Haz click aquí para copiar la URL

Selena

Drama. Romance Basada en hechos reales, narra la meteórica carrera de la joven cantante hispana Selena Quintanilla-Perez, todo un fenómeno de la música que surge en una localidad de Texas para convertirse en una estrella del universo latino. Descubierta casualmente por su propio padre a la temprana edad de 10 años, su vida será un continuo carrusel de problemas familiares, incluyendo su matrimonio en secreto con su guitarrista Chris Perez. A pesar de ... [+]
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
15 de octubre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo la primera vez que la vi. Era una niña, y no tenía ni idea de quién era Selena. El caso es que me identifiqué con la pícara niña que salió al principio de la cinta, que además tenía un padre muy serio como el mío, y eso fue lo que me enganchó. Quería más aventuras de esa niña.

Aunque pronto creció y se convirtió en adulta. No obstante, mi interés permaneció inalterado pues no había perdido su alegría, inocencia y naturalidad, sino todo lo contrario: parecían incluso haberse potenciado, se había convertido en una mujer llena de vitalidad desbordante y pasión inagotable, que alcanzaban su apogeo cuando se subía al escenario y se ponía a cantar y a ejecutar sus míticas coreografías, con esos looks tan impactantes y preciosos que se ponía, esos increíbles bustiers, esos pantalones ceñidos a la cintura... Yo saltaba del sofá y me ponía a aplaudir y a bailar emocionada junto a ella, y ella parecía sonreírme a mí, incluso a través de la pantalla... Era emocionante, me sentía muy cercana a Selena. No había visto nunca antes una mujer tan alegre y simpática en pantalla, me impactó.

Tanta cercanía hacía que me implicara emocionalmente con las situaciones vitales por las que pasaba Selena a lo largo de la cinta: me alegraba si estaba contenta, y me ponía triste si estaba pasándolo mal. Gran cinta tiene que ser para conseguir que me implique así, y gran parte del mérito se lo debe a la genial Jennifer López, que hizo un tremendo trabajo estudiando a Selena Quintanilla (en YouTube podéis ver vídeos de comparaciones entre la versión real y la de película de los conciertos), parte se lo debe a los productores que supieron dosificar el ritmo de la película (no todo era frenesí del espectáculo: había momentos relajantes, sobre todo durante los viajes en autobús), parte se lo debe a los fans y el propio entorno de Selena, que no iban a admitir ninguna errata o fallo en su biografía: todos ellos (y más) nos dejaron claro que la verdadera Selena fue amada con locura (¿cómo, si no, pudieron haber parido tal maravilla de cinta?). Eso le hace justicia, la vuelve inmortal.

Selena vive en los corazones de todos los que la hemos conocido, y Jennifer López es su profeta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empecé a ponerme triste en la última canción, "Dreaming of You", no sabía por qué...

Y de repente, ZAS, imágenes de telediario agitadas y borrosas que no me esperaba en absoluto. "Tejano superstar Selena Quintanilla Pérez has been shot...". La mano de Selena abriéndose y dejando caer el anillo maldito... La familia de Selena abrazándose y llorando desconsolada...

Entendí entonces que toda la película había sido real, que la gran Selena Quintanilla había existido de verdad pero fue eliminada de la faz de la Tierra. Era inconcebible... ¿Cómo podía ser posible?

Sentí cómo algo se partía dentro de mí. Quizás era el espíritu de Selena haciéndose un hueco en mi alma... Será eso, porque desde que vi la película jamás la pude olvidar. La he visto una y otra vez, ya he perdido la cuenta. Y me declaro fan incondicional de Selena, así como tantos otros millones que la conocieron cuando estaba viva y los que la conocen mucho tiempo después de su muerte, porque su legado no muere, está más vivo que nunca (para desgracia de Yolanda Saldívar, que me temo que jamás podrá salir de prisión si tiene algo de estima a su propia integridad física).
5
28 de diciembre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la película me dejó tan triste como cuando ocurrió el fatal desenlace. Creo que desde entonces recomiendo interiormente a cualquier artista que no se ponga en manos de sus seguidores, aunque puede ser que sea un hecho aislado y no un fenómeno fans, quien sabe, es como un antes y un después.

No conocia muchos detalles de la historia, pero en general este guión es un poco flojo como película. Lo que más me gustó fueron todas las actuaciones musicales, creo que Jennifer López bordó su personaje y todos los actores en general estuvieron bastante bien.

Y me gustaron todas las críticas que me preceden.
6
16 de enero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic simple, lineal, cronológico de la joven y malograda estrella musical "chicana" Selena Quintanilla.
Por sobre todo lo demás -que es correcto, aunque por momentos algo melodramático-, se destacan dos cosas: 1) la soberbia banda de sonido; 2) la despampanante JLO a los 30 años.
Sí me pareció sobrio y correcto el tratamiento de su trágica muerte, al que se ha despojado de toda morbosidad y tan solo ocupa unos pocos minutos. Es meritorio.
Por lo demás, recomendable por las virtudes destacadas y para conocer la -breve- historia de una estrella musical real, tempranamente desaparecida, cuya interpretación en la ficción fue la puerta de de entrada al éxito de otra figura de igual o mayor trascendencia.
7
22 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Buena película dirigida por Gregoy Nava, un estupendo director autor de films importantes como "My family". Es por ello que uno no acaba de entender cómo no se estrenó en España en salas comerciales pasando directamente al vídeo. Sin duda fue al no tener todavía mucha fama Jennifer López. Pero con todo y con eso es difícil de comprender al tratarse de una amena y muy digna cinta, entretenida y con buenos momentos que hacen se deguste con satisfacción.

El film es un canto de amor a la cantante Selena, tristemente desaparecida.

Producida por el padre de la cantante, Abraham Quintanilla, verdadero artífice de la carrera de Selena, el film denota una honestidad en sus planteamientos y una sinceridad conmovedora. Aunque haya, lógicamente, algunas escenas inventadas o algo noveladas, el espectador se da cuenta que lo que está viendo sucedió en realidad.

No es un biopic al uso, habiendo innumerables datos socio-culturales que son reconocidos por todos, algunos de ellos poco laudatorios para con algunos personajes, como por ejemplo el propio padre, magníficamente interpretado por Edward James Olmos, quien está representado como un buen hombre en el fondo, pero con reminiscencias machistas y casposas, reflejando la obsoleta cultura en la que se movía, fuera del tiempo y el espacio, tratando de inculcar unos caducos valores ético-culturales a sus jóvenes hijos, ya integrados en la cultura yanki.

La puesta de escena es ágil, con un buen montaje donde las escenas de los conciertos musicales resaltan sobre el resto.

Las interpretaciones, sobre todo de Jennifer López y de James Olmos, son estupendas, notándose una notable labor de cásting.

Una buena película que hubiera merecido una mayor difusión.

https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para