Haz click aquí para copiar la URL

Lion

Drama Narra la historia real de cómo el pequeño Saroo Brierley, con tan sólo cinco años, se montó solo en un tren para, dos días después, perderse en las calles de Calcuta, a miles de kilómetros de casa. Tras un largo periplo acabó siendo adoptado por una pareja australiana. Veinticinco años después, con la única ayuda de Google Earth, Saroo intentará encontrar a su familia biológica... (FILMAFFINITY)
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
3 de febrero de 2017
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé esta película con la ilusión de encontrarme una narrativa visual y de profunda crítica social, pero en la segunda parte me empecé a perder más que Saroo en Calcuta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera parte de la película está muy lograda; los sucesos se narran mediante imágenes y en ello Garth Davis se sale. Sin embargo, en cuanto Saroo llega a Australia, mi atención cae en picado: personajes cargados de tópicos, manida historia del hijo que "deja el nido" y encuentra a una chica, pero luego siente que ella no comprende del todo su problema... Además, se me hizo muy acelerada la evolución de Saroo en Australia (aunque, claro, si ya es un poco soporífera, imagínate si la alargas; en fin, Davis se vio en una encrucijada, me figuro). Para colmo, al final se vuelve tremendamente pastelosa, cuando uno empieza con la expectativa de ver una película con una profunda crítica social (muy lograda, como ya digo, durante el período en el que Saroo está perdido en Calcuta). Y, la verdad, no entiendo la nominación de Patel a los Oscars (una actuación buena, pero no sobresaliente). Un 5; mitad bien, mitad mal.
9
31 de enero de 2017
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en un hecho real esta producción australiana, nos lleva, tal vez, a un mundo un tanto olvidado, especialmente en la sociedad de consumo actual, y verdaderamente nos desgarra el alma y hace aflorar los mejores sentimientos humanos y familiares, con un mensaje muy emotivo y profundo sobre los recuerdos de la infancia y el idealismo más desprendido de una adopción.
Este film es merecedor de Oscar, lo cual veo difícil ante el potencial publicitario del cine estadounidense, pero méritos no le faltan, pues el argumento, guión, interpretaciones, fotografía, música, dirección y montaje son de una gran altura cinematográfica, haciendo disfrutar del verdadero CINE con una conmovedora película que llega al alma y nos corta las respiración, con diálogos escasos y todo a base de imágenes muy explícitas
La interpretación del niño protagonista de esta historia es prodigiosa, y el mérito del director Garth Davis es grande, entre otras cosas, por haber sabido dirigir a un niño de muy corta edad en multitud de escenas, con unos primeros planos impresionantes. Al mismo tiempo, la interpretación de ese niño ya adulto es extraordinaria, junto a una Nicole Kidman, en un corto papel merecedora del Oscar a la mejor labor de actriz secundaria.
Film que no será muy del agrado de los aficionados al cine de consumo con efectos especiales, palomitas y demás géneros populares de consumo barato y poco trascendental, pero que hará disfrutar a los mejores aficionados al CINE de siempre en sus mejores esencias.
5
13 de junio de 2017
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en la última escena, una vez finalizada la película se explica lo que ha sucedido, entiendes que de haberse contado de otro modo, te hubiese desgarrado el alma.

Tratándose de una historia real y al estar tan cercana en el tiempo, se han equivocado potenciando la emotividad, en vez de construir un personaje que nos arrastre desde su evidente drama.

Una lástima que la poética dirección en algunos tramos, se vuelva tan pueril en otros, desluciendo el conjunto. La media hora final lo derrumba todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tal vez se barajó la posibilidad de dar a conocer que el hermano había muerto, y para potenciar su efecto dramático, se obvió contarlo.
Narrar la historia desde la perspectiva del niño, resulta interesante, porque solo conoces sus vivencias, pero en el último tramo, las escenas y ensoñaciones del protagonista, no aportan más que confusión.

Una lástima que una dirección fallida, una elección de protagonistas desacertada, de al traste con el brillo visual que se hubiera podido obtener de LION.
6
18 de febrero de 2017
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia basada en hechos reales ya condiciona al espectador promedio a la hora de evaluarla, más si esta historia involucra a un niño de escasos recursos que de pronto se ve ante una terrible adversidad, dan forma a una película que busca movilizar las emociones de quien la mira.

Esa historia real es la del pequeño Saroo, un chico de 5 años que vive con su madre, su hermana menor y un hermano mayor con quien sale a hacer diversos trabajos para ayudar en la casa, un día acompañando a su hermano, se queda atrapado en un tren que lo ha de llevar lejos de su casa, a más de 1600 kilómetros, en la superpoblada ciudad de Calcuta.

Ahí el pequeño ha de sortear diversos problemas, escapando de unos traficantes de infantes, sobreviviendo en un orfanato miserable, hasta que es adoptado por una pareja australiana (Nicole Kidman y David Wenham), con quienes vivirá hasta ser adulto (Dev Patel), hasta que 25 años después, con la ayuda de Google Earth, se obsesionará por encontrar a su familia y su lugar de origen

La película se encarga de recrear cada una de las etapas de la vida de Saroo, interpretado de pequeño por el carismático Sunny Pawar, que divide el relato en tres partes bien diferenciadas, resultando lo mejor en la primera de ellas, donde se narran las peripecias del pequeño perdido.

Sin embargo el relato se resiente durante el resto del metraje, cuando busca apelar al sentimentalismo, al trazo grueso y subrayado de ciertas situaciones, pero también resulta al mismo tiempo un relato efectivo e inofensivo.

Así, este filme australiano funciona de acuerdo a sus intenciones, narra una historia inspiracional pero no va mucho más allá de la corrección y lo convencional, que hacen que la película quede bastante lejos de ser un film memorable.


http://tantocine.com/un-camino-a-casa-de-garth-davis/
7
28 de enero de 2017
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A través de su historia, “Lion” nos obliga a reflexionar sobre las diferencias que marca el dinero hoy en día. Tener una vida llena de facilidades, o una de lucha constante, es algo que nos viene dictado por el mero hecho de nacer en un sitio u otro. Algo completamente ajeno a nuestro control, e independiente de nuestra valía. Marcado simplemente por el azar.

Esta reflexión es la que da un carácter especial a la película, y lo que logra alejarla del clásico melodrama de un huérfano en busca de su identidad. Si bien es cierto que en algunos momentos cae en los tópicos de este tipo de historias, en general logra huir razonablemente bien de la lágrima fácil. Presentando una historia que resulta emotiva, no solo por su carga dramática, sino por lo bien que desarrolla a sus personajes.

“Lion” nos muestra el lado más duro de la pobreza. Con un inicio muy bien llevado, cargado de momentos emotivos y llenos de fuerza, que nos hace empatizar con el protagonista, y sufrir con él las penurias de su mundo. Tras lo cual, su vida de adulto cobra un sentido mucho más amplio que si se limitasen a contarnos su vida familiar desde el primer momento. Todo un acierto en su desarrollo para, pese caer en algunos clichés, lograr ofrecer una historia más novedosa de lo que su sinopsis prometía.

Más en: http://laclaquetametalica.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para