Haz click aquí para copiar la URL

Babylon

Drama. Comedia Ambientada en Los Ángeles durante los años 20, cuenta una historia de ambición y excesos desmesurados que recorre la ascensión y caída de múltiples personajes durante una época de desenfrenada decadencia y depravación en los albores de Hollywood.
Críticas 204
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de enero de 2023
83 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes incluso de excavarse la ruinas de Babilonia, la ciudad era ya una leyenda y un símbolo mitológico usado como alegoría de la lujuria y la maldad. Y ésta es la Babilonia que intenta reflejar Damien Chazelle en esta producción de cine dentro del cine para definir su visión del Hollywood de fundamentalmente los años 20 y 30 despidiéndose de la historia en los años 50 con ensoñaciones de imágenes sobre un futuro que estaría por venir. La metáfora babilónica se vuelve especialmente reveladora en dos secuencias hechas una hacia el comienzo de la película en una fiesta de magnates del mundo cinematográfico que más pareciera una gran bacanal en una lujosa mansión, y la otra cerca del final en un tétrico submundo subterráneo a las afueras de la ciudad.

Ambas, aunque interesantes en su ambientación y especialmente la primera llena de colorido artístico, están salpicadas de algunos excesos que en ocasiones resultan desagradables por demasiado explícitos sin en realidad ser necesarios para la trama más allá de intentar provocar al espectador. Se echa de menos más sutileza para reflejar esto en lugar de tanta elocuencia. Más allá de eso, la película funciona mejor en sus secuencias más clásicas y menos alegóricas llegando a tener también escenas realmente muy buenas y con fuerza dramática que en ocasiones están sazonadas de cierto humor sarcástico. Por referirme a alguna destacaría también dos realmente brillantes; la probablemente mejor protagonizada por el personaje de la actriz Nellie LaRoy, maravillosamente interpretada con mezcla de lucha, autenticidad, rebeldía, explosividad e inseguridades por Margot Robbie en la recreación junto a otros varios personajes del rodaje de una película de transición del cine mudo al sonoro; y la otra una intensa conversación entre el personaje del actor Jack Conrad, también interpretado con mucha solvencia en su excéntrico cenit y su reflexivo declive por Brad Pitt, y una periodista veterana representada por Jean Smart con uno de los diálogos en mi opinión más valiosos del filme cuando él acude a hablar con ella tras leer un artículo de prensa.

Los dos protagonistas Nellie LaRoy y Jack Conrad, junto a un tercer personaje llamado Manny Torres e interpretado por el actor mexicano Diego Calva, componen los tres principales papeles del filme que sirven como hilos conductores a tramas que se entrelazan pero que se desarrollan en paralelo componiendo un amplio mosaico de situaciones que al mismo tiempo que describen a los protagonistas y sus andanzas, van destapando un mundo hollywoodense que se mueve entre las ilusiones, la locura y la sordidez, entre el éxito y la decadencia. El elenco de actores secundarios realizan en general muy buenos trabajos y varios tienen su pequeña historia, destacando quizás entre variopintos caracteres el del trompetista de jazz Sidney, con una notable labor de Jovan Adepo.

Aunque la película no es un musical, la música tiene cierto protagonismo y la banda sonora no deja de ser también destacable. Así que esto unido a una ambientación y fotografía que lejos de pasar desapercibidas suponen una explosión visual y sonora, a un montaje de diferentes historias mezcladas que sin ser fácil resulta bastante efectivo, y a las citadas interpretaciones de mérito, hacen que a pesar de ciertos altibajos en el guión y a algún exceso, la película resista la larga duración que pasa las tres horas manteniendo el interés en todo momento.

Con personajes de ficción pero inspirados en personas reales como la controvertida estrella "it girl" Clara Bow o el carismático galán romántico del cine mudo John Gilbert enfrentado al golpe que le da la llegada del sonoro, las vidas fusionadas ente el celuloide y el papel cuché son reunidas por Chazelle con fantasía y más dramatismo que alegrías en una superproducción del Hollywood contemporáneo sobre el viejo Hollywood, donde eternos permanecen luces, cámara y... ¡acción!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sobran las escenas explícitas escatológicas del elefante, el pissing sexual, las vomiteras, el tipo comiendo ratas... Me encanta casi todo lo demás de Pitt y Robbie, y sobre todo más que con los últimos planos de Diego Calva para cerrar el fin de la cinta en la sala de cine, si tengo que elegir imágenes me quedo con las que recuerdan la introducción del personaje de Margot Robbie llegando en auto, encandilándome así el desenlace de su personaje también con auto, bajando del mismo y desapareciendo mientras camina por la calle y su figura se desvanece perdiéndose en la sombra de la noche.

¡Coooorten!
4
24 de febrero de 2023
50 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Babylon” es un cruce entre varias películas. Me temo que la inspiración de Damien Chazelle, una vez más, deja al descubierto sus limitaciones y las costuras de un producto elaborado por él. Parece que hubiera pretendido utilizar “Boogie Nights” tanto en su virtuosismo técnico (aquí sin mucho fundamento), como el repetir dosis de drogas y sexo (de manera más impostada y comedida) que Paul Thomas Anderson tan bien administró en su película, aunque sin su valentía ni su genuinidad.

Pueden encontrarse paralelismos con “El lobo de Wall Street” en su intento de plasmar un “desparrame”, con imágenes más hipnóticas, con algo más florituras y menos “burraqueo” gratuito, que a veces hasta podrían recordar a las fiestas rodadas por Baz Luhrmann, pero careciendo del estilo de Xavier Dolan o la clase de Blake Edwards. Desde luego a mí no me evoca a Bogdanovich con su comedia “Así empezó Hollywood (Nickelodeon)” y nunca, en absoluto, “Babylon” se puede ni se debe comparar con la maldita, excelente y feroz “Como plaga de langosta” y ni con otras que transcurren en época similar.

Es curioso, pero muchas de las películas dramáticas que se ambientan en el nacimiento del cine sonoro, con la excepción de contados ejemplos, han supuesto, como “Babylon”, un rotundo fracaso. De hecho, aunque no lo he podido comprobar en ninguna entrevista, creo que la verdadera simiente de “Babylon” es “Fiesta salvaje” (1975) de James Ivory, protagonizada por James Coco y una recientemente desaparecida Raquel Welch (que salía guapísima y “adaptada” tanto en vestuario y peluquería) aprovechando quizás por ser un film totalmente olvidado en la actualidad y que por eso ningún crítico la ha mencionado, quizás porque también la desconocen. Por supuesto hablo del director´s cut (su versión íntegra) y no de la copia cercenada que en su día se estrenó y de la que, hasta el mismo Ivory, con toda la razón, renegaba de esa versión masacrada. En España tuvimos que esperar varios años para que se estrenara, y aunque no fuera gran cosa ni lo mejor de su director, era una película con cierto interés.

Lo más destacado de “Babylon” es sin duda su desmedida y estupenda dirección artística. El vestuario es muy bonito, así como su variada banda sonora (aunque a veces o bien no sea muy apropiada, martillee en exceso o parezca que beba de Danny Elfman), y su fotografía, que tiene la oportunidad de hacer un trabajo más llamativo de lo que habitualmente vemos en el cine. Todo este barroquismo, muy bien envuelto y, a ratos, muy atrayente, parece emular, en tono más rebajado, films de Gaspar Noé o Ken Russell (incluso ha pretendido emular inútilmente a Bertolucci o Fellini) pero en ningún momento tampoco iguala a los citados, porque Chazelle organiza, orquesta y saca cierto partido, es muy resultón para el público en general, sobre todo visualmente, pero no es un creador, no es un “autor” con sello propio, como era Truffaut (al que en alguna escena pretende emular en su “La noche americana”).

Estamos ante su película más ambiciosa, que creo que es la más lograda que ha realizado, pero que no pasa de ser un pretencioso film del montón, a ratos grotesco, donde sus movimientos de masas y coreografías son demasiado “actuales”, buscando la diversión fácil en un homenaje al cine bastante primario.

Brad Pitt está bien, ha sabido sacar partido de su personaje con carisma y humor, inspirado en John Gilbert, con un físico que puede recordar a Gable y Fairbanks. Está acompañado de Margot Robbie, que además de salir monísima hace un buen trabajo, aunque a veces demasiado cargante, y sobre todo Diego Calva, el mejor, que completa el trío principal. Eso sí, antes de que se me pase, hay un pero que no ayuda a Robbie, y es su descuidado “look” en vestuario y sobre todo en peluquería, que es para fusilar a los departamentos al completo. Si hubiera salido de un “after” en tiempos actuales estaría perfecta, pero no, con esas pintas en los años 20 del siglo pasado, muy posiblemente, la hubieran encerrado en un manicomio y de ahí no hubiera salido jamás. Desde luego, desgraciadamente, no es el año de Robbie como muchos profetizaban que iba a ser, porque además de protagonizar este fiasco en taquilla, también aparece en uno de los mayores “bluffs” del año como es “Ámsterdam”, aunque aquí su trabajo sea superior, cosa que era fácil que pudiera pasar.

El resto de sus actores se pierden más y en otras ocasiones parecen más caricaturas que otra cosa, incluyendo a uno de los productores del film, Tobey Maguire, actor y arriesgado en su faceta de productor que aquí no ha tenido suerte. Sorpresa al ver que en su extenso reparto se encuentran en pequeños roles el director Spike Jonze, el denostado Eric Roberts, a un Lukas Haas que en la actualidad está algo desaprovechado o al “casi invisible” Joe Dallesandro.

Prosigo en la zona spoiler sin reventar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sigo en la zona spoiler por falta de espacio, sin reventar nada.

Chazelle, en una de sus declaraciones, afirmaba, quizás para defenderse de la pésima acogida de “Babylon”, que levanta pasiones encontradas: o te gusta o la rechazas, y que eso a él personalmente le interesa, que se hagan películas así. Pues no deja de ser una tontería, ya que eso le ha pasado, les pasa y les seguirá pasando a muchas películas. Es algo innato entre espectadores.

Quizás, ante todo este “tsunami” visual y promocional que finalmente queda en un producto que tira más a ser fallido y ramplón que a otra cosa, sin más, cuyo mayor aliciente es ser visto en óptimas condiciones.

En su contra también hay que señalar, como le ha pasado a otros directores que han querido reflejar una orgía en pantalla, que se nota que no han participado en ninguna (o en ninguna “buena”), ya que hay más “postureo” que libido. También es sintomático que no vea a estos pioneros como seres liberales, deseosos de experimentar, si no como degenerados, lo cual los condiciona en todo momento.

Irónicamente, el día del estreno de “Babylon”, con pocos pases y en salas muy contadas, se volvía a reponer “Cantando bajo la lluvia”, que se desarrolla en la misma época, pero esa sí que es un clásico maravilloso que con el tiempo ha ido ganando, aún más sin cabe, desde su estreno. Los que busquen un peliculón deben ir mejor a verla antes que la de Chazelle a la que no puedo ni debo darle el aprobado raspado, por una mera cuestión de dignidad y por mucho presupuesto invertido (y no recuperado) que visualmente aspire a hechizarnos.

Una lástima que un periodo tan interesante para el cine y liberal para la sociedad, no nos cuente nada nuevo, ni con más gracia ni inteligencia de lo que otros ya lo hicieron con menos dinero para fuegos de artificio o en años donde no se podía contar ni la mitad de la mitad.
1
29 de enero de 2023
119 de 204 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta producción es una basura. Esto podría ser el inicio y el fin de mi crítica a esta bazofia del director de otras obras mucho mejores (la, la, land o whiplash). Hacía tiempo que no veía a tanta gente marcharse del cine durante una película.

Si lo que pretendía Chazelle es hacer un homenaje al cine, ha hecho justo lo contrario. Si lo que pretendía era demonizar la industria del cine, uno podría plantearse ¿por qué no te dedicas a otra cosa?. Y, si lo que quería es hacer una película larga, aburrida, gore, con un guión de mierda y unas interpretaciones lamentables... ENHORABUENA, lo has conseguido.

Me quedo en este último punto que señalo. La cinta es una obra gore, muy desagradable desde el primer momento, donde vemos todo tipo de aberraciones, pero que no acompañan a lo que se quiere contar. El tratamiento de los personajes es lamentable: aparecen y desaparecen de la historia sn más; lo peor de todo es que ni siquiera los echas de menos, de repente te sorprendes diciendo, "anda, vuelve éste".

Los actores están muy poco convincentes: la pobre de Margot vuelve a hacer un papel histriónico como el de harley quinn pero sin gracia. Brad Pitt, que últimamente siempre hace el mismo papel, está muy bien haciendo de él ultimamente, pero su personaje se diluye. El mexicano, verdadero protagonista de la historia, no puede ser más aburrido (si le hubieran doblado habría sido mucho mejor, parece que está leyendo sus diálogos, más que interpretando). El resto de personajes no los comento porque son totalmente olvidables, menos Tobey Mcguire, que sale unos miinutos y... caramba, también da mogollón de asco.

La verdad es que no entiendo las buenas críticas que he leído en este foro. Supongo que la gente se ha acostumbrado a ver el cine tan malo que se hace en los últimos años y esto les parece que no está tan mal como toda la porquería que se hace últimamente... me inclino a pensar que será eso. No se le puede poner un 7,5 a esta bazofia, de verdad, no se puede.

Otra cosa, ya voy avisando, si eres sensible, vas a apartar la vista de la pantalla en muchas ocasiones. Y, si eres de nausea fácil, lo más probable es que te den arcadas bastantes escenas. Esto, por cierto, deberían advertirlo antes de que empiece la película, porque de repente te encuentras viendo escenas totalmente repugnantes, sin que te hayan avisado. Y, por supuesto, no vayas a ver esto con tus hijos.

Se me olvidaba una cosa. Por supuesto cumple con los requisitos mínimos de inclusión y diversidad exigidos por la industria hollywoodiense. Están metiendo con calzador personajes en las películas y canta demasiado, podían hacerlo con un poco de sutileza. Me estoy imaginando que en el cine asiático les obliguen a meter a occidentales en las películas por normativa de inclusión también... se me saltan las lágrimas.

En resumen:
Guión - basura
Interpretaciones - exageradas en el caso de Robbie, el resto totalmente anodinos
Aspectos técnicos - Técnicamente está muy bien (luces, fotografía, sonido, efectos...), pero sin acompañar a este desastre
Dirección - lamentable, no se puede hacer peor

Ojalá sirvieran nuestras críticas para convencer a los cineastas de que van por muy mal camino y se están cargando la industria del entretenimiento. Yo cada vez voy menos al cine y es por basuras como ésta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hace falta mostrar toda las guarrerías que a uno se le pasen por la cabeza. Por ejemplo, si alguien tiene una arcada y quiere vomitar, como es el caso de Margot Robbie en la fiesta de los millonetis, lo puede hacer, pero sin echar litros de vómito en el suelo. No sé que sentido tiene causar la repugnancia en el espectador cuando no se está viendo una película gore. Aunque esta mierda, a ratos sí es una película gore. Igual que lo de que el elefante se cague encima de los que van empujando el camión... ¿tiene algún significado en la historia?, además que hay que ser subnormal, si ves que te está cayendo mierda, te apartas.
Lo de las fiestas, entiendo que en los años veinte serían excesivas, pero no entiendo por qué este zote de director alarga tanto las escenas mostrando cosas escabrosas que - insisto - no acompañan a la historia.

El momento en el que Brad Pitt va a rodar totalmente borracho y cuando suena "acción" se le pasa toda la borrachera de golpe y rueda sin más, es poco menos que lamentable. No se puede resolver peor.

El mexicano, podía aprender a dramatizar un poco cuando dice su diálogo, insisto en que parece que lo está leyendo o se lo están soplando por un auricular.

El momento con Tobey Mcguire en el que van al inframundo donde hay un tío que come ratas, enanos bailando, un cocodrilo atado en un pasillo..... ¿hacía falta este recorrido por el submundo o sólo quería alargar más la "película"
4
25 de enero de 2023
55 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tránsito del cine mudo al sonoro resultó traumático para muchas leyendas del celuloide, que pasaron de la gloria al olvido en tiempo récord. La historia ya ha sido contada muchas veces. El director propone tres horas de despiporre, tremendismo, histerismo, humor escatológico, orgías, muertes, muchos gritos. Incluye vómitos y defecaciones. La sutileza y la elegancia son virtudes ajenas al cine de Chazelle.

Por allí circulan personajes variados, desde la estrella veterana (Brad Pitt), a una joven extrovertida con ansias de triunfo (Margot Robbie). Hay algunas ideas buenas, alguna secuencia, algún diálogo, la aparición de Tobey Maguire... pero enseguida satura la alocada fiesta de los años veinte y la muy dramática resaca de después. Ésta es una droga que no embriaga, sólo marea, aturde; un espectáculo vacío y cargante; un coñazo.
8
6 de febrero de 2023
35 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si disfrutaste de "Once Upon a Time in Hollywood" y te quedaste con ganas de sumergirte aún más en el antiguo Hollywood, esta es su precuela en versión "hardcore". La primera hora de la película es todo un espectáculo visual; contiene escenas memorables, como el set de rodaje o la coreografía de Margot Robbie en la fiesta inicial, un papel destacado por cierto.

Sin embargo, después de este grandioso comienzo, la película intenta abordar demasiados temas, lo que acaba teniendo un efecto rebote, ya que realmente no sucede nada especialmente destacable. La película adquiere un ritmo algo lento y se suceden una serie de escenas que ya hemos visto en varias ocasiones. A pesar de ello, el destacado elenco y la brillante dirección logran que la película se mantenga en pie. Mención especial para Justin Hurwitz, que una vez más demuestra ser un compositor brillante, ganando méritos para ser considerado el más destacado de su generación.

Continuando con el reparto, Brad Pitt cumple con su parte, aunque es una lástima que su papel no exprima al máximo su talento. Es destacable la actuación de Diego Calva, un actor desconocido para mí que ha resultado ser una sorpresa agradable. Por último, Tobey Maguire tiene una breve pero estelar aparición, aunque sean unos pocos minutos.

En resumen, Chazelle realiza un buen trabajo. Aunque no sea su mejor película y pueda haber pecado al buscar esa obra diferente por la que ser recordado, su "Pulp Fiction", "El Padrino", "Forrest Gump"... a diferencia de la crítica mayoritaria, es una película excelente que merece ser vista. Estoy convencido de que con el paso de los años se convertirá en una película de culto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para