa de locos". Refleja algunas de las situaciones que vive un estudiante Erasmus, sí, pero a parte de eso se trata de un argumento simple, una serie de personajes poco definidos que deambulan de forma huidiza por una Barcelona parcialmente retratada y que no se sabe exactamente qué hacen. Van de fiesta (porque durante toda la película se los ve una noche de fiesta), mucho sexo (porque tal vez haya tres escenas de sexo y se da a entender que casi todos son infieles a las parejas que dejan en su país), forjan grandes amistades (aunque en ningún momento se nota una complicidad especial entre los personajes más allá de que se expliquen las intimidades y una lesbiana eduque a un francés sobre "cómo dar placer a una mujer") y al final...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El chico, enamorado de la vida, en un estallido de hedonismo (o nihilismo) abandona un trabajo relativamente cómodo en el -creo- Ministerio francés para no decepcionar al niño que fue y que se dijo que quería escribir. En fin.
PD: quedan pocos pisos en Barcelona de arquitectura modernista, como el que aparece en la película... y no están en barrios como los que retrata "Una casa de locos", ni, mucho menos, al alcance de estudiantes Erasmus. Ojalá.
PD: quedan pocos pisos en Barcelona de arquitectura modernista, como el que aparece en la película... y no están en barrios como los que retrata "Una casa de locos", ni, mucho menos, al alcance de estudiantes Erasmus. Ojalá.
28 de junio de 2008
28 de junio de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un absurdo, vulgar, falso y facilón título español para una estupenda película. Porque de lo que habla "L' auberge espagnole" es de las inquietudes de la juventud, esa etapa de la vida en la que uno desea comerse el mundo. Y no es en absoluto una película dirigida exclusivamente a los jóvenes, ni mucho menos a universitarios y estudiantes de Erasmus: es una película para todo tipo de público, especialmente para un público inteligente y con sensibilidad.
Es admirable el modo en que son presentados y definidos todos los personajes de la película, cada uno procedente de una nación distinta; se presta atención a cada uno de ellos, se les cede su justo protagonismo (quizá sea el personaje de Audrey Tautou el menos memorable...), todos ellos poseedores de unos grandes y estudiados diálogos (un consejo: para apreciar la película en toda su esencia, véanla en versión original.)
Junto a la también francesa "Amelie", una de las películas más optimistas que uno pueda descubrir, digna de tener en nuestra colección de DVD (ay, pero lástima de título español, de verdad... no se guíen por él).
Es admirable el modo en que son presentados y definidos todos los personajes de la película, cada uno procedente de una nación distinta; se presta atención a cada uno de ellos, se les cede su justo protagonismo (quizá sea el personaje de Audrey Tautou el menos memorable...), todos ellos poseedores de unos grandes y estudiados diálogos (un consejo: para apreciar la película en toda su esencia, véanla en versión original.)
Junto a la también francesa "Amelie", una de las películas más optimistas que uno pueda descubrir, digna de tener en nuestra colección de DVD (ay, pero lástima de título español, de verdad... no se guíen por él).
24 de octubre de 2007
24 de octubre de 2007
30 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he tenido la fortuna o la desgracia de tener una beca Erasmus, pero, después de ver "Una casa de locos" casi que me alegro. O me indigno. Porque si, según algunas personas que han vivido esa experiencia, la película refleja perfectamente lo que viene a ser una vivencia de ese tipo, entonces nos encontramos con una pandilla de niñatos gorrones cuyas escasas inquietudes vitales no son otras que ir de fiesta en fiesta, pasarse por la universidad de vez en cuando y echar muchos polvos. En ningún momento se le ve a la gente haciendo nada que no sea lo que todos hacemos con veinte años sin necesidad de irnos al extranjero y gastar los dineros del contribuyente.
Independientemente de la antipatía que me inspiran los muy idiotas personajes, el formato cuasi documental, la innecesaria subtrama de Xavier con Judith Godrèche y los supuestamente divertidos líos de cama no consiguen despertar en mí el más mínimo interés. Supongo que todo será haber vivido, como los protagonistas, un año de Orgasmus; pero como no es el caso, va a ser que me siento orgullosa de no haberlo hecho nunca.
Independientemente de la antipatía que me inspiran los muy idiotas personajes, el formato cuasi documental, la innecesaria subtrama de Xavier con Judith Godrèche y los supuestamente divertidos líos de cama no consiguen despertar en mí el más mínimo interés. Supongo que todo será haber vivido, como los protagonistas, un año de Orgasmus; pero como no es el caso, va a ser que me siento orgullosa de no haberlo hecho nunca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here