Haz click aquí para copiar la URL

Un rostro de mujer

Drama Memorable interpretación de Joan Craword en el papel de una mujer acusada de asesinato que se somete a una operación de cirugía estética para cambiar de vida. Remake de un drama sueco de 1938 protagonizado por Ingrid Bergman. (FILMAFFINITY)
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
20 de julio de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Memorable thriller psicológico y de intriga, con toques de melodrama, dirigido por George Cukor con sobriedad y brillantez, con una magnífica estructura narrativa a base de diversos flashbacks, excelentes intérpretes, deslumbrante fotografía y estupenda puesta en escena, que ahonda en el alma de unos personajes torturados física y psicológicamente por traumas, desengaños, envidias o ambiciones.

Muy notable film, en mi opinión, que recomiendo sin ninguna duda.
4
4 de septiembre de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La versión sueca de 1938 con Ingrid Bergman como protagonista, me gusta algo más, al menos es más clara en su desarrollo.

Los flashbacks que hace son irregulares, contadas un trozo por cada personaje, y no tiene sentido porque ese personaje tiene más que contar en esa historia, pero supongo que quisieron darle un punto diferente a la narración de una película, tal como muchas veces se hace en el cine actual, pero quizás esta película, al ser una de las primeras en utilizar los flashbacks de forma para contar la historia, pues según para mí, no ha funcionado.

Para Joan Crawford debió de ser duro tener el maquillaje con la cara desfigurada... se nota mucho ya que apenas se ve eso trozo de la cara y enseguida en la película, la "operaron" para verse guapa. Se comenta que este papel le vio a Joan para lanzar su carrera a otro nivel. Ella comentó que el Oscar que ganó en 1945 fue por un cúmulo, y que esa película la ayudó).

Quizás la novedad de la forma de narrar, y porque Joan está muy bien aquí, hizo que fuera todo un éxito en taquilla.
4
11 de mayo de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que la película va de más a menos sería hacerle un favor, porque tampoco la primera parte es buena, pero sí por lo menos más interesante, aunque el alivio cómico arruina el potencial de la misma.
Anna podría haber sido un personaje muy interesante pero decide irse por todos los clichés típicos del melodrama ya medida que la historia avanza más convencional y cursi se vuelve su (anti) heroína.
Lo peor: la historia en sí son diferentes episodios tipo folletín, se cuenta a través de flashback, pero lo peor de eso es que los supuestos narradores se supone que se describe en algunos de los casos de forma muy despectiva con ellos mismos, como es el de Vera, donde la retratan como una mujer frívola y estúpida.
La historia resulta aburrida, inconexa, reiterativa y muy cursi.
Lo mejor: la personalidad de Anna en la primera parte, una mujer que sí además de amargada, resentida y delincuente, es muy inteligente y culta.
Torsten en la primera mitad es un villano muy interesante e inteligente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para