Toro salvaje
8.1
55,807
Drama
Jake la Motta es un joven boxeador que se entrena duramente con la ayuda de su hermano y mánager Joey. Su sueño es convertirse en el campeón de los pesos medios. Pero Jake es un paranoico muy violento que descarga su agresividad tanto dentro como fuera del ring. Incluso su hermano es víctima de su enfermizo carácter. Cuando, por fin, alcanza el éxito, su vida se convierte en una pesadilla. Por un lado, su matrimonio marcha cada vez peor ... [+]
17 de mayo de 2008
17 de mayo de 2008
64 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia de boxeo, está perfectamente relatada, dirigida, y hábilmente fotografiada en blanco y negro. Las escenas en el cuadrilátero son muy creíbles. Algo muy difícil de lograr en cualquier película sobre este deporte.
Considero que el éxito de la película está en la forma en como se muestra los defectos de un ser humano, y no aceptarlos como tales, y sobre todo culpando a todo mundo de sus desgracias. En cierta manera todos nos vemos muy reflejados por que aunque no peleamos sobre un cuadrilátero; si peleamos sobre el ring de la vida. Y cual doloroso es ver que nuestros errores nos llevan al fracaso total. Vapuleados y devastados por nuestros impulsos no controlados somos como marionetas de nuestros instintos.
"He peleado tantas veces contra Sugar Ray, que no sé cómo no tengo diabetes"
Jake Lamotta. Campeón del Mundo del peso medio
Considero que el éxito de la película está en la forma en como se muestra los defectos de un ser humano, y no aceptarlos como tales, y sobre todo culpando a todo mundo de sus desgracias. En cierta manera todos nos vemos muy reflejados por que aunque no peleamos sobre un cuadrilátero; si peleamos sobre el ring de la vida. Y cual doloroso es ver que nuestros errores nos llevan al fracaso total. Vapuleados y devastados por nuestros impulsos no controlados somos como marionetas de nuestros instintos.
"He peleado tantas veces contra Sugar Ray, que no sé cómo no tengo diabetes"
Jake Lamotta. Campeón del Mundo del peso medio
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Robert está excelente en su interpretación y Pesci formidable. También la bella Moriarty no desentona. Tal vez el único detalle que no me gustó fue el maquillaje a la cara de Robert DeNiro (cuando corre el año 64). Su nariz se ve muy falsa.
Un detalle estético.
Jake La Motta, el boxeador Norteamericano no peleaba contra los “Sugar Ray Robinson”, o los “Cerdan”. Peleaba contra él mismo. Y los golpes más duros los recibió por parte de su paranoia, de ese monstruo de locura que siempre lo acompañó. Alimentado por una neurosis no controlada y desatada con una ira tremenda, los golpes para él, al final fueron devastadores. Por eso LaMotta nos cuenta su triste historia bajo el papel de un patético “showman” de tercera; un muñeco de aserrín que estallaba dentro y fuera del ring, víctima de sus emociones descoyuntadas.
Un detalle estético.
Jake La Motta, el boxeador Norteamericano no peleaba contra los “Sugar Ray Robinson”, o los “Cerdan”. Peleaba contra él mismo. Y los golpes más duros los recibió por parte de su paranoia, de ese monstruo de locura que siempre lo acompañó. Alimentado por una neurosis no controlada y desatada con una ira tremenda, los golpes para él, al final fueron devastadores. Por eso LaMotta nos cuenta su triste historia bajo el papel de un patético “showman” de tercera; un muñeco de aserrín que estallaba dentro y fuera del ring, víctima de sus emociones descoyuntadas.
7 de junio de 2006
7 de junio de 2006
53 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese es uno de esos cineastas de academia, sobrio cuando hay que serlo, elegante, con un talento innato portentoso, y un pionero en el arte de mezclar lo clásico con la vanguardia.
En esta ocasión, cuatro años después de su última obra maestra Taxi Driver, se decide por dirigir esta cinta sobre la vida de un boxeador que tuvo en sus manos el haber sido "un gran contrincante", parafraseando a Terry Mallow (Marlon Brando) en La Ley Del Silencio (Elia Kazan), y otro de los grandes perdedores en la historia del séptimo arte como aquel, quien al inicio del metraje, en los años 60, entrena ante el espejo recitando a Shakaspeare al estilo Lawrence Olivier rememorando viejas glorias del pasado.
Excepcional interpretación de un polifacético De niro, quien nos retrotrae con su historia en flash-backs a su época de boxeador de los pesos medios durante los 40...
Un hermano manager (Joe Pesci) quien acabará harto de sus inseguridades y giros de veleta...
Una mujer vituperada y vejada...
Sus relaciones con la mafia y sus querencias por mujeres fatales del entorno...
Sus míticos combates con Sugar Ray...
La maravillosa banda sonora y sobre todo el tema Intermezzo from ’Cavalleria Rusticana’ - Pietro Macagni al inicio de la cinta y sobre los títulos de crédito...
Las tonalidades en blanco y negro, deslabazadas, gradualmente ocres, intensamente poéticas...
Todo en esta película adquiere la categoría de obra maestra, y Scorsese es uno de esos tipos a quienes los aficionados al cine le debemos mucho.
Para no perderse.
En esta ocasión, cuatro años después de su última obra maestra Taxi Driver, se decide por dirigir esta cinta sobre la vida de un boxeador que tuvo en sus manos el haber sido "un gran contrincante", parafraseando a Terry Mallow (Marlon Brando) en La Ley Del Silencio (Elia Kazan), y otro de los grandes perdedores en la historia del séptimo arte como aquel, quien al inicio del metraje, en los años 60, entrena ante el espejo recitando a Shakaspeare al estilo Lawrence Olivier rememorando viejas glorias del pasado.
Excepcional interpretación de un polifacético De niro, quien nos retrotrae con su historia en flash-backs a su época de boxeador de los pesos medios durante los 40...
Un hermano manager (Joe Pesci) quien acabará harto de sus inseguridades y giros de veleta...
Una mujer vituperada y vejada...
Sus relaciones con la mafia y sus querencias por mujeres fatales del entorno...
Sus míticos combates con Sugar Ray...
La maravillosa banda sonora y sobre todo el tema Intermezzo from ’Cavalleria Rusticana’ - Pietro Macagni al inicio de la cinta y sobre los títulos de crédito...
Las tonalidades en blanco y negro, deslabazadas, gradualmente ocres, intensamente poéticas...
Todo en esta película adquiere la categoría de obra maestra, y Scorsese es uno de esos tipos a quienes los aficionados al cine le debemos mucho.
Para no perderse.
12 de marzo de 2009
12 de marzo de 2009
53 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sobre la violencia, el machismo, el orgullo, los malos tratos y la autodestrucción ambientada en la vida de un boxeador de éxito en la que, a pesar de la intensa interpretación de De Niro llevando el método a su máxima expresión (no hay que perderse esos cambios físicos), Scorsese me deja muy lejos de lo que allí sucede. Tan lejos de involucrarme y tan al contrario de lo que sucede por ejemplo en "Uno de los nuestros" que al final termino medio dormido.
Mis disculpas a los incondicionales.
Mis disculpas a los incondicionales.
15 de agosto de 2006
15 de agosto de 2006
58 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sé que es una película de culto para mucha gente, pero la verdad, a mí no me ha gustado demasiado. Tenía ganas de verla porque me habían contado maravillas, y quizá por eso me ha defraudado un poquito. Si bien las interpretaciones de De Niro y Joe Pesci son espectaculares (sobre todo el primero), creo que a la película le falta profundizar en por qué los personajes son tan turbulentos, limitándose a un biopic muy lineal. Y según mi punto de vista, le sobra violencia (aunque ya sabemos la afición a ésta de Scorsese). Uno no llega a entender muy bien a los personajes (salvo en un par de momentos), lo que hace que la historia no llegue a enganchar del todo a los que no somos aficionados al boxeo.
Quizá me equivoque en mi valoración, en cuyo caso, cuando la vuelva a ver, corregiré mis palabras.
Quizá me equivoque en mi valoración, en cuyo caso, cuando la vuelva a ver, corregiré mis palabras.
24 de mayo de 2007
24 de mayo de 2007
32 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toro salvaje relata la historia del deterioro físico que va sufriendo un campeón de boxeo, el controvertido Jake la Motta este es un boxeador agresivo tanto dentro como fuera del cuadrilatero. En el aspecto profesional tiene una ascensión meteórica hasta lograr ser campeón mundial de boxeo de peso medio.
Robert de niro hace una de sus mejores interpretaciones (para mi la mejor) junto con la de taxi driver lo que es igual a una de las mejores interpretaciones de todos los tiempos en la historia del cine, amoldando su cuerpo a las exigencias del guión, primeramente dando vida a un boxeador fuerte, fibroso y musculado, y mas tarde a un obeso la Motta a cargo de un club de barrio con 30 kilos de mas.
Scorsese firma una obra maestra con unos planos en el cuadrilátero sensacionales y llenos de realismo. Cabe destacar también los papeles del gran Joe Pesci y Cathy moriarty ( como hermano y sufrida esposa de la Motta respectivamente)
Todo esto unido a una grandísima fotografía en blanco y negro hacen de este filme único en su género, tratando temas tan scorsianos como la violencia desmedida, celos, amistad, frustración....
Robert de niro hace una de sus mejores interpretaciones (para mi la mejor) junto con la de taxi driver lo que es igual a una de las mejores interpretaciones de todos los tiempos en la historia del cine, amoldando su cuerpo a las exigencias del guión, primeramente dando vida a un boxeador fuerte, fibroso y musculado, y mas tarde a un obeso la Motta a cargo de un club de barrio con 30 kilos de mas.
Scorsese firma una obra maestra con unos planos en el cuadrilátero sensacionales y llenos de realismo. Cabe destacar también los papeles del gran Joe Pesci y Cathy moriarty ( como hermano y sufrida esposa de la Motta respectivamente)
Todo esto unido a una grandísima fotografía en blanco y negro hacen de este filme único en su género, tratando temas tan scorsianos como la violencia desmedida, celos, amistad, frustración....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here